Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

hola a todos se ha hablado mucho sobre lineas y sus calidadades pero me gustaria saber si alguien suele pescar con lineas del nº 16 de diametro y que marcas soleis usar que sean de fiar, yo suelo pescar con una de kali y es POWER SOFT no se si la conoceis, la verdad que va bien pero tiende a romperse muy facilmente, ya se que es un 16 pero si me pudieseis decir alguno que sea mas durito y no rompa con solo tirar un poco mas de la cuenta al traer un pescado os lo agradeceria ya he perdido varias piezas por este motivo y no esta la cosa pa andar perdiendo peces jajaj gracias de antemano a todos y buena pesca :pescando2:

Publicado

El problema de perder piezas por romper el hilo no es del hilo en si, sino del pescador (sin animos de ofender, simplemente de ayuda) Un freno bien regulado o el buen trabajo del antiretroceso en defecto del freno será el detonante de sacar el pescado o perderlo. Y tambien saber trabajar la pieza.

Estos hilos suelen tener una resistencia sobre los 3 kilos y pico, un pescado de un kilo con muy mala leche puede partirte este hilo sin problemas si no tienes el freno o la maña para sacarlo.

El hilo no lo conozco, pero de pescar se puede pescar con hilos malos (en buen estado) de resistencias menores y sacar piezas mayores a la resistencia con un poco de salero.

El freno debe de estar regulado para que un tiron del pez no supere la resistencia del hilo (como no hay manera de saber exacto hay que hacerlo a ojo de cubero) estiras con la mano y tiene que salir hilo del carrete sin llegar a ese limite de rotura.

En el hilo ya te digo que no creo que este el problema (siempre que este en buenas condiciones), no este rascado, pelado, rozado, quemado, etc.

Si el trabajo con el freno se te hace un poco complicado intenta escoger un hilo elástico, y subir un poco el diametro, la elasticidad hará de freno (limitado) para las embestidas de los peces, en una carrera no hará milagros y partirá igual.

Yo ahora estoy utilizando el ice de nou cast del 0'16 de la que no se la resistencia, aunque tampoco me importa y el speed billow de ocaña con 3 kilos y pico, ambos hilos poco elasticos, que te dan más sensaciones de pesca, aunque tienes que jugar bien con el freno o antirretroceso.

Intenta acostumbrarte a jugar con el freno del carrete, y sabiendo controlarlo, con cualquier hilo no tendras problemas. El hilo yo lo eligo por las prestaciones.

Un saludo y perdon por el rollo.

Publicado

Prueba el nou cast ice que por lo menos a mi me gusta muy muy mucho.(Estoy escribiendo y acabo de leer que a popeye tambien le mola :bowdown: por algo será ;) . Ocaña (sea max, speed billow, red power) Ellevi (x-power amarrillo y morado) Tubertini (gorilla especial agua salada)

Otra opción es usar un nylon fusionado tipo Berkley (fireliene, fireline xds) son hilos que tienen una buena resistencia a la tracción y a todo lo demás y, que tienen propiedades que influyen en el lanzado mejorándolo y, en la recogida haciéndola más delicada, ya que no tienen ningún estiramiento. Otra pega que tienen, es que son un pelin carillos :( , sobre todo el segundo.

Con respecto a lo de perder piezas porque parten el hilo, como acaba de decir popeye, regulando bien el freno, esa pieza debe de salir siempre que no sea imposible (a mi por desgracia me paso esto una vez :bowdown: ) Una cosica importante aqui, es que calculemos las dimensiones o la fuerza (mucho más fácil) de nuestra presa y, si es hermosota :wub: hay que abrir con estos hilos más freno, porque si esta durillo y pega una sacudida brusca, con esa fuerza la dureza del freno, hará que la bobina no gire todo lo rápido que requiere esa situación y partirá. Con hilos finos cuanto más grande sea la pieza, tenemos que tener en cuenta que menos podemos apretar el freno y forzarla a salir hay que darle tiempo para que se canse :huh: .

Un saludo.

Publicado (editado)

gracias compañeros la verdad que estoy acostumbrado a pelos un poco mas gruesos 0.18 y 0.20 y estos no me dan problemas ya que les tengo cogido el punto con el freno pero con el 16 sera eso que aun no le he cogio yo el trukillo sera cuestion de intentarlo buscare el pelo que me decis ese de nou cast gracias y buena pesca. :bowdown: por cierto se llama tal cual nou cast ice? he estado mirando

por varias tiendas en internet y en el goggle y no me aparece nada con este nombre me podriais indicar donde pillarlo? otra cosa el gorilla de tubertini se supone que aguanta 4.6 kgm tambien seria una buena opcion no?

Editado por pescaton
Publicado

Si quieres un consejo, para empezar te será más sencillo un hilo elástico, si te coges uno poco elástico tendrás más problemas para recuperar las piezas, ya que un hilo poco elástico te da menos oportunidades de cometer errores, con uno elastico te permite más "fallos", y poco a poco puedes coger experiencia e ir cambiando.

Es solo un consejo, de hilos no porque a mi me guste tiene que ser mejor o peor que otro, simplemente que me gusta.

Respecto donde encontrarlo, aqui en barcelona si que hay, pero por alli ni idea.

Un saludo.

Publicado

Yo el ice lo compro aqui en Almerí­a, me parece que la bobina de 1000 metros me sale a unos 24 euros :bowdown: . Como dice Popeye es un hilo muy bueno, pero que a nosotros nos guste, no quiere decir que le guste a todo el mundo. Este hilo tiene una buena resistencia y durabilidad, así­ como una salida muy buena en el lance. Es un hilo que te da un contacto con la pieza muy placentero :wub: , pero es muy delicado en casos de tirones bruscos por no tener casi nada de elongación ;) . Este hilo no sale por ninguna Web de pesca, pero se está creando una buena fama y, es fácil que lo tengan por las tiendas de tu zona.

Con respecto al gorilla, he probado el gorilla fluorocarbono para agua dulce y, era un buen hilo pero, el salitre se lo cargaba a la de dos salidas. Ahora ha salido uno especial agua salada, que debe ir también como el otro, pero debe aguantar algo más. Su resistencia es muy elevada para su diámetro propia de un 0,20 aunque, me parece a mi que también va a ser poco elástico.

Yo seguirí­a el consejo de Popeye y, me buscarí­a hilos con una elasticidad mayor a un 12 % para empezar, tus sensaciones serán menores y tu placer menor pero, tendrás mayor seguridad. (Me parece que este post se puede confundir con un anuncio de gomitas... :bowdown::huh: )

Un saludo.

Publicado

jajajajaj siii, bueno muchas gracias a los dos por el consejo buscare uno que mas o menos este bien y haber que ocurre un saludo y buena pesca :bowdown:

Publicado

influyen muchos factores a la hora de partir un pelo del 0,16 y sobre todo su durabilidad

por ejemplo si pescas asiduamente de dia un pelo de estos te puede durar tres o cuatro jornadas,te dura la mitad de tiempo y no sabes el por que y resulta que el sol te lo degrada rapidamente en verano,un guiahilos que se atasque un poco te lo quema rapidamente y no te das ni cuenta,incluso la forma de recoger,si recoges rapidamente o usas carretes de recogida rapida tambien te lo pueden quemar,a mi parecer un hilo sufre mas con el rozamiento y calentamiento que con la agresion que sufre por la sal y demas elementos disueltos en el mar,recordad que la duracion del hilo no se basa solamente en limpiarlo o enjuagarlo despues de cada jornada sino que tambien influyen mucho el trato que se le de,hasta la dureza de una caña influye a la hora de partirlo,hay cañas tipo protako surf leader etc que no hay forma de tensarlas,estass cañas (buenas lanzadoras) por su poca capacidad de amortiguar las cabezadas de una buena pieza,pueden hacer que parta con facilidad una linea fina

yo he llegado a cargarme un hilo (caro) antes de usarlo en el mar,resulta que al bobinarlo lo estaba quemando por usar un trapo que lo calentaba en exceso a la hora de pasarlo a la bobina

si vigilais todos estos detalles un hilo de estos os puede durar mucho tiempo aceptablemente,aun asi no se entiendo el porque,veo mucha diferencia de duracion entre un 0,16 y un 0,18

Publicado

Tienes toda la razón jose, yo ni habí­a caido en el mal funcionamiento del equipo como posible fallo en el material. Las anillas tambien cuentan.

Pero teniendo un material en condiciones no tendria porque pasar. Al bobinar el hilo, para que no se caliente demasiado, lo que yo hacia era o mojar el trapo, para que el rozamiento no sea tanto, o ponerle unas gotas de aceite de maquina de coser (del que se le pone al guiahilos para que no queme el hilo tambien).

Lo de la caña rigida lo puede compensar un hilo muy elastico, puesto que es bastante mas complicado trabajar una pieza con hilo fino y poco elastico. El brazo que sujeta la caña tiene que hacer la funcion que no hace la caña, amortiguar.

Si se pesca de dia, ahora hay muchos hilos que son bastante resistentes a los rayos U.V.

Es cierto que para pescar con lineas finas hay que tener un carrete con un guiahilos fiable, cuando yo empezé mi guiahilos era de antes de la guerra e iba soltando un polvito blanco del hilo que iba quemando poco a poco, y la verdad que no me aguantaba más de 4 o 5 salidas.

Fijate pescaton si al recoger, el guiahilos tambien gira. Tranquilo que soluciones hay para todo, solamente hay que saber donde está el problema, y quizás jose haya dado en el clavo en algo que no habiamos caido.

Gracias y a ver si encuentras donde está el fallo pescaton y nos cuentas.

Publicado

ninguno de estos pequeños detalles son determinantes,pero todos juntos si hacen que te cargues un hilo rapidamente

otro pequeño detalle,yo a la hora de recoger procuro poner la caña lo mas tendida posible siempre y cuando ésta tenga una buena inclinacion y haga su cometido,mientras mas tendida la tengas,menos agudo sera el angulo que forma con la anilla del puntero y asi menos torsionas la linea y el roce es menor contra ella

otro pequeño detalle,a la hora de meter hilo nuevo,coged un cubo de agua y meted la bobina en ella,la bobina se deslizara suavemente por el agua y estara mojada por lo que no se calentara con el trapo,o si quieres dejarlo lubricado aparte del aceite puedes mojar el trapo con vaselina liquida

y sobre todo lo mas importante para mi es sumergir las bobinas despues de un dia de pesca en agua con un poco de suavizante o gel de baño al menos durante un dia,pero no dejarlo para mañana,hacerlo inmediatamente despues de venir aunque sean las cinco de la mañana y sea un coñazo

Publicado

hola a todos ayer estuve pescando y probe el pelo del 16 que le he metido al carrete se llama T FORCE es de la casa Trabucco y va bastante bien sedoso y lo vi mas durito que otros que he probado, la resistencia es de 3.710kgm, y lo probe cogiendo un sargo con980 gms, haciendo caso de vuestras indicaciones deje el freno un pokito mas abierto de lo que lo tengo con el 18 y 20 y no ocurrio nada cuando el pez cabezeaba el freno amortiguaba el bombazo asi que pude hacerme con el sin problemas, ahora el condenado tiraba con ganas eh, un saludo y buena pesca y gracias por los consejillos :D

Publicado

Particularmente los de Nou-Cast, como el TEAM por ejemplo, me han ido muy bien. Tambien suelo usar un 0.16 industrial de la casa evia que viene en bobinas de 16.000 metros, su calidad no es que sea muy buena pero aguanta sus cuatro o cinco pescas muy bien, su reistencia declarada es de 1 kilo, aunque en julio del 2004 saqué una corva o verrugato de 2,5 kgrs. con este hilo y aguantó sin problemas, el todo está en regular bien el freno y trabajar la pieza hasta rendirla. Un saludo.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...