Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

Hola a todos,

Soy nuevo en el foro y saludo a todos.

Mi cuestión era referente a la sonda FF50 de la casa JRC. He leido el forum de las sondas y se hace mención a ella, pero quisiera saber si alguien la ha probado a fondo y como se comporta. Me gustarí­a saber hasta que profundidad trabaja y con que calidad de detección.

Si alguien la ha probado entorno a 350 o 400 mts., ¿sigue discriminando el fondo de los peces situados cerca de él?.

Por otra parte, cómo es comparada con la Furuno FCV 582L, vale la pena pagar la diferencia por la Furuno?.

He oí­do que la JRC utiliza el mismo <a href="http://www.ntsearch.com/search.php?q=software&v=56">software</a> de discriminación que sus hermanas mayores, alguien me puede confirmar ésto?.

Ya se que son un muchas cuestiones, pero es que estoy pensando en comprar esta sonda y quisiera saber como responde.

Tengo otra sonda en mi barco con un transductor Airmar B512 de 1Kw, y conectarí­a la nueva sonda al mismo.

Un saludo y gracias de antemano. :bienvenido:

Publicado

Hola Pejerey,

En primer lugar darte la vienvenida al foro. Aqui los foteros te ayudaran con el tema. Seguro algun forero la tendra y te podra dar mas datos que yo.

Yo hace dos salones nauticos estaba igual que tu y tenia la misma duda, si la sonda de JRC ff50 o la furuno fclv 582.

Son dos grandes equipos, de 600W. Calcula 1 metro por cada 1w, esto es variable segun salinidades del agua ...

Yo las estuve mirando y de definicion son practicamente identicas son iguales cambia la carcasa en la que va ensamblado y los menus pero poco mas la definicion es muy igual.

Yo compre la furuno fclv 600 y llego tranquilamente a los 350 metros de ahi en adelante ya no me lee bien...

Leete mas post que hay puestos sobre sondas en el buscador, te ayudaran sus lecturas. Mira en revistas antiguas del pesca a bordo si tienes que tambien bienen comparaciones de equipos.

Tranquilo que aqui algun forero contestara si la tiene.

Un saludo y buena pesca.

Publicado

Hola Pejerey:

Bienvenido al foro.

Tengo la suerte de haber probado las dos sondas a fondo y te puedo decir que las dos son fantasticas.

La FF50 la lleva el barco de mi suegro y si no me equivoco con el mismo trasductor (Airmar512 de 1Kw) .

La Furuno 582 la llevo yo en el mio , con un trasductor tambien de 1Kw de origen radarsonics.

Asi que son sondas que he "pateado"bastante.

El que yo tenga la Furuno y no la FF50 responde a un problema de logistica ,pero me hubiese dado igual cualquiera de las dos.

La FF50 no se si lleva una caja de acoplamiento de impedancias con el trasductor , ya que se la montaron fuera y no se lo que hicieron , con la Furuno no hay caja de acoplamiento ,aunque te aconsejo que te pongas en contacto con la web de furuno España donde amablemente me informaron.

La FF50 tiene una imagen y una discriminacion de escandalo , pero no he podido probarla a mas de 200m , aunque no creo que tenga ningun problema para llegar a los 400m dada la potencia de salida de la sonda y la del trasductor.

La furuno si he llegado a sondar hasta unos 450m.

A favor de la JRC , precio y calidad .Lo que no se si podras compatibilizarla con el trasductor.

A favor de la Furuno , es siempre un valor , no tienes problema de servicio tecnico y consejo y seguramente no tendras problema para combinarla con el Airmar , calidad de imagen.

En contra de la Furuno , el precio.

Pregunta en ambos servicios tecnicos , yo mande un mail a Furuno y me contestaron muy bien , sobre la compatibilidad con el trasductor , aunque no creo que tengas problema.

Por cierto creo que los modelos de Furuno cambian este año , por ahi he visto algun catalogo ,aunque no creo que cambien mucho.

UN ABRAZO

Publicado

Yo tengo la ff30, la hermana menor y a 200 metros de maravilla. Supongo que te vadrá para saber que con mas potencia a 400 metros debe de ir bien.

  • Miembros
Publicado

Gracias a todos los foreros por la ayuda.

En principio la sonda raramente será usada a más profundidad de 200 o 300 mts. ya que para más profundidad (solemos ir al alto a pescar entre 350 y 600 mts.) tengo instalada otra sonda de más potencia.

Lo que si me gustarí­a saber es si a esa profundidad (200 o 300 mts.) a parte de reflejar el fondo, es capaz de detectar el pescado. En ese sentido Trolling, ¿como se comporta la Furuno?.

Un saludo a todos y gracias otra vez. :pescando2::lol::lol:

Publicado

Hola pejerey:

A 200 y hasta 400 m marca peerfectamente el pescado , por lo menos yo no he tenido ningun problema.Siempre juego con pantalla partida , zoom normal y range manual .Cuando aumento la profundidad juego tambien con la ganancia y por ahora me ha marcado perfectamente el fondo y el pescado.

UN ABRAZO

Publicado

Hola Trolling,

Podrias explicar un poco esto del tema del range, cuando utilizarlo y como optimizar mas el rendimiento de la sonda.

Yo siempre la llevo en auto y hasta los 90 o 100 metros voy con 200 hz y cuando sobrepaso este fondo pongo 50 hz, lo lei por aqui en el foro.

En el modo auto he llegado a los 365metros ok pero a partir de ahi aun lee pero la imagen se vuelve m'as borrosa.

Saludos y buena pesca.

Publicado

Hola rod:

Es muy facil .

Primero lo colocas en manual , lo unico es que tienes que ir tu cambiando , en el caso de la 582 con la ruedecilla de range.De esa manera pasa de 5m a 10m de ahi a 20m , luego a 40m , 80m ....hasta no se si 600m o por ahi(nunca he llegado).

Los 200Hz los gasto hasta los 80 m maximo , a partir de ahi paso a 50 Hz , da mas caña.

Si veo que le falta algo le doy a la ganancia, gain , aunque me ha sobrado siempre con menos de 4 (creo que el maximo son 8) y lo normal es que lo llevae a 2,5 , de lo contrario cojes muchas interferencias y rebotes como falsas imagenes de pescado.

Aparte la llevo partida con el zoom normal , que va viendo los ultimos 5 metros creodel fondo.

Con eso me sobro y me basto y he logrado ver bien hasta unos 400 y pico metros sin problemas.

Espero haberme explicado .

UN ABRAZO

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...