Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola compañeros he estado buscando pero no he encontrado nada en concreto,que tipo de peces son los mas comunes sacar en imvierno?si es por la zona de levante mejor jeje y cual es la mejor modalidad,cebo etc etc para ello,pesco en playa y espigon

Publicado
Hola compañeros he estado buscando pero no he encontrado nada en concreto,que tipo de peces son los mas comunes sacar en imvierno?si es por la zona de levante mejor jeje y cual es la mejor modalidad,cebo etc etc para ello,pesco en playa y espigon

Herreras (aunque ya queda menos, pero todavia salen bastantes.....), alguna dorada loca, cebos habituales , y cuando apriete más el frio se cojen bastante bien dobladas (con volantines y boyitas) , sargos, corballs, y si te gusta la pesca del congrio es la mejor época....

saludos

Publicado
Hola compañeros he estado buscando pero no he encontrado nada en concreto,que tipo de peces son los mas comunes sacar en imvierno?si es por la zona de levante mejor jeje y cual es la mejor modalidad,cebo etc etc para ello,pesco en playa y espigon

Hola Juan1 , yo pesco casi siempre en invierno ¿ sera masoquismo? normalmente en playas de arena y puedes pescar casi de todo , principlamente lubinas y sargos (aunque estos ultimos en playas de arena los toco muy poco) no obstante hay un monton de post anteriores con tu misma duda , echale un vistazo al foro que seguro encuentras mucha informacion.

Un saludo

Publicado

es el primer año que creo que voi a pescar en invierno por eso tengo tantas dudas de si merece la pena salir o no,mabras si,las sigo tocando pero cada vez mas xicas y las doradas ya he dejado de verlas,sargos si que se donde hay,pero tiene que estar el agua en su punto,lubinas hace 1000 que no veo una,dobladas mas de lo mismo y los congrios son muy engorrosos y pesaos(joder que delicado soi) jajaja

Publicado
es el primer año que creo que voi a pescar en invierno por eso tengo tantas dudas de si merece la pena salir o no,mabras si,las sigo tocando pero cada vez mas xicas y las doradas ya he dejado de verlas,sargos si que se donde hay,pero tiene que estar el agua en su punto,lubinas hace 1000 que no veo una,dobladas mas de lo mismo y los congrios son muy engorrosos y pesaos(joder que delicado soi) jajaja
compañero esto es como todo en otoño y en invierno sale poco pescado pero eso si grande dos consejos.llevate ropa de abrigo.paciencia y si puedes no pesques solo.saludos.
Publicado

yo personalmente en invierno prefiero las playas mixtas de arena y rocas...asi tienes mas posivilidades de pesca...en invierno el pescado suele refujiarse en las cuevas como los sargos y obladas..pero si es mixta tines mas opciones de ke se te cruze algun bicho wapo......ya digo es esta es mi umilde opinion..y como dice el compañero...ir bien abrigado y acompañado ke hoy dia no se puede fiar uno de nadie...

cebo..pues la lombriz de arena es muy buena y en invierno si no le da muxo el aire y las tienes en una nevera sin hielo y sin nada aguanta muy bien...el americano para sitios rocosos tambien va divino..la tita o bibis...eso ya es mas opinon y gustos de cada uno y del sitio de pesca al ke vallas...

y nada espero ke este primer invierno de pesca tengas suerte y sakes buenas piezas...

un saludo..

Publicado

Con los fríos llegan las mejores fechas para pescar, al menos para mi. Todavía está el agua muy caliente y hace falta que se vaya enfriando un poco ya para ver buenos ejemplares de sargo, herrera, lubina y berrugato; las especies invernales por excelencia...

En las playas de arena con mar calmado y pescando por la noche sin humedad, las grandes herreras serán la especie a perseguir. Por aquí canutillos de tita de palangre, tita bibi, americano, funda, navaja sin cáscara y catalana son los cebos para esta especie, y por supuesto siempre junto a un lance medianamente largo, unos 120 metros reales.

En las playas de arena con mar movido los grandes sargos, las lubinas y los berrugatos serán las especies a perseguir, navaja sin cáscara, colas de sardina, conchas finas, tita de palangre, tita bibi, americano, funda, pata de pulpo, ...etc. serán los cebos idóneos. Las posiblidades de conseguir un gran pez con mar movido serán bastante grandes, aunque ello conllevará el tener que quitar muchas algas de las líneas y pasar mucho frío y viento normalmente. Pero las grandes alegrías llegan para el que se las trabaja...

El año pasado puse un tema sobre la pesca invernal que te dejo por aquí por si lo quieres leer. Si tienes alguna duda sobre algo no dudes en preguntar.

http://www.pescamediterraneo2.com/foros/in...t=0&start=0

Saludos.

Publicado

lo tuyo es pescar largo lo llevas en la sangre.no en serio yo en otoño y en invierno tengo la costumbre de pescar mas cerca y mas fuerte.linea del o.35 y cameta 0.26 o 0.30 mas que nada por si me pega un buen bicho asegurar la pieza.gran blanco te as olvidado de un cebo.la pata o moco de sepia.saludos

Publicado

gracias por vuestros consejos y truquillos,ultimamente estoi llendo a una playa mixta hasta cierta distancia ai roca y despues arena,algun sargo he sacado y vidriadas pero pocas,no he encontrado el dia con el mar como dios manda para poder disfrutar un poco mas.ya os ire contando compis

Publicado
gracias por vuestros consejos y truquillos,ultimamente estoi llendo a una playa mixta hasta cierta distancia ai roca y despues arena,algun sargo he sacado y vidriadas pero pocas,no he encontrado el dia con el mar como dios manda para poder disfrutar un poco mas.ya os ire contando compis

Por aqui la gente empieza a tentar a la lubina grande en esta epoca me olvido de las gusanas y una caña con sardina y cable y otra con dos anzuelos uno con navaja y otro con tira de sepia a poder ser con acero extra fino de 3 kilos por lo que pueda pasar

Publicado

una preguntilla,la lubina no entra con acerillo verdad?voi con sardina y hilo y solo engancho pulpos jeje

Publicado
una preguntilla,la lubina no entra con acerillo verdad?voi con sardina y hilo y solo engancho pulpos jeje

solo pulpos?? no tan mal oye

Publicado
una preguntilla,la lubina no entra con acerillo verdad?voi con sardina y hilo y solo engancho pulpos jeje

bueno yo e visto sacarlas con acerillo o alambrillo muy fino.eso si el aparejo con plomo corrido.por donde sueles pescar.

Publicado (editado)

No te dejes engañar por estos locos optimistas.... lo que mas vas a pillar en invierno son resfriados! :054::cry2:;)

PD: Pepe, en el articulo de pesca invenal 2008/2009 que linkeas dices textualmente: "El Sábado del fin de semana pasado o del anterior, hizo un día de pesca perfecto que hacía que me retorciera por no poder escaparme a pescar. Sol y buena temperatura, baja presión atmosférica, alguna nubecilla muy dispersa pero muy necesaria, baja humedad relativa, brisa de poniente que tendría la playa que tenía en mente en un estado inmejorable, movida pero sin pasarse y sin algas en mi punto de referencia. Y yo sin poder escaparme a pescar... nooooo por qué.

Estoy seguro que había por allí alguna lubina, berrugato, dorada y sargo, esperando a que no apareciera bien provisto de navajas, titas, americanos, sardina, funda o conchas finas. Porque seguro que estaban deambulando por allí, y todas las variables así me hacían pensarlo.". Estas condiciones idoneas para pescar una lubina, sargo, verrugato... de porte, imagino te refieres a zonas como puedan ser las salinas... ¿no? encaradas a poniente. ¿Cual crees tu entonces que seria este viento idilico en mi zona? ¿un NE ligero? ¿SE quizás? ¿O sencillamente cualquiera que venga de mar?

Saludos!

Editado por Chein Bass
Publicado

ultimamente estamos probando desde pobla de farnals a sagunto,andamos recorriendo todas las playas una semana mas o menos en cada una en distintos puestos de momento solo me comvence una de ellas y sin pasarse...otra pregunta que es concha fina?el otro dia me llevaron por canet d`enberenguer a una playa pequeña que esta entre 2 espigones,bastante cerca el uno del otro,suelen ser buenas esas zonas?no tubimos ni picada jajaja

Publicado

yo ahora suelo ir a la patacono me coje mas cerca haber si el proximo finde me pudo escapar y pegar unos cañazos.saludos

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...