Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

por favor alguien sabe algun tipo de plommo k no se enganche en fondos rocosos???'gracias

  • Miembros
Publicado

Hola toni yo e visto en una tienda online de pesca un plomo llamado temolino que es especialmente para roca ya que como contiene una camara de aire hace que se quede recto y cuando recojas no engache en piedras ni nada te dejo el enlace para que lo veas

http://www.pescatienda.com/plomo_temolino.htm

  • Miembros
Publicado

iva a comprarlos pero al final no porque a piedra voi poco tonces no me merecia la pena gastarme el dinero en ello a ver si en el verano en este mes a ser posible intentare hacer alguno a ver como sale

Publicado

Los plomos con alas también enrocan un poco menos que los que no tienen, pero cuando vayas a roca sobretodo cuando recojas hazlo rapido y seguido, para el que el plomo no vuelva a tocar el fondo, así enrocaras mucho menos.

Saludos y buena pesca

Publicado

Hola a todos , los plomos temolino los tengo y la verdad es que no se enrocan casi nada pero el problema que les encuentro es qie no encuentro

ploms temolino que pesen mas de 100 g lo que a veces te limita un poco pero por lo demas son perfectos cuando hay roca en el fondo .

Un saludo y buena pesca....

Publicado

muchas veces el plomo queda atrapado entre las rocas por culpa de las gametas largas y los anzuelos, se engancha el anzuelo y en ese lapsus el plomo va para abajo quedando entre las piedras, los plomos de temolino van bien pero hay que tener en cuanta al usarlos llevar gametas altas y no demasiado largas, si no se hace asi estamos desvistiendo un santo para vestir otro, siempre habra uno en pelotas

  • 4 meses después...
  • Miembros
Publicado (editado)

[quote name='lukas74' timestamp='1309007607' post='735720']
Alguien los a probado no los habia visto nunca pero son graciosos
[/quote]


ola igual es tarde ya pero yo los plomos temolino los hago yo mismo y fucionan tengo un post abierto de como fabricar plomos entre ellos el temolino en breve pondre las imagenes de la fabricacion

Editado por nestor
Publicado
:pescando: mira yo e probado esos plomos con un peso de 120 y 130 gr pero comprado en tienda de barrio la verdad que a mi me va mu bien con ellos yo teia 4 y perdi uno pero despues de unas pocas salidas y claro eso si al recojer jalon y recojida rapida sino t arriesgas a enganchar :pescando2:
Publicado

El plomo temolino va muy bien. En mi época de pescador de Rock fishing usaba los plomos con aletas, el secreto: recoger a molinillo para levantar lo antes posible el plomo del fondo para que no se enroque.

Publicado

yo use el otro dia el temolino para pescar en el puerto y no perdi ni uno en seis horas .para mi van de lujo

  • 2 semanas despues...
Publicado

el temolino para zonas de espigones y rocas es una gozada...pero para plaaya el varilla me va mejor

Publicado

Yo no habia oido nunca eso de los plomos temolina, así que pronto me comprare unos o dos y los probare
Un saludo y buen lance

Publicado

Te puedo asegurar que cuando los pruebes te sorprenderas ya veras como van....:pescando:

  • 3 semanas despues...
Publicado

puede que vayan bien en la roca pero al lanzar ami me salia el plomo disparado como una bala y me quedaba con el trozo de goma, supongo que habra que lanzar con cariño y colocando el tiro y no a lo bruto. un saludo y buena pesca

Publicado

Plomos anti-enganches? bueno,tienes el plomo temolino,que yo,sinceramente,lo compraria.
Despues esta el usar un buldo como plomo,coges un buldo grande y lo llenas de agua lo suficente para que flote,asi este buldo haria de plomo y flotaria,si el montaje que usarias para el buldo es de paternoster,las gametas son de 50 cm por ejemplo,los anzuelos quedarian a 50 cm debajo de la superficie,osea,a medias aguas (siempre que haya 1 metro de profundidad).
Yo aun no he probado este montaje de paternoster a medias aguas porque no se me ocurren ni que cebo podria utilizar ni que especies pescar.¿Alguien sabe algun cebo y/o especie para medias aguas?

Un saludo :)

Publicado

hola , el cebo que puedes usar es el que uses habitualmente y las especies practicamente las mismas con mas y mejores resultados con dobladas, jureles, bogas, palometas y similares. eso si , ponle mas larga la cameta que al no tener plomada tiene a estar sin tension y cuando mas movimiento tenga mejor.
un saludo y buena pesca

Publicado

Buenas! :) y que anzuelos debo poner para este montaje de medias aguas? Anzuelo mas tipo modesto,numero 4 por ejemplo o tiro pal 2 o al 1?

y que cebos podria poner? esque no tengo ni idea,tiras de calamar? coreanos? el cuerpo de un langostino pelado?

gametas de 1 metro? 1 metro y medio? del 0'30 o 35?

Gracias por adelantado ;)

Publicado

[quote name='rmon' timestamp='1324894626' post='783367']
yo probe a ponerle superglu y me funciono bien
[/quote]
hola. tambien te sucedia eso mismo ?
la cara de tonto que se te queda cuando ves que sale solo el plomo debe ser de portada ja ja ja. un saludo y buena pesca

Publicado

[quote name='Bocachancla' timestamp='1324894156' post='783366']
Buenas! :) y que anzuelos debo poner para este montaje de medias aguas? Anzuelo mas tipo modesto,numero 4 por ejemplo o tiro pal 2 o al 1?

y que cebos podria poner? esque no tengo ni idea,tiras de calamar? coreanos? el cuerpo de un langostino pelado?

gametas de 1 metro? 1 metro y medio? del 0'30 o 35?

Gracias por adelantado ;)
[/quote]
bueno, el anzuelo depende de que pretendas pescar y la marca y modelo del anzuelo. con uno teklon del 2 esta bien para el calamar y para coreanos gordos. lo de media agua es relativo y no hay que tomarselo al pie de la letra. si hay una media de 2 mt de profundidad con darle 1.80 esta bien y al no tener otra plomada que el buldo con el movimiento y las pequeñas corrientes del agua al ir topando con las irregularidades del fondo pescaras en un mayor radio y abarcaras mas zona de pesca , al mismo tiempo le daras mas naturalidad de movimiento al cebo y incitaras mas a la picada.
sobre la cameta un 35 o un 40 esta bien aunque si ves que no hay mucha piedra y el pescado no es muy grande puedes usar un 30, aunque pongas cebo grande si hay serranos y vaquillas le atacan sin piedad.
un saludo y buena pesca

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...