carcharodoncarcharias Publicado Dic 3 , 2004 Publicado Dic 3 , 2004 Esta anécdota tiene como objetivo motivar a los visitantes de este foro que practican la pesca de esta especie a que cuenten sus experiencias. Noviembre del 2001. Acababa de atravesar la isla de Cuba el Huracán Michelle, con categoría 4 en la escala Safir - Simpson y vientos de más de 160 Km por hora. En minutos cambió la decoración de todo el litoral sur de las provincias de Matanzas y Cienfuegos. A la altura de Playa Girón los vientos del huracán soplaron de tierra a mar, y las copas inclinadas de los escasos árboles en pie apuntaban sin excepción hacia el horizonte. Dicen los habitantes de esta zona que el mar se retiró cerca de 100 - 12 m de la orilla, dejando en el fondo agua sólo en las cavidades del arrecife o cuevas, abundantes en esta zona. para que se tenga una idea, el fondo en estos parajes suele estar a veces a 10 m de profundidad... También cambió el fondo marino en una franja de 200 -300 m hasta la orilla. Millones de metros cúbicos de arena movidos por la fuerza de las corrientes y las olas taparon las pulidas losas y hoquedades que conformaban el hábitat de especies endémicas de los arrecifes de coral, como la biajaiba y el ronco. En resumen, no se observaba en millas de costa nada más parecido a un desierto submarino. Los peces demoraron meses en regresar a sus escenarios de vida de antes del "Michelle". Sólo algunos porfiados pescadores acudían a los antes concurridos arrecifes de un pesquero conocido como "Caleta Buena", a 8 Km del poblado más cercano, Playa Girón. Del centro de buceo que existía en el lugar no quedó ni rastro, y la fuente de agua potable más cercana estaba estaba en Playa Girón. Entre esos "porfiados" pescadores estábamos mi hijo y yo, quienes visitábamos ese escenario por enésima ocasión. Nunca había capturado una barracuda. Llevaba pescando en la orilla tres años desde que un amigo me introdujo en este deporte que me robó el alma y la tranquilidad (ahora no veo llegar el día en que me puedo escapar de pesquería). Ese día lo había pasado pescando pequeños roncos y Jeníguanos, dos especies de peces de arrecifes de coral, amarillos, que son empleados como carnada natural para capturar especies mayores al caer de la noche. Excepto ellos, nada "picaba". Tenía un vivero con varias decenas de ellos, y sólo había soltado uno anteriormente "al vivo", como se le llama en Cuba a la pesca con un cebo vivo desde la orilla. Eran las 4 AM cuando me decidí a soltar mi "vivo". Era un ronco de una cuarta de largo, amarillo, muy activo, que permanecía en el vivero desde antes de las 8 PM del día anterior. Bajo la aleta dorsal le clavé un anzuelo No 7 atado a un leader de acero de cuatro y medio pies de largo, unido a una línea de 30 lbs (300 mts) enrollada en un carrete de madera. A la distancia de 10 pies a partir del sebo amarré dos condones llenos de aire, para que el ronco no pudiera bajar a más de esa profundidad. Para que la línea no se hundiera y la "honda" formada entre los condones flotantes y el carrete desde el cual yo la soltaba no trabara la línea con las irregularidades del fondo, cada diez metros de línea mi hijo colocaba un pedazo de espuma de poliuretano que la hacía flotar. Comezó a salir el cebo: 10 - 20 - 30 m y más. El aire de terral empujaba los condones y arrastraban el cebo hacia mar adentro mientras yo sacaba línea del carrete. Esto se prolongó por aproximadamente una hora, hasta que el sebo se alejó 150 m de la orilla. Ya no "halaba" más: el ronco se cansó o el aire dejó de soplar, por lo que decidí "marcar" el carrete. Le saqué diez metros de línea que coloqué en el piso en un ligar llano, le coloqué en el centro una lata de cerveza vacía rellena de piedrecillas, y lo aseguré con una piedra. El cansancio me rendía: eran las 5.00 Am y no había dormido en toda la noche. todavía el Sol no se asomaba en el horizonte. Mi hijo dormía a mi lado, envuelto en una manta, y yo cabeceaba cuando sentí la lata sonar. No atinaba a encontrar la línea. El carrete se encontraba a menos de 20 cm de la orilla cuando logré atraparlo. Tranqué el giro de este, haciendo presión con la mano, y la línea comenzó a estirarse. Miré el reloj: 5.05 AM. "Buena hora", pensé, mientras no cedía a la presión del pez. Tampoco cedió la línea. EL mar estaba más llano que una laguna, por lo que pude sentir el bregar del pez. Había un silencio que quedó roto por mis gritos, pidiéndole a mi hijo que se levantara a buscar un "bichero" en el furgón. El desplazamiento hacia el este del pez me obligó a darle línea, no más de diez metros. Se volvió hacia el oeste, y sentí como la tensión se hacía irresistible para la línea. Volví a soltar 10 metros más, cuando en el reflejo de luz que la luna proyectaba sobre las tranquilas aguas pude ver la silueta del pez al saltar: "una Barracuda: metro y medio o dos", pensé. Empezé a cobrar línea y el pez a ceder. En la disminución de la tensión y el ruido al caer sobre la llana superficie del agua podía sentir sus saltos fuera del agua. Miré el reloj: 5: 25 AM. Mi hijo no aparecía con el "Bichero" y yo ya cobraba línea como un condenado. A ese ritmo de un metro por brazada, en dos minutos el pez estaba fuera. Estaba vencido. Sólo a intervalos de 6 - 10 brazadas hacía un postrer esfuerzo por alejarse de nuevo al este, pero ya no podía conmigo. El corazón no me cabía en el pecho. Las manos me resbalaban, por lo que empezé a cobrar directo al carrete para no volver a dar al pez oportunidades no ganadas. Se me armó tremendo "enredillo", pero eso era secundario: mi primera Barracuda venía directo a mis manos. Los últimos quince metros de línea antes de llegar al líder. Noto que está "rozada" por los afilados arrecifes del fondo. cada vez más "rozada". Ya veía al pez. Venía panza arriba, agotado por el esfuerzo y mi hijo no aparecía con el dichoso "bichero". Ya el pez está en la orilla. -¿Habrá muerto?, pensé. No se movía, ni siquiera las poderosas mandíbulas. -Bueno, como no se mueve, aunque no tengo el bichero, podré sacarlo del agua halando la línea hasta alcanzar el leader. La altura desde el agua hasta el lugar donde yo me encontraba es de 5 - 6 pies, y de leader habían 4 pies... -¿Qué pasa que no alcanzo la punta del leader?... Eh! de la boca del pez se asoma un tramo de uno o do pies de leader, se ha tragado el resto. No alcanzo la punta y mi hijo no llega... Usted va aver que este se me escapa... - ¿Y si lo levanto del agua por la línea? Déjame probar... Se demora uno en contarlo, sí, pero son sólo segundos... Al primer halón, muy suave, para levantar al pez, me percato que no debe pesar menos de 50 lbs. - "Déjame ver si llego a la punta del leader"... En el mismo momento que me disponía a cojer la punta del leader, sentí como el peso del pez, ya salido hasta la mitad del agua, partía la línea a escasos 15 Cm de mis manos. La blanca panza del pez se deslizaba hacia el fondo, mientras mis manos se crispaban sobre el "rozado" y partido monofilamento y mi boca maldecía a los cuatro vientos. Un líquido pastoso caliente me corría por la mano derecha y caía al agua. Era sangre. A lo lejos oía la voz de mi hijo, que corría endemoniadamente en la oscuridad sobre los agudos arrecifes y gritaba "Aguanta, papáaa, ya voy llegando... Fin. "Por suerte, no siempre ha sido así..." Citar
Karkamaal Publicado Dic 4 , 2004 Publicado Dic 4 , 2004 Buena historia y magnífico relato compañero! Hasta me he puesto nervioso Toda una pena que no pudieses sacar a semejante animal del agua... pero otra vez será. Me ha parecido muy interesante el tema del huracán. No sabía que estos desastres naturales afectaban tanto al mundo marino. Saludos! Citar
gorrion Publicado Dic 4 , 2004 Publicado Dic 4 , 2004 Hola Carcharadoncarcharias. Me he leido tu relato muchas veces, y solo tengo una palabra para el, aunque no se si realmente es la que se merece, (( EXTRAORDINARIO )) No solo por la calidad de su racion sino tambien porque a medida que hiba leyendo veia con desazon que posiblemente se te escapoaria el pez, tambien veia o sentia tu angustia al no tener el bichero a tu disposicion, todo el entorno que describes pude verlo como en una pelicula en la que uno ve desde la comodidad de una butaca, pero que uno siente y vibra ante el papel que desempeñan los que interpretan sus protagonistas, en este caso tu lucha con el pez que sabe que le costara la vida y tu el querer cobrar tan precioso trofeo que hasta te hace sangrar las manos sin que des cuenta. Pero a mi entender, en esta narracion o pelicula, en el caso de que fuera una pelicula, que se que no lo es, hay un protagonista casi anonimo de segundo plano que queda como desapercibido pero que en realidad es el que verdaderamente se come la pelicula o la accion y es el que mas sufre, ese es tu hijo. Me lo imagino corriendo hacia el furgon en busca del bichero,... ¿¿ que pasaria por su cabecita ?? Tengo que ayudar a papa, Tengo que correr mas para que papa pueda sacar ese pez. Mi papa es el mejor y yo le estoy ayudando. Cuando regresaba en tu ayuda con el bichero ya en la mano ¿¿ sabes que sentia ?? Mis amigos tendran admiracion por el padre que tengo. Mama se pondra contenta Tengo que llegasr pronto. En fin una y mil cosas mas, no esplicas como quedo tu hijo cuando vio que no pudo llegar a tiempo con el dichoso bichero, supongo que le habras abrazado y dado las gracias por su esfuerzo. Yo no se cuantos años tiene tu hijo ni a cuantos metros se engancho la barracuda, la cuestion que de esta historia no se de verdad si a tu hijo le habra quedado algun sentimiento de culpa por no llegar a tiempo con el bichero. De todas manera si aqui hay algun premio o medalla a un protagoinista de una manera simbolica yo se la doy a tu hijo. Un saludo .................((( )))):::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: rrr, rrr, rrr Citar
diplodus Publicado Dic 4 , 2004 Publicado Dic 4 , 2004 Muy interesante y muy emocionante. Te felicito porque he pasado un rato muy bueno leyendola y te agradezco que hayas escrito este post porque todos los que la hemos leído hemos disfrutado como niños. Saludos. Citar
Miembros Luigi Publicado Dic 6 , 2004 Miembros Publicado Dic 6 , 2004 Carcharodón, buena prosa caballero!! Como han dicho más arriba hasta yo me he puesto nervioso leyéndolo .......Pena que se le haya ido esa "Picuda".......jeje el bichero.............cuando uno lo baja del coche.......no hizo falta..........pero como se te ocurra dejarlo........ Saludos y buena pesca!!! Citar
Pablo Publicado Dic 7 , 2004 Publicado Dic 7 , 2004 Me ha intrigado bien ehh.. muy buen relato y una pena pero que se le va a hacer.... Citar
carcharodoncarcharias Publicado Dic 8 , 2004 Autor Publicado Dic 8 , 2004 Hola Gorrión: Tienes razón: Mi hijo ha sido el protagonista de mis últimas 150 salidas de pesca. Tiene 13 años, pero sigue siendo mi chico. Cuando salimos juntos de pesca, "no le quito el ojo de encima". Los lugares que frecuentamos son algo peligrosos: riscos, aguas profundas, lugares resbalosos a la orilla del mar... Si él llega cansado a la casa, yo llego "destruido", con dolor en cada uno de mis huesos. Tenemos sólo una bolsa de dormir, y ya te imaginarás a quién le toca. Nuestras salidas de pesca fuera de la ciudad suelen durar dos o tres días. Dormir dos noches a la intemperie, sobre los arrecifes a la orilla del mar para que no lo piquen a uno los mosquitos, aunque sea abrigado, es algo bastante agotador. El casi ni lo nota. Yo me levanto "molido". Sin darme cuanta, cada vez me cuesta más trabajo seguirlo: Se hace más independiente, camina más rápido, carga más pesos. En resumen, este ajetreo lo ha ido madurando quizás más rápido que al resto de los niños de su edad. Ya no me molesta nunca para que le haga los nudos en la oscuridad de la noche... Extraño esas cosas, pero no le quito el ojo de encima ni un segundo El día de mi casi primera barracuda lo reprendí algo. Pero cuando amaneció que me percaté de cómo se le había roto uno de sus viejos zapatos y que no se podía mover porque estábamos en el medio de un campo de afiladísimos "dientes de perros", lo que quería era que se abriera la tierra y me tragara. No me dijo, nada, ni siquiera que le comprara unos zapatos nuevos. El próximo lunes le compré unas botas que todavía usa (después de varios remiendos). Yo acceso a Internet desde mi trabajo. A veces lo traigo para que se familiarice con estas tecnologías de la información y entonces entra a los sitios de pesca y tiendas de avíos. Qisiera que vieran cómo se le iluminan los ojos... y cómo disfruta de las fotos de capturas que hemos localizado en el web. Si vieras el pie de firma que uso: "hijo soy de mi Hijo..." Es una frase de un libro para niños de José Martí (héroe Nacional de Cuba), "Ismaelillo" con el que me siento muy identificado. Es una lata sosa, pero me sirve para desahogarme. Es bonito ver cómo en tan poco tiempo uno puede llegar a conocer a una persona mediante un foro serio como este y sentir cómo piensa. Saludos, Fabio Citar
gorrion Publicado Dic 9 , 2004 Publicado Dic 9 , 2004 Hola Carcharadoncarcharias. He leido con atencion lo que esplicas de tu hijo de 13 años, yo te comprendo perfectamente porque por lo que tu estas pasando ahora yo lo pase con mis dos hijos, esa es una hermosa edad para disfrutar de los hijos, que los hijos aprendan de los padres y los padres aprendemos de los hijos, ahora tambien somos compinches de pesca pero algo ha cambiado y no se que les pasa, prefieren salir con alguna chica a venir a pescar conmigo, por mas bueltas que le doy no lo entiendo............................................ uno tiena ya 29 años y el otro 24, el de 24 puedes verlo en el concurso de fotos, en la foto ""Pequeño Sol"" Te mando un saludo para ti y tu hijo. P.D--Muy bonita tu firma ..............((( )))::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: rrr, rrr, rrr Citar
carcharodoncarcharias Publicado Dic 13 , 2004 Autor Publicado Dic 13 , 2004 Muchas gracias a todos los que leyeron el relato. Me alegra que lo hayan encontrado interesante. Creo que todos los relatos de pesca son interesantes. Lo difícil es hallar tiempo para escribirlos y compartirlos. Espero poder hacer otro. Tengo en mente uno sobre la pesca (¿O caza?) del cangrejo en Playa Girón. Es un espectáculo inolvidable ver como cientosd emillones de cangrejos marchan al unísono a copular y desovar, atravesando carreteras y campos. Ya verán!!!. Saludos, Fabio Citar
gorrion Publicado Dic 13 , 2004 Publicado Dic 13 , 2004 Hola Carcharadoncarcharias. Me alegro de verte por aqui en los foros. Lo de los cangrejos los he visto en algunos reportages, de verdad que es un espectaculo y mas si se puede ver en persona, lo que si queria preguntarte si esos cangrejos son comestibles y si son buena carnada para la pesca,.... Un saludo ........((( )))))::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: ::::::rrr, rrr, rrr Citar
carcharodoncarcharias Publicado Dic 13 , 2004 Autor Publicado Dic 13 , 2004 Hola Gorrión! No. Esos cangrejos, al menos los que se encuantran en esa época en mi país, no son comestibles. Nosotros les decimos "cangrejos ciguatos". Pero sí sirven de carnada. Mi hijo los caza "por sacos". Los matamos, los machacamos a golpes adentro del saco (de los tejidos que se utilizan para almacenar patatas) con una estaca y se esparcen en la orilla donde uno está pescando. A esa acción le llamamos "engobe". Siempre dejamos 15 o 20 lbs dentro del saco, le echamos unas piedras (20 o 30 lbs) y lo lanzamos frente a donde pescamos, de manera que caiga al fondo y la corriente no lo arrastre lejos. Entonces, se supone que los peces, al sentir el olor "irrestible" de carne y sangre fresca, vengan a nuestros pies. Otra cosa. Como los caangrejos vienen a desovar a la orilla, las huevecillas (millones) atraen a depredadores mayores. Yo he visto hasta gigantescos tiburones dama cómo se acercan a metros de la orilla a "pasar el cepillo" a las manchas flotantes de huevas de cangrejo. Bueno, si sigo, no podré decir nada nuevo en el post que estoy preparando! Saludos, Fabio Citar
gorrion Publicado Dic 13 , 2004 Publicado Dic 13 , 2004 O K::: O K... Fabio. Ya con eso me conformo hasta que pongas ese posts que dices,.. Un saludo. ..........(( )))............................................................................. ..................rrr, rrr, rrr Citar
cartagenero Publicado Dic 13 , 2004 Publicado Dic 13 , 2004 Estoy deseando leer ya el post,si es tan bueno como el primero(que seguro que lo es) no me lo pierdo ni de coña,en el primero como comento otro compañero parecia que estaba viendo una pelicula. UN SALUDO Citar
Karkamaal Publicado Dic 14 , 2004 Publicado Dic 14 , 2004 Espero ese reportaje sobre los cangrejos con ansia compañero!! Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.