Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

Muy buenas Alsamar,

Acabo de instalarme una nueva sonda y ahora mismo estoy realizando las conexiones para poder utilizar el Maxsea. En el portátil que usaré tengo un solo puerto Serie por lo que necesito otro. He comprado un adaptador USB el cual probaré en breve. En cuanto lo pruebe te digo algo sobre si me ha ido bien o mal. Sino supongo solo quedará pasarse a un puerto serie por PCMCIA.

un saludo y suerte :pescando:

stumpy

Editado por stumpy
  • Respuestas 316
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

stumpy gracias

si lo consigues cuentalo y si comprás una PCMSIA dime donde la as conseguido

saludos

Antonio

Publicado

Hola Alsamar,

Hoy mismo hice una prueba de conexión con la sonda a través de un adaptador serie para puerto USB y no tuve problemas. Por lo que me comentaron por alli, por lo visto hay que evitar conectar al puerto USB el adaptador antes de iniciar el ordenador sino que una vez totalmente encendido conectarlo para que lo detecte como un puerto COM y no un dispositivo tipo ratón por ejemplo que puede crear cosas inesperadas en la pantalla u ordenador. Haciendolo asi al menos no tuve problema alguno. No sé si tendrí­a que hacer más pruebas aún pero al menos la inicial no hubo ningun problema. Puedes mirartelos en www.optize.es .

Un saludo,

stumpy

Publicado

gracias , stumpy

puede que sea eso lo que falle

ya me comentaras como te va

saludos

antonio

Publicado

Hola a todos,

Para dar mayor información sobre los adaptadores USB a puerto Serie os comentó que tal me ha ido.

Pues resulta que al final he tenido que coger otro cable USB ya que he cambiado de portátil el cual ya no tiene ningún puerto serie. Asi pues lo que hice fue conectar el segundo y nuevo cable tal y como lo hice con el primero (marca Conceptronic que la verdad me ha ido bien y mientras me vaya recomendaré este cable claro). Una vez instalados los drivers de cada cable, probé a conectar los cables como me dijeron de no hacerlo es decir,apagar el ordenador y dejarlos conectados antes de volver a encender el ordenador y efectivamente, al iniciarse el ordenador, Windows detecto un dispositivo diferente (en este caso detectaba bomo un ratón) a lo que realmente son, es decir, un puerto de comunicacion "COM". Por lo tanto reitero lo dicho en el previo post: No enchufeis el/los cable/s antes de iniciar el ordenador sino sólo una vez que windows se haya cargado.

Por otra parte como dije anteriormente tengo un portátil que tiene tres enchufes USB a lo cuales conecto en uno un ratón externo (para no usar el tipico Touchpad ya que es menos práctico), en el segundo el primer adaptador USB/Serie que va a la sonda y en el tercero puerto USB conecto el adaptador que va al GPS.

Aviso: Una vez instalados ambos cables (y configurados en el Maxsea) no intercambieis los cables entre lo demás puertos USB ya que cada cable es identificado por el ordenador como único es decir aunque los cables os parezcan iguales, cada uno tiene internamente un codigo con el cual el ordenador reconoce que ya se insertó en el puerto USB. Si este mismo cable lo cambio de puerto USB, Windows querra volver a instalar un "nuevo dispositivo detectado". Asi que recomiendo no intercambiar los adaptadores de puertos USB y no tendreis problemas. Haced una marca en cada cable por ejemplo para saber en que puerto USB lo conectasteis/configurateis/instalasteis y asi conectarlo siempre en el mismo puerto.

Aparte de estos detalles a tomar en cuenta al usar los adaptadores USB no he tenido mayores problemas.

Siento el tocho y espero haber sido claro pero como veia que existian dudas sobre los adaptadores USB/Serie preferí­ dar una respuesta segura basada en mi propia experiencia.

Un saludo a todos y buenas batimétricas :pescando:

stumpy

Publicado

No se por donde empezar. como el tema ya esta cocido creo, expongo mi dudas:

1.- El maxsea no lo utilizado nunca, no se ni como funciona, yo utilizo en el portátil el ozie explore, conectándolo a tiempo real, con el gps, mediante rs.232 quiero recordar y un adaptador usb al portátil, bien funciona bien, indica posición a tiempo real y mas cosas, de momento no me falta mas.

2.- Mi intención es buscar otro software que me haga de monitor de la sonda a tiempo real también, tengo entendido que el maxsea solo lo hace en 3d, sabéis si actúa como monitor de sonda, o lo que es lo mismo, se refleja los gráficos de la sonda atraves del programa en el portátil????.

Os agradecerí­a que me comentarais algo sobre esto, estoy perdido en estos momentos.

Gracias de antemano.

TORDOC

Publicado

Hola Tordoc,

Por lo el uso que voy haciendo del maxsea te puedo decir que en pantalla te presenta en tiempo real la profundidad sobre la cual se situa el barco y al mismo tiempo si estas conectado a un GPS te dibuja las batimetricas a medida que va avanzando con el barco lo cual despues puede verse en 3 dimensiones.

un saludo,

stumpy

Publicado

Gracias compañero, haber si este año tengo un poco mas de tiempo, y monto el maxsea, haber, que tal, de todos modos creo que no es lo que estoy buscando, pero por probarlo no importa.

TORDOC

  • 2 meses después...
Publicado

je je je, buenos dias, ya nos gustaria que funcionara ¿verdad? he comprado un portatil para tener en casa para cuando me traigo la informacion de la barca y el dichoso aparto traia el jodido windows vista, este que no sirve para nada (la opinion de un tontin de la informatica) asi que he tenido que desinstalar el vista e instalar el xp para que pudiera funcionar, pero ahora resulta que mi ordenador no reconoce los drivers de sonido asi que estoy sin sonido y con la parienta subida a la parra. A si que si quieres que tu maxsea PIRATA, (pillin que eres un pillin :angry: ) funcione, tendras que poner el xp, a falta de un crack mejor, Saludos y buena suerte, si encuentras la manera para el vista ya me la contaras.

Publicado

Desde hace dos días estoy esperando dos ordenadores para sustituir los antiguos que ya están cascados.

Los dos con XP. Cuando se lo comenté al que los vendía, me dijo que son muchos los que prefieren el XP. Incluso mucha gente está desinstalando el Vista.

No puedo decirte nada mas.

Saludos.

Publicado

Sabeis que tal se habla el Max Sea con los Raymarine (en particular con el C 80). Me refiero, claro está, a si la información que le pasa el Raymarine por el NMEA tiene todos los datos necesarios para que el Maxsea genere la información de fondos y batimétrica que se supone hace.

Es que tengo el ordenador , el programa, el convertidor de 12V, las cartas, y nunca lo puse en marcha con el equipo Garmin que actualmente tengo, pero estoy en fase de cambio y voy a ponerle el equipo Raymarine antes comentado y de ahí mi pregunta.

Gracias y felices fiestas a todos (y a todas).

Publicado

Sí se puede, juanpe

... veo que te estas armando hasta los dientes... joio!! :pescando:

Un abrazo.

eeeeeehhhhhhhhh!!!! y Alsamar también!! que no lo habia visto!!

:cumple::cumple::saludando:

je, je...

a ver si un dia me enseñais a usar el maxsea.

Publicado

Hola, Juanpe

Yo lo llevo con un Raymarine E y va perfectamente, lógicamente te hace falta una salida NMEA (o como se diga) para conectarlo al portátil, y configurar el puerto de entrada.

Como soy bastante nulo en informática, me ayudaron a hacerlo, pero ahora camina sólo, sin enredar demasiado para no joderla.

:ok:

Publicado

hola galletas

quería preguntarte ,tienes conectado el gps y la sonda de raymariner directamente al ordenador por un cable o por dos?

Publicado

gracias galletas

recibi el MP

entiendo que con tu equipo, tienes conentado el gps y la sonda con un solo cable

Publicado

Hola,

Sí, he olvidado decirte que es un equipo multi....(nosecomosedice), y que sólo tiene un plotter para todas las funciones. El plotter está encastrado en la bitácora, y los cables no se ven porque van por detrás. Hay una tapa por el otro lado, que da al baño, y no la he abierto nunca porque si la abro, seguro que jodo algo con lo habilidoso que soy para estas cosas.

Yo con cualquier cosa relacionada con la técnica, sobre todo el bricolage y los trabajos domésticos, siempre estoy dispuesto a ponerme en manos de un buen profesional.

La pesca es otra cosa, ahí no me importa mancharme, enredar, los señuelos, los nudos, las cañas, ¿porqué será? Igual es porque me gusta mucho...

De todas formas la electricidad y electrónica ya es demasiado para mí, al menos a nivel práctico.

:ok:

Publicado

Hola, haber si alguno de vosotros me puede echar un cable. cadernera estás por ahí?? :unsure::ok:

Desde hace unos dias no se lo que tocaría que la miscelania, osea la linea que te indica la dirección a la que apuntas, tiene un retardo de forma que cuando giro el barco lo hace de forma inmediata pero la linea los hace más lentamente lo cual es incomodo, hasta que no llevas un tiempo una dirección estable no te marca bien.

Alguien sabe como solucionarlo, yo no lo he encontrado, utilizo la linea de rumbo sobre tierra la que sale de color rojo,

Gracias

Publicado

ya te lo miraré, de todos modos si te ves apurado lo mas facil (si es problema del programa) es desistalar y volver a istalar, guardas los 3 archivos de pgb (sabes cuales son ¿verdad?) y listo yo ya lo he tenido que hacer un par de veces ya que en cuando navego por una zona en concreto el maxsea de apaga ¿porque? misterios de los apartos estos. Esto que me cuentas todavia nunca lo havia visto pero te creo,vaya si te creo, asi que ya te dire cosas si descubro algo un saludo y buen año.

Publicado

rafael,

Si, a mi se me perdia la conexión con el GPS/sonda, sin saber porqué, me dijeron que tenia que ser un fallo del puerto serie, hasta que descubrí que tenia una sentencia en el puerto com que compartia con la salida de infrarojos, cuando esta se conectaba y lo hacia cuando queria desconectaba el Maxea, me volvi loco con el tema.

Ahora desde hace tiempo que desde que salgo de puerto hasta la vuelta, a veces jornadas de 10h. conectado al pbg siempre, y me va perfecto, pero me ha aparecido este problema ,

Yo ya me he mirado el tema , supongo que deberia estar en utilidades , gps-traza, y la pestaña Misc. la tengo en variable según velocidad, y le he puestp 1 seg. promedio actualización de datos.

lo curioso es que la figura de barquito si se orienta rapidamente pero no el vector de proa.

por cierto en Game Fisher de Barcelona tienen expuestas tus fotos con las chernas

saludos y que este año sea como el 2007 para ti, que ya es una pasada.

Publicado

Hola a todos;

Aprovechando este hilo abierto que desconocía me pasa una cosa con el pbg.

Comienza a marcarme las cruces rojas y de golpe deja de indicarmelas durante 1/4 de milla o y vuelve a marcarlas y vuelve a dejar de marcarlas y no me levanta la batimetría.

A alguien le ha pasado esto ????

Gracias y un saludo.

Publicado

Hola a todos;

Nadie sabe por que el portatil deja de recibir datos de profundidad y los vuelve a recuperer ????

Venga quien pueda me heche una mano ..

Saludos.

Publicado

Supongo que habrás mirado las configuraciones de sonda y maxsea. De comunicacciones.

La conexión, no creo.

No te puedo decir mas.

Saludos.

Publicado

Gracias a todos;

Creo tener el problema ya solucionado.

Os contare.........

Saludos

  • 2 semanas despues...
Publicado

Hola a todos;

Continuo teniendo problemas con max sea.

Mis equipos son una sonda furuno fcv 600 a color y un plotter garmin 172c color tambien.

Los datos de posición y ploteo todo perfecto. Me recibe datos de sonda, temperatura y prof, pero la profundidad le va y le viene a ratos con lo que el pbg no se va actualizando bien y el 3 dimensiones no lo levanta bien.

Lo llevo todo conectado a través de una pcmcia con dos salidas a puerto seri, de las cuales solo utilizo uno. Compre el cable a Furuno y me lleve la señal del ploter a la sonda y con el cable este lo saco todo.

En el primer y segundo pin llevo los cables verde y amarillo por este orden, que son los que me dan la posición, y en el pin 5 llevo el negro que es el que me da la profundidad.

Mi pregunta es si alguien tiene funcionando este programa con estos equipos o si le da problemas como a mi. Miré en sentencias y me daba erroor la variación magnetica y es cuando pierde los datos de sonda, pero al cabo de un minuto los recupera.

Saludos.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...