Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Bueno, chicos, estoy pensando de comprar la embarcacion, entoces el vendedor me comenta que me lo arregla todo y la deja lista para navegar, hasta ahi de acuerdo, pero me asalta una duda.-

ES NECESARIO DARLE LA PATENTE POR PRIMERA VEZ ANTES DE METERLA EN EL AGUA, Y SI ES ASI, QUE TIPO DE PATENTE SERIA LA CORRECTA.-

Como siempre muchas gracias por anticipado.

TORDOC

Publicado

Yo te digo lo que me hicieron a mi que no se si estará bien o no, pero fue lo que me hicieron, y fue que me la hecharon al agua el primer verano, sin patente y sin nada, según decian para que se marcara, y ya luego despues de esa temporada, solo verano, la sacaron del agua, limpiaron bien el casco, y lo pintaron en la siguiente, por la marca hecha. Dicen que es para que coja la linea de flotación, obra viva.

En cuanto a patentes aqui hay grandes expertos que se lo hacen ellos, a mi me lo hace la naútica, por lo que solo puedo hablar de referencais.

Publicado (editado)

Hola Tordoc, pega un vistazo por el foro, se ha hablado mucho sobre el tema de patentes, como se aplica, marcas, etc... Si buscas por "patente" o "antifouling", por lo menos hay dos tertulias.

Yo la pintarí­a antes !! pero antes de la patente, lijado e imprimación epoxi, no ahorres ese paso, si se hace bien hecho te garantizará en un gran porcentaje problemas futuros de osmosis.

Saludos.

Editado por Pep
Publicado

EL LIJADO, me parece un crimen tan nueva, me da imprecion que es para que coja mejor la imprimacion, le meto epoxi y la patente despues, bueno, se lo comentare a la nautica a ver que me dice, yo creo que para ahorrarselo dira que no pasa nada, que el año que viene, y todos sabemos que un poco de agua traga la fibra. buen consejo amigo.GRACIAS.

TORDOC

Publicado

Lija, lija, sin miedo, que no pasa nada, de lo contrario luego se pelará como una naranja.

Mirate los otros posts de patentes ... hay comentarios interesantes y no son los mios!

Saludos

Publicado (editado)

El motivo de dejarla un tiempo para que marque la lí­nea de flotación, es porque no se conoce bien el modelo o porque el que la tiene que pintar no conoce bien por donde está la "supuesta" linea.

Si la vas a dejar que se marque, cuando la pinten, que tengan en cuenta dejar suficiente obra viva para cuando empieces a meter todo el material dentro del barco. Acuerdate de los plomos, las cervezas y las totalidad de la gente que pueda subir a bordo. Sino se te quedará por debajo de la superficie del mar.

Cuando yo me compré el barco, era un modelo nuevo y tubieron que dejar que se marcase la linea de flotación.

Mi sobrino se ha comprado un barco de un modelo muy comercializado con lo que en cuanto llegó al club se pintó. Una vez en el agua hemos podido comprobar que la linea de flotación estaba perfecta, ni aproada ni apopada y unos 3 cm por encima de la superficie.

Sin lugar a dudas hay que lijar el casco para pintar la imprimación, sino, la primera pasada de agua a presión para limpiarla, se llevará caracolillo, patente e imprimación.

Editado por ximo
Publicado

Me pregunto que pasarí­a si en vez de pintarla la sacásemos a varadero cada vez que se necesite para limpiarla con agua a presión y sin más, la devolviesemos al mar.

Mis cuentas dicen que puedo sacarla 4 veces más o menos y limpiarla solo con agua por el precio de sacarla una vez y pintarla con una buena patente.

¿que os parece? ¿ Es viable?

Salu2

Publicado

Las incrustaciones, ya lo dice su nombre, se incrustan en el casco o en la pintura "patente". En el caso de que lo hagan en el casco, este se irá degradando cada vez mas, perdiendo ese pulido que tiene, siendo cada vez mas dificil el limpiarlo, aparte de posibles complicaciones en el Gelcoat y fibra.

La patente, tiene como misión, evitar que las incrustaciones se cojan facilmente, por tener un contenido nocivo. Con la patente, podemos tener el barco en el agua mas tiempo y a la hora de limpiarlo, salen todas las incrustaciones con facilidad, quedando el casco sin ningun tipo de alteración.

Ten en cuenta que todos los barcos que están en el agua llevan la patente, "por algo será". Únicamente los barcos que están en Marina Seca o en remolques son los que no la llevan. 1º por estar prácticamente siempre fuera del agua y 2º porque la patente pierde todas sus propiedades si no está dentro del agua.

No lo dudes, pintala y saca el barco una vez al año.

Publicado

Hasta ahora es lo que hago. Pero joer... :whistle: es que cada vez tiene mas y mas pintura.

Supongo que cada capa hace aumentarlo de peso, anda menos, las nuevas capas de pintura se aplican sobre las anteriores, pero no queda uniforme. No resbala bien. Imagino que tendrí­a que tirar chorro de arena y empezar de nuevo...en fin, imagino que buscaba la respuesta imposible. Gracias Ximo.

Salu2

Publicado

BUENAS , YO acabo de tener un problema de osmosis en mi barco y me han dicho que una de las causas por la que se aumento porcentaje de riesgo de que se produjera fue que tuvo falta de patente pues con el paso de los años aunque se le ha ido pintando cada año pero cuando se van incrustando caracolillo etc. van haciendo camino y aunque parezca que no pasa poco a poco va comiendo y con el paso de los años puedes tener algun problema,como me paso a mi, asi que en mi opinion yo le daria una capa por lo menos para prevenir y si despues veo correctamente la marca entonces no necesitaria sacarla para pintar y asi poder tenerla un poco de tiempo mas en agua pero ya llevaria algo de proteccion, pero es una opinion por si te sirve de ayuda.

Publicado

Haber.

Yo cada año saco el barco y lo pinto de bajos con la pintura pertinente.

Cada 4 o 5 años, quito todas las capas de pintura y dejo la fibra sola.

A partir de aqui le doy dos capas de proteccion y una de patente.

Y cada año solo le doy una de patente, y a los 4 o 5 años repito la operacion.

Mi barca es de fibra tiene 18 años y no tiene nada de osmosis.

A mi me lo enseñaron hacer de esta manera un pescador de toda la vida (pescador de recreo), que siempre ha tenido barcas y siempre ha hecho lo mismo.

Y sus barcas nunca han tenido osmosis.

Publicado

Muchas gracias amigos, creo que tengo mas o menos claro lo que hacer.

TORDOC

Publicado

Yo lo que siempre he hecho es sacarla del agua y darle con la karcher a presión y una rascleta para las zonas más difí­ciles, para dejarla bien limpia de todo tipo de suciedad.

A continuación la he dejado secar un dia y medio o dos para que la fibra seque bién y luego la he lijado un poco la patente vieja para que no haga gruesos de patentes y luego me pase como comentais que cada 4 años hay que decapar el casco para eliminar capas de patentes. Si se lija bien antes de pintar queda totalmente bién la patente y coje mejor.

Luego es cuestión de darle un buen par de buenas capas gruesas con un rodillo de espuma que alise bien la pintura y no haga marcas.

Dejar secar el tiempo que el fabricante indica y repetir con otra capa.

Ojo; pintando con rodillo se extiende rapido la pintura pero a cuanto más fina la capa mas pronto se nos va a agarrar la alga y el caracolillo.

Es bueno que antes de dar la patente en barcos nuevos se les de una capa de imprimación al gel coat para que haga de base y agarre mejor la patente.

Un saludo

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...