Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

He titulado así a ese lugar, que no siendo sustituto del hogar, nos hace sentirnos como en casa....

Os invito a que aportéis fotos de esa, vuestra segunda morada.

dsc0113mw6.jpg

w700.png

dsc0123co6.jpg

w700.png

dsc0126mc6.jpg

w700.png

dsc0127kc7.jpg

w700.png

dsc0135au8.jpg

w700.png

dsc0149lh2.jpg

w700.png

dsc0157lq9.jpg

w700.png

dsc0172og7.jpg

w700.png

Saludos der Arcarde

Publicado

Se agradece ver estas fotos, saludos

Publicado

Arcarde, my buena iniciativa, y con todo el sentido del mundo, ke algunos ya parecen ke viven en el, habra ke ir colgando fotitos

un saludo

Publicado

Rafaelct, felicidades por este post, la verdad es que las fotos invitan a relajarse y regodearse observandolas.

un saludo y espero que no sean las ultimas fotos.

Publicado

Tcher, no me acuerdo del nombre, es la playa que esta en el limite

Rafaelct ese dia ya tenia algunas en el cuerpo, lo unico que fallo ese dia, fue el pescado que no pico, jeje

Publicado

Mare groso, me pasé una semana de acampada allí en el año 78. Aquello era totalmente salvaje y solo había cultivos. No existía el camino para coches.

Dormimos en una casa que hay allí, entonces cuartel de la G.C. abandonado. De los mejores recuerdos de pesca que tengo.

Y pescado había por un tubo.

Incluso a lo mejor estuve con Rafa por allí. La zona de Almuñecar era la que mas le gustaba.

A lo mejor lo único que pasa es que con 25 años menos todo era mas bonito. jejeje

Gracias por la foto.

Un saludo.

Publicado
Tcher, no me acuerdo del nombre, es la playa que esta en el limite

Si es el límite Málaga-Granada, Cantarriján (o Las Cantarrijanas). En pleno verano ves peces muy grandes, pezones creo que se llaman. Y moluscos bivalvos. Vamos, que es playa nudista.

Preciosa la zona para el submarinismo, para el curri...

Publicado (editado)
Mare groso, me pasé una semana de acampada allí en el año 78. Aquello era totalmente salvaje y solo había cultivos. No existía el camino para coches.

Dormimos en una casa que hay allí, entonces cuartel de la G.C. abandonado. De los mejores recuerdos de pesca que tengo.

Y pescado había por un tubo.

Incluso a lo mejor estuve con Rafa por allí. La zona de Almuñecar era la que mas le gustaba.

A lo mejor lo único que pasa es que con 25 años menos todo era mas bonito. jejeje

Gracias por la foto.

Un saludo.

Si señor, era una de las playas a las que íbamos a pescar...¡Buena memoria!

Hay algunas piedras que afloran(bueno más que afloran que se dejan ver por estar casi en superficie) y desde arriba no tiene nada que envidiar a esas postales caribeñas que vemos...

Esa zona creo que la hicieron parque natural y por lo tanto está prohibida la pesca de cualquier tipo.

saludos

Editado por rafaelct
Publicado

papaquique aun tengo otras fotos del mismo lugar que demuestra que aun es un lugar casi salvaje.

fijaros bien en las fotos, no se como se veran, recordad que estan hechas con el movil.

limiteyb6.jpg

w2048.png

limite1ip6.jpg

w2048.png

limite2le4.jpg

w2048.png

limite3em1.jpg

w2048.png

limite4vm7.jpg

w2048.png

Publicado

Voy a poner algunas de la zona de Tarifa

Este es el Estrecho visto desde Tarifa, no esta muy claro hay dias sobre todos los de viento del norte que parece que esta mas cerca aun.

estrechode5.jpg

La isla de las Palomas.

isladelaspalomashp8.jpg

El puerto con la isla al fondo con un temporal de levante.

surestelm2.jpg

Bueno pues a ver si busco algunas mas de la zona y las pongo.

Un saludo Pablo.

Publicado
Si es el límite Málaga-Granada, Cantarriján (o Las Cantarrijanas). En pleno verano ves peces muy grandes, pezones creo que se llaman. Y moluscos bivalvos. Vamos, que es playa nudista.

Preciosa la zona para el submarinismo, para el curri...

Me parece que te equivocas, esta playa ni es ni nunca fue nudista ni es la playa de cantarriján.

Es la playa del cañuelo, le sigue la playa de la Caletilla o el Cerro de la Caleta y despues de ésta nos encontramos la playa de Cantarriján que ésa sí que es nudista.

Y como dice el amigo Rafa es paraje natural y está restringida tanto la navegación como a la pesca de cualquier tipo incluso, el acceso a la playa mediante vehículo motorizado.

O sea que bajas a patitas o le pagas un dinerito al minibus que nos tiene puesto medio ambiente.

Mi desdicha es que siempre soñé con tener un barco y fondear en la zona como siempre ví desde pequeño y ahora que lo tengo vienen los de medio ambiente a darme por piiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii.

Publicado

eso de que no nos dejan navegar por esa zona no es por que este restringido, nada nada, es que si navegamos por esa zona podemos producir a los peces sorderas y mareos al pasa con nuestros ruidosos motores de gasolina, je je.

Pues noooo, no nos dejan pasar por que hay muchas chavalas en bolas y no quieren que las veamos, por eso es. :cumple:

Publicado (editado)
Si señor, era una de las playas a las que íbamos a pescar...¡Buena memoria!

Hay algunas piedras que afloran(bueno más que afloran que se dejan ver por estar casi en superficie) y desde arriba no tiene nada que envidiar a esas postales caribeñas que vemos...

Esa zona creo que la hicieron parque natural y por lo tanto está prohibida la pesca de cualquier tipo.

saludos

Creo que por no poder no puedes ni fondear.

Mareño, en mi primer post preguntaba si era el Cañuelo, playa a la que mis amigos y yo llamábamos "El Coñuelo" por motivos que no hace falta explicar; no había casi nadie por el difícil acceso de la época, y las pocas "campistas libres" que veíamos gastaban poco en ropa.

Al contestarme que estaba en el límite he hablado de Cantarriján, que como sabes es Málaga hasta un risco que casi llega a la orilla, a partir de ahí es Granada.

Si has llegado un poco más lejos (desde Nerja, para mí que salía de Almuñécar era más cerca) conocerás la preciosa cueva de las Palomas, que en mi infancia estaba llena de murciélagos, que dicen que murieron porque la gente entraba a motor y de los escapes palmaron. ¿Tendrías fotos de la Cueva?

Editado por Tcher
Publicado
Creo que por no poder no puedes ni fondear.

Mareño, en mi primer post preguntaba si era el Cañuelo, playa a la que mis amigos y yo llamábamos "El Coñuelo" por motivos que no hace falta explicar; no había casi nadie por el difícil acceso de la época, y las pocas "campistas libres" que veíamos gastaban poco en ropa.

Al contestarme que estaba en el límite he hablado de Cantarriján, que como sabes es Málaga hasta un risco que casi llega a la orilla, a partir de ahí es Granada.

Si has llegado un poco más lejos (desde Nerja, para mí que salía de Almuñécar era más cerca) conocerás la preciosa cueva de las Palomas, que en mi infancia estaba llena de murciélagos, que dicen que murieron porque la gente entraba a motor y de los escapes palmaron. ¿Tendrías fotos de la Cueva?

Pues como tú dices ni fondear ni ná.

Así es en los extremos de la playa prohibidos para mí por mis padres en aquella epoca solían haber bañistas con poca ropa.

Al igual que en casi toda playa o cala de difícil acceso pero, que nunca llegaron a ser consideradas playas nudistas la única que sí lo es y que como tú dices está dividida por una roca que entra casi en el agua es la playa de Cantarriján.

Y lo siento pero, no tengo fotos de la cueva de las Palomas porque yo tengo barco desde hace poco y ya era paraje natural y no me he fiado de arrimarme. Esta zona está betada sólo para la gente más pudiente que tiene para pagar las multas o bien no les llegan ¡¡¡que lástima que no me haya tocado el gordo!!!

Publicado

pues la verdad que con lo bonita que es esa zona, es una lastima no poder fondear alli y observar detenidamente todo el entorno incluyendo los conejos salvajes peludos, jeje.

a ver si nos toca el gorde en la primitiva y ya tenemos para pagar multas. :bienvenido:

Publicado

Yo he llegado a entrar (a remo, claro) en la Cueva de las Palomas y en (casi) todas aquellas calas, pero de esto hace por lo menos 25 años. Por aquella época no había chiringuitos ni nada de nada. Los coches no llegaban a la playa no porque estuviera prohibido, sino porque no había más que caminos de cabras o ni eso.

A ver si encuentro fotos de la playa de El Berenguel, donde ahora está el Marina del Este.

Publicado

bueno amigos cada uno se siente identificado de donde es y cada se enorgullece de su ciudad. yo soy de alicante y decir que estado en muchos sitios pero cuando veo la maravillosa bahia de alicante con su castillo observando toda la ciudad, la isla tabarca y su reserva natural a la que invito a que vayais a conocerla , vamos este aire que se respira aqui en ningn sitio. endefinitiva ALICANTE LA MIJOR TERRA DEL MON.

30diciembre08fj2.jpg

30diembre082yg2.jpg

Publicado

Acabo de llegar a casa y no he podido reprimir el haceros esta foto desde la terraza, espero que os guste. Hoy ha sido un dia de lluvia y esta la podríamos titular:

DESPUES DE LA LLUVIA LLEGA LA CALMA ( Algo que sabe apreciar todo buen marinero)

Saludos

dsc0496pd6.jpg

w700.png

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...