Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Y que conste que que mi experiencia en los astilleros es nula, solo he lanzado el tema para ver si alguien explica si tan caro es terminar nuestros barcos para que se vendan por ser mas atractivos y mas llamativos al cliente

  • Respuestas 97
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

Seria tener un diez, vender un barco robusto y bonito a la vez

Publicado

Sigues sin decirme cual es tu punto de comparacion.

El tema del cierre, otra vez, hay muchos, repito, muchos clientes, que por nuestro clima no quieren cierre, por eso el barco estandar es sin cierre, piensa que en el sur, el cierre no lo quiere casi nadie.

Publicado
Es un tema delicado poner las marcas ya que yo se que muchos estan esperando que por ejemplo a mi me salga una sola unidad mal y se me tirarian 200 foreros con spseudonimos nuevos solo para joder ya tengo esa experiencia sin tener un problema en ninguna sola unidad.Tenemos que pensar que en los foros es muy facil desprestigiar una marca y hecharla por los suelos solo por envidias y intereses economicos y sin conocimientos de causa.De todas formas si el forero es un miembro reconocido se puede dar una confianza mayor a sus palabras, por mi que ponga todo el mundo lo que quiera ya que es facil de destapar a un troll, pero otras marcas no juegan con tanta ventaja como yo, que soy asiduo al foro..

Saludos

Robert :cumple:

Creo que a todos nos puede salir algo malo, es decir, hoy en día da igual que te compres un SEAT o un MERCEDES, son como los melones, unos salen buenos y otro malos. Muchas veces en los foros se habla sin saber realmente del tema (no es tu caso, ya que entiendes del tema y haces barcos) y hay que tener mucho cuidado con este tema. Efectivamente si haces un barco y sale con un fallo y el cliente lo expone en el foro .............. ya tienes el lio hecho. A lo mejor el fallo ha sido por una mala utilización del producto pero ten por seguro que eso nunca lo van a reconocer.

Creo que los foros son para que personas que tenemos un mismo hobbie podamos dar nuestra opinion personal y ayudarnos a resolver dudas y aprender de otros. Cuando nos ponemos hablar de temas muy tecnicos y cada uno de nostros damos nuestra opinión, sin darnos cuenta, podemos tirar la reputación de un profesional en 2 días y en mi caso particular no soy ingeniero naval. Por eso nunca hablare mal de un barco por ejemplo (quicksilver) ya que no he tenido nunca uno y lo que me cuentan los demas son sus opiniones personales.

Yo he oido hablar de si a uno se le rompio el casco de una MF, que si los barcos franceses no son buenos ya que no admiten motores de gran caballaje, etc etc. PUes la verdad es que no tengo ni idea, pero llevo unos años navegando con Jeanneau y Beneteau y nunca he tenido problemas (serios). Puede ser que otros barcos sean mejores y otros peores, pues seguro, pero yo no podria dar un juicio exacto ya que no me dedico a esto.

En resumen, cuando escribamos en el foro, debemos hacerlo con conciencia de lo que estamos escribiendo. Tengo muchas ganas de conocer algun barco tuyo, ya que todo el mundo me habla muy bien de ellos. Si sabes de alguno que este por el Norte me lo dices para acercarme a verlo.

Siento el toston ,pero creo que es importante difernciar estos temas.

Un saludo,

Publicado (editado)

yo no quiero ni patronera, aunque en invierno alguna vez que otra se agradeceria pero en verano y la mayor parte del año sobra.

Editado por Capitan_Mojarra
Publicado
Sigues sin decirme cual es tu punto de comparacion.

El tema del cierre, otra vez, hay muchos, repito, muchos clientes, que por nuestro clima no quieren cierre, por eso el barco estandar es sin cierre, piensa que en el sur, el cierre no lo quiere casi nadie.

Mi punto de comparacion, CARMELO, ya lo sabes, ¿es tan dificil hacer un barco que se meta por el ojo?, y no las chapuzas que se ven en ciertos barcos que cuando llueve tienes que entrar con un paraguas,es problema de "toque final" y quiero decir que no voy a decir nombre de ningun astillero, ya que no quiero perjudicar a nadie, yo como cliente comprador lo veo de esa manera, vosotros los profesionales lo veis de otra, pero en el fondo sabeis que si un barco es atractivo,tiene ya ganado terreno en una posible venta, y que conste que ya hay astilleros que se han puesto las pilas, a parte de algunos que ya estan en primera linea,un saludo

El cierre de la patronera es por poner un ejemplo simplemente de los extras que deben de ir con el barco, que la gente en el sur no la quiere, donde tengo el barco todo el mundo la tiene, fijate ,el agua que hemos tenido, si no estuviera la cabina protegida, :cumple:

Publicado

Picaro, lo que yo te quiero decir, es como el chiste:

- oye, ¿tu novia esta buena?

- ¿comparandola con quien?

Pues si la comparas con una tia fea, pues esta buena, si la comparas con beyonce, pues no tanto.

Eso es lo que quiero decir, cual es el punto al que tenemos que mirar.

Otra cosa, el tema de la equipacion estandar o no, es complicadisimo. Si miramos los clientes, en plan frio, un altisimo porcentaje pide el precio de un barco lo mas bajo posible, por tanto con la minima equipacion tambien.

¿por que?

Pues muy sencillo, la mayoria intenta tener un Clase C, aunque sea con el motor mas pequeño, sin casi nada, que tener un clase A, al maximo de equipacion y de motor.

Por tanto los astilleros ofrecemos un barco base, lo mas bajo posible de precio, y tambien de equipacion. Aunque ya hay algunos astilleros que ofrecen series con equipacion extra incluida a buen precio, o ofertas con unidades ya equipadas.

Publicado

Saludos a todos los buenos gurus del foro, es increible que sabiduria teneis.

Robert, cuando puse mi post, no lo puse por sabor, lo puse en general, si sabor ha tenido sus fallos, aunque me parecen tontos, pero que te voy a decir de otras marcas ????????.

Ya no es solo que te entra agua, es ver la juntas, los cintones, y un largo ecetera, a veces parece que el barco lo han hecho a la bulla, con prisas, vi una vez un 23 con un acabado para llorar, por ejemplo, y de marcas como dijo, creo que jeronimo, de estas que suenan mucho y estan echo en un taller de coches, ufffff, pesimos, gelcoast que amarillean al poco tiempo, en fin, todos esos puntos al que se ha comprado un barco con el mayor de sus esfuerzo, le duele, y le duele y mucho.

Criticamos mucho el producto de afuera, franceses por su delicada fabricacion, americanos por sus costes, pero no decimos, EHHHHHHH, voy a comparar el mio con ese y te demuestro que esta mejor acabado, y a un precio mejor de adquisicion.

Cuando pase eso, tendre que asumir que estamos por encima de ellos.

TORDOC

Publicado
Picaro, lo que yo te quiero decir, es como el chiste:

- oye, ¿tu novia esta buena?

- ¿comparandola con quien?

Pues si la comparas con una tia fea, pues esta buena, si la comparas con beyonce, pues no tanto.

Eso es lo que quiero decir, cual es el punto al que tenemos que mirar.

Otra cosa, el tema de la equipacion estandar o no, es complicadisimo. Si miramos los clientes, en plan frio, un altisimo porcentaje pide el precio de un barco lo mas bajo posible, por tanto con la minima equipacion tambien.

¿por que?

Pues muy sencillo, la mayoria intenta tener un Clase C, aunque sea con el motor mas pequeño, sin casi nada, que tener un clase A, al maximo de equipacion y de motor.

Por tanto los astilleros ofrecemos un barco base, lo mas bajo posible de precio, y tambien de equipacion. Aunque ya hay algunos astilleros que ofrecen series con equipacion extra incluida a buen precio, o ofertas con unidades ya equipadas.

Como empezemos a hablar de las titis, ya esta mi amigo ROBERT por aqui, siempre es bueno presentar una tia bien arreglada, que recien levantada por la mañana con la bata de pirineo, aunque cuando se quite la bata, sea un monumento :bienvenido:

Publicado
Pues muy sencillo, la mayoria intenta tener un Clase C, aunque sea con el motor mas pequeño, sin casi nada, que tener un clase A, al maximo de equipacion y de motor.

Por tanto los astilleros ofrecemos un barco base, lo mas bajo posible de precio, y tambien de equipacion. Aunque ya hay algunos astilleros que ofrecen series con equipacion extra incluida a buen precio, o ofertas con unidades ya equipadas.

Estoy de acurdo contigo en que en la mayoria de casos es asi, a la hora de la compra intentamos prescindir de lo que nos parece "superfluo" a fin de tener mas barco, el problema es que cuando tenemos el precio base y nos planteamos poner alguna cosilla mas, los precios al menos desde nuestra perpectiva nos parecen desproporcionados, volviendo al ejemplo del cerramiento (que tal vez no sea el mas adecuado) hay una gran diferencia y si nadie me explica las diferencias que justifican el porque de ese mayor precio, tengo la sensación de que por un lado se ajustan preciós y en los añadidos se da palo para recuperar margen de ganacia en la venta, ya no se si por parte del astillero o de la nautica, al menos esa es la sensación que creo que nos queda a muchos.

Saludos.

Publicado

Las comparaciones las estamos dejando a un lado, lo que me parece bien, y estamos sacando las posibles opciomes de extras que dan mucho que hablar, saludos

Publicado

vamos aclarando conceptos, calidad de construcción es buena, calidades de materiales es buena, calidad de los detalles y el diseño de los barcos progresamos adecuadamente, aunque ya he dicho antes que aqui hay barcos de mucho nivel, pero claro a unos precios de nivel, pero es que es como todo contra mas azucar, mas dulce :bienvenido:

respecto a los extras, yo soy de la opinión que contra mejor equipado vaya un barco mejor, hay extras que son obligatorios, hay otros que van mas a gusto de los clientes, respecto al tema de packs, hay una marca americana que me gusta mucho con unos barcos de nivel medio/alto que dispone de varios packs, packs fisher, packs familiares con mas colchonetas, mesas, solarium o incluso un pack un poco híbrido entre estos dos, para que el cliente pueda elegir sobre sus necesidades

Publicado

A lo mejor el tema de los packs, como bien dices, pirata, es una forma de solucionarlo.

Creo que fue ST quien saco una edicion, bastante equipada a un precio ajustado, de una 840 (por el decimo aniversario, o algo asi, que me corrija alguien si me equivoco) y esta unidad se vendió muy bien, era mas cara que la unidad estandar, pero el conjunto resultaba muy atractivo.

Publicado (editado)

Hola a todos, depsués de leer todo el post, llego a las siguientes conclusiones:

* No sabemos decir: ¡nuestros productos son los mejores!

Si no es así y creemos que los productos hechos fuera de nuestras fronteras, son mejores, podríamos decir con más detalle en que nos superan y empaparnos bien para de alguna forma pasarles por encima. Y por supuesto, cuando comparemos barcos, tendríamos que hacerlo siempre dentro de las mismas medidas ( un barco de 4 metros con otro barco de 4 metros), de esta forma veríamos la diferencia.

* Otro tema está en la filosofía "del quejarse de todo":

Si hay problemas, si un barco no está bien hecho, si este detalle no me gusta,..., digámoslo y sobre todo demos una solución, no planteémos más problemas.

* ¿Qué barco me gusta?

Evidentemente el barco que esté hecho por inyección tendrá unos acabados casi perfectos frente al que está laminado a mano que posiblemente tenga zonas con más grosor de fibra que otras y quizás se note en el acabado. Pero somos nosotros los que decidimos la compra final (sabiendo como es uno y otro barco).

* Los packs

No sé vosotros, pero yo soy un trabajador que me cuesta ganar dinero, y para colmo he escogido una afición que por desgracia no es nada barata, y encima de vez en cuando te encuentras algún desalmado que intenta tomarte el pelo. Pienso que lo importante del barco es el casco y el motor, el resto cada uno se lo puede ir montando poco a poco, dependerá del presupuesto y de la utilización que vayas a darle, (hace pocos días tiré un equipo de música por mal funcionamiento y solo tenía dos botones algo desgastados, el de encendido y el de play, de los 15 o 20 botones que tenía). En definitva, no necesitamos tantas cosas.

* Mi experiencia

Hace tiempo tuve una Bayliner (americana), y disfrute con ella. Después de dos años de dar vueltas, mirando barcos de 2ª mano (que por cierto me parece abusivo el precio que tienen algunos), en el último salón de Barcelona, iba dispuesto a comprar un barco Jeannaeu, benneteau, después de verlos y haber pedido presupuestos, casualmente vi las Playamar de Robert (que nunca las había visto) y os aseguro que en lo que yo me fijé superaba de largo a estas otras; pero claro, cada uno se fija o quiere cosas diferentes. Y en la variedad está el gusto.

* ¡El mejor barco!

El mejor barco es el que cada uno tiene y disfruta con él.

Gracias a todos los foreros, porque de todas vuestras opiniones siempre se aprende algo.

Editado por Rac
Publicado

yo no diria eso, hay barcos buenos y malos, no es que los de aqui sean los mejores, hay mucho margen de mejora sobre todo en astilleros de gama media, estos sobre todo lo que necesitan es mas inversión en diseño, algunos pueden tener muy buenos cascos pero con diseños antiguos, otros innovan en diseño, pero todavia les faltan pulir algunos detalles de acabados, las marcas "caras" cumplen con los objetivos eso lo sabe todo el mundo y a lo que se refiere picaro supongo que es mas que nada en marcas de gama media

por mi parte, mis gustos son algo especiales y todavia no hay ninguna marca de este país que me satisfazga y aunque veo intentos, creo que están todavia muy lejos, bueno si, solo hay una marca, pero esta construye grandes esloras en open y la mayoria de barcos para buceadores las QUER

Publicado

De acuerdo practicamente, con todo el mundo.

Hay un punto, cuando entras en mercados franceses, italianos, alemanes, ingleses, etc. que aqui no hacemos.

Y es el balance calidad/precio.

si presentamos un barco de 8 metros, y con un valor PVP de 110000€, automaticamente, lo encuadran en un segmento de barcos similares en eslora y precio, y entonces te los comparan con barcos semejantes. Y te dicen, textualmente, el balance calidad/precio es bueno, o no. No miran, como aqui miramos, barcos distintos, y los comparamos entre ellos, da igual la eslora o el precio.

Supongamos que yo presento un barco de 8 metros, con terminaciones mediocres, pero en lugar de a los 110000€, a 75000€, me diran que el balance calidad/precio es bueno, y que seguramente, sera un producto que se puede vender. Si presento un barco de 8 metros, a 140000€, con unos acabados perfectos, me diran que el balance es malo, y que el producto, dificilmente se venderá.

Esto, generalmente, no pasa en el mercado español, comparamos un barco de 75000 con uno de 140000€ pensando que el producto barato, debe estar terminado igual de bien que el caro. Y eso, es casi imposible. Si queremos un barco acabado perfecto, hay que rascarse el bolsillo, y si lo queremos con un acabado suficiente, nos costara algo menos. Esto, pasa en este sector, y creo que en todos.

Siempre entiendo que los barcos van a estar bien construidos, solo hablo de acabados.

Publicado
De acuerdo practicamente, con todo el mundo.

Hay un punto, cuando entras en mercados franceses, italianos, alemanes, ingleses, etc. que aqui no hacemos.

Y es el balance calidad/precio.

si presentamos un barco de 8 metros, y con un valor PVP de 110000€, automaticamente, lo encuadran en un segmento de barcos similares en eslora y precio, y entonces te los comparan con barcos semejantes. Y te dicen, textualmente, el balance calidad/precio es bueno, o no. No miran, como aqui miramos, barcos distintos, y los comparamos entre ellos, da igual la eslora o el precio.

Supongamos que yo presento un barco de 8 metros, con terminaciones mediocres, pero en lugar de a los 110000€, a 75000€, me diran que el balance calidad/precio es bueno, y que seguramente, sera un producto que se puede vender. Si presento un barco de 8 metros, a 140000€, con unos acabados perfectos, me diran que el balance es malo, y que el producto, dificilmente se venderá.

Esto, generalmente, no pasa en el mercado español, comparamos un barco de 75000 con uno de 140000€ pensando que el producto barato, debe estar terminado igual de bien que el caro. Y eso, es casi imposible. Si queremos un barco acabado perfecto, hay que rascarse el bolsillo, y si lo queremos con un acabado suficiente, nos costara algo menos. Esto, pasa en este sector, y creo que en todos.

Siempre entiendo que los barcos van a estar bien construidos, solo hablo de acabados.

:bowdown::bowdown:

Publicado
De acuerdo practicamente, con todo el mundo.

Hay un punto, cuando entras en mercados franceses, italianos, alemanes, ingleses, etc. que aqui no hacemos.

Y es el balance calidad/precio.

si presentamos un barco de 8 metros, y con un valor PVP de 110000€, automaticamente, lo encuadran en un segmento de barcos similares en eslora y precio, y entonces te los comparan con barcos semejantes. Y te dicen, textualmente, el balance calidad/precio es bueno, o no. No miran, como aqui miramos, barcos distintos, y los comparamos entre ellos, da igual la eslora o el precio.

Supongamos que yo presento un barco de 8 metros, con terminaciones mediocres, pero en lugar de a los 110000€, a 75000€, me diran que el balance calidad/precio es bueno, y que seguramente, sera un producto que se puede vender. Si presento un barco de 8 metros, a 140000€, con unos acabados perfectos, me diran que el balance es malo, y que el producto, dificilmente se venderá.

Esto, generalmente, no pasa en el mercado español, comparamos un barco de 75000 con uno de 140000€ pensando que el producto barato, debe estar terminado igual de bien que el caro. Y eso, es casi imposible. Si queremos un barco acabado perfecto, hay que rascarse el bolsillo, y si lo queremos con un acabado suficiente, nos costara algo menos. Esto, pasa en este sector, y creo que en todos.

Siempre entiendo que los barcos van a estar bien construidos, solo hablo de acabados.

E

Estamos de acuerdo CARMELO,esa es la clave de todo, el precio

Publicado

carmelo mas claro el agua, a mi me han llegado a comparar open americanas, con open francesas y con open españolas llegando a la conclusión que unas son muy caras por tener lo mismo que otras...., ver para creer

Publicado
americanas hay de todo, no todas son perfectas, y españolas hay de todo, no todas son una castaña

eso ya se ha dicho y lo he dicho antes :untitled:

aqui hablamos ahora del nivel, duros a cuatro pesetas nadie los da

Publicado

Yo he llegado a ver en el ultimo salon de barcelona, creo que es la nAutica que lleva SAN REMO en BARCELONA, la quien se la vendio a PEDROT el barco presentar :baile: el mismo barco en dos versiones, una pelada, enfocada a pesca y otra con bastantes extras y detalles, habia 6000 euros de diferencia

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...