Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Lo he publicado en el el foro hermano de El Anzuelo, pero no me resito a publicarlo aqui tambien, dada la alegria que me ha causado la noticia.

En la edicion de ayer (dia 1 Agosto de 2004) de El Periodico abria en la pagina dos con este titular y despues se extendia en la noticia:

La fauna marina se multiplica en el arrecife artificial de Barcelona

• Langostas, lubinas, pulpos y salmonetes pueblan los escollos un año después de su instalación

• Los biólogos estiman que la colonización animal, a 500 metros de la playa, será plena en el 2009

LUIS MAURI

BARCELONA

Vivos y coleando. Lo nunca visto en el fondo marino del litoral urbano de Barcelona ya está ahí­. Ahí­ mismo. A 500 metros escasos de la costa y entre 15 y 23 metros de profundidad. Langostas, lubinas, doradas y nécoras. Escórporas, ostras, serranos y mojarras. Pulpos, salmonetes, sardinas y un sinfí­n de invertebrados colonizan ya el arrecife artificial de Barcelona, instalado hace un año. O merodean en busca de alimento.

Hasta hace poco, el único bicho viviente ahí­ abajo --no en la costa-- era un invertebrado que atiende por capitella capitata, un gusano amante de las aguas contaminadas y de los sedimentos, de cuyas partí­culas se nutre. Pero hoy, los 362 bloques de hormigón que forman el parque de escollos están transformando radicalmente el fondo del litoral de la ciudad.

HORMIGÓN CUBIERTO

La eclosión de vida en el arrecife es espectacular. Tras un año bajo el agua, no queda ni un centí­metro cuadrado de hormigón a la vista. Los bloques están recubiertos por completo de invertebrados: esponjas, hidrozoos, serpúlidos de tubos calcáreos que cortan como cuchillas, mejillones, ostras...

El periodista tuvo la ocasión de comprobarlo el 23 de julio en una inmersión con dos técnicos que controlan el desarrollo biológico del parque, Antoni Alarcón y Josep Hurtado; el fotógrafo submarino Carlos Virgili, y el vicepresidente de la Federación Catalana de Actividades Subacuáticas, Salvador Punsola, patrón de la embarcación que acercó a los submarinistas a la lí­nea de escollos.

EL MAYOR DEL MEDITERRÁNEO

El arrecife artificial de Barcelona es el mayor de sus caracterí­sticas en el Mediterráneo. Está dividido en cinco zonas, todas ellas destinadas a incrementar la diversidad biológica del frente costero. Comenzando por el sur, en las cuatro primeras se permitirá en el futuro la pesca con artes tradicionales. La quinta, en el extremo norte, se reservará a la práctica del submarinismo.

"No todo es obra del arrecife; la mejora de la calidad de las aguas es fundamental", apunta Alarcón, el biólogo director del proyecto. La presencia de algas (dictyota dichotoma) en la parte menos profunda del arrecife, a 15 metros, tiene un gran significado. Revela que el agua está suficientemente limpia como para que llegue luz hasta esa profundidad. La nueva depuradora de El Prat, la reforma de la del Besos, la mejora de la red de alcantarillado y la construcción de grandes depósitos de aguas pluviales explican este punto.

FONDO LIMOSO

Con todo, las aguas de Barcelona distan mucho de ser cristalinas. No lo serán nunca. Justo al lado viven casi cuatro millones de personas con una capacidad de producción de residuos perfectamente descriptible. El fondo no es de arena clara, sino de un limo fino y oscuro formado por sedimentos que enturbia el agua al menor movimiento.

Pero la vida, ahí­ abajo, no se detiene en vacilaciones estéticas. Con un arrecife y agua aceptable, eclosiona con una fuerza imparable. Dos veces al año, en primavera y otoño, llega hasta la costa el pool larval, inmensas nubes submarinas formadas por millones de huevos y larvas de muy diversas especies. Si la nebulosa encuentra a su paso un sustrato duro, se prende a él. Si no, se pierde.

He ahí­ la importancia del parque de escollos. El arrecife acoge el pool larval, y las especies se desarrollan y lo colonizan. Primero, los invertebrados, tanto adherentes como dotados de movimiento activo (esponjas, gusanos, moluscos, langostas, nécoras...). Luego, los peces bentónicos (que viven en el sustrato del arrecife y marcan allí­ su territorio, como la escórpora, la mojarra, el blenio, el serrano, la castañuela...) y los pelágicos (que nadan en los alrededores de los escollos: lubina, dorada, boga, sardina...). Y, por fin, atraí­dos por éstos, eficientes depredadores como la morena y el congrio.

Desde su instalación, el arrecife de Barcelona sólo ha recibido dos oleadas de pool larval. Alarcón calcula que, en cinco años más, la colonización será plena y se estabilizará.

La mutación de Barcelona no es una exclusiva de tierra firme

La noticia entera en El Periodico]El Periodico

Las fotos del reportaje en :Fotos

Saludos

Publicado

OLE !!!!

Sabí­a de la existencia de estos arrecifes, e incluso habí­a visto alguna imágen en la tele pero no sabí­a que el proyecto estaba tan avanzado. Todo lo que hagamos por ayudar a la fauna marina será poco.

Espero que no se difunda demasiada información de su posición porque ya me veo a más de un energúmeno pescando en ellos (lo que está prohibido).

Publicado

Joder que alegrí­a,siempre acostumbrado a leer malas noticias,ya era hora de escuchar algo bonito COÑO!!!! huy se me ha escapao jejeje

Saludos!!!!!!!!! y a ver si se hacen más artificiales

Publicado

Enhorabuena a todos los barceloneses. Esperemos que esos hermosos peces se acerquen de vez en cuando más cerca de la orilla para degustar nuestras carnadas.

Que yo sepa esos bloques de hormigón vienen por todo el mediterraneo y no se si por el atlántico ¿no?. Al menos que yo sepa en la provincia de Málaga ya han pasado los barcos que van dejando caer los bloques y ya estaban cerca del estrecho de Gibraltar.

Publicado

Hola a todos;

Ademas este tipo de estructuras de hormigon hacen que los barcos de arrastre no puedan esquilmar esas zonas por que se dejan todo el equipo en el fondo. Asi que deberian de tomar nota otras comunidades autonomas .

Enhorabuena Barcelona!!

Saludos,

Juan Carlos :pescando:

Publicado

:D

Hola a todos.

Bueno este proyecto de arrecifes artificiales, se está poniendo en marcha en varias zonas del litoral Español. Es un proyecto del Ministerio de Obras Públicas en Consorcio con el Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación y creo que cuenta con fondos Comunitarios o almenos con programas técnicos. La misión fundamental es proteger determinados lugares de los arrastreros..... luego se ha visto la gran eclosión de vida que conllevan.

Hay muchas zonas. Delante de Villafortuny - Cambrils hay una, que en la sonda se ve muy bonita...... y algún señuelo se engancha......

Salud 2 y buena :D:o:D:bowdown:

Publicado

Desde luego que es una magnifica noticia.

Hace tiempo lei noticias sobre los arrecifes artificiales de Barcelona. Creo recordar que se esperaban resultados a largo plazo. Vista la noticia parece ser que es para estar de enhorabuena, ya que parece ser que el efecto deseado se ha adelantado a las previsiones.

A ello hay que sumarle la calidad de limpieza que ofrecen las nuevas depuradoras. El agua que sale hoy en dia de una de estas depuradoras es perfectamente potable, pero se usa en otros menesteres.

Poco a poco nos vamos concienciando de lo importante que es cuidar el entorno y las medidas a aplicar estan ya dando sus frutos. Gracias a Dios. Pero todavia nos queda mucho camino que recorrer...

Saludos!

Publicado

:o

Gracias por la información Janel.

Pero yo he visto un mapa con la posición exacta, encima de una especie de carta nautica. Estaba editada por algún organismo Oficial, pero no recuerdo cual. Incluso habia fotografias acuaticas del dia que se echaron y a los dos años.

Si alguién sabe algo, favor de decirlo

Gracias.

Publicado

Menos mal que alguien piensa en "verde".

Celebremoslo y a ver si alguien sigue el ejemplo.

:028:

Publicado

Buena noticia si señor ya va siendo hora de que en alguna comunidad autonoma se dediquen a cuidar la fauna marina y no degradarla aun mas :cumple: saludos :barco::barco: y buena :045::coche::cumple::cumple::009::pescando::cumple:

Publicado

Para los amigos murcianos mirad lo que me e encontrado curioseando por la red clicat en el enlace y os llevara a los arrecifes artificiales de murcia al final de la pagina pone mapa volver a clicar y vereis su localizacion :):028:

si alguien encuentra algo a si de cataluña que me lo diga por fi

http://www.carm.es/cagric/fdes_d2_v3.jsp?c...dcontenido=2300

Publicado

Enhorabuena Cataluña!!!!! :D:pescando2:

Son dignos de alabar proyectos, de este tipo, que preservan el medio marino y,

además, hacen que la vida surja y se renueve, :)

Saludos.

:028:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...