Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Alguno sabe como preparar el setruco o pepino de mar.Tras varias intentonas parecidas a operaciones quirurgicas con la holoturia, no he podido ``experimentar´´ con este cebo.Por otro lado hay alguna manera que facilite cortarla.Gracias de antemano.

Publicado

Supongo que sera la butifarra de mar (como la la llamamos por aqui),debes coger un cutex,y cortarla longitudinalmente,despues con un cuchillo debes ir sepando los hillillos interiores (es lo unico aprovechable)y encarnarlos en el anzuello (si tienes algo de hilo elastico mejor).Es un buen cebo para pagres,sargos ,doradas y tiene la ventaja de que los pezquenines no lo suelen ,comer.Buena pesca.

  • 2 semanas despues...
Guest Invitado_dorada
Publicado

muchas gracias Juan D. .....estoy pendiente de probarlo, ya te comentare si da resultado.

Buena pesca.

Publicado

Buenas, me gustaria saber que es el pepino este, como es. Donde yo pesco conozco la butifarra como un gusano negruzco de unos 4 a 7 cm. pero no creo q sea este, ya que si lo abres te quedas sin nada, me gustaria ver alguna imagen si pudiera ser, gracias.

  • 6 meses después...
Publicado

Hola a todos:

El setruco,cetruco,cagallo de moro es efectivamente la Holoturia.

Es un molusco-gusano que se encuentra faclmente en las varias(zona alguero-arena) a poca profundidad.En Cataluña se gasta en tipo de holoturia que se pesca a mas profundidad pero es muy pareccida que le llaman espardeya.

Es un cebo muy bueno de lo mejor para las doradas.

Se puede utilizar de 2 formas.

La primera a lo basto es cortar longitudinalmente el bicho para abrirlo como un libro y con una cuchara raspais hasta sacar una especie de moco-gelatina muy resbaladiza que se endurece mucho con el agua.Todo eso lo poneis en el anzuelo como mejor sepais

La otra es mas fina.

Se cortan las dos puntas,con ello disminuimos la fuerza del bicho.Luego cortamos con cuidado longitudinalmente sin llegar al tubo central.Con una cuchara,palita o lo que sea lo separais del envoltorio muscular que lo rodea y habeis cortado.

Queda como una especie de tita baby o bocadito que se coloca muy bien en el anzuelo.

Si cojeis holoturia hacer la maniobra en el dia.No aguanta y se muere facilmente y hace una peste nauseabunda.

Lo de dentro si que se puede conservar en el congelador aguanta una barbaridad.

Publicado

Meto yo una HOLUTORIA de esas en el congelador y me tiran de casa fijo!!

Jeje, fuera de bromas, gracias por tu explicacion Trolling. Yo una vez intente pescar con los cagallones estos y fue un desastre total, y eso que fue en Tabarca. Tambien es verdad que era la primera vez que pescaba en muchos años, por lo que no puedo sacar conclusiones de ese dia solo.

Es muy interesante la manera de preparar la carnada, la segunda por lo menos. Cuando consiga una lo probare (habra que ir a bucear).

Un saludo!!

Publicado

Hola a todos:

Es una carnada muy buena,pero muy porrera.Selecciona mucho,practicamente dorads y sargos grandes.

Eso si se puede pasar todo un dia en el agua muerta de risa.

Ha sido muchas veces el cebo de eleccion por los profesionales para el palangre de doradas.

No se mete el bicho en el congelador,solo la mollita que sale despues del trbajazo(aunque hay autenticos expertos pelando cagallo).

De hecho como os comentaba,la que sale en los barcos de arrastre se vende en Cataluya para consumo humano y pagan burrdas por ellas.

Drkman,porque no gastas caracola?

UN ABRAZO

Publicado

<_< Hola al foro, efectivamente todo lo dicho por trolling es cierto, una aportacion:

Mi padre me enseño a preparar esa carnada y lo que hacia era cortar las puntas como un pepino, luego abrirla longitudinalmente y con la punta de la navaja rascas un poco y tirar de un telillo muy fino compuesto de fibras como decia juanD y unas motitas como si fueran granitos.

Esa telilla se va enrollando sola y se queda ideal para carnar anzuelos.

Es un cebo utilizado por los profesionales del palangre.

El cebo solo pesca de noche.

Tiene como decia mi padre, una fosforecencia que solo sirve de noche.

Una vez hecha una recoleccion de telillos se guardan en el congelador en un bote de cristal tamaño yogur.

Se puede utilizar cuantas veces se desee por que no se estropea.

Se encuentran buceando en los claros del alguero.

Se tienen que limpiar en el dia como ha dicho trolling.

Os aconsejo pescar solo en un anzuelo y el resto con tita o beta por la noche, principalmente en verano y cerca de la costa.

---------UN SALUDO Y BUENA PESCA.--------

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...