Miembros murciano33 Publicado Julio 30 , 2009 Miembros Publicado Julio 30 , 2009 hola chicos que tal soy nuevo en este foro aunque he leido montones de cosas en el,lo poco que se lo se gracias muchos de vuestros consejos,me parece un foro de los mas completo,gracias por vuestra ayuda........tengo una duda,cuando se parte la tita en tiras es igual de efectiva que poniendola entera?muchas gracias a todos y un saludo maquinas........ Citar
sassari Publicado Julio 30 , 2009 Publicado Julio 30 , 2009 Hola compañero. Igual de efectiva depende...si utilizas titas pequeñas te recomendaria enteras y procurando que al ensartarlas en la aguja y anzuelarlas no pierdan el liquido que contienen, que lo pierdan en el fondo mejor que es atrayente ... En cambio si utilizas titas muy grandes, las puedes utilizar enteras tambien, o bien abrirlas como si fuera una cabeza de choco, y cuando este estirada cortarla a tiras y con cada una de estas anzuelarla pero bien atada con hilo elastico...y de esta manera es tambien muy efectiva. Un saludo y buena pesca Citar
sassari Publicado Julio 30 , 2009 Publicado Julio 30 , 2009 Por cierto , te moverán el tema al subforo cebos supongo, este es el de cañas jeje...no te asustes si no lo encuentras aqui . Unsaludo Citar
leo_mantra Publicado Agosto 4 , 2009 Publicado Agosto 4 , 2009 Personalmente prefiero las titas pequeñas ensartadas por detras de la cameta y bajan solas al anzuelo. Saludos Citar
cocomar2006 Publicado Agosto 5 , 2009 Publicado Agosto 5 , 2009 (editado) yo tambien prefiero las pequeñas y las ensarto enteras un saludo Editado Agosto 5 , 2009 por cocomar2006 Citar
Miembros murciano33 Publicado Agosto 14 , 2009 Autor Miembros Publicado Agosto 14 , 2009 yo tambien prefiero las pequeñas y las ensarto enteras un saludo muchas gracias a todos por vuestras respuestas.siempre sois de gran ayuda Citar
GranBlanco Publicado Agosto 16 , 2009 Publicado Agosto 16 , 2009 (editado) La tita de palangre cortada a tiras, y hecha canutillos delgados fijados con hilo elástico es un cebo muy muy efectivo, cuya principal virtud reside en la pesca a distancias muy grandes. Es el único cebo que resiste un OTG muy potente sin deteriorarse, porque incluso una catalana delgadita en un tiro de verdad muy potente se termina arrugando. A mi la tita así me da resultados espectaculares pescando a las grandes herreras, porque donde yo las pesco suelen entrar bastante lejos y gordotas, y no gastan manías ante un buen canutillo de tita de palangre lycrada y un Gamakatsu LS 3310 F 1/0. También es muy efectivo con sargos y alguna dorada de vez en cuando. Yo casi siempre voy a la herrera, y de la forma que mejor me funciona es la que voy a relatar a continuación, aunque es un cebo que se puede poner con la parte de dentro hacia afuera, con la que conseguimos un color más blanco y qu suelte más aromas en el agua, que en algunas circunstancias puede ser una forma de anzuelarla definitiva para activar los peces. Pero bueno, voy a contar como lo hago yo para las grandes herreras. Lo primero es buscar una tita de buena calidad y cuanto más grande más canutillos se le sacan. Yo las prefiero que sean "morenitas" por fuera mejor que menos bronceadas, una manía que tengo. Le corto un poco las puntas, las abro por la mitad a lo largo y les quito con una aguja de cebar fina el nervio como todo el mundo. Corto un trozo de unos cinco centímetros de largo por uno de ancho, y cojo una aguja gordita y el rollo de hilo elástico, y entonces coloco la parte de fuera de la tita para arriba, para que el canutillo quede oscurito como el color de la tita, y voy liando el hilo elástico y apretando la tita con los dedos e hilo con relativa fuerza, quedando así un canutillo muy finito y consistente, y de color oscurito que va a parar al Gamakatsu que he citado más arriba. Al final el canutillo queda de uns siete centímetros de largo, y con un atractivo enorme a los ojos de las grandes herreras. La efectividad salta a la vista... Saludos. Editado Agosto 16 , 2009 por GranBlanco Citar
raimon8 Publicado Agosto 16 , 2009 Publicado Agosto 16 , 2009 Yo esta semana probare como dice GranBlanco, tal cual con todos los ingredientes, ya os contare como me ha ido. Citar
GranBlanco Publicado Agosto 17 , 2009 Publicado Agosto 17 , 2009 Pues prueba a ver si hay suerte con esta técnica, aunque tampoco creas que es llegar y tener suerte con una nueva opción que nos muestren, simplemente esto es un arma más en el arsenal del pescador, pero hay veces que la tita lycrada no la quieren, que no hay morralla y que se pierden por una catalana bien cebada, y también hay que saberlo ver. Las herreras de las fotos de arriba ya sabía yo que nadaban por esas aguas y que estaban muy alejadas, por lo que esta técnica resultaría la más acertada como así fue. Lástima que me dejara las cañas en la playa y me fuera casi una hora porque no tuve más remedio, y así me perdí la entrada sólo cogiendo este doblete, una en cada caña. Otros días, con navaja sin cáscara a 80 metros te las encuentras, y si les tiras un canuto de tita lycrada te dicen que te la comas tú, y también tienes que saberlo de antemano e ir preparado, si es que es posible, con otra alternativa más o con las que se pueda. La pesca es muy complicada, y cuando ya controlas ciertas zonas y cuestiones es relativamente sencillo hacerse con buenas piezas, pero no es una rutina ni mucho menos, porque también hay veces que no ves una raspica en tus anzuelos... Saludos. Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.