Jump to content

Posts Recomendados

Publicado
los barcos americanos son eso americanos , aqui nunca van a triunfar porque esto no es america , a los

de miami les da igual porque ademas de tener mucho poder economico pagan por un galon lo que aqui por un litro o menos y la mitad de impuestos ,

no te equivoques miyam, cada vez la gente apuesta mas por estos barcos, porque tienen buenos diseños, por buenas prestaciones y navegabilidad, porque con el dolar bajo estan muy a tiro, porque no hace falta siempre correr ya que esta demostrado que a velocidad de curri gastan lo mismo que los de aqui, porque hay astilleros europeos que estan fusilando los modelos americanos para venderlos por aqui y gente de aqui que se va a china para que les fabriquen copias mejores de precio y te podria dar mas argumentos, lo que pasa es que esta crisis que dices afecta a todo el mundo ya sean para los barcos de aqui como los de fuera, porque si los bancos no dan dinero, no se puede vender, ni barcos, ni coches, ni pisos, ni nada asi de claro

te doy datos del consumo total de mi barco según el superordenadoryamahachachipiruli que lleva los relojes, 936 galones gastados en 275 horas de navegación son 3,4 galones/hora que traducido a litros 12,85 litros/hora, crees que un 225cv gasta mucho?

  • Respuestas 711
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado
emilio 25 la motorizacion normal para un barco de pesca paseo es aquella que le permite hacer un crucero en torno a los 20 nudos .

Perfecto, te doy la razón, y ahora cojo tu argumento y tus datos.

Ahora, la merry, con su motorización máxima, da un crucero de 16 o 18 nudos, entonces reconocerás, que ese barco, con la potencia máxima que pude montarsele, no da un crucero normal, se queda corto.

Publicado

A mi 18 o 20 nudos, a 4000 vueltas no me parece malo, cual seria un velocidad de cruzero normal un saludo

Publicado (editado)

emilio este modelo 725 no es para ir al atun , es para pesca costera y paseillo con la familia , para poder salir cuando quieras sin que te cueste un riñon .

si el barco hace 18 nudos y vas al atun sales 15 minutos antes y vuelves 15 minutos despues ,pescando en una zona a 30 millas aproximadamente de tu puerto , no hay gran diferencia de tiempo y si el barco esta bien equilibrado obtendras el mejor consumo / milla .

pirata el consumo se mide por litros/ milla recorrida , venga que ahora me haces trampas tu .

el tiempo libre no tiene tarifa , la gasolina y el gasoleo si .

no dan creditos porque demasiados años se han pasado dando creditos para barcos con demasiado motor , coches con demasiado motor , pisos con demasiado motor ,apartamentos con demasiado motor , viajes con demasiado motor y ahora muchos no pueden pagar y otros no pueden arrancar el motor para salir a dar una vuelta .

el dolar ha subido hoy y seguira subiendo porque el mundo funciona en dolares , el euro bajara porque la union europea no tiene los mismos recursos que los demas paises que funcionan en dolares para hacer frente a la crisis.

el petroleo ha bajado pero lo compensa la subida del dolar asi que el litro mas o menos lo mismo .

cuidado con los motores potentes .

picaro para los barcos de pesca de altura lo ideal es una velocidad de crucero cercana a los 20 nudos , mas velocidad te puede dar ventaja en concursos pero para el dia a dia no hace falta , en el desafio la velocidad maxima es de 20 nudos y el que corre mas sale mas tarde asi que la ventaja que tenian los fisher americanos se ha corregido .

un saludo.

Editado por miyam
Publicado

picaro para saber la velocidad de crucero de tu barco tienes que ponerlo a las revoluciones maximas y de esas lo pones al 75 % aproximadamente y lo que te ande sera tu velocidad de crucero , rpm arriba , rpm abajo .

asi es como optimiza el motor el consumo , el rendimiento y la vida util .

el barco funciona por revoluciones no por corredera , segun se ensucie andara menos pero no le debes dar mas revoluciones para mantener la velocidad que hacia limpio , con lo que te de te conformas.

un saludo.

Publicado

Hombre ,barcos para la pesca no son, nada mas que tienes que ver los interiores y la distribucion, es barco para hacer una pesca light , bañarse en las calas con la familia, etc... cada uno utiliza su barco para lo que le gusta, un saludo

Publicado

Exacto picaro, cada barco es para lo que es, y los gustos como colores, cada uno debe comprarse el barco y motrizarlo segun para lo que lo quiera, pero un barco, porque llebe mucho motor no es malo, luego cuando lleban 5 meses en el agua si te cogian 35 nudos, se te queda en 28, pues la velocidad de crucero, se te baja mucho mas.

Los barcos americanos, la mayoria son mas deportivos, lo cual estan llamados a correr mas, y eso es otro tipo de navegante. Un saludo.

Publicado

unai si el barco es de clase B , llevas tu balsa y tu radiobaliza y todo el equipo necesario no tiene que haber ningun problema , salvo la falta de espacio y que la tripulacion no sera muy numerosa .

tampoco se a lo que llamas tu pesca de altura .

un saludo.

Publicado

yo os digo una cosa, mi barco esta despachado para 12 millas ... nosotros vamos a 30-35 ... sin radiobaliza ni balsa... eso si con tiempo muy bueno... y si se empieza a poner fea pues pa puerto que llegamos en hora y media ...

saludos.

Publicado
emilio este modelo 725 no es para ir al atun , es para pesca costera y paseillo con la familia , para poder salir cuando quieras sin que te cueste un riñon .

y si lo quiere para esto, para ir al atun, yo con esa motorizacion ni de coña

miyam si ponemos el consumo por millas recorridas, no te creas que gasta mucho mas, ya que miralo como quieras, pero las matematicas son algo con lo que no se pueden hacer trampas, si voy a currican con un consumo de 5-6 litros hora y hago 6knts. tengo un consumo de litro por milla, que lo hacen motores diesel de potencias parecidas a las mias

Publicado

Yo no creo que MARC quiera el barco para ir al atun, ni alejarse mucho de la costa, pero eso no es motivo para no ponerle mas motor, pero si no lo admite el barco se tendra que conformar , igual que me he conformado yo, al final ha ganado la estetica a la velocidad, velocidad de mas de 25 nudos que tampoco es normal, quizas yo lo vea de esa manera porque yo para ir al atun tengo solo 12 millas y en poco mas de media hora estoy en el pesquero, esa es la suerte que tenemos los de por aqui, saludos

Publicado

ya picaro, pero en mi zona para ir al atun hay que irse de 20 a 30 millas como poco

Publicado

el problema de salirse de zona es que como le pase algo a alguien la familia te crucifica , que el seguro no te cubre .

un saludo.

Publicado

Entonces PIRATA vemos las cosas de diferente manera, si yo los pesqueros los tuviera tan lejos hubiera elegido otro barco con mas motor, y un barco mas dedicado a la pesca, pero como he dicho antes, dudo que MARC quiera el barco para esa utilidad, yo creo que MARC es mas de salir con la familia y echar el rato de pesca en la costa y para eso ese barco es ideal, es confortable, tiene WC a parte etc..., un saludo

Publicado

Al final lo de siempre. ¿Cuánta tela tienes? ¿Qué titulación tienes? ¿Para qué quieres el barco? Si alguien es capaz de responder con claridad a esas preguntas, se le cierra el rango de barcos.

De todas formas, ¿por qué no vas a poder ir al atún con un barco con motor FB?

En la feria de Barcelona del año pasado estuvimos charlando con una gente de Bermeo que tenían entre otros negocios un charter de pesca para ir a bonitos y demás. Alquilaban un barco tipo open pero de 8 o 9 metros al menos, equipado con 2 motores FB de los gordos (creo que eran 2 de 150 CV). Me parece recordar que era una Sessa Key Largo y creo que era ésta:

kl23.jpg

Su planteamiento era que con ese barco, en menos de 1 hora estaban a 20 millas, ya en el pesquero. Y pescaban, y se dedican a charter de pesca con lo que imagino que pescan, que no tienen problemas y que el consumo es razonable para tener un precio similar a otros.

Quiero decir que el concepto mucha distancia a recorrer = motor central diésel está un poco en revisión. Las limitaciones e inconvenientes de los FB porbablemente son otros (estabilidad en parado, etc...) pero no fiabilidad o distancia a la costa.

Publicado
Su planteamiento era que con ese barco, en menos de 1 hora estaban a 20 millas, ya en el pesquero. Y pescaban, y se dedican a charter de pesca con lo que imagino que pescan, que no tienen problemas y que el consumo es razonable para tener un precio similar a otros.

Quiero decir que el concepto mucha distancia a recorrer = motor central diésel está un poco en revisión. Las limitaciones e inconvenientes de los FB porbablemente son otros (estabilidad en parado, etc...) pero no fiabilidad o distancia a la costa.

exacto juan, llegar pronto al pesquero y el consumo acaba siendo parecido

respecto a la estabilidad en parado, depende del barco ya que yo lo he comprobado este fin de semana con mucho mar y he visto barcos que me han decepcionado al verlos como se movian con las olas y eso que llevaban doble motorización eje y ver a otros con FB que no acusaban tanto este movimiento

Publicado

Así parece. Dentro de 3 semanas tengo que ir por tu zona. Desgraciadamente vamos para un evento familiar de finde semana y no creo que me de tiempo a más que a hacer vida familiar. Nos vemos en otra ocasión...

Publicado
Así parece. Dentro de 3 semanas tengo que ir por tu zona. Desgraciadamente vamos para un evento familiar de finde semana y no creo que me de tiempo a más que a hacer vida familiar. Nos vemos en otra ocasión...

lastima ya que ahora hay mucho pescado por estos mares :dance[1]:

Publicado

Yo lo tengo muy claro, cuando salgo a pescar tengo dos fases de disfrute, una es cuando navego tanto para ir como para volver al pesquero, y otro es cuando estoy pescando en si.

Creo que la navegacion y que los que la practicamos es cuestion de paciencia, estoy jarto de estar todo el dia corriendo en una ambulancia, para tambien llegar a mi barco que voy a relajarme y llevarme todo el dia tambien a toda leche por el agua. ¿no es relajante ir a una velocidad adecuada y segura con tu cervecita o refresquito a la vez que charlas con tu compi?

Quiero remitirme a un post que se discutio no hace mucho sobre la sobre-motorizacion que actualmente esta de moda. Creo que un barco con un motor que mueva el barco a un curcero de 17 a 21 nudos el barco esta motorizado adecuadamente y todo el mmotor que le metas de mas sobra.

Publicado

Totalmente de acuerdo contigo JUAQUI, saludos

Publicado

vamos a ver juanex. ir a bonitos, normalmente la gente normal sale de madrugada a las 5 de la mañana o antes para estar con los aparejos en el agua y a velocidad de cacea (unos 6 nudos) a esa hora, con lo cual de noche de verdad que hay que tener pelotas de ir a muchos nudos sobre todo cuando sales de puntas y no tienes ninguna luz por que si has navegado de noche cerrada no se ve ni hostias. con todo de que me sirve los 40 nudos? en el cantabrico encima.

además no me puedo imaginar yo pasar 12 horas de pesca caceando en el open ese que has puesto. yo te juro que me tiraría al agua a la tercera hora caceando.

Publicado (editado)
vamos a ver juanex. ir a bonitos, normalmente la gente normal sale de madrugada a las 5 de la mañana o antes para estar con los aparejos en el agua y a velocidad de cacea (unos 6 nudos) a esa hora, con lo cual de noche de verdad que hay que tener pelotas de ir a muchos nudos sobre todo cuando sales de puntas y no tienes ninguna luz por que si has navegado de noche cerrada no se ve ni hostias. con todo de que me sirve los 40 nudos? en el cantabrico encima.

además no me puedo imaginar yo pasar 12 horas de pesca caceando en el open ese que has puesto. yo te juro que me tiraría al agua a la tercera hora caceando.

Vamos sin ir mas lejos lo que me pasaba a mi antes. Tenia una QS cruiser y cuando salia de madrugada parecia que iba a atracar un banco, solo se me veia lo blanco de los ojos jejejeje, y eso que aqui en andalucia tenemos dos dias al año de invierno. al final terminaba de grumete en el barco del amigote que tenia patronera.

Me reitero en lo dicho anteriormente, mas de 17 - 20 nudos o incluso menos, me parece una velocidad perfecta tanto en comodidad como en seguridad.

Editado por juaqui
Publicado

yo me he pasado muchos años con neumaticas , pero como lo que hacia era pesca submarina y escafandrismo , con el traje de neopreno no habia problema , muchas veces al volver se levantaba poniente o garbi y me iba comiendo las olas , la solucion para poder ver por donde iba era ponerme las gafas de buceo y ya esta . pescaba con caña muy esporadicamente y siempre en verano.

cuando deje de bucear y empeze a pescar con caña todo el año y encima con mi mujer abordo que la caña le gusta mas que a mi aun llevando ropa de agua nos chopamos algunas veces y rociones a miles y en cuanto me hice el animo me compre un barco con patronera , menuda diferencia no corre como las neumaticas pero ni falta que hace , alli dentro que me echen rociones . un barco open no nos apetece nada .

en verano hace calor pero con un ventilador , bebida fresca y turnandonos al timon tampoco es para tanto .

en un barco como este 725 el navegar a 16 -18 nudos tranquilamente tiene que ser una delicia y se puede pescar como en cualquier otro que buena bañera tiene .

un saludo.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...