Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

Hola Ximo;

Desgraciadamente, para Andalucí­a no se trata de un Real Decreto "MHD". Son dos Ordenes:

- Para la zona del caladero mediterraneo andaluz, lo regula la Orden APA/973/2002, de 23 de abril (BOE 106 de 03/05/02). En ella se prohibe capturar pulpo en aguas exteriores del mediterraneo andaluz en el ejercicio de la pesca deportiva.

- Para la zona del Golfo de Cádiz, la que prohibe pescar pulpo a los deportivos es la Orden de 26 de noviembre de 1996 (no se el BOE, pero creedme que es verdad). En el libro "Legislación Pesquera", pág. 521, editado por el MAPA en 1998, sí­ que lo podeis consultar.

Por tanto, en resumen, y solo para Andalucí­a:

- En aguas interiores, la Ley 1/2002 (Art.º 27) es la que prohibe la captura de todo aquello qure no sean peces en el ejercicio de la pesca marí­tima de recreo.

- En aguas exteriores, las normas que prohiben pescar pulpo son las dos ordenes que acabo de citar.

En fin, aunque sea una putada, así­ esta la cosa. Que se le va a hacer.

(OJO! que para otras comunidades autónomas no se como esta la normativa al respecto. Que no cunda el panico. Informaos en vuestras respectivas Delegaciones Provinciales de Agricultura y Pesca)

  • Respuestas 361
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Top Posters en este tema

Publicado (editado)

Grijander, lo siento. Bueno, siempre puedes venirte por aquí­, pongo el Shark a tu disposición y me enseñas a pescarlos. ;)

Para tí­ lo mismo Papaquique

Editado por ximo
  • 4 semanas despues...
Publicado (editado)

pues este fin de semana ha sido bastante animadito,

el sabado 6 calamares unos cuantos pulpo y una sepia

imgp11280yi.th.jpg

y el domingo 7 calamares menos pulpo y un par de sepietas

imgp11459xl.th.jpg

Que os quereis que os diga pero no me importaria que la huelga durara unos diitas mas ya que las ultimas semanas no habian sido tan productivas con los calamares :blink:

Editado por tom
Publicado

Si señor¡¡¡¡ muy buena tom.Por aqui el otro dia hicimos porra y hoy he sacado uno guapo,pero na de na,esta la cosa floja.

Estaban ricos? jeje,vaya pregunta mas tonta :wub:

saludos

Publicado

Tom magnifica pescata.

Un abrazo y buena pesca.

  • Miembros
Publicado

bueno ante todo hola a todos. bueno al lio soy de la zona de torrevieja, me an estado comentando una pesquera de calamares del dia 3 de este mes en una zona que le llaman (las mamelles o algo por el estilo) esta a 6 millas de torreviejauna profundidad entre 40 y 45 metrospero me faltan las coordenadas me seria de gran ayuda que alguien me las facilitara. por que si entre 3 tios an sacado 105 calamares(o almenos eso dicen) ahy tenemos que ir todos muchas gracias a todos

  • 1 mes después...
  • Miembros
Publicado

Hola y FELICES FIESTAS a todos. Abro esto post para que comentemos aqui como se ha dado esta temporada de calamares y que tipo de aparejos os han dado mejor resultado, tipo de pajaritas mas efectivas, colores, horarios etc...

A mi particularmente desde que empezo la temporada este año excepcionalmente desde finales de agosto, me a ido bastante bien, y a fecha de hoy y despues de haber probado muchos pajaritos los yo-zuri y mas concretamente los rosas y verdes son los que mejor resultado me han dado.

Yo monto una potera de plomo grande abajo y dos pajaritos por encima.

Espero vuestras experiencias y conclusiones para ir comentandolas.

Publicado

Hola a todos... por Ibiza también está yendo bastante bien la temporada... :beer: sobretodo todo desde hace un par de meses, aunque en julio y agosto ya estaba cojiendo alguno, aunque pequeños.

Las mejores horas varí­an bastante, según el dí­a. De alba me ha ido bastante bién, a dí­as con la noche cerrada, y la mayorí­a justo antes de la salida del sol, pero ya con buena luz.

Al aterdecer tambien he salido bastantes dí­as, y aquí­ si que varí­a la hora... igual les da por picar a la stres y media, (a pleno sol), como momentos antes de la puesta, como conla noche cerrada... por lo que me he fijado, no siguen un criterio fijo... pero lo intentaré analizar un poco mas con las notas que he pillado...

Para pescarlos, potera de plomo abajo, y la mejor inversión del año, un pececillo yo.zuri, de color rojo, :ok: creo que con el he pillado el 85 % de los calamares!!

Pero cosas curriosas, mi padre, la mayorí­a los ha pillado con un pececillo de corcho, forrado con una tela roja y blanca, y cosido ... una obra de arte, y gratis, nos lo encontramos nadando!!!

Saludos,

  • Miembros
Publicado

A mi tambien particularmente el que me ha dado mejor resultado ha sido los yo-zuri y en concreto rosa, son de esta marca un poco mas caros yo los compro sobre 6 euros pero me merece la pena pues pescan muy bien y tampoco es que los pierda con demasiada frecuencia.

Como a ti yo tambien observo que preferiblemente se cogen a la salida y a la puesta de sol , pero nunca he conseguido pescarlos ya de noche.

Aqui en Fuengirola localidad tradicionalmente pesquera la gente de la mar esta falta de picadas por la noche lo achacan al " arda " de la mar y es el fenomeno que se produce en el agua cuando mueves el hilo para agitar los pececillos , resulta que se ve el agua como una luz o especie de candela, en fin es una tehoria, por eso algunos dicen que cuando pescan por la noche no mueven los aparejos.

Te pasa a ti esto?

He probado poner luz quimica y el resultado no ha sido el esperado, tambien con feromonas que dicen son muy buenas pero tampoco he notado un diferencia, es cualquier caso dificil de demostrar un resultado cierto.

Me gustaria saber si habeis probado cosas de estas raras y como os ha ido.

  • 2 semanas despues...
  • Miembros
Publicado

hola!!yo monto 2 yo-zuri uno azul y uno verde y de plomo una potera y nada la verdad esq no me puedo quejar...e sacado mucho,no muy grande pero mucho jeje

saludos!

Publicado

Llevais razon los de color rosa son los pajaritos que mejor resultado estan dando,pero no ahora sino desde hace algunos años.

En el de abajo coloco un plomo forrado blanco,es especial para les sepias.

Aunque nunca se sabe, por ejemplo en la temporada anterior estamos pescando al chambel a 5 millas y un desnivel de 45 a 33 mt.

Y saque un calamar al anzuelo cebado con una tira de calamar,que media 74 cm. el capuchon.

Esto demuestra que en la pesca no hay nada escrito.

Por eso la pesca de por si es tan bonita......

Saludos

Publicado

:pescando2: hola ,aqui en la parte norte de mallorca se estaban cojiendo bastantes ,a la prima como le llamamos al atardecer,yo particularmente dos salidas 24 a la saca,con potera y un yo sury rojo, luego entro el mal tiempo y no he vuelto a salir.

un saludo.

  • Miembros
Publicado

Hola de nuevo, a mi forma de ver despues de haber salido a pescar calamares muchas veces, no hay una misma pauta de comportamiento por parte de los calmares. ya sabemos que el pescado en general no hay quien lo entienda pero a lo que me refiero es que en el caso particular del calamar todavia menos. Y me explico, cuantas veces nos hemos dado el madrugon pensando que los ibamos a cogerlos de dos en dos, y luego... lo que tenia que pasar pinchazo, para quizas tener un repunte como muchas veces a pasado alrededor de las once doce o cualquier otra hora. Tambien hay que hacer mencion de esos pajaritos de cualquier marca sin ninguna en particular, la cual la ves en la tienda y dices HOSTIAS este la va a liar, y vas despues y lo tienes que quitar aburrido.y volver al que realmente tines mas que probado que en mi caso ya conte que son los yo-zuri rosas.

Otra cosa que tienen los calamares de increible y desconcertante es, que una misma embarcacion voy a poner el ejemplo de la mia vamos siempre dos, los mismo mi padre y yo , pues bien con los mismos aparejos mismos pajaritos, mismo pelo y en mi caso los dos hechos por mi , como se explica la ###### chorra que tiene el otro que lleva siete calamares cogiso y tu no te has estrenao.

A esto y otras cosas que a vosotros tambien os habran sucedido es a lo que me refiero para afirmar que a estos cabrones cefalopodos no ha quien los entienda.

Publicado

Esto de estar dos en el barco y que solo saque uno calamares me suena :whistle::whistle: Este invierno nos ha pasado varias veces.... creo que una de las claves es pescar los dos a la misma altura... y si aún así­ solo saca uno, intentar hacer los mismos movimientos a la misma profundidad... Esto es muy dificil, cada uno tiene sus cosas, sus movimientos, etc etc etc, que hace que los calamares solo miren hacia un lado...

Si que son raros, si... pero estan de ricos..... :):)

Cosas raras de este invierno... con mi padre, en dos minutos, no mas, pescar 15 calamares, tirar y sacar, tirar y sacar... una pasada. Dijeron que no querí­an comer mas, y se acabó, y estaba en el mismo sitio, tení­a señas cojidas, marcado en el gps, los veí­a en la sonda, y robamos 1, pero pescados bien, ninguno mas. Dijeron que no querí­an comer mas, y no comieron!!

Publicado

por aquí­, el sur este de mallorca se está dando fatal, tanto al pairo como al curry, además ayer, aparte de no coger ninguno mientras iba a la "correguda" (currican) como lo llamamos aquí­ un desaprensivo malévolo me pasó a escasos metros de la popa a gran velocidad, desenlace: un curry sin nada de hilo, otro medio y dos rapalas hasta nunca jamás, esta mañana la broma me ha salido por 120 leros, todaví­a me acuerdo del muy hijo ....

  • 2 meses después...
Publicado

Apurando los ultimos de la temporada, el sabado salio uno de ellos bastante majo,

casi kilito y medio :untitled:

imgp12933xc.th.jpg

  • 7 meses después...
Publicado

Espero impaciente para salir mañana de pesca y poner en practica todo lo k he podido aprender en estas 17 paginas, gracias a todos los k habeis colaborado :bowdown: y si nos estrenamos mañana ya colgare alguna foto...

Un saludo a todos :beer: .

Publicado

amigo xinxan el calamar cuando hay algunos es muy facil de coger,saludos y suerte

Publicado

hola XinXan que tal te fue el domingo yo estuve por la zona de Vilanova y me fue bastante bien algun pulpo y almismo tiempo siempre dejo una caña para el pajel y para el calamar coji cuatro pajeles uno de muy buena talla pero calamares no pero ahoa estamos en la epoca de este tipo de pesca que a mi particularmente me encanta

Publicado

El domingo estaba pescando con unos pequeños volantines cebados con coreano y al subir uno de ellos ví­ como un "papel" que subia detrás de un anzuelo. :huh:

Por un momento creí­ que estaba tonto porque no es logico que un pedazo de cartón marrón persiga nuestro cebo. :014:

No os lo creereis, pero la sepia (porque evidentemente no era un papel marrón) estuvo un buén rato ante mis asombradas narices antes de volverse al fondo

¡¡Y solo entonces me dí­ cuenta de lo que era.!! :D:blink:

Y el salabre a medio metro.

En fin, confieso mi ignorancia y prometo vengarme el sabado que viene. ;)

Publicado (editado)

Hola Avi Manel :) , sali un rato el domingo pero bastante tarde, ademas mi sobrina es propensa al mareo y como venia con nosotros ni me atrevi a pararme, aunque el mar estaba bastante bien y apetecia probar tecnicas nuevas... otro dia sera. La proxima vez iremos mucho mas preparados, hoy he comprado unos anzuelos dobles para hacerme una tablilla para los pulpos y un señuelo para calamar Yo-zuri de color cromado y rosa, k por lo menos a mi me ha "pescado"... ya veremos si a los calamares tambien le gustan esos colores... ;) , si puedo colgare una foto del invento de la tablilla cuando la tenga terminada... aunque espero no seais muy duros con las criticas k sera la primera k nos fabricamos :huh:. (Tengo k darme una vuelta por Brico-Pesca k seguro hay maestros en eso tambien :D ).

Hobbit, espero k la proxima vez veas esa mancha marron puedas sacarla del agua :014:.

Un saludo a todos :blink:.

Editado por XinXan
Publicado

lo estoy intentando y no hay manera no salen ni pa tras,,,,,,,,,

no soy un experto en este tipo de pesca pero siguiendo las indicaciones de los post monto los aparejos y na de na...........

ni sepia ni calamar ni pulpo ni na na na.

monto una potera de esas plomadas al final y encima dos pajaritos separados un metro uno de otro.

utilizo 3 tipos de pesca

1. a tirones con barca a deriva

2. a muy poca velocidad con el motor en marcha tipo curri lubina.

3. tiro y recojo poco a poco tipo spinning haciendo pasar el aparejo rozando la arena....

bueno a ver si alguien me explica q hago mal...

gracias y buena pesca

QUIERO UNOS CHOCOS??????????

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...