Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

Hola soy nuevo en este foro y en esta modalidad de pesca, y me gustarí­a que me aconsejarais sobre las cañas que me debo tener, he pensado en comprarme una marca shimano de 4,5 pero consultando los precios salen muy caras, sabeis de otras marcas que sean buenas. Y por otra parte soy de Cádiz, sabeis de buenos pesqueros por aquí­ para esta modalidad.

Publicado

Elegir una caña creo que es lo más complicado para un pescador, hay muchas y de diferente tacto, unas pueden gustarte, y otras no, que modelo has mirado? shimano hay varias, y aunque es una buena marca, no quiere decir que cualquiera te vaya a gustar, luego depende de como la quieras utilizar, y para que.

Cañas hay a montones, y diferentes todas, accion de punta, accion media, accion total, de repartición, de carbono, de fibra, con punteras hibridas, ahora tambien de con titanio, luego las anillas... de cromo, titanio, SIC, antienredos... en fin, muchas cosas. Tambien una caña varia segun tu presupuesto.

Un saludo y pregunta.

Publicado

Hola beduino.

Me uno totalmente a la explicacion de popeye. Hay muchos factores que influyen en la eleccion de las cañas a utilizar. Tambien es importante, creo, que la sugerencia de tal o cual caña, dependera mucho de si el pescador en cuestion, tiene claro que la pesca es su hoby habitual y por lo tanto aunque el presupuesto se dispare un poco, merece la pena ya que acabaremos amortizando la inversion, o es una tentativa de probar haber si me gusta. El presupuesto que se mueve en una u otra eleccion es diferente, pero tambien hay que decir, que un prometedor pescador puede fustrarse, si no lo tiene claro, opta por un material de iniciacion y no termina de satisfacerle, relegando la pesca por culpa de un material de medianas prestaciones.

Como en todo, si te dedicas, necesitas material de primera fila. Es muy dificl de aconsejar cuando no se tiene claro a donde queremos ir a parar.

Animo a los foristas a crear un decalogo de la eleccion de el material de pesca. Tanto para surfcasting, como para el resto de foros. Spinning, embarcacion, etc.

Seguro, que entre los conocimientos de todos, somos capeces de sugerir dos cañas para cada modalidad, en los aspectos de iniciacion, medio y experto. Os animo a las sugerencias.

Para ti beduino y como dice popeye, con algo mas de detalle sobre lo que pretendes y posible presupuesto, sera mas facil aconsejarte.

Saludos y buena pesca.

Publicado

Apoyo plenamente la mocion de Sinhue. El año que viene pienso renovar mi equipo y tenerlo mas profesional y me doy cuenta de que NO TENGO NI PU|@ IDEA DE LO QUE QUIERO/ME HACE FALTA. A ver si me servis de guia y de paso ayudamos al amigo beduino.

Quiero dos cañas iguales, porque segun vosotros es lo mejor para mejorar el lance, no es bueno tener dos cañas distintas. Hasta ahi claro. Por la parte economica creo que no habra problema, pero no quiero derrochar dinero el dinero en unas cañas de ultima generacion, que son muy buenas, pero no mejores que otras del año pasado (descatalogadas) que valen la cuarta parte. Tambien tengo claro que seran de tramos y de carbono. Hasta aqui bien, pero enseguida surgen mis dudas...

Lo primero de todo, mi complexion fisica. Mido 1'82 y tengo los brazos bastante largos para mi cuerpo. Tengo cañas de varias medidas y materiales. Por ahora con la caña que mas agusto lanzo es con la mas corta, creo que de 4,20m, pero no se que relacion puede tener la estatura con la longitud de la caña. Tampoco se que longitud es conveniente que haya desde el carrete hasta el pie de la caña, ni si es bueno un contrapeso. Por ahora hago el lance de espalda.

Luego, que cantidad de anillas es la ideal y de que material deben estar hechas. La puntera hibrida, pero comprarla ya hecha o poner una personalizada?? Despues esta la accion de la caña, ahi me pierdo totalmente. Este tema es totalmente arcano para mi. Con la dureza de la caña tampoco lo tengo muy claro...

Por otro lado la eleccion del carrte la tengo clara, caeran dos Ultegra casi seguro, pero mas que nada por vuestros buenos comentarios sobre ellos. No he podido probarlos... Existen cañas mas adecuadas para este tipo de carrete??

Bueno, por ahora os dejo, que es tarde. Cuando me surjan mas dudas ire preguntando.

Un saludo!!

  • Miembros
Publicado

Gracias a todos, por vuestra respuesta. La caña por la que me he interesado es la shimano technium, me cuesta unos 450 euros, pero "solo" tiene 4,20 mts, por lo visto en este modelo no la hacen de 4,5. Que es la medida que recomienda un articulo de esta misma web. Me han comentado en varias tiendas, que la medida optima es la de 4,20, y que lo que influye es la flexibilidad del carbono. Amén de la pericia del pescador al lanzar. ¿es cierto lo de la medida? o me quieren tomar el pelo, ya que es una de las cañas más caras del mercado y les interesa vender.

:angry:

Publicado

Veamos que se puede hacer.

1º - Beduino.

Hace unos años, casi todas las cañas que habia en el mercado oscilaban entre 4, 50 y 5,00 mts. Y la accion era de parabolica a semi parabolica, imitando lo que hasta el momento de aparecer el carbono, era la manera de trabajar de las de fibra de vidrio. Conforme se ha ido evolucionando con el carbono, la accion de la caña, se ha ido convirtiendo de semi parabolica a accion de punta y con este cambio de accion, las cañas han ido disminuyendo de tamaño. Hoy en dia, para mi, una caña de entre 4,20 y 4,30 es la ideal. Es mucho mas facil de mover que una de 4,50 ya que estas ultimas son mas pesadas y las nuevas tecnologias, permiten crear cañas cortas que lanzan tanto como las largas.

Sobre lo que dices del articulo leido, hay que ver quien lo ha escrito y la vigencia que tiene. Es muy posible que a muchas personas les vaya bien las 4,50. Yo te explico mi opinion.

Tema aparte, me compre una de 4,00 de reparticion y dos piezas (dificil de mover) pero que cuando le pillas el tranquillo, es un autentico cañon. Ya ves todavia mas cortas.

2º - Dark1man.

Los vas teniendo muy claro. Sobre las anillas no lo dudes. SIC. Sobre el portacarretes, yo me los he variado de posicion y noto la diferencia (para mejor). De la manera que te explicare, lo han probado dos compañeros y les ha ido bien, pero hay quien dice que dependiendo de si lanzas por encima de la cabeza o a lamedia vuelta, interesa una distancia u otra ???. Yo hago lo siguiente. Con el buck desnudo, empuño con la izquierda por el talon, cojo con la derecha aproximadamente por donde iria el portacarretes y y extiendo el brazo derecho poniendolo paralelo al suelo, entonces llevo la mano izquierda hasta que con la punta del pulgar toco la union de la clavicula con el hombro y esa es la posicion. Entonces marco en la caña, entre los dedos indice y anular (en el sitio donde iria el pie del carrete. Y en base a esa marca situo el portacarretes.

Lo del contrapeso, tengo que averiguarlo. Pero si la caña ya lo lleva, no lo desprecies, siempre puedes quitarlo.

La medida, por mas que diga la gente, es la que a ti te vaya bien. Si te sientes mas comodo con la 4, 20, no lo dudes. Mira tambien las 4,25 y 4,30 no hay gran diferencia. Tener una 4,50 porque la gente dice me parece una tonteria y tu ya comentas que la corta vas mejor.

La puntera hibrida siempre tiene que venir de fabrica. Olvidate de los apaños manuales. Estos sirven para arreglar cañas rotas y reutilizarlas, pero perdiendo capacidad de lance.

Sobre la accion de las cañas, esta tiene que ser de punta para conseguir mayor distancia en el lanzado y la puntera hibrida ya se encarga de darle sensibilidad.

Sobre las anillas, cuantas menos mejor, aunque como para todo hay tantas opiniones como pescadores somos.

Respecto a los carretes, mira los DAIWA Emblem X 5000 T. Te sorprenderan por la calidad, algo mas baratos que los ultegra, de una calidad incuestionable y sobre todo mas ligeros. Y si te quieres mirar otros, hay unos TICA que tienen muy buena pinta, aunque estos ultimos no los he probado. Yo tengo un DAIWA Emblem X y cuando fui a comprar mas vi los ultegra y los compre. Son unos fantasticos carretes, pero ya te digo que Emblem tambien lo es.

Para las cañas, lo ideal seria una vez visto el modelo que nos interesa, pedirlas desnudas y montarnoslas a nuestro gusto. El porta carretes iria en el sitio exacto y las anillas tambien aparte de que eligiriamos las que nos gusten si en la caña vienen montadas otras.

Para terminar. yo estoy enamorado de una caña NouCast modelo Cuatrotreinta. Hace poco ha salido un nuevo modelo que llaman Cuatrotreinta Titanio. La caña nueva es de color marron oscuro, la antigua es de color plata con franjas de color fucsia y lleva las anillas doradas (son buenas) con motivo del nuevo lanzamiento, se que las tiendas se estan quitando de encima el modelo plateado. Si teneis opcion, mirarlas y ya me contareis.

El proximo dia mas.

Saludos y buena pesca.

Publicado

Eso si que ha sido una buena contestación!! Gracias. Deberias de escribir un artí­culo!!

Bueno, todos estos datos ya los tengo guardados, asi para e l año que viene no se me olvidaran.

Ahora falta que me enseñe a pescar!!

Saludos y buena pesca!!

Publicado

Hola a todos.

Aqui donde vivo hay una tienda de pesca q tiene las cañas a mitad de precio. Me gusta una caña kali q vale 150 euros. Algunos habeis probado esas cañas?? Mi primo tiene una de 3 m y lanza muy bien. La q a mi me gusta es de 4,20.

Que diferencia hay entre la mitchel orca q es con las letras azul y la mitchel con letras roja?? A parte del precio q se va por las nubes.

En el tema de los carretes ufff, estan por las nubes tb. Hay carretes con 1 rodamiento y valen 8.000 ptas de las antiguas. Yo me recogi un daiwa jupiter 5500 (creo q es ese numero xd) y me va muy bien. Cual es el daiwa q tu dices??

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...