Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Quiero intentar pescar al curri con calamar vivo, me podriais dar informacion sobre forma de anzuelar el calamar, velocidad, montaje de bajo y si necesito plomar las lineas.

El lugar de pesca una salida de agua caliente al mar, fondo de entre 10 y 20 metros.

Especies a "intentar", anjovas, palometones etc.

Gracias y ...por vosotros...;)

Publicado

Hola curri:

Si vas por anjovas y palometones te aconsejo que no desperdicies un calamar y menos vivo.

Si vas por la anjova o el palometon utiliza espets,mejor vivos que muertos ,son mas baratos y faciles de conseguir y gasta el calamar para cenar tu o reservalo para otras pescas como la de la serviola,lecha o letxola.

Monta un terminal con un anzuelo de 6/0 al final y uno mas pequeño2/0 ,que corra por el pie.

El grande pasalo por debajo de la piel a nivel de la aleta anal sin dañarlo si esta vivo y el pequeño corredizo muevelo hasta la altura de los orificios nasales donde lo fijaras.

Navega a poca velocidad,por debajo de los dos nudos.

La profundidad dependera de la especie a conseguir ,casi en superficie a la anjova,a media agua para el palometon y mas profundo a la serviola.

UN ABRAZO

Publicado

Una preguntilla, con caballas vivas tb se podrí­a hacer?? si es así­, convendrí­a recortarle un poco la cola para que no cruce??, Si esta muerta, como hago para que no gire y joda el bajo... servirí­a montar uno de curri doble para que controle el nado de la caballa o sardina muerta??. ;)

Publicado

Gracias Trolling, la verdad es que no se si en esa zona hay serviolas, lo que si se, es que hay dentones. Por suerte "nudos" del foro se ha picado a los calamares y de tantos que ha comido le estan saliendo tentaculos :untitled: .

Por eso queriamos aprovechar y utilizar los del dia de antes como cebo vivo, por eso me gustaria ampliases, si puedes, tu contestacion :ok: , ¿anzuelado del calamar y velocidad?.

No descarto bajar los cebos cerca del fondo buscando alguna serviola o denton, por suerte la zona es poco profunda y a esa velocidad no es problema.

Por supuesto se admiten contestaciones del resto de foreros :cumple:

Un saludico a todos y en especial a Trolling :beer::038:;)

Publicado

Curri, si el calamar es del dia anterior, ya no es cebo vivo, sino cebo natural.

Yo con cebo vivo utilizo el montaje que te ha descrito Trolling, pero dejo la linia por fuera del calamar.

Te explico: el anzuelo grande 6/0 se lo pasó por el tubo respiradero del calamar, dejando la linia algo floja por fuera hasta el emerillon(este anzuelo es el que pesca); y con otro anzuelo 2/0 clavado en el culin hasta el emerillon, siendo este el que tira del calamar. El tamaño del anzuelo depende del calamar y de tus gustos.

El calamar debes de tocarlo lo menos posible, debes de haberlo mantenido vivo en un cubo con agua, cambiando el agua de vez en cuando. Sé rapido a la hora de carnarlo, ten preparados ya los pies.

La velocidad de 1.5 nudos. :pescando:

Debes de colocar el plomo a 8 brazas, como minimo, del calamar (utiliza uno de quita y pon, tipo nautilius) y el peso segun el fondo, ¡tú mismo!

Una tecnica de "los abuelos" es dar golpes de motor: das avante y punto muerto,vuelves a dar avante y punto muerto, asi sucesivamente. :pescando2:

Asi que ya sabes :030: primero a por calamares, los mas gordos los guardas para comertelos y los pequeños seguidamente a correrlos. :pescando2:

Un consejo: los del dia anterior ¡¡¡¡¡cometelos!!!!!!! :062:

:barco: BUENA PESCA :barco:

Josepe. :030:

P.D. Las especies a capturar ¡¡¡TODO LO QUE PASE POR AHI!!!

Publicado

Hola curri:

¡Que suerte! Aqui el calamar esta flojo y ya van tres años.

Tienes que contar con otro detalle ,el calamar es muy delicado ,sera dificil que ahora en verano puedas conservar vivo un calamar de un dia para otro,ya que la temperatura del agua del puerto en estas fechas lo mata.

Lo ideal es salir al alba y pescarlos a esa hora para utilizarlos en la misma mañana ,en un buen cubo con agua muy limpia y un oxigenador de pilas,cambiandole el agua frecuentemente para mantenerla fresca y tapando el cubo con un trapo para que no les de mucho el sol.

El montaje es el mismo que te describi,solo que el anzuelo grande y fijo lo pasaras con cuidado por el sifon del calamar sin pincharle la cabeza para no matarlo y el pequeño corredizo debes pasarlo por la punta del caperuzon,ahi si puedes atravesar,pero no seas bruto o el calamar cascara.

Velocidad entre 1 nudo y nudo y medio a veces aguantan hasta 2 nudos pero no la soportan bien y suelen morir pronto.

UN ABRAZO

Publicado

Trolling, que casualidad, estabamos escribiendo al mismo tiempo y hemos coincidido con echarle un cabo a Curri.

Un abrazo maestro ;)

josepe. ;)

Publicado

Muchas gracias a los dos, Trolling como has adivinado que iba a intentar mantenerlos vivos en el puerto... :wub: ... eres un hacha ;) .

Quiero felicitaros a los dos por compartir vuestra sapiencia pesquera con los aprendices.

Os debo unas birras... ;):beer::beer:

Publicado

Yo utilizo la misma técnica que Manyara y Trolling, tanto si encarno calamar, sepia u otro pez. El problema del calamar es que debes salir por la mañana a pescarlos y si tienes suerte y consigues alguno, una vez que lo encarnas no suele durar 2-3 minutos en el agua pues las obladas se lo comen. Prueba con pota, que aunque no está viva, fresca también suele funcionar. Otra cosa es que es inevitable que muchas veces el calamar termine enrollando el sedal. Para evitar en lo posible que ocurra esto, el calamar debe estar encarnado lo más aerodinámico posible y la velocidad del barco no debe superar 1,5 nudos. También va en función del tipo de sedal que utilices. Un saludo.

  • 2 semanas despues...
Publicado

Hola a todos, me gustarí­a si alguno de vosotros pudiera poner un esquemilla de como se monta un espetón con el anzuelo pequeno corredizo. Soy un poco duro decabeza y no lo termino de entender. :whistle:

Yo lo he intentado de montar para las serviolas pero cada vez que saco un espetón es de tamaño diferente y tengo que atar los anzuelos en el barco para que la distancia entre el pequeño al grande vaya bien. Muy bien no meha ido porque no he sacado nada pero sigo intentandolo.

Un saludo. :pescando2:

Publicado

Hola Mac, con este esquema me ha quedado clarí­simo, la duda era como se hací­a corredizo el anzuelo guia. :pescando2:

A ver si este finde lo pongo en práctica.

Un saludo. :whistle:

Publicado

Hola a todos;

Yo no pesco con vivo, pero he leido algo al respecto y os doy un consejo que seguropmuchos ya sabreis. Como se ha comentado para que el vivo pesque ha de navegar a 1,5 maximo . Si se va mas rapido no nada y simplemente es arrastrado y se muere muy rapido. La mayoria de barcos a navegan a mas velocidad 2,5- 3 nudos. Un truco barato es poner 2 cubos atados a babor y estribor. La velocidad se reduce y aumenta un pelin el cosumo pero al menos no se fuerzan los embragues dando y quitando motores.

Saludos y suerte,

Juan Carlos :whistle:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...