Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

alguien de alicante o cercanias (estaria dispuesto a desplazarme si no es muy lejos) me podria echar una mano para aprender el lance a media vuelta¿?¿¿ agradeceria toda ayuda que me podais dar gracias y saludos...

Publicado

Si vienes algún día de pesca a Almería y coincidimos, podemos echar un rato de lances si quieres.

Un saludo.

Publicado
Si vienes algún día de pesca a Almería y coincidimos, podemos echar un rato de lances si quieres.

Un saludo.

Hola,

a mí también me gustaría aprender, voy bastante por Almería (sobre todo Vera y Cabo de Gata).

Si vas algún fin de semana por esta zona me apunto.

Saludos.

Publicado

Yo suelo ir a lanzar a Cabo de Gata casi todos los fines de semana cuando tengo tiempo, y alguna rarísima vez incluso intento pescar algo por ahí. Yo vivo a quince minutos de Cabo de Gata, el que quiera que nos vayamos a pegar unos lances que me avise con algo de antelación y quedamos.

Saludos.

Publicado

Jajaja, poco hay que difundir pero uno pescando en la playa trata de defenderse con el OTG aunque sea a duras penas. A ver si vamos creando afición al casting de paso... jajaja

  • 2 semanas despues...
  • Miembros
Publicado

Si alguien me pudiera enseñar a mi por la zona de Murcia o cerca, le estaría muy agradecido.

ASOCIACIÓN DEPORTIVA PESCA DE LA LUBINA

  • 2 semanas despues...
Publicado

yo me apunto a aprender ese lance tambien,estoy a 20 kilometros de torrevieja,en pilard de la horadada a ver si hicieramos una quedda de principiantes del lance,jajaja

  • 1 mes después...
Publicado
una ayudita please

Si te quieres venir por Denia...aunque te aviso que yo soy un poco paquete,simplemente me defiendo.

A partir de mediados de septiembre volvere a empezar a ir a la playa a tirar,ahora en verano lo dejo porque vaya a la hora que vaya siempre hay gente en la playa,hasta a las 7 de la mañana.

Saludos

  • 3 meses después...
Publicado

eso,eso.haber si entre todos al señor gran blanco.que se deje caer por aqui y nos enseñe a lanzar otg.saludos

Publicado

yo os aviso que GRANBLANCO es el lider de una secta llamada ZZ, seguro que quiere recaptar adeptos, no es que sea una secta maligna pero acabareis contando en libras y con la espalda jodida, luego no vengais llorando por aqui, antes de que se convirtiese era incluso buena persona

Publicado

ja ja.bueno quien mas se apunta haber si lo combencemos.si no es gran blanco puedes ser tu berebere o los dos saludos

Publicado (editado)

yo lo que es lo basico, basico puedo pero como nos pasa a muchos es mas facil comerlo que cocinarlo, la mayoria de los que veas por el foro han aprendido a base de ver videos y practicar, algunos como yo tuvimos la suerte de conocer a Miguel Cadaques (o a otros) y con cuatro consejos aprendi mas que en un año haciendo el indio, lo que si puedo decirte con total certeza es que no copies a nadie, mirate videos, procura salir con alguien de tu zona que sepa hacerlo, fijate muy bien en todo y jamas quieras hacer lo mismo en 4 dias pues es casi imposible y solo cojeras vicios dificiles de quitar despues, tan solo has de aprenderte los movimientos basicos y lo que se pretende conseguir con ello para entenderlo mejor, despues es uno mismo el que adapta lo que ha aprendido a sus propias limitaciones que todos las tenemos, hay gente rapida, muy explosiva, gente que describe un movimiento con una gracia, suavidad y facilidad impresionante como Miguel Cadaques y los resultados son practicamente identicos siendo lanzadores totalmente diferentes, hay muchos que dejan el puntero a las 3 y el plomo casi a sus pies para meterle un latigazo a la caña que cruje todo el epoxi con un recorrido largusimo, otros en un metro de espacio son secos sin grandes recorridos y logran lo mismo, aprende el concepto, lo que se ha de hacer, como trabaja la caña (que las hay de muchos tipos) y practica mucho para aplicarlo, yo despues de unos años voy cada vez a peor pues te acomodas en hacer las cosas de una manera y luego cuesta salir, hay que volver a lo que se aprendio al principio y al final vuelta a los vicios, es un reciclaje continuo hasta que eres capaz de jugar con la caña de cualquier manera y en cualquier terreno o situacion

Por otro lado yo lo mas que bajo hacia el sur es hasta el Delta del Ebro, si alguna vez quieres salir por alli avisa y siempre se podria quedar

Editado por berebere
Publicado

como siempre sabias palabras.ahora si me lo permites quisiera un consejo estoy centrado en la pesca de la lubina.que cebo me recomiendas que no sean gusanos.yo e probado con calamar y de momento nada hoy volvere a probar con navaja o sepia saludos

Publicado

Yo tampoco soy el más indicado para dar cursos de lance a la media vuelta... A lo más que llego es a lo que ha dicho Eduardo, a quedar con alguien y enseñarle los pasos básicos del lance, no a que tire igual que yo, porque posiblemente por sus cualidades y equipo no le pueda ir bien. Si queremos aprender a hacer el tiro de "manolito" nos equivocaremos, porque cada tiro debe hacerse en función de las circunstancias.

Intenta hacer un arco horizontal con la caña lanzando con una SAT CX, y luego intenta repetirlo con una Kompressor SS, seguro que de una caña a otra tienes que cambiar la forma de tirar... :pescando2:

Los pasos básicos del lance a la media vuelta no son los típicos de: la pata pacá y el brazo pallá, y la otra pato dos dedos más aquí y cuatro grados má hacia allí, y ya lo estás haciendo mal y no lo haces como yo... :cumple::cumple:

Los pasos básicos de la media vuelta son que la caña debe quedar en la posición inicial estando nosotros encarados al objetivo. Una vez encarados la caña se saca en un tirón de una vez o en un único tiempo alrededor del cuerpo del lanzador. La mano izquierda apunta hacia donde queremos mandar el plomo, adelantándose hacia adelante. Una vez adelantada se coge y se tira fuertemente hacia la axila o hacia la tetilla y la derecha empuja al frente, pero debe ser la izquierda la que termine o cierre siempre el movimiento, no la derecha. Esto es válido para todo tipo de lances, incluso pendulares, en los que en los bajos se tira mas o menos como en el OTG y en los altos no se hace posición de jabalina porque se busca el paralelo de la caña con el suelo.

Tanta palabreja es muy matizable y muy vacía, nada como irse a tirar con alguien y hacer y ver las cosas en directo, porque se aprende muchísimo más y más rápido.

Recuerdo cuando yo me "enfrenté" por primera vez con un multiplicador mio, que lo tenía yo que regular y poner para lanzar, y que no había visto jamás en directo utilizar a nadie... Un desastre para resumir y me costó mucho ser capaz de medio lanzar con él. Luego, cuando ya sabía algo más empecé a quedar con gente y les hacía probar, y con el carrete abajo que es raro para quien no lo ha usado nunca. Les ponía el carrete y a lanzar... pues nadie jamás me hizo una peluca y lanzaban bastante bien para ser auténticos novatos, cuando yo al empezar poco más y tienen que venir los bomberos a cortar la marañas de hilos que formaba para separarme de cañas y carretes multplicadores... :cumple: Siempre es muy útil arrimarse a un buen árbol, porque te cobijará una buena sombra... jeje.

Saludos.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...