Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

bueno compañeros, abro este post para ke opineis ke cebo es mas recomendable utilizar con aguas turbias.

yo personalmente pienso ke lo mejor son las coreanas y las albiñocas, ya ke su color es mas oscuro y se distinguen mejor con las aguas turbias no?

opinad vosotros sobre el tema!!!

saludos!!

Publicado
bueno compañeros, abro este post para ke opineis ke cebo es mas recomendable utilizar con aguas turbias.

yo personalmente pienso ke lo mejor son las coreanas y las albiñocas, ya ke su color es mas oscuro y se distinguen mejor con las aguas turbias no?

opinad vosotros sobre el tema!!!

saludos!!

Hola compi yo creo que en ese te equivocas,pero es mi opinion,aguas turbias o tomadas,cebos claros o blancos,tipo navaja pelada,tita,choco,concha fina,cebos que segun creo yo sse veran mejor,un saludo compi,haber si responde alguien mas ya que este es mi punto de vista solo,la semana que viene estare tres dias por tu tierra echando las cañas,haber como se me da huelva sera la primera vez,chao compi

Publicado

Si es en busca de doradas la cosa esta chunga, no suelen comer nunca en aguas turbias, yo creo que es un pez que come por la vista. Para lubinas y otros peces que si pueden comer en aguas tomadas creo que lo mejor serian cebos que llamasen la atencion por su olor mas que por la vista, aunque siempre pueden contribuir que el color sea el contrario al que esta tomada el agua. Hay lugares en los que el agua cuando hay un poco de oleaje se vuelve blanquecina, sobre todo en playas de guijarros.

Un saludo.

Publicado

igor, a ver si tienes suerte, yo tb kiero ir la semana ke viene a hechar un dia(el sabado)

si el tiempo de esta semana es bueno, puede sacarse algo despues de este temporal ke hemos tenido.

haber si salen las primeras herreras.

saludos!!

Publicado
bueno compañeros, abro este post para ke opineis ke cebo es mas recomendable utilizar con aguas turbias.

yo personalmente pienso ke lo mejor son las coreanas y las albiñocas, ya ke su color es mas oscuro y se distinguen mejor con las aguas turbias no?

opinad vosotros sobre el tema!!!

saludos!!

como bien t an dicho las doradas con aguas turbias no suelen entrar, con aguas revueltas lo k se debe de buscar es la lubina y el mejor cebo es el coco sin duda para cuando el agua esta oscura, aparte de k la gusana es oscura y se ve, tiene un alto contenido el yodo, y desprende mucho olor k es facil d detectar para cualquier depredador k pase cerca. Un saludo :046:

Publicado
como bien t an dicho las doradas con aguas turbias no suelen entrar, con aguas revueltas lo k se debe de buscar es la lubina y el mejor cebo es el coco sin duda para cuando el agua esta oscura, aparte de k la gusana es oscura y se ve, tiene un alto contenido el yodo, y desprende mucho olor k es facil d detectar para cualquier depredador k pase cerca. Un saludo :046:

creo que nos vamos por los cerros de ubeda,el compañero no pregunta un cebo para una especie en especial,si no un cebo para aguas turbias o tomadas,y para esos casos sin duda alguna los mejores son los cebos blancos y algunos que desprendan mas olor que otros,tipo yodo en los gusanos y olores propios como las sardinas y tambien creo que la dorada con aguas turbias o tomadas,marisqueara el fondo en busca de crustaceos y anelidos,un saludo

Publicado

a ver aver, igor, tienes razon nos vamos del tema, las doradas ya se ke con aguas turbias pican pocas(por su desconfianza, por eso les gustan las aguas claras).yo pregunte por los cebos, y ya han dixo por aki ke el coco, choco, sardina etc son de lo mejorcito.

yo el coco no lo he utilizado nunca ni lo he visto nunca por aki por huelva, en ke zonas se suelen usar los cocos?

saludos!!

Publicado
a ver aver, igor, tienes razon nos vamos del tema, las doradas ya se ke con aguas turbias pican pocas(por su desconfianza, por eso les gustan las aguas claras).yo pregunte por los cebos, y ya han dixo por aki ke el coco, choco, sardina etc son de lo mejorcito.

yo el coco no lo he utilizado nunca ni lo he visto nunca por aki por huelva, en ke zonas se suelen usar los cocos?

saludos!!

hola compañero el coco se usa mucho en el cantabrico,yo alguna de las veces que e pescado en el cantabrico lo e usado y el cangrejillo verde tambien,pero al reves que aqui en el mediterraneo lo que siempre me a funcionado muy bien las tiras de calamar fresco,haber si responde alguien mas y nos sigue aportando algun cebo mas para aguas tomadas,un saludo compañeros

Publicado

yo creo que para aguas turbias lo mejor es cebo duro y blanco , navajas , calamar, sepionet,caracolas,tambien puede funcionar bien el cuco , que aunque es un tipo de gusano desprende un olor muy fuerte.

Publicado
creo que nos vamos por los cerros de ubeda,el compañero no pregunta un cebo para una especie en especial,si no un cebo para aguas turbias o tomadas,y para esos casos sin duda alguna los mejores son los cebos blancos y algunos que desprendan mas olor que otros,tipo yodo en los gusanos y olores propios como las sardinas y tambien creo que la dorada con aguas turbias o tomadas,marisqueara el fondo en busca de crustaceos y anelidos,un saludo

es lo k e dicho, k lo mejor (para mi) es el coco por el yodo y k kon aguas turbias la lubina entra bien...no e dicho mas, solo he dado mi opinion como los otros compañeros del foro

Publicado

No se si me he explicado bien, lo que si creo es que no me he desviado de la pregunta.

Si las aguas tomadas son marrones o oscuras y echas un cebo oscuro crees que se verá mas? Y si las aguas estan blanquecinas en lugar de marrones y echas un cebo claro tambien crees que se vera mas? Yo opino que no.

La dorada no come con aguas turbias y no es por desconfianza (si fuera por desconfianza no camparia a sus anchas con las aguas claras y visibilidad de mas de 20 m), sencillamente no come por que no ve lo que tiene delante.

Un saludo

Publicado
No se si me he explicado bien, lo que si creo es que no me he desviado de la pregunta.

Si las aguas tomadas son marrones o oscuras y echas un cebo oscuro crees que se verá mas? Y si las aguas estan blanquecinas en lugar de marrones y echas un cebo claro tambien crees que se vera mas? Yo opino que no.

La dorada no come con aguas turbias y no es por desconfianza (si fuera por desconfianza no camparia a sus anchas con las aguas claras y visibilidad de mas de 20 m), sencillamente no come por que no ve lo que tiene delante.

Un saludo

hola compañero,esque donde yo pesco,mediterraneo granada,malaga y atlantico caiz y huelva cuando las aguas estan tomadas o turbias,se vuelven oscuras y a veces color chocolate,por eso digo que los cebos de color blanco son los mejores,y los de olores fuertes,y lo de la dorada lo e dicho porque el compañero Tabares en ningun momento pregunta sobre un especie en concreto al surfcasting hay multitud de especies y muchas de ellas comen en aguas turbias y revueltas,siendo incluso los mejores dias,un saludo

espero que no os ayais pofendido cuendo e dicho lo de irse por los cerros de ubeda ya que es un dicho muy comun en andalucia :pescando2::whistle:

No se si me he explicado bien, lo que si creo es que no me he desviado de la pregunta.

Si las aguas tomadas son marrones o oscuras y echas un cebo oscuro crees que se verá mas? Y si las aguas estan blanquecinas en lugar de marrones y echas un cebo claro tambien crees que se vera mas? Yo opino que no.

La dorada no come con aguas turbias y no es por desconfianza (si fuera por desconfianza no camparia a sus anchas con las aguas claras y visibilidad de mas de 20 m), sencillamente no come por que no ve lo que tiene delante.

Un saludo

espero que no os ayais sentido ofendidos al decir lo de irse por los cerros de ubeda ya que es un dicho muy usado en andalucia

y lo e dicho porque el no pregunta solamente por la dorada ,si no cuales son las mejores cebos para agua turbias o tomadas y sigo pensando que los mejores cebos son los blancos y cebos que desprendan olor(ya sea yodo en caso de anelidos u otro tipo de olores)un saludo

Publicado

Yo creo que se debe jugar con los cebos blancos ( choco, navajas, calamar) y los olorosos ( sardina y caballa). Es lo que siempre he usado y no me ha funcionadao mal. También se pude jugar con la combinación de ambos.. todo es probar...

Saludos!

Publicado

Para nada me he ofendido igor. Solamente he intentado explicar que las aguas no siempre se enturbian de color oscuro, sino que hay playas que las aguas se vuelven como blanquecinas y en esos casos posiblmente el cebo claro no sea el idoneo.

Esta claro que hay especies que si comen con aguas turbias o revueltas. Simplemente le explicaba al compañero que la dorada con aguas turbias no suele comer, por si acaso no lo tenia claro.

Un saludo.

Publicado

trankilidad señores no alterarse....jejeejejej

entonces cebos blancos y olorosos no?

probare con eso y probare si lo encuentro, el coco. jejeje

saludos!!

  • 1 mes después...
Publicado

todo depende de la especie y el tamaño que persigas.

Yo siempre trato de conseguir uno grande. la pata de pulpo peladita siempre me ha funcionado bien (a los pargos le encanta). la sardina también funcionaría, pero odio tener que estar tan expuesto a los ataques de la morralla y eso te impide relajarte pues tienes que estar demasiado atento al cebo (te dejan rápido el anzuelo limpio). El choco fresco también es fantástico...

En aguas turbias, el olfato del pez se agudiza y su forma de comer también.(ya habeis mencionado ,con acierto (bajo mi punto de vista), como come la dorada y su predilección por la tranquilidad (en todos los aspectos, incluyendo el silencio). Otros peces (como el sargo, por ejemplo) es más "nervioso"...recuerdo una noche que sacamos más de veinte grandes. El mar estaba revuelto y turbio, mucho traqueo contra las rocas, de noche y nublado....llevabamos de carnada titas, pero eran titas congeladas que reciclamos de otros dias de pesca y olian a perros muertos...el cebo, por el que a priori no dabamos un duro por el, se convirtió en un aliado increible a pesar del mal olor que desprendía. No sé, a lo mejor si fuera de dia, el mar más calmado y aguas más claras...ese mismo sargo hubiera pasado de tomar esa tita maloliente y hubira preferiso una fresca , agradable y tersa...

Lo que para nosotros es vomitivo, para un pez puede ser atractivo. (aunque, a veces, coincidamos en apreciaciones pez y pescador)

Publicado

pa ke veas lo caprichoso ke es el pescado, lo mismo le pones en vez de una tita apestosa, una buena americana y no la kieren!!!ldesde luego ke la pesca no tiene logica ninguna!!jeje

saludos!!

  • 1 mes después...
  • Miembros
Publicado
Hola compi yo creo que en ese te equivocas,pero es mi opinion,aguas turbias o tomadas,cebos claros o blancos,tipo navaja pelada,tita,choco,concha fina,cebos que segun creo yo sse veran mejor,un saludo compi,haber si responde alguien mas ya que este es mi punto de vista solo,la semana que viene estare tres dias por tu tierra echando las cañas,haber como se me da huelva sera la primera vez,chao compi

con mar de fondo o aguas poco claras yo utilizo sardina,xardas,jurel pequeño. en el norte suele ir bastante bien

Publicado

Comentan que los mejillones dan muy buenos resultados en aguas turbias, los que son de color rojo rojo. Yo probé con gusanas de tubo y me dieron resultados, no saqué nada especial, pero algo salió.

Publicado

cuando las aguas estan turbias, donde yo pesco normalmente es porque a bajado riada y por el rio y se queda una mancha marron de lodo, en la cual entran lenguados y peces rata, alguna anguila de vez en cuando o lubina, y el mejor cebo.... LONBRIZ DE TIERRA cuanto mas gordo y grande sea mejor, me lo dijo un señor mayor que pesca ai siempre y le visto sacar con eso lubinas de 2 kg y lenguados de kilo pa arriba

Publicado

la lombriz de tierra si l ahe usado, y las veces ke la he utilizado ma dao muy buenos resultados, he sacao buenos sargos con esa lombriz, el unico inconveniente ke tiene es ke al estar expuesta al agua salada, se pone blanca demasiado rapido, pero es un cebo ke lo puedes coger tu mismo y te ahorras un dinerilli, ke con esto de la crisis no viene mal!!ajjaa

saludos!!

Publicado

ya tienes que pillarte un buen puñado, porque con agua salada se te mueren echando ostias

Publicado

Que anzuelo usais para las catalanas? Un 8? Porque con otros anzuelos no caben :S Y para poner anzuelos pequeños donde van a entrar peces pequeños, mejor cambio de carnada. Un saludo.

Publicado (editado)
Que anzuelo usais para las catalanas? Un 8? Porque con otros anzuelos no caben :S Y para poner anzuelos pequeños donde van a entrar peces pequeños, mejor cambio de carnada. Un saludo.

para la catalana puedes utilizar perfectamente un 4, lo importante es que el nudo esté bien echo con las dos puntas hacia arriba de forma que el gusano, por fino que sea, pase bien por el nudo.....

otra cosa es en competición donde emplean los tamaños que comentas (el 8 ó el 10) pero para pescar por libre con catalana con un 6 ó un 4 puedes pescar perfectamente, incluso con anzuelos más grandes como el 2 si tienes las doradas en la zona.......

Aunque para aguas turbias, que es de lo que va el post, mejor cebos blancos, como puedes ser navaja, gamba, cangrejo, sepia, etc......

saludos

Editado por VicentVLC

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...