jvcmoc Publicado Septiembre 20 , 2008 Publicado Septiembre 20 , 2008 Un sistema para endulzar el circuito de refrigeración de agua salada en motores intraborda, si hay alguien me puede dar su opinión. salu2. Citar
38013418 Publicado Septiembre 20 , 2008 Publicado Septiembre 20 , 2008 Un sistema para endulzar el circuito de refrigeración de agua salada en motores intraborda, si hay alguien me puede dar su opinión.salu2. Si sabes algo, amplía la pregunta, desconozco el tema. Yo lo único que sé del circuito de refrigeración es que cada cierto tiempo se debe de lavar para desincrustar la sal que hubiese adherida en su interior y el del circuito con anticongelante, que ese liquido como ya es "dulce" sólo se debe de sustituir cada equis años... Saludos. Citar
El muro Publicado Septiembre 20 , 2008 Publicado Septiembre 20 , 2008 Eso existe, que alguien explique esto? Citar
jvcmoc Publicado Septiembre 21 , 2008 Autor Publicado Septiembre 21 , 2008 En los fuerabordas de ultima generación, vienen yá de serie un conector exterior para endulzar el circuito de agua salada, puesto que es uno de los puntos negros en las averias de estos motores, con este sistema se olvida uno de colocar para endulzar las famosas orejetas en la cola del motor. Pero........ en los motores intrabordas ó de ejes he leido que han puesto un Bypass en las tuberias de aspiración de agua de mar y cerrando el grifo de fondo le introducen agua dulce para limpiar el circuito, si hay alguien que diera más información se lo agradeceria, puesto que todo lo que sea beneficioso para su mantenimiento es bueno para su rendimiento. salu2. Citar
ficoh Publicado Septiembre 21 , 2008 Publicado Septiembre 21 , 2008 Yo no tengo embarcacion con intraborda, pero recuerdo que este tema ya se toco en un post, lo que no se es decirte cual y no lo encontré. Lo que recuerdo de este tema es que hay foreros que si lo tienen instalado, los hay que lo utilizan y otros creen que no merece la pena. Hay que tener en cuenta tambien que lo que endulzamos en este caso no es el motor, sino el intercambiador agua salada-dulce, pues el motor siempre va con agua dulce. Un saludo, y a ver si estos compañeros que lo tienen te pueden dar mas informacion y su opinion. Citar
rodman 12'50 Publicado Septiembre 21 , 2008 Publicado Septiembre 21 , 2008 Hola a todos! Primero de todo saludaros, puesto que hacia ya un monton que no entraba por el foro. Yo tengo instalado éste sistema que comentais, venía instalado de la nautica cuando compre el barco. Es un sistema sencillo pero eficaz. Consiste en que por encima de la rejilla por donde chupa el agua de mar, digamos que sube la tubería que va al filtro de agua, pues por ahí instalan una llave tipo como la llave de fondo con una especie de conector de manguera de jardin. Tan sólo se tiene que cerrar el grifo de fondo, pinchar la manguera en el conector, abrir el grifo de este conector que por la manguera circule agua y arrancar el motor. De éste modo al estar el grifo de fondo cerrado, por el motor sólo circula agua dulce y la vereis salir igual por el escape. Va genial . Si puedo y me recuerdo os colgaré unas fotos con el detalle. Saludos y buena pesca Citar
El muro Publicado Septiembre 22 , 2008 Publicado Septiembre 22 , 2008 Pues esto nos costaria muy poco ponerlo de fabrica, y con un precio mas asequible, ya que a barco abierto e4s mas facil. Una buena idea,se lo notificare a mi jefe de seccion, para proponerlo de serie, un saludo. Citar
azote Publicado Septiembre 22 , 2008 Publicado Septiembre 22 , 2008 es una buena idea jeronimo,todos los fabricantes deberian tomar nota de echo los fuerabordas ya lo traen desde hace muchos años,yo no le dejo agua salada nunca dentro,espero se comporte conmigo,saludos Citar
jvcmoc Publicado Septiembre 22 , 2008 Autor Publicado Septiembre 22 , 2008 Acabo de mandarle un correo a la Casa Nanni, comentandoles el tema, haber que me contestan. Citar
El muro Publicado Septiembre 22 , 2008 Publicado Septiembre 22 , 2008 Acabo de mandarle un correo a la Casa Nanni, comentandoles el tema, haber que me contestan. jvcmoc, esto yo creo que es mejor que lo instale el astillero, pues es muy simple aunque a mi, ni se me habia pasado por la cabeza, y el tener el motor siempre endulzado, le puede dar una larga vida y menos reparaciones de piezas, como las turbinas, que se suelen joder, o quedar pegadas. A las casas de los motores esto puede que no les interese mucho. Un saludo. Citar
38013418 Publicado Septiembre 23 , 2008 Publicado Septiembre 23 , 2008 Hola a todos!Primero de todo saludaros, puesto que hacia ya un monton que no entraba por el foro. Yo tengo instalado éste sistema que comentais, venía instalado de la nautica cuando compre el barco. Es un sistema sencillo pero eficaz. Consiste en que por encima de la rejilla por donde chupa el agua de mar, digamos que sube la tubería que va al filtro de agua, pues por ahí instalan una llave tipo como la llave de fondo con una especie de conector de manguera de jardin. Tan sólo se tiene que cerrar el grifo de fondo, pinchar la manguera en el conector, abrir el grifo de este conector que por la manguera circule agua y arrancar el motor. De éste modo al estar el grifo de fondo cerrado, por el motor sólo circula agua dulce y la vereis salir igual por el escape. Va genial . Si puedo y me recuerdo os colgaré unas fotos con el detalle. Saludos y buena pesca de nuevo al foro y sería interesante que colgaras las fotos del detalle de tu instalación. Además si añades un poco de explicación, como las medidas del grifo o lo que tú creas interesante, tanto mejor. Esperando de nuevo tus mensajes, placer en volverte a saludar y buena Citar
38013418 Publicado Septiembre 26 , 2008 Publicado Septiembre 26 , 2008 Un sistema para endulzar el circuito de refrigeración de agua salada en motores intraborda, si hay alguien me puede dar su opinión.salu2. ¿Alguien sabe algo nuevo de este tema? Creo que es bastante interesante poder colocarlo en nuestros motores, necesitaríamos documentación al respecto, fotografías, planos, esquemas, etc. A ver si encontramos algo. Saludos foreros. Citar
emilio25 Publicado Septiembre 26 , 2008 Publicado Septiembre 26 , 2008 (editado) El sistema es muy sencillo, tras el grifo de fondo, se monta una llave de dos vías, una conectaría el grifo de fondo con el filtro de agua, y la otra tendría un enchufe rápido, donde pondríamos la conexión de agua dulce del puerto, cuando llegamos al puerto, conectamos la manguera de agua dulce y mantenemos el motor encendido, cambiamos la llave de dos vías, de manera que el motor, en lugar de aspirar agua salada, tome el agua dulce del puerto. Hay que tener claro, mirando el filtro del agua, que el caudal del puerto es suficiente para enfriar el motor, yo creo que con dos minutos ya tienes el conducto de enfriamiento del motor, endulzado. Como alguien ha comentado, esto montado en el astillero, es fácil, rápido, y barato, no tiene mayor problema. Queda claro, que tendríamos dos llaves a la hora de arrancar el motor, cuando salgamos a navegar. primera, la que abre el grifo de fondo, y que por seguridad, siempre debemos dejar cerrada, al abrirla, tendremos que estar seguros de que la segunda llave, de dos vías, esta bien conectada con el grifo de fondo y el motor aspira bien el agua salada. Siempre, yo lo aconsejo, cuando se arranca el motor, debemos ir al escape, (si es posible) y asegurarnos que sale agua por el mismo, a veces tarda unos segundos, pero es la mejor manera de saber que no le vamos a pegar un calentón al motor. Editado Septiembre 26 , 2008 por emilio25 Citar
38013418 Publicado Septiembre 26 , 2008 Publicado Septiembre 26 , 2008 El sistema es muy sencillo, tras el grifo de fondo, se monta una llave de dos vías, una conectaría el grifo de fondo con el filtro de agua, y la otra tendría un enchufe rápido, donde pondríamos la conexión de agua dulce del puerto, cuando llegamos al puerto, conectamos la manguera de agua dulce y mantenemos el motor encendido, cambiamos la llave de dos vías, de manera que el motor, en lugar de aspirar agua salada, tome el agua dulce del puerto. Hay que tener claro, mirando el filtro del agua, que el caudal del puerto es suficiente para enfriar el motor, yo creo que con dos minutos ya tienes el conducto de enfriamiento del motor, endulzado.Como alguien ha comentado, esto montado en el astillero, es fácil, rápido, y barato, no tiene mayor problema. Queda claro, que tendríamos dos llaves a la hora de arrancar el motor, cuando salgamos a navegar. primera, la que abre el grifo de fondo, y que por seguridad, siempre debemos dejar cerrada, al abrirla, tendremos que estar seguros de que la segunda llave, de dos vías, esta bien conectada con el grifo de fondo y el motor aspira bien el agua salada. Siempre, yo lo aconsejo, cuando se arranca el motor, debemos ir al escape, (si es posible) y asegurarnos que sale agua por el mismo, a veces tarda unos segundos, pero es la mejor manera de saber que no le vamos a pegar un calentón al motor. Gracias emilio25, por tu colaboración, pero creo que has querido decir, "se monta una llave de tres vías" y no de dos, pues ¿dónde se conectaría el enchufe rápido?. De todas maneras, ¿para qué se necesita una llave de tres vías?. (Además de que son carísimas) Por el sistema que me explicas, teniendo el grifo de fondo cerrado ya evitas que la turbina te absorba el agua de mar y entonces intercalando en el tubo, ya sea antes o despues del filtro del agua (se supone que el agua potable del puerto está libre de residuos) una conexión en forma de T, queda una parte libre para acoplar cualquier sistema adecuado para enchufar la manguera de toma de agua dulce del puerto. (Es lo que todavía no me queda muy claro, no me gusta depender de un enchufe rápido). Quizá tú tienes mejores ideas y nos sugieres alguna que podamos utilizar. Si yo veo algo que me interese y le puedo hacer alguna fotografía, ya las colgaré en el foro... Saludos cordiales. Citar
rasicar Publicado Septiembre 26 , 2008 Publicado Septiembre 26 , 2008 creo que este tema es muy interesante de poder desalar el circuito de refrigeracion del intercambiador de calor creo que la solucion o una de las soluciones es mas facil de lo que se dice lo mas facil es copiar lo que ya esta inventado en los motores fueraborda que es intecalar en el circuito de agua un tapon roscado del mismo paso de rosca que la toma de agua donde enchufaremos la manguera de agua dulce y cerraremos el grifo de fondo para que no salga el agua dulce y cuando acabemos con el agua dulce sacaremos la toma de agua y colocaremos el tapon roscado Citar
38013418 Publicado Septiembre 26 , 2008 Publicado Septiembre 26 , 2008 creo que este tema es muy interesante de poder desalar el circuito de refrigeracion del intercambiador de calor creo que la solucion o una de las soluciones es mas facil de lo que se dice lo mas facil es copiar lo que ya esta inventado en los motores fueraborda que es intecalar en el circuito de agua un tapon roscado del mismo paso de rosca que la toma de agua donde enchufaremos la manguera de agua dulce y cerraremos el grifo de fondo para que no salga el agua dulce y cuando acabemos con el agua dulce sacaremos la toma de agua y colocaremos el tapon roscado Es una solución muy interesante. Yo uso rosca de una pulgada y cuarto, para tubo de 32 m/m de diámetro, puedo taponar una de las entradas de la T que he comentado antes, con un tapón ciego con una arandela de goma o tórica y tener dispuesto un trozo de tubo (de un palmo) con un tapón que sustituya al ciego y por el otro lado con el conector rápido para enchufar a la manguera del puerto. Así nos evitaremos posibles sustos de pérdida de agua, si usamos directamente el conector rápido en el tubo de aspiración de agua de mar. Una idea sencilla, pero dificil de mejorar, animarse... Saludos. Citar
jvcmoc Publicado Septiembre 27 , 2008 Autor Publicado Septiembre 27 , 2008 Buena idea y es un sistema sin llave de paso de agua dulce. Citar
38013418 Publicado Septiembre 29 , 2008 Publicado Septiembre 29 , 2008 Un sistema para endulzar el circuito de refrigeración de agua salada en motores intraborda, si hay alguien me puede dar su opinión.salu2. ¿Alguien ha averiguado algo más? Es un tema muy interesante porque mejora y en mucho la conservación de los motores. Animaros y poner alguna sugerencia y/o fotografías o esquemas del asunto... Os espero. Citar
Miembros llanpua Publicado Septiembre 29 , 2008 Miembros Publicado Septiembre 29 , 2008 hola colegas el tema de el agua dulce es bueno pero mi pregunta es si al meterle el agua de puerto no le estaremos metiendo demasiada presion al motor o algo asi. Citar
El muro Publicado Septiembre 29 , 2008 Publicado Septiembre 29 , 2008 al contrario llampua, hay que tener cuidado de que haya mucha presion, pues el motor chupa un huebo de agua, Creo que esta idea va a ser la mejor, si instalamos una desaladora entre el grifo de fondo y el motor, no tendremos que conectar nada, sin grifo y sin tapon. Un saludo(es broma) Citar
38013418 Publicado Octubre 3 , 2008 Publicado Octubre 3 , 2008 Hola a todos!Primero de todo saludaros, puesto que hacia ya un monton que no entraba por el foro. Yo tengo instalado éste sistema que comentais, venía instalado de la nautica cuando compre el barco. Es un sistema sencillo pero eficaz. Consiste en que por encima de la rejilla por donde chupa el agua de mar, digamos que sube la tubería que va al filtro de agua, pues por ahí instalan una llave tipo como la llave de fondo con una especie de conector de manguera de jardin. Tan sólo se tiene que cerrar el grifo de fondo, pinchar la manguera en el conector, abrir el grifo de este conector que por la manguera circule agua y arrancar el motor. De éste modo al estar el grifo de fondo cerrado, por el motor sólo circula agua dulce y la vereis salir igual por el escape. Va genial . Si puedo y me recuerdo os colgaré unas fotos con el detalle. Saludos y buena pesca Supongo que no has podido y si se te ha olvidado, te escribo esto para hacerte memoria... Es un tema muy interesante para conservar mejor el barco, haznos ese favor y cuando puedas cuelga las fotos con el detalle. Perdona, pero soy un impaciente, cuando tengo la posibilidad de mejorar algo no paro hasta que lo he logrado, por supuesto si está en mi mano hacerlo. Gracias por tu respuesta y saludos. Citar
jvcmoc Publicado Octubre 3 , 2008 Autor Publicado Octubre 3 , 2008 Yo yá lo tengo instalado, y funciona perfectamente, en cuanto pueda os pongo la foto. salu2. Citar
38013418 Publicado Octubre 4 , 2008 Publicado Octubre 4 , 2008 Yo yá lo tengo instalado, y funciona perfectamente, en cuanto pueda os pongo la foto.salu2. Impaciente me tienes ... saludos. Citar
jvcmoc Publicado Octubre 7 , 2008 Autor Publicado Octubre 7 , 2008 AHÍ VA.................. SALU2. Citar
38013418 Publicado Noviembre 10 , 2008 Publicado Noviembre 10 , 2008 (editado) Un sistema para endulzar el circuito de refrigeración de agua salada en motores intraborda, si hay alguien me puede dar su opinión.salu2. Jvcmoc, he visto tus fotos pero no me han ayudado demasiado porque no se ve nada más que la llave de paso y el racor en forma de T. Yo he indagado en la Volvo, (pues de esa marca son mis motores) y también después de consultar a dos compañeros del puerto que ya lo tienen instalado en sendas Rodman, me atrevo a aconsejaros que NO PONGAIS UNA TOMA DIRECTA A LA MANGUERA DEL PUERTO ya que según lo que he visto instalado y por consejo de los técnicos de Volvo el exceso de presión puede deformar las aspas de la turbina y llegar a estropear sus labios y los retenes, pudiendo con el tiempo penetrar agua hacia el motor. No entiendo demasiado el motivo pero las dos Rodman han habilitado un depósito para que la propia turbina del motor aspire el agua dulce como si de la del mar se tratara. Yo pienso dedicar el depósito de agua que tengo de 110 litros para ponerle dos pasacascos (dos motores) en su parte inferior y acceder el paso con dos llaves de fondo, (como las que ha puesto jvcmoc) y alimentar el depósito con la manguera del puerto, por la toma que tiene en cubierta, mientras se endulzan los motores, para que no llegue a vaciarse el depósito. Creo que en unas semanas tendré listo el sistema y después de comprobar su buen funcionamiento (espero) pondré fotos del detalle para los que quieran montarselo en su barco. Siento no haber podido intervenir antes en este tema, pero por motivos de salud no me ha sido posible hacerlo antes. Saludos. Editado Noviembre 10 , 2008 por jobolo Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.