jvcmoc Publicado Abril 25 , 2009 Publicado Abril 25 , 2009 (editado) En mi manual de mantenimiento viene cada 200 horas o un año, lo segundo lo veo muy poco tiempo y lo cambio cada 200 horas. Algunos compañeros me comentan que cuando ven echar poca agua lo cambian, pero eso lo veo muy arriesgado. Mi pregunta es como lo haceis vosotros. Salu2. Editado Abril 25 , 2009 por jvcmoc Citar
picaro Publicado Abril 25 , 2009 Publicado Abril 25 , 2009 Yo he hecho 200 horas y el mecanico no me ha dicho nada, yo creo que puede durar bastante, pero yo lo cambiaria a las 300 horas solo por precaucion, saludos Citar
josema29 Publicado Abril 25 , 2009 Publicado Abril 25 , 2009 yo me he pegado 7 años con un yamaha 60 cv de dos tiempo y no la he cambiado y n me ha dado ningun problema. Citar
sajai Publicado Abril 25 , 2009 Publicado Abril 25 , 2009 yo hace que tengo un mariner de 2,5cv 4 años y no lo he cambiado nunca y nigun problema un saludo Citar
miyam Publicado Abril 25 , 2009 Publicado Abril 25 , 2009 segun el motor pero cada 300 horas creo que esta bien , si no la cabias regularmente y se rompe o no trabaja lo suficiente en motores nuevos no suele pasar nada , sube la temperatura y el motor pitara y se parara , pero tendras que llamar a que te remolquen asi que merece la pena cambiarla regularmente . los motores mariner y mercury efi 4 T son mas sensibles que otros con el tema de la refrigeracion y del termostato asi que tendriamos que llevar un mantenimiento estricto con ellos en este tema. un saludo . Citar
picaro Publicado Abril 26 , 2009 Publicado Abril 26 , 2009 En mi antiguo motor, se lo cambiaba sobre las 300 horas, pero cuando lo quitaba,no tenia practicamente ningun desgaste,saludos Citar
jvcmoc Publicado Abril 26 , 2009 Autor Publicado Abril 26 , 2009 (editado) Está claro que sobre las 300 horas hay que cambiar el rotor por seguridad y tranquilidad para no pegar un calentón. pasar de esas horas es tentar al diablo ó tener suerte y que no se te rompa. Yo tb la mia la he sacado nueva, pero me he dado cuenta que la goma está más dura y rigida que la nueva, o sea que currar ha currado y a jubilarse tocan. salu2. Editado Abril 26 , 2009 por jvcmoc Citar
Morata Publicado Abril 27 , 2009 Publicado Abril 27 , 2009 Alguno me podría aclarar como se cambia el rodete de un fueraborda. ¿hay que desmontar la cola entera?. ¿basta con sacar los cuatro tornillos y se saca la cola?, ¿es muy complicado?, ¿es dificil luego ajustarlo todo?. Alguno tiene alguna foto o imagen de como hacerlo. Nunca he visto a nadie cambiarlo y me gustaría hacerlo yo mismo, ya que el tema de los aceites se lo hago yo siempre. Muchas gracias compañeros. Citar
KaiMan Publicado Abril 27 , 2009 Publicado Abril 27 , 2009 El único cambio que de momento lleva mi motor se lo hice con doce años de uso, la verdad es que el impulsor salió muy pasado, pero estaba entero. Morata, yo no lo he cambiado pero ví hacerlo y no creo que tenga ninguna historia, quitar los tornillos de abajo de la cola y con unos golpecitos salió la parte baja y el el eje de la hélice. Lo que no me fijé es si llevaba alguna junta entre las dos partes, cosa por otra parte que me parece más que probable, en fin, pero ya se sabe que a veces cuándo se ve realizar un trabajo a un profesional, todo parece muy fácil y a la hora de la verdad siempre se complica algo. Habéis conseguido picarme, así que la próxima vez que saque el barco a seco, intentaré desmontarlo, aunque sólo sea por curiosidad. Saludos. Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.