Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

hola compañeros de fatigas :beer2: escribo estas lineas para contaros,lo que he encontrado en las tripas de una dorada(enviare la foto cuando la revele),pues bueno esta mañana he ido a limpiarla,la pesque anoche y queria tenerla enterita para hacerle la foto.jejeje.Pues bueno volviendo al tema,me he vuelto un poco curioso y he abierto las tripas del animalico,aparte de algun ermitaño, la tenia llena de cascaras de erizo,no me sorprende,ya hace unas semanas abri un debate en el foro sobre erizos (nadie lo ha leido :lol: )la cuestion es que como cebo tengo mas que comprobado que es muy bueno para las doradas como para sargos u otros esparidos,hablo de erizos de pequeño tamaño,si os fijais los grandes suelen estar encima de las rocas pero los pequeños todos estan escondidos debajos de las mismas; un amigo y yo llevamos un par de meses probando con este cebo,hemos probado anzuelandolos con robadoras o poteras,pasandole un anzuelo del 2 o 3 y sacandole la punta, el problema es que se lo comen pero ningun pez se ha enganchado,weno yo saque un sargo de medio kilo robado se engancho por la tripa,pienso que quizas el problema es que no le ha entrado ningun pez grande que lo triture dentro de su boca,como hizo la pobre dorada que tengo en la nevera antes de engullir la tita que le hizo salir del mar :pez3: . Pos weno esta es mi pregunta, se os ocurre alguna manera de poder anzuelar de una forma efectiva este cebo,estoy por aseguraros que si conseguimos la forma de hacerlo disfrutaremos mucho pescando,pq como cebo es barato y ademas os aseguro que a los peces les encanta.

Os digo esto porque este amigo,buceandoes muy dado hacer cosas con los peces para descubrir cosas sobre ellos,weno sigo,se dedicaba una tarde a levantar rocas y las giraba,y claro tenia un buena manada de sargos al rededor,algunos grandes segun me conto,hasta que de pronto giro una de ellas y salieron varios erizos pequeños,no le dio tiempo a girarla cuando dos sargos grandes se tiraron literalmente sobre los erizos y los hicieron añicos,y los sargos de menor tamaño alrededor de los grandes comiendo los retos,probo con unas cuantas rocas mas y con el mismo resultado y weno apartir de aqui ya digo llevabamos un par de meses probando y si se los comen ,pero no encontramos la formula de anzuelarlos bien,asi que a ver si sale alguna mente ingeniosa que nos de una formula a todos,y si teneis la posibilidad de probar los erizos ,hacedlo ya vereis como funcion.

weno nos os dare mas la vara,un saludo a todos :untitled: muchos....

  • Miembros
Publicado

Hola skiper, yo en un hilo de este mismo foro tambien escribí­ que habí­a visto a los sargos comiendo erizos asi que les deben gustar bastante :untitled:, el problema que veo yo es que aunque el erizo sea pequeño no creo que se lo coman entero sino que los debe ir rompiendo poco a poco, yo cuando vi a los sargos comer erizos eran de buen tamaño tanto los erizos como los sargos y los iban resquebrajando con su dentadura. Lo único que se me ocurre es poner un erizo pequeño entero quitando puas solo de una zona más que nada por que me da que si el sargo ve que no tiene protección en esa zona igual empieza a atacar por ahí­, después poner el anzuelo con un poco de hilo elástico de ese que venden en mercerias y que tambien se usa para anzuelar mejillón y sardina tratando que el anzuelo quede en la zona desprotegida. Es solo una sugerencia. El debate que abriste sobre los erizos como cebo a buen seguro que mucha gente lo ha leido, yo por ejemplo, pero si no he contestado es porque nunca he probado los erizos como cebo.

Cuando encuentres el método escribe como lo has hecho puesto que yo tambien estoy muy interesado.

Un saludo.

Publicado

Wenas!, a mi tmb me interesa!, si funcionan bien ya no tendre que gastarme tantas pelas en cebo, lo que lo malo es como anzuelarlo... xq si se lo van comiendo poco a poco... pero tengo una idea aver si sirve.

Juarodco ace un montaje util para la palometa no? asin muchos anzuelos juntos con pan , pos en vez del pan se le pone el erizo... si se lia a pegar bocaos lo mismo se engancha en un anzuelo no? jeje no se = lo pruebo

vng asta otra

Publicado

Buenas skiper, creo que lo de los erizos ya lo hable contigo.

La única manera que he visto de anzuelar el erizo es abriendolo con unas tenazas o similar y sacandole el bicho, se cosen al anzuelo 2 o 3 y liado con hilo elástico.

Pero repito, es la unica manera que he visto, no quiere decir que no existan más, sino que no las conozco.

Un saludo

  • Miembros
Publicado

Yo tb he visto pescar asi con erizo, partiendolo y poniendo solo la carne, dicen que es como un caramelo, si sirve de ayuda una vez aun sargo le saque de las tripas una pata de pulpo de unos 12cm, el sargo era de unos 750 gramos.

  • Miembros
Publicado

wenass :baile:

gracias naxt y popeye,probare ha hacerlo asi,ya os dire si me funciona,si se puede anzuelar creo q sera buen cebo.

Morralla yo soy de pollenca y tu?? respondeme podriamos quedar algun dia para salir de pesca... te parece bien???

  • Miembros
Publicado
wenass :saludando:

gracias naxt y popeye,probare ha hacerlo asi,ya os dire si me funciona,si se puede anzuelar creo q sera buen cebo.

Morralla yo soy de pollenca y tu?? respondeme podriamos quedar algun dia para salir de pesca... te parece bien???

por que parte de pollença sueles ir a pescar y como, barca o playa.

yo tambien soy de pollença.

  • Miembros
Publicado
Morralla yo soy de pollenca y tu?? respondeme podriamos quedar algun dia para salir de pesca... te parece bien???

Yo soy de palma, pero me apetece un montón ir a pescar a la zona de Pollença, de hecho este agosto fuí­ a cala figuera de cabo formentor, el año pasado estuve en la bahia de Pollença pescando y encontré el inconveniente de que hay que meterse en el agua e ir andando un mónton para poder tirar el cebo a una profundidad aceptable, y yo no iba preparado con botas ni nada, supongo que tu pescas en esa zona. Aquí­ te dejo mi e-mail por si quieres contactar conmigo y quedar, [email protected].

Un saludo.

  • Miembros
Publicado
Morralla yo soy de pollenca y tu?? respondeme podriamos quedar algun dia para salir de pesca... te parece bien???

Yo soy de Palma, pero me apetece un montón ir a pescar a la zona de Pollença, de hecho este agosto fuí­ a cala figuera de cabo formentor, el año pasado estuve en la bahia de Pollença pescando y encontré el inconveniente de que hay que meterse en el agua e ir andando un mónton para poder tirar el cebo a una profundidad aceptable, y yo no iba preparado con botas ni nada, supongo que tu pescas en esa zona. Aquí­ te dejo mi e-mail por si quieres contactar conmigo y quedar, [email protected].

Un saludo.

  • Miembros
Publicado

Yo utilizo el erizo para cebador con muy buenos resultados. Para el invento pongo la chicha de 3 o 4 erizos en un plomo-cebador y anzuelo un americano.

Ya me contareis

  • 2 meses después...
Publicado

Tal vez si se cuece el bicho entero y luego con cuidado se abre con unas tenazas,la carne del bicho tendra otra consistencia y no creo que por estar un poko cocido a los bichos ya no les atraiga,este verano estuve en galicia y alli pescaban el sargo igual con mejillon cocido que sin cocer....

Saludos y buenas y responsables pescas. :D

Publicado

Hola compañeros.

Sin haber utilizado nunca el erizo como cebo, y por lo que comentais, se me antoja que como ya se ha dicho, sacando el bicho de dentro y atandolo con licra sera la mejor manera. De todas formas y si como parece la carne del erizo es tan blanda, una cosa adicional que se puede hacer, es utilizar un trozo de plastico PVA para envolver anzuelo y carne y que nos permita un buen lanzamiento. El plastico PVA es soluble en agua. Despues del lanzado y a la que ya esta el plastico en el agua, en aproximadamente un minuto, ya de ha disuelto dejando el cebo presentable y en perfecto estado.

Saludos y buena pesca.

Publicado

No te acostarás sin saber una cosa más.

¿Se podrí­a utilizar el PVA como una especie de bait-clip? Ya que el bait clip es un tema que aún no he empezado a tocar, ya que utilizo el plomo transportador de cebo.

Un saludo.

Publicado

PVA?? no habia oido hablar de ese plastico, pero parece muy interesante...

DOnde se puede conseguir??

Un saludo

Publicado

El PVA suelen utilizarlo los pescadores de carpa con boilles. En cualquier tienda de pesca que toquen bien el tema del agua dulce podreis encontrarlo.

Saludos.

Publicado

A ver si os puedo aportar un par de cosas. El ultimo contacto qRespecto a la bolsa soloble al agua que comenta Sinhue

Publicado

Joder , que malo es que te caiga algo en el teclado. Bueno a lo que iba, lo de la bolsa soluble al agua que comenta el amigo Sinhue me temo que no es buena idea. Por lo que recuerdo de los erizos, su carne de un tono amarillento, creo recordar, es muy blanda y con el latigazo del lance lo unico que conseguiremos es que se depositen anzuelo y carne una al lado de la otra en el fondo. Se que para cebar es algo estupendo, pero como aqui se usa el crianço (mi valenciano :pescando2: ) pues no lo uso para cebar. Se me puede ocurrir que cortando con tijeras las puas no habrian los problemas antes descritos, si alguien lo pruba que nos comente. Ya puestos si no conoceis la bolsa soluble tal vez tampoco el hilo soluble, eso si funciona como bait-clip, por lo menos a mi. Estamos en lo de siempre volviendo al erizo, el problema no es poner cebos duros, que los hay y menos complicados el problemas es que no hay pecesssssssss. Venga un saludo a todos.

  • Miembros
Publicado

hola colegi no se donde lo he oido o visto,pero hay un sistema que casi seguro que va a dar un buen resultado. a una linea que sea resistente se le anudan varios anzuelos del 8 igual que para ensartar las navajas y con una aguja de ensartar sardina se traspasa el erizo literalmente procurando que los anzuelos queden lo mas dispersados que nos permita el cuerpo del erizo espero que te sirva y ten por seguro que yo mismo lo voy a probar en brebe un abrazo

<_<:pescando:

  • 6 años despues...
Publicado

Bicheando por las páginas antiguas del foro, he encontrado ésta que ha tomado mi interés, busque por la red, algo que me sacara de dudas con respecto al plastico soluble y descubrí esta página que es bastante interesante, se utiliza bastante en la pesca de aguas dulces, así que decidí buscarlas en un hospital y las encontré, ya que son muy utilizadas en las lavanderias de hospitales y clinicas, así el personal no tiene que tocar la ropa que este manchada de sangre y demás. Bueno, la probé con la carne del erizo (3 piezas) y la fijé al anzuelo con hilo de licra, pero en la bolsa metí también el plomo. los resultados maravillosos, en cuestión de tres o cuatro minutos se queda el cebo fuera de la bolsa y te ha dado tiempo a posicionar la caña donde tu quieras, incluso encender un pitillo esperando la picada, porque si hay peces......, la picada es inmediata.

la pagina es: http://www.carpones.com/node/37

Publicado

yo lo he visto encarnar de una manera que no habia visto nunca. entrar en el el sitio en donde se ven innumerables videos y entrar en los enlaces del pescador gaditano mas famoso de internet y alli hay un video titulado pesca con erizo

Publicado

Yo he visto por ahi que los pescadores portugueses lo anzuelan metiendo las huevas del erizo en una pequeña bolsita hecha con media de mujer, cierran esta, y le clavan el anzuelo.

Un saludo :beer:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...