Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

Hola a todos soy nuevo en el foro pero voy a empezar pidiendo un favor si alguien tiene el libro de instrucciones de la sonda humminbird wideone le agradeceria muchisimo que me lo fotocopiase por que compre el barco y traia la sonda pero sin libro y la verdad es que no me entero de nada. Yo correria con el costo del envio logicamente. Muchas gracias y muy amables. :pescando:

  • Respuestas 156
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

  • Miembros
Publicado

Una de las sondas que tengo es una Humminbird one hundred. No es el mismo modelo pero creo que la tuya sustituyó a la mí­a que ya no se fabrica. El funcionamiento será parecido. De todas formas son modelos bastante sencillos de manejar (hasta que te hasces con ellos). Si tienes alguna duda pregunta y a ver si por aquí­ somos capaces de resolverlo. Saludos y buena pesca.

  • 1 mes después...
  • Miembros
Publicado

:bowdown: Hola soy albert... tengo una barca en port ginesta y soy bastante nuevo en esto de la pesca al curry (solo llevo desde febrero de este año).

Hace unas semanas que no pesco nada intentando hasta curri de fondo buscando el "dichoso" llobarro, y solamente he pillado uno en 6 salidas a la mar. He preguntado por ahí­ a que se debe lo de no pescar nada y me han dicho que lo mas seguro es porque no tengo sonda y paso por sitios donde no hay nada...

(es verdad que al no saver lo ondo que esta el suelo no puedo plomar los rapalas)

Si es así­, me gustaria comprar una sonda... pero cual? alguien de vosotros me podria decir si vale la pena comprarse una sonda... y si es así­ cuala me recomendariais, ya que me han dicho que pillarse una barata es como no llevar nada.

Bueno muchas gracias, espero buestras respuestas...

Un saludo :D y buena pesca :beer:

  • Miembros
Publicado

ok... gracias MANYARA, yo me estuve mirando una Garmin 320 o así­, (a color) lo q pasa q cuesta unas 200.000 pelas, que modelo me recomendarias?¿

Otra pregunta, alguien me podria comentar algunas sondas, si pueden ser GARMIN (ya que entonces le puedo enchufar el gps) que esten bien..., si está bien la que miré (320) decidmelo, ahun que en ese caso tendré que ahorrar un tiempo :bowdown:

Gracias por todo...

Un saludo :D y buena pesca :beer:

Publicado

yo soy novatillo, pero bueno me las he empollado todasbuscando la mia, asi que mira, te aconsejo, sobre todo busca una buena resolucion de pantalla, a mas resolucion mas claro ves los detalles, minimo 200 y pico x 160 de minimos.

otra cosa es la potencia rms, no mires la potencia de pico a pico, que no vale para nada, aunque sea muy alta, luego puede tener uan potencia de 100w rms, y eso pa 80 metros ya es justo. aunque no pesques nunca en esos fondos mejor tenerlo de mas.(recuerda la potencia RMS es la que te importa para que vaya mejor)

Otra cosa , mejor que sea bi-frecuencia o sea 50/200, eso es que tiene dos hazes uno para fondos cercanos y ancho, y otro para muy profundo y estrecho, puedes jugar con los dos tipo zoom, da mucho juego y polivalencia.

luego ya es cuestion de gustos, y el presupuesto, pero por debajo de 300 euros puedes pillar buenos aparatos, incluyendo el transductor, que esa es otra, hay mil, lo ideal es el trriducer, que tiene la doble banda de frecuencia, aemas de temperatura, ademas algunos incluyen la corredera.

de masrcas hay de todo, hummybird esta bien, garmin tb, yo uso un furuno basico, el 4100, es bi-frecencia y tiene 300w rms, asi que va bien, y con una calidad grafica genial. precio 300e, de esos precios hay un monton.

bueno espero no haberte liado mucho y haberte ayudado.

Publicado

si te gusta garmin o te viene mejor, mira la garmin 100 blue, pero de precios no se como andara.

Publicado

Creo que puedes encontrar sondas por mucho menos dinero de esas 200.000 pero estoy de acuerdo en que debe de ser una buena sonda yo como estoy encantado con la Furuno que tengo no miro las demas por lo que no te puedo aconsejar sobre esa en particular.

Saludos y buena sonda

Publicado

Colega olvidate del curri como no sea con sonda porque no vas a ganar dinero para comprar muestras o te aburriras , yo tengo montada la garmin 240 blue y va de cine y no es muy cara ahora a salido la misma en color.

es el complemento ideal para el GPS-plotter y acercate a los filos de piedra hundidos y en poco fondo hasta los 15 m , alguna mas cogeras , :pescando2:

  • Miembros
Publicado

Ok, jeje... la verdad es que vuestros comentarios me estan siendo de gran ayuda :pescando2:

Pero, aun tengo una ultima pregunta, debido a que en vuestros comentarios, me habeis dicho que una misma sonda puede estar en color o en blanco y negro... y supongo que la de color será bastante más cara, me gustaria que me aconsejarais si seria mejor comprar una de color o en blanco y negro (teniendo en cuenta que de momento solo hago curri, pero puede que más a delante me atreba con pesca de fondo).

Bueno gracias por todo, espero vuestras respuestas...

Un saludo :bowdown: y buena pesca :untitled:

Publicado

Amigo Albert, la unica diferencia entre las sondas a color y las de blanco y negro, es que es muchos mas sencillo localizar las piedras y los elementos duros del fondo, como pecios, etc. pues segun la potencia con la q penetran las ondas en el fondo, te lo muestra de diferente color, es decir las piedras "cantan".

En blanco y negro tambien puedes saberlo, segun la sonda por el gris y el ancho del eco del fondo, pero es ams dificil.

Salu2 y buena pesca

Publicado

Para Albert:

Cierto de que es aconsejable que te compres una sonda.

No se que barco tienes,cabinado o no, eslora...

Lo cierto es que la sonda son tus hojos por debajo del mar. Si te gusta Garmin y quieres hacer un desembolso comprate la Garmin 160 normal y si tienes mas presupuesto la 160 blue.

Yo tengo Apelco y Garmin, las dos me van de perlas. Lo del transductor triducer es mas caro y solo te da la velocidad del barco y la temperatura del agua. Conclusión: Comprate un transductor normal, por que la velocidad te la da ya el gps y en verano el agua esta caliente y en invierno fria.

Lo de entre color o no, es elección tuya, pero si sondeas frecuentemente sabras identificar todo. Yo con mi sonda veo hasta las nansas de los pescadores. Has de conocer todo el potencial de tu sonda y evitar falsos ecos poniendola en la maxima potencia de disparos de haz. Es mejor un eco pausado y con mejor definición. Hay mucha gente que tiene sondas a color y de primera y no saben sacarle el potencial que tiene.

Lo mejor es que te compres una de estas marcas: Foruno, Garmin o Lowrance, y comenzar a pasar por zonas de rocas que ya conoces y mirar como se ve en el fondo en tu sonda. A base de practica se aprende no tiene más misterio, y se me olvidaba, no pintes el transductor con patente, ya que lo joderas, lo mejor es untarlo con grasa y limpiarlo frecuentemente ya que si se pone el caracol no lee bien.

Espero que te seamos todos de ayuda en el foro saludos y buena pesca.

Publicado

Hola Albert y Cia..

Por el asunto de la sonda poco puedo decirte que no te hayan dicho ya los compañeros, piensalo bien y abeces la relacion calidad precio bale la pena, lo digo por si en color o B,N, con un poco mas y tienes una buena erramienta mira tiendas y empapate bien, supongo conoceras alguna, aqui en Barcelona tienes al Pirata loco , Elyman y el Maestro pescador que yo conozca seguro habra alguna mas, de todas maneras compara precios y por lo que tu estas buscando no creo te tengas que comer el coco.

................................................................................

..... :pescando2: ................................................................................

......

Publicado

Albert donde mas barato lo encontraras en barcelona es en CDI, esta en calle la font detras del famoso molino de las stripers.

Publicado

Hola a tod@s:

Esa misma duda me estoy planteando con la compra de mi nuevo barco.

Lo que tengo claro es que sera en color.

He utilizado ambos tipos de sonda(color y blanco y negro) y la diferencia es abismal.

El problema como siempre radica en los presupuestos y en las posibilidades de cada uno.

La sonda en color permite mayor definicion de fondos,densidades al fin y al cabo ya que mediante la escala de colores nos va a permitir medir diversas densidades con mayor facilidad.

Esto se traduce tanto a nivel de fondos como de pescado,ya que nos permite distinguir con mayor facilidad el tipo de fondo(arena ,roca o alga)el tipo de pescado,(banco,unidad tamaño aproximado etc).

La opcion de compra dependera de las disponibilidades economicas.

Otra opcion imprtante es la potencia,exigir siempre potencia en watios RMS,ya que es la unidad internacional y fija de potencia y no en punto a punto que es la potencia de inicio de la sonda.

Que no os cuenten la historia de los metros y calcular siempre que una buena lectura alcanzara,dependiendo de otros factores,la mitad en metros de lo que marca en potencia RMS y poco mas.Osea que si una sonda tiene 300 watios RMS alcanzara aproximadamente unos 200m de profundidad,con garantias de utilizar todas sus funciones(zoom,gain,range etc)

¿Cuales son los factores que condicionan dicha calidad?Primero la calidad de la sonda en si,ir a marcas de reconocido prestigio en dicho mundo(furuno,garmin,apelco,JRC,JMC,Koden).

Segundo la calidad del trasductor,el trasductor es el encargado de enviar las ondas de ultrasonidos y de recibirlas,un buen o mal trasductor marca las diferencias entre una buena sonda y otra.

Tercero colocacion de un trasductor,una buena colocacion hace que este funcione correctamente ,sin interferncias como las producidas por la helice,con el angulo correcto para que el haz no vaya a china y apunte al fondo directamente.Por eso me gustan los trasductores pasacascos a ser posible de bronce.Los de popa tienen el problema de las interferencias de la helice,el estar en superficie hace que con el vaiven salga fuera del agua dando lecturas erroneas,sin contar que las famosas correderas se bloquean con el caraclillo haciendolas inservibles a mas si llevas GPS.

Cuarto varia de la salinidad de un medio a otro,a mas salinidad menos alcance de la onda.

Otro factor a tener en cuenta es la utilizacion de dobles frecuencias,muy interesantes para trabajar a diversas profundidades,siendo la frecuencia de 200hz la adecuada para fondos menores de 100m(diria mas que de 60m)y la 50hz para profundidades mayores de 60m.

Por lo tanto lo 1º es ver cuanto nos podemos gastar,aunque a veces vale la pena hacer un esfuerzo.

Lo 2º que profundidad de trabajo vamos a utilizar.

3º tipo de trasductor,colocacion y posibilidad de doble frecuencia.

UN ABRAZO

Publicado

Un truco interesante 3en la colococión del transductor es colocarlo en el interior de la sentina, (solo en las embarcaciones a motor fueraborda). Si tenemos una barca con la sentina plana, podemos lijar un poco la pintura y la fibra, colocar araldit de dos componentes tanto en la sentina seca y limpiada previamente con acetona y en el transductor y acto seguido pegarlo.

Previamente tendremos que aver echo pruevas en la misma sentina untandolo con baselina y biendo si la fuerza del haz traspasa el grueso de la fibra.

Se suele perder mas menos un 15% de alcance, pero tenemos es transductor limpio siempre ya que no esta en contacto con el mar y no hay cosa mas molesta que tener el transductor con caracolillo como dice nuestro buen amigo trolling.

Venga un abrazo y buenas sondeadas.

  • Miembros
Publicado

tendre la nueva embarcacion para mediados de febrero, y tengo una pequeña duda, furuno 4100 ls o garmin 160, hay muchas mas pero el presupuesto despues de la adquisicion de la nueva embarcacion se a quedado tiritando. Si alguien las co

noce por trabajar con ellas su opinion seria interesante. Gracias de antemano

Publicado

a mi me ponen la furuno la semana que viene, la verdad es que de caracteristicas son parecidas, pero la furuno tiene mejor calidad grafica, y la puedes unas de gps-plotter, si la conectas a un gps.

por lo demas poco mas, pilla la que te de mas opciones de conectar a cosas, tipo radares y tal, aunque luego no tengas esas cosas, nunca se sabe.

Publicado

Cojete la sonda que más definición te de.

En mi opinión foruno. Yo tengo la garmin 160 y estoy muy contento con ella y eso que solo tiene definición de 160x160 puntos.

Va ideal para nontarla empotrada y tiene una carcasa que la cubre y la protege.

Mientras no te compres una Humminbird comprate lo que quieras.

Saludos y buena pesca.

Publicado

Hola a tod@s:

Elige la que mas te guste,a mi particularmente me gusta mas la definicion de la furuno que la garmin.

La garmin tiene algo mas de potencia ,pero las potencias de las furuno,por la calidad constructiva,suelen ser mas que suficientes.

Mira la conectividad que tienen,osea la posibilidad de conectar via mnea de ploter y GPS.

Yo en principio y de forma personal prefiero furuno,colocale un trasductor pasacascos en bronce de la propia furuno,vale la pena y gana en prestaciones.

UN ABRAZO

Publicado

Hola a todos, espero comprarme pronto una buena sonda y mi pregunta es si es o no conveniente atravesar el casco para poner el transductor. Tiene buena definición la sonda si la pongo en el espejo de la embarcación ó perderí­a resolucion y asi eficacia?. Gracias .

Publicado

Lo mejor es que la compres con transductor "pasacascos" y la instales dentro. Así­ el caracol no se pegara, y siempre tendras una buena definicion. Pero eso si el transductor ha de ser pasacascos, no es el mismo q se instala en el espejo.

salu2 y buena pesca

Publicado

Hola a tod@s:

Siempre es mejor el trasductor pasacascos y si es de bronce mejor todavia.

No temas por el casco es estanco y no hay problemas de entradas de agua.

UN ABRAZO

Publicado

Exacto yo tambien me declino por los transductores de bronce.

Haz que te lo instale al que le compres la sonda si puede ser o si estas hecho tu un manitas...pero no es tan sencillo como instalar un transductor de popa.

saludos y buena pesca

Publicado

Hola a todos, yo tambien te recomiendo pasacascos va bastante mejor, lo que si te aconsejo que le hagas una barquilla con forma de medio melon y se la acoples al traductor asi evitaras porblemas con la veta cuando estes fondeado.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...