Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola a tod@s:

Hoy he estado preguntando por dichos sistemas ,alucinante.

El que los vende en principio le da igual uno u otro,porque vende los dos ,pero me ha comentedo dos cosas interesantes:

Por un lado el OLEX no tiene cartografia 3D preconcebida ,se activa automaticamente y empieza hacerla cuando lo enchufas ,por lo que partes de 0,pero tiene una cosa interesante que no tiene el maxsea,segun el que los vende el OLEX te hace diferenciacion de durezas de fondo y el MAXSEA no.

¿Alguien me puede confirmar dicho extremo?

Y otra cuestion¿Alguien ha logrado piratearlos y que funcionen al completo o que por lo menos te vaya haciendo la cartografia 3D ?

UN ABRAZO

  • Respuestas 316
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

:bowdown: Estuve en la presentación del programa Maxea en el Salón. :bowdown:

En cuanto a la diferenciación de dureza y textura tb es capaz siempre que la Sonda esté preparada y poniendo un aparato a la salida de la Sonda. :wub:

Algo así­ entendí­. :001::001:

También se comento que existian carta batimetricas con estos datos que son las que utiliza los profesionales, pero estaban hablando de 15.000€ :D:bowdown:

saludos

Caipi

Publicado

TROLLING

Tanto el OLEX de Simrad como el Maxea se pueden SONDEAR los diferentes tipos o durezas de los fondos .

En el Maxea se pueden acoplar varios MÓDULOS ( así­ los llaman ellos ) u opciones , cada uno con su coste económico.

El Módulo 3D o el módulo Darpa -Radar serí­an módulos opcionales y dentro de lo que cabe económicos comparado con el MÓDULO de DUREZA DE FONDOS pues el coste de éste es de 2.500.000 de las antiguas pesetas tal y como ha comentado CAIPI

Y otra cuestion¿Alguien ha logrado piratearlos y que funcionen al completo o que por lo menos te vaya haciendo la cartografia 3D ?

A modo aclaratorio en el MAXEA la cartografí­a 3 D ya existe.( No sé si alguien lo ha pirateado pues el mí­o es original )

Es bastante GENERALIZADA pero muy aceptable.

Lo que si puede hacer un usuario del MAXEA con todo el sistema acoplado ( programa+sonda+plotter ) es perfeccionarla al 99%

UN SALUDO

Publicado

Enhorabuena Yanin:

Hay que reconocer que el programa es una pasada ,eso si vale un riñon.

A ver si los genios de la informatica consiguen algo .

Por otro lado veo un par de inconvenientes ,el espacio y la compatibilidad.

Salida nmea del plotter-GPS tengo(garmin 176),creo que tambien la sonda tiene(furuno 582)¿pero como se conectan estos al pc?

¿sera compatible la electronica que tengo con el programa?¿o aparte tendria que conseguirme un C-map?

Y tercero ,voy a ver si consigo espacio o tendre que plantearme el traer y llevar de un lado a otro el pc.

¿Alguien ha conseguido la interconexion sin comprar lo recomendado por el fabricante?Por que por lo que veo o mejor dicho escuche ,primero es el programa,en la famosa mochila,que ademas solo reconoce a un pc,despues tienes que cargar una c-map(suma € y sigue),luego el PBG porque si no no consigues una batimetria chapeau ,luego el modulo de discriminacion,cableado y compatibilidad electronica....ufff para que todo vaya bien .....

En fin ire poco a poco.

Muchas gracias a todos por la informacion.

Seguire a la escucha a ver si vamos sacando algo en limpio.

UN ABRAZO

Publicado

Hola Gavinot y compañia:

Como habeis conseguido la versión 10.3, yo aun estoy con la versión 7.3 que baje con el emule, version pirata.

Estuve viendo en la feria la función 3D y es una pasada, pero solo para zonas pequeñas, ya que para que este bien hecho tienes que dar dos mil vueltas a la zona cuadriculandola, y para zonas grandes es inviable.

Haber si alguien sabe como conseguirlo, o tambien podiamos juntarnos unos cuantos y comprarlo entre todos. Estoy abierto a cualquier sugerencia.

Saludos.

  • 2 semanas despues...
Publicado

Hola a todos. Sobre este tema tengo 2 dudas:

- ¿Sabe alguno cual es el esquema del cable para conectar la sonda al ordenador?

- Y la segundad duda a lo mejor es algo absurda, pero cuando se usan las cartas 3D, el programa tiene en cuenta las mareas para actualizar los datos?

  • Miembros
Publicado

Yo acabo de empezar con el Oziexplorer....un poquillo complicadillo al principio, pero pienso que es bueno para tener buenos mapas para pescar y calcular rutas de navegación. Si nos ayudamos entre todos seguro que poco a poco podremos sacarle buen partido a este programa e ir pasandonos buenas marcas y mapas.

Estaré pendiente en E-mule y demás y todo lo que me vaya encontrando lo compartiré con vosotros.

Por cierto dime como me puedes pasar esas cartas batimetricas de ANDALUCIA que tienes.

Un saludo a todos esos peazos de pescadores.

SAMAIN :whistle:

Publicado (editado)

Hola a todos de nuevo. Planteo una nueva duda: Tengo el Gamin Bluechart, y las cartas son magní­ficas, pero mi preguntas es si alguien sabe con que programa (además de los de garmin) son compatibles estas cartas, esto es, si las puedo usar de alguna forma con el oziexplorer u otro programa. Gracias a todos.

Editado por wijan
  • 3 semanas despues...
  • Miembros
Publicado

Hola a todos,

Antes de nada saludar a todos ya que soy nuevo en el foro, me interesa este tema ya que yo tengo el Maxsea v10 (junto con 2D y 3D) instalado en el portátil, a este le he conectado un GPS PCMCIA que me funciona a las mil maravillas y ahora me he comprado una sonda Humminbird Matrix 17 que tiene conexión a PC, tras recibir la sonda lo primero que hice fue intentar conectarla al PC pero mi sorpresa llegó cuando vi que no tení­a ningún driver para que el PC reconociese la sonda y poder utilizarla con el Maxsea. Lo cierto es que no puedo investigar mucho ya que la sonda la hago funcionar con una pila y no me da para mas de 2 minutos de pruebas, así­ que si alguno ya ha conseguido conectar la sonda al Maxsea y sabe como hacerlo....

  • Miembros
Publicado

Yo tambien vengo utilizando desde hace poco tiempo el programa oziexplorer, y como han dicho anteriormente al principio parece algo complicado, pero con el tiempo se va viendo su utilidad. Alguien tiene alguna carta o mapa que se pueda utlizar con este programa de la zona del estrecho y de Velez-Malaga,

Gracias,

Publicado

Hola a todos.

Parece ser que no sois conscientes de que nos estais poniendo a los administradores en una situacion delicada...

Esta bien que se hable del programa Maxsea, que se explique su funcionamiento, conexiones, posibilidades y bonanzas. Pero tengo que recordar que LA PIRATERIA ES ILEGAL, y no esta consentida dentro de esta pagina web. Las autoridades ahora pueden actuar de oficio, nos cierran la pagina y nos pueden acusar a los administradores de promocionar la pirateria.

Evidentemente no lo vamos a consentir. Asi que a partir de ahora no se va a permitir que la conversacion derive a como se usan los cracks, como se bajan de internet ni nada ilegal.

Esperamos asimismo que vosotros mismos editeis vuestros propios mensajes para eliminar cualquier comentario que se salga de la ilegalidad. Si no lo haceis nos veremos obligados a hacerlo nosotros mismos.

Creo que la cosa esta bastante clara. Seamos un poco responsables.

Un saludo

Publicado

:untitled::coche::o:o

Bien dicho Dark, una cosa es que hablemos de un programa y otra cosa es la pirateria que no se debe consentir en un foro como este :o , para eso hay otros sitios donde consultar :bowdown::wub: .

Estoy contigo al 100%

Narvals

Publicado

yo aunque apoyo totalmente la pirateria, (por sus precios abusivos) estoy deacuerdo con dakr en que aqui no se tiene por que hablar de como piratear un programa o lo que sea, eso si siempre esta la via privada, asi que quien tenga dudad que pregunte a la persona que sepa algo de forma privada y ya esta, tema solucionado.

y ahora si lo crakeais todos pues mejor que mejor, que lo pongan mas barato y asi no hay pirateo. :banda:

Publicado

Creo k no se puede considerar esto como un tema especí­fico de pirateria, así­ que es bastante complicado que pase algo (con la cantidad de paginas de pirateria pura y dura que están abiertas....).Pero bueno, retornando al tema me gustaria utilizar el 3D, y si alguien lo usa normalmente, a ver si me explica con que equipo trabaja, que cartas usas, y que rendimiento saca. Gracias y Feliz 2005 a todos. Por cierto, ¿ alguien sabe cual es el estandart que usan las sondas para conectarse al ordenador?

  • 2 semanas despues...
Publicado (editado)

Hola Wijan.

para utilizar el 3D de maxsea:

Archivo - importar base de datos 3d. Cuando se abre la ventana pulsas en Cartas - cmap, y te generara la batimetria (algo pobre) que trae cmap para que salga en el grafico 2D Y 3D para ñla ventana de carta que tengas seleccionada (solo lo que estas viendo en pantalla). Si la pides para toda la carta mundial preparate para esperar un par de dias, y a ver como se llena tu disco duro.

Entonces al pulsar en la casilla 2D podras configurar el numero de lineas que quieres que salgan. Y al pulsar en 3D el fondo ya no saldra plano.

Otra cosa es el PBG (generador de batimetria). Has de tener una sonda compatilbe con el programa (algunas furuno y otras cuantas mu caras), conectar la salida NMEA de la sonda al puerto serie (has de hacerte un cable, si te lo haces te paso el esquema), y darle a generar pgb mientras navegas, todo ello bien configurado. Por donde vas pasando te va generando las lnuevas lineas de fondo, mas completas que las de la carta. (en la pagina de ayuda de maxsea viene muy bien explicado). Por ejemplo si ha habido un pliegue o se ha hundido un barco recientemente, tu carta quedara completada con esa diferencia de fondo.

Rendimiento.... pues no se la carta resulta mucho mas completa y sobre todo mas bonita... y el gustito que te da convertirte en oceanografo por un rato!!!.

Editado por taiga
  • 2 semanas despues...
Publicado

Hola taiga, efectivamente las cmap tienen datos batimétricos algo pobres, son las que yo utilizo, ¿conoces alguna carta con mejores datos?.

Si no te importa, podrí­as pasarme el conexionado de los cables?. Yo dispongo de una sonda Furuno FCV611 con un conector de salida NMEA redondo de 5 pines y no consigo que Furuno me diga si es compatible con maxsea o no y no la he podido probar.

Bueno, un saludo y gracias :pescando2:

  • 1 mes después...
Publicado

Muchas gracias taiga. Te he mandado un mail, pero no sé si te habrá llegado. Mandame todo lo que tengas. :pescando:

Publicado (editado)

Aqui teneis el esquema de como teneis que montar el cable NMEA para puerto serie:

http://www.fermines.com/Conexion_PDA_GPS.htm

es muy facil y os costará entre 2 y 3 euros.

NMEA IN: CONECTOR 2

NMEA OUT: CONECTOR 3

MASA: CONECTOR 5

El resto de cables no valen para nada.

El diagrama es el que pone "Cable para PC sin alimentación"

Editado por taiga
Publicado (editado)

Taiga, pero me sigue surgiendo 1 duda. Mi portatil sólo tiene 1 puerto COM, así­ que me gustarí­a saber si se pueden conectar el GPS y la Sonda en serie, y a su vez al PC (esto es: salida de NMEA del GPS a la entrada NMEA de la sonda y salida NMEA de la sonda al PC) y tener posición y fondo disponible, o si por el contrario necesito 1 puerto COM para el GPS y otro para la sonda. Gracias por todo a todos

Por cierto, a los que usan un portatil en el barco, como lo teneis alimentado: con el cable que se compra para el coche(ke suele ser carillo), o con un transformador 12V a 220V y con el cable normal. ¿Que es mejor?

Editado por wijan
Publicado

Conectar los dos aparatos en el mismo puerto suele dar problemas. Si quieres conectar tambien la sonda te hara falta añadir un puerto com. ¿Cómo? pues con una tarjeta PCMCIA.

Yo personalmente conecto el ordenador a una toma de mechero, con un alimentador de 12 V universal estabilizado que cuesta unos 40 euros.

Publicado

Gracias. Lo intentaré, lo que pasa es que mi barco es pequeño (6 metros) y no sé donde poner el ordenador, además no sé si se dañará con los golpes de las olas. También estoy barajando la posibilidad de usar una pantalla pequeña TFT y un ordenador de sobremesa con las necesidades que requiere el programa, pero tengo que estudiar el consumo en potencia de esta opción. Me lo tengo que pensar. Por cierto taiga: ¿Cual es la muestra que tienes en tu foto?, que tiene bastante buena pinta, y puede ser que sea buena para las corvinas. Gracias de nuevo.

Por cierto, a todo el que quiera chatear sobre pesca mi MSN es [email protected]

Publicado

La muestra es un Halco sorcerer , y el problema que te encontraras con el ordenador de sobremesa y la tft es la alimentacion. Una fuente conversora 12v/12v vale una pasta. Y si usas un transformador preparate a cargar buenas baterias en tu barco.

Publicado

Gracias, al final me voy a decantar por el portatil, ya solo me queda buscarle un sitio en mi barco, lo que espero es que no le pase nada con los golpes del mar. Gracias

Publicado

Hola wijan, si encuentras tarjeta pcmcia para el portátil, si no te importa, dime donde porque yo soy incapaz de encontrarla. La única que he localizado aparte de cara parece que no es compatible con mi compaq.

Un saludo. :045:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...