Fiestero Publicado Enero 4 , 2013 Publicado Enero 4 , 2013 (editado) Muy buenas Esque yo llevo mucho tiempo pescando en muelles, pero me quiero iniciar en esto del surfcasting. Lo unico es que me parece un poco raro que en playas donde se baña la gente puedan pescarse grandes piezas, aunque sea en primavera, me pueden explicar el por que. La playa que yo tengo pensada es una en la que cuando en verano buceo veo grupos de bailas pequeñas, mantas raya en agosto y grupitos de palometas y de magres, tambien a veces se ven doraditas como el dedo de largas y me pregunto que si hay todo esto si tambien habran doradas grandes. Esta playa tiene poca profundidad a no ser que lances muy leos y no tiene rocas a noser que haya mas leos de donde yo lanzo. Que cebo me recomendais para pescar en este tipo de playas¿ A que distancia debo lanzar para tocar al pescado grande o mediano¿ como debe de estar el mar De dia o de noche¿ Muchas gracias. P.D.T: conocen alguna playa por cartagena o la manga o por ahi que sea buena para las doradas¿ Editado Enero 4 , 2013 por Fiestero Citar
Fiestero Publicado Enero 6 , 2013 Autor Publicado Enero 6 , 2013 muy buenas veo q lo leeis pero no cntestais pero pr poco q digais esta bie Citar
solari Publicado Enero 6 , 2013 Publicado Enero 6 , 2013 (editado) Buenas para mi el mejor cebo para pescar en playas de arena 100% es la lombriz de arena que vale para todo el pescado pequeño/mediano, sobre todo herreras , y si buscas algo mas grande ponle Titas de palangre o navajas. luego el tema de lanzar yo lo que hago es lanzar una caña a unos 50 metros y la otra a unos 120metros o algo mas para ir viendo por donde esta comiendo el pescado para lanzar siempre al mismo sitio, Lo de pescar por el dia o por la noche eso ya depende, a mi me gusta pescar o bien por la mañana temprano hasta las 13 o asi, o bien por la tarde-noche desde las 7:30 de la tarde hasta las 02:00 de la mañana mas o menos, aunque en el verano con el buen tiempo me quedo toda la noche En lo que respecta a como debe estar la mar eso si que es complicado....para las herreras, lisas, etc les gusta que este la mar tranquila, y para las doradas y sargos que este un poco picada , pero ya te digo que no es una ciencia exacta. Espero haberte ayudado. Un saludo paisano Editado Enero 6 , 2013 por solari Citar
Miembros lagola Publicado Enero 6 , 2013 Miembros Publicado Enero 6 , 2013 aunque hay unos consejos generales que pueden valer , el surfcasting no siempre tiene logica , lo que un dia te va bien otro dia no , influyen muchos factores como el estado de la playa o del fondo , la zona de pesca ,la fecha , el horario , el cebo ........... asi que lo mejor es que vayas a donde quieras pescar y le dediques tiempo a observar y preguntar a los mas asiduos las artes que emplean , y ya sabes , paciencia y suerte son dos cosas necesarias Citar
souto81 Publicado Enero 6 , 2013 Publicado Enero 6 , 2013 Yo cuando vivia en cartagena,iba a pescar a la manga,calblanque,y una playa q hay cerca de portman.pero no me acuerdo del nombre Enviado desde mi Galaxy S2 usando una cosa mu rara... Citar
Je-sus Publicado Enero 7 , 2013 Publicado Enero 7 , 2013 [quote name='souto81' timestamp='1357513278' post='876392'] Yo cuando vivia en cartagena,iba a pescar a la manga,calblanque,y una playa q hay cerca de portman.pero no me acuerdo del nombre Enviado desde mi Galaxy S2 usando una cosa mu rara... [/quote] ¿El Gorguel? Citar
souto81 Publicado Enero 7 , 2013 Publicado Enero 7 , 2013 Esa.el gorguel.q habia q bajar una pista de arena,bordeando las casas viejas de las minas. Enviado desde mi Galaxy S2 usando una cosa mu rara... Citar
gobio Publicado Enero 7 , 2013 Publicado Enero 7 , 2013 Si como dices la playa es un arenal con poca profundidad, seria bueno llegar al pesquero con la marea baja para reconocer un poco mejor el terreno e intentar buscar alguna roca aislada, alguero, hondonadas o desnivel, en definitiva, zonas donde la mayoria de especies suelen comer. Tambien como creo que ha comentado uno de los compañero y muy importante es ir intercalando los cebos a diferentes distancias para intentar dar con alguna zona de paso de pescado. Cebos buenos para arenales podrian ser muchos, cualquier gusano arenicola, choco fresco, etc. Y por supuesto cualquier crustaceo, almejas, etc que habite por la zona. Un saludo. Citar
Fiestero Publicado Marzo 26 , 2013 Autor Publicado Marzo 26 , 2013 hola muchas gracias por vuestras respuestas. Y como colocais el cebo a 120m? con cola de rata? Citar
gobio Publicado Marzo 26 , 2013 Publicado Marzo 26 , 2013 Si fiestero, el puente conico es imprescindible para poder lanzar con hilos finos y que estos no partan. Un saludo. Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.