Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Todos ya sabemos que bajo el agua la vista nos juega una mala pasada, vemos las cosas mas grandes de lo que debieran ser. A mi me ha pasado mas de una vez de darle con el fusil a una pieza 'grande' y luego fuera del agua resulta ser un minitalla.

Quisiera saber que efecto optico es el que causa todo esto. ¿Alguien sabe algo del tema?

Un saludo!

Publicado

Exactamente no te lo puedo contestar, pero tiene que ver con la densidad del agua o algo asi, tendria que revisar en mis libros de buceo, es como la perdida de colores, a partir de tres metros el color rojo desaparece y asi sucesivamente con el resto de colores, hasta que solo quedan azul, verdes y negros...

Espero haberte solucionado algo al respecto ya me informaré y os lo comento. ;)

Publicado
Quisiera saber que efecto optico es el que causa todo esto. ¿Alguien sabe algo del tema?

Hola Dark.

Como veo que ya han pasado algunos dias y no ha quedado claro lo de la vision me tomo la libertad con vuestro permiso de exponer alguna reflexion...bueno y que llegue ayer de unas cortas vacaciones.

De todas maneras no deja de ser solo una opinion sacada de algunos apuntes y algo de la poca memoria que aun me queda...

El fenomeno de la vision es el que se produce a traves de los organos de nuestra vista.

Para que la vision sea correcta en nuestra retina, el rayo luminoso ha de sufrir la conjuncion de tres factores, que son,,,, la incidencia,,,la refraccion,,, y la convergencia.

Los rayos luminosos que circulan por la atmosfera >>> Inciden <<< sobre el cristalino ocular, pasan a traves del humor acuoso del ojo.----- medio ambiente con indice de refraccion diferente del aire---- y sufren una >>>> refraccion <<<<mediante la cuaL >>>> convergen <<<< finalmente en un punto exacto de nuestra retina, produciendo una vision correcta de los objetos.....

Cuando el ojo humano intenta visionar los objetos bajo el mar estando en contacto directo con el agua, no consigue una vision nitida, porque no se producen los tres factores antes mencionados.

Los rayos luminosos que circulan por la masa liquida inciden sobre el cristalino, pero no sufren refraccion al pasar por el humor acuoso del ojo, ya que con el indice de refraccion de los dos liquidos es practicamente el mismo y entonces la convergencia no se produce en un punto de la retina, sino en un punto posterior, por lo que resulta una vision borrosa y confusa, ------- Este estado de vision se llama,,,,,, hipermetropia.....

Es, pues, indispensable interponer entre el ojo humano y el agua una camara de aire que permita la vision nitida bajo el mar (( digo mar porque es de lo que tratamos )) lo que conseguimos mediante el uso de gafas submarinas.....

Estas gafas realizan un sistema optico llamado """ vision de dioptria plana """, parecido al que realiza el cristal de un acuarium, con el que conseguimos una vision clara pero deformada de los objetos, que se nos aparecen aumentados de tamaño y algo mas cercanos.

Este fenomeno se produce porque los rayos luminosos que circulan por la masa liquida sufren una primera refraccion al penetrar en el interior de las gafas-- ((( indices de refraccion diferentes ))) luego sufren una segunda refraccional pasar del medio aereo de las gafas al humor acuoso del ojo,, (( indices de refraccion, otra vez, diferentes )) y finalmente convergen correctamente sobre nuestra retina.

Las dos refracciones sufridas producen las deformaciones opticas que he mencionado anteriormente.

Recuerda que el indice de refraccion,,, aire / agua, 4/3 la vision que con las gafas submarinas presenta,,

Un aumento aparente de los objetos de casi 1/3 ...

Una reduccion aparente de las distancias en una relacion de 4 a 3..

El angulo del campo de vision disminuye considerablemente, se calcula que reduce entre 30º y 45º...

Si la vision es demasiada inclinada con relacion al cristal de las gafas, las deformaciones son mas importantes..

Todos estos comentarios son autenticamente reales, mi memoria es verdad que esta algo oxidada, pero me quedan apuntes de mi epoca, y porque no algunos recuerdos y prevenciones.

A los que ahora empiesan les recomiendo leerse detenidamente todo lo aqui expongo, tanto a los de escafandrismo como de pescasubmarina, sobre todo a los de pescasubmarina, ya que hay veces que vemos una grieta y creemos que podemos pasar medio cuerpo y no es asi.

En cuanto a la densidad del agua, no influye en lo que concierne a la vision directamente, aunque si en los sonidos que se producen debajo de la misma apreciandolos a mucha mas distancia que en superficie, recuerdo en mi niñez que con dos potes de lata vacios por supuesto, con un agujerito en el medio de la base, los uniamos con un hilo y a distancias de varios metros nos hablabamos unos con otro, podiamos oir perfectamente lo que deciamos mientras el hilo estubiese tensado..

Un saludo

Publicado

Estava yo equivocado, gorrion tiene razón, revise mis apuntes y es exactamente como el lo cuenta. :pescando2::):cry2:

Publicado

Que bueno tenerte por aqui maestro Gorrión!

Yo no recordaba exactamente el motivo fí­sico del aumento en el agua pero al leerlo me acuerdo de que es exactamente como tu dices.

Donde más he notado este efecto es al coger mejillones, creyendo que eran super-mejillones y al sacarlos del agua darme cuenta de que eran chiquitillos.

Este efecto también afecta en gran medida a la sensación de distancia, pues todo parece más cercano. Por cierto... utilizais o habeis utilizado algún método de entrenamiento para afinar la punterí­a? Yo cuando empecé monté un peso de 1 Kg con una linea de nylon y un anzuelo al final, donde enganchaba trozos de porexpan (que flota) y lo colocaba en el fondo para utilizarlo a modo de diana. No se si me sirvió para mejorar mi punterí­a pero me lo pasaba de muerte!

Publicado

Saludos a todos

Es verdad que con el tiempo las cosas quedan en el baul de los recuerdos de la memoria, y cuando menos te lo esperas hay que removerlo todo para encontrar aquel tema determinado,..

Con las normas del carnet de conducir pasa lo mismo.

Un saludo

,,,,............((( :saludando: ))).............................................................................

..............rrrrrrrrrrrrr

Publicado

Hola Gorrion.

Gracias por tu explicacion, muy clara y amena.

Un saludete!!

Publicado
:barco::barco::062::089::wub: Ya lo dice el refran save mas el diablo por viejo que por diablo gracias maestro por esa leccion siempre se aprende algo bueno de ti saludos :003::003: y buena :pescando::wub::wub::wub::wub::pescando::wub:
Publicado

Hola Karkamaal, Pirata 1, Dark, Clap.

G R A C I A S...................................................................... :wub::pescando::pescando::barco:

.........................................( ( ( :wub: ) ) )...............................................................................

................rrr, rrr, rrr

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...