Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

Abro este tema porque he visto que vuelve a salir el tema recurrente de las batimetrias.

Por lo que yo se, lo que existe es demasiado general como para ser util. Ver como es el Mediterraneo sin agua es espectacular pero muy poco util. No te da mas información de la que puedas ver directamente en la carta.

Lo que a nosotros nos interesa es conocer las batimetrias de zonas muy determinadas a las que vamos a hacer Jigging, Fondal o lo que sea.

Total que hace un tiempo empecé a comerme el tarro, y decidí­ que me iba a hacer mis propias cartas batimetricas. Algo parecido a lo que hace el Software MAXSEA pero hecho por mi a mi gusto y medida, y pensado para la pesca.

La idea es la siguiente :

1.

Mi equipo (Garmin 2006) guarda información de la profundidad de los sitios por los que paso dentro de que normalmente se llaman TRACKS.

Asi pues, cada vez que salgo obtengo un monton de puntos con su correspondiente profundidad.

2.

Paso esos puntos al ordenador.

3.

Los analizo con el programa que me estoy haciendo (PETIBATI) y puedo analizar el fondo por el que me muevo.

Un ejemplo de lo que el programa me muestra a dia de hoy :

screenshot0cj.th.jpg

La zona de la imagen no tiene mas de 200 metros de largo.

A medida que voy saliendo tengo mas puntos y mas detalle del fondo.

El problema es que PETIBATI está todaví­a en fase de desarrollo, y le falta un poco para poder ser utilizado por usuarios en general. Pero estoy obteniendo buenos resultados por el momento.

Creo que cuando lo acabe (aunque un software nunca se acaba) lo pondré como CardWare, es decir a quien le interese se lo enví­o y si le es util se acepta un pequeño donativo por el curro que me he pegao y para seguir mejorandolo. Pero todo esto lo tengo que decidir.

Se aceptan todo tipo de sugerencias de lo que os gustarí­a que hiciera el programa.

Hoy por hoy te pinta en 2D los veriles (en la imagen estan pintados para cada cambio de un metro de profundidad), y en 3D la imagen tridimensional de los veriles, todos ellos calculados a partir de lo putnos que yo mismo le he proporcionado.

Ahora muchos entendereis porque llevo un tiempo tan callado (es que me paso las noches programando a PETIBATI). Pero no os preocupeis porque si veo que esto tira palante y funciona bien vosotros sereis los primeros en tenerlo.

Incluso nos permitrí­a compartir datos de salidas y no depender unicamente de los puntos de nuestras propias salidas.

Cualquiera que quiera hacerme sugerencias lo puede hacer a traves del foro o en ANDRESURSUEGUIA ARROBA terra.es

Donde pone ARROBA poneis @ claro. Es que asi evito que los programas que van buscando direcciones por la web me la pillen y me empiecen a vender VIAGRA y todo eso

Saludos,

Andresin

Editado por Andres BCN
Publicado

:015:

Impresionante, me estan entrando ganas de comprarme un barco para probarlo!Habra que seguir atentamente este post

  • Miembros
Publicado

Hola , a todos , pues yo preguntando me pasaron un mapa a mano desde moncofar asta el saler de los fondos y ami me gustaria pasar esos puntos a una carta o buscar en algun sitio donde vendan cartas , ¿tu programa hace esto? .

O tu sabes donde encontrar una carta de estas caracteristicas , por ejemplo en la marca Simra GPS que tiene un amigo pescador dentro tiene una carta la cual le dice donde esta la Roca , la Playa , el asprar , ect y se lo pone de un color distintos , Gracias :wacko:

Publicado

No el programa no va por ese camino. Para eso puedes utilizar un software que se llama OziExplorer. Busca por el foro y encontrarás mas información.

Saludos,

Andres

Publicado

Andrés BCN, que nivelazo. Me imagino que serí­a muy largo explicar como lo haces, pero un resumen para hacer boca... Supongo que con el programa podrás acumular datos de batimetrí­a cada vez mas precisos y anotar luego las zonas de pesca, especies por zonas, etc... En fin, que uno se pone a temblar de emoción...

¿Que ventajas tienes respecto al maxsea?.

Lo que puedas contar, mientras mas mejor, se te agradece.

Saludos.

Publicado

De momento que es gratis porque me lo hago yo... JE JE.

Mañana con más tiempo os pondre pantallazos de lo que tengo hasta ahora para que veais de que va el tema.

Lo que espero de vosotros es :

- Que me envieis sugerencias !

Pero primero esperad a que os ponga una secuencia de pantallas para poder explicar un poco mejor como funciona el asunto.

Saludos,

Andres

Publicado

andres, este trabajito satisface aun mas las pesqueras.tendremos que estar al loro para empezar hacer bolsilling con este tema.por cierto,nos conocimos en el salon nautico de barcelona,estoy encantado con la caña de jigging que compre en chendo .un saludo

Publicado (editado)

OLEX y MAXSEA temblad, el PETIBATI esta superando la fase beta.¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Muy bien Andres, sigue con el tema, que con lo que nos comentas promete. :untitled::bowdown::baile:

Editado por pepefran
Publicado

Tenemos a uno de los mejores ingenieros electronicos de españa, trabajando para nosotros "el petibati" ha nacido.....¡¡¡VIVA ANDRESIN!!!. :bowdown:

Sabed.......que andres es ingeniro electronico, seguro que crea el mejor programa para hacer batimetrias. :untitled:

¿Te he hecho bien la pelota? :baile: de la "pasta" ¡¡¡ya hablaremos, vale!!!. :bowdown:

Un abrazo.

Josepe. :bowdown:

Publicado (editado)

Je, Je.

Bueno como os dije os pongo una secuencia de pantallazos en el orden logico, para que se vea de una forma un poco más clara como funciona el cacharro.

1) Salimos a pescar, con nuestros equipos chupando datos. (Aqui es donde habrá que saber como lo hace cada equipo). En mi caso, el Garmin 2006 guarda lo que se llama el TRACK, con la cosilla de que para cada punto del track también se guarda la medida de la sonda.

Llego a casa, y conecto el equipo al ordenador. Entonces le indico a PETIPATI que se chupe los datos del equipo.

Se obtiene esto :

wps0fk.th.jpg

Los puntitos blancos corresponden a toda la coleccion de datos que tengo para esa zona.

También le puedo decir que carge datos de puntos (waypoints) normales, es decir los que todos tenemos guardados en nuestro plotter, y que son en los que no paramos de sacar dentones, serviolas, pargos, etc.... (No os los pongo por razones obvias).

2) Con los puntos, se realiza un procesado para extraer un archivo con datos calculados a partir de ellos, obteniendo de esa forma no solo los puntos para los que hay datos sino para los que están proximos también.

Una vez realizados los calculos, podemos empezar a jugar.

Primero por ejemplo podemos ver los veriles (en la foto pintados cada metro de cambio de profundidad).

veriles8la.th.jpg

Para mis esta información es la más valiosa, el 3D (que viene ahora) es muy bonito, pero en mi opinión es mas facil ver las cosas en 2D que en 3D.

3) Pasamos la infomacion 2D a 3D y obtenemos esto.

3d0wc.th.jpg

La imagen se puede ampliar rotar etc... etc...

Quizá lo más util es lo que hice anoche, que es poder superponer los veriles calculados al grafico 3D, lo que da una buena refrencia de lo que estamos viendo.

Entonces queda asi :

3dconveriles8ws.th.jpg

En este momento con toda la informacion en pantalla, entre otras cosa te puedes ir moviendo por el 2D y decir que te marque algun punto en su vista 3D.

Tiene más chorradas pero de momento creo que esto es lo más importante.

La mayoria de los ficheros que estoy generando son y serán compatibles con el formato que utiliza OZIEXPLORER, por lo que se podrán utilizar con ese programa.

En fin. Vuelvo a repetir que en estos momentos vosotros sois los que teneis que hacer sugerencias.

Esto no pretende ser el MAXSEA, pero si pretende ser una herramienta al alcance de todos, pero de momento tengo que seguir trabajando con él.

Tampoco quiero hacer negocio con él, cuando se habla de Cardware, significa que el autor pone un precio testimonial (p.ej 30 euros), y te manda (o te descargas o te lo copias de un colega) el software. Si te gusta le envias los 30 Euros (si quieres), y si no pues nada. De esta forma pasas a estar en la base de datos del autor y se te envian automaticamente todas las actualizaciones, e incluso se te hace caso en tus peticiones. Sin embargo, el programa, que es mu listo, detecta que si te ha gustado y que se lohas pasado a todo el mundo, y te pone 3 velas negras, con lo que tus capturas de pesca se ven decrementadas casi hasta cero. Es lo que se llama el virus boquerón.:untitled:

Lo ideal, ahora estoy pensando en un futuro, es que si los teneis varios amigotes podais compartir y fundir vuestras salida de pesca para ir icrementando vuestra base de puntos no solo con vuestras salidas sino con las que van a las zonas que a vosotros os interesan.

Besitos,

Andresin

PD. Lo unico que nunca sabreis es que os pienso meter un TROYANO que me envie vuestra posicion JUAS JUAS. (Es broma no o asusteis).

Finalmente os pongo una imagen de lo que viene a ser la CARTA 488 de barcelona a vilanova analizada con PetiBati y vista en 3D. Se pueden ver los cañones de Sitges y de Vilanova donde se ha sacado algun gigante este año. Se aprecia perfectamente el "CANTO" como aqui le llamamos, o lo que es lo mismo el final de la platafoma continental a los 100 metros de profundidad.

carta4882ba.th.jpg

Este tipo de grafico es el que yo digo que es muy bonito pero que sirve para poco o nada. No da mas datos que los que ya te da la propia carta.

La gracia esta en los otros, que son los que van saliendo de nuestras propias salidas en zonas "muy concretas".

Basicamente os explico un poco como veo yo el proyecto en estos momentos :

1) Depuro y amplio el codigo para que ya pueda considerarse una BETA que algunos de vosotros podais probar. Para ello necesitaré la ayuda de gente que sepa de que va un poco el tema, ya que en esta fase no se puede ir contando a la gente como funciona Windows y todo eso.

2) Recibo de los Beta Testers toda clase de insultos por los fallos que pueda haber y los arreglo.

3) Recibo tambien de esos Beta Testers consejos y peticiones, las cuales algunas las implemento y las otras me las paso por el forro.

4) Decidimos entre el grupo de trabajo que ya esta la version 1, y todos a jugar.

5) Creamos una gran base de datos de sondas, que vendemos a la NOAA y al Ministerio y covertimos el foro en la segunda pagina mas visitada despues de Google.

6) Con los ingresos todos nos compramos un RIVIERA de 56 pies (uno para cada uno), y vacilamos a Bill Gates.

Editado por Andres BCN
Publicado

Andres, estoy impresionado. Muy bueno el trabajo.

Te deseo que la aplicación sea un exito total... creo que tienes lo mejor en tus manos: la colaboración y experiencia de muchos usuarios.

Que herramienta de desarrollo has utilizado?

Publicado (editado)

No j**** !!!!

Yo lo tengo muy mamado el Delphi... desde la primera versión para 16 bits.

Ahora uso la versión 7

Si necesitas ayuda... ya sabes :untitled:

Editado por Peixet
Publicado

Jo_er Andrés. Que nivel y como lo curras. :o

Después de ver por donde vas, no se me ocurre en que puedo ayudar. Es mas, lo que dudo es si soy capaz de ayudar en algo. :(

Quiero conocer con cierta profundidad el funcionamiento de las sondas, el funcionamiento del oziexplorer, el maxsea, .. y ahora me he quedado sorprendido con PETIPATI. :o:coche::poli:

Para cuando salga, tienes un "cliente fijo", y mientras, tienes un ayudante para lo que quieras. Traer café, donuts,etc. Ojo, becario, no. :052:

Sin bromas, tienes mi dirección. Si podrí­a hacer aportaciones de posibles aplicaciones y probar el sistema en prueba con varias sondas, propias y de "voluntarios". En fin, que tienes un incondicional.

Saludos. :bowdown:

Publicado

Andrés, "ere un MONSTRUO :poli: !!" pero de los buenos ... :coche:

Saludos :bowdown:

Publicado

me quito el sombrero y espero que este proyecto vaya adelante

felicidades

Publicado

ANDRES .monstruo,sigue asi no me imagino como pero sigue

en lo mas ke puedo ayudarte de momento es en hacerle una revision

a tu coche. :pescando:

saludos

Publicado

Andres, sencilllamente fenomenal.

Me pregutno que a la hora de consegir los datos mediante trak, cada cuantos metros está tomado cada dato. Esto define la precisión de la carta.

No me veo dandole a la sonda cada metro de recorrido para poder tener una definición aceptable del fondo.

Seguro que tu esto ya lo tienes pensado.

Lo ideal en este caso es un equipo multifunción que lleve gps y sonda conectados a la vez y acumulando datos de ambos.

Animo y no pares hasta poder con el.

SALU2 :pescando:

Publicado

Ostras Andres , masassustao!!!!

Estoy una semana sin entrar y cuando lo hago me encuentro esto.

Yo soy un autentico torpe en informatica , pero estoy alucinado con todo lo que estais diciendo.

Me parece magnifico , dudo que pueda ayudar en algo , pero si hace falta , como dicen por ahi , llevo el cafe con leche , el donuts o lo que haga falta.

Enhorabuena por el magnifico trabajo.

UN ABRAZO

Publicado

Bacoreta,

asi es.

En la GARMIN, yo le puedo decir el modo en el que acumula puntos del TRACK. Puedo hacer lo AUTOMATICO (este no es), o cada cierta distancia o cada cierto tiempo. Yo de momento le digo que me grabe una dato por cada X metros recorridos.

Despues, al llegar a acsa me paso los datos al ordenador todos de golpe.

De momento no me he metido para otros equipos. Eso vendrá después. La idea es aprovechar las salidas NMEA 0183 de los equipos e ir captando los datos del GPS y de la sonda simultanemamente, juntarlos, agitarlos y obtener nuevos puntos.

Pero como ya digo esto vendrá después.

Saludos,

Andres

Publicado (editado)

INTERESADOS en PROBARLO !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Esta semana preparare un Version DEMOBETA para que quien quiera pueda empezar a jugar y a familiarizarse con el cacharro. No se podrán adquirir puntos reales pero se incluirá la batimetria de la carta 488 con la que se podrá ver lo que hace.

Se trata de que al que le interese pueda empezar a jugar y a familiarizarse con el programa, y realizar las observaciones que crea oportunas, o aquello que creais que será más util para ayudaros en la pesca. Si espero más despues a veces es más dificil hacer cambios.

Basicamente en esta primera entrega se podrá jugar con el VISOR 3D y el VISOR 2D.

Al que le interese recibirlo que me envie un correo a

[email protected]

(Evidentemente no pongais lo que esta hasta el guion, incluido este).

Por favor, aquellos que querais empezar a probarlo debeis tener unos minimos conocimientos de Windows (minimos).

Espero vuestras respuestas.

Saludos,

Andres

Editado por Andres BCN
Publicado

Yo hasta ahora no habí­a dicho nada, pero como te han dicho todos... como te lo estas currando!!!! :pescando::bowdown:

Te enví­o el correo... ya he probado algún programita :bowdown:

Saludos

Publicado

Andres eres un crack... El resto ya lo han dicho el resto de compañeros del foro, ánimo y palante.

:whistle:

Si funciona con la LOWRANCE X85 y el GARMIN 12, ya tienes otro voluntario para probar la DEMOBETA

Salu2 y Buen Azul

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...