Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Resido en Asturias y aquí­ para la pesca del calamar desde embarcación utilizamos una linea al final de la cual colocamos una varilla plomada, colocando en el otro extremo el señuelo con una braza, mas o menos, de sedal.

Me gustaria saber que otras tecnicas utilizais para dicha pesca.

Saludos

Publicado

:wacko: Hola compañero por la zona que yo estoy se pescan con una potera plomada al final de la linea y a un metro mas o menos el tipico pajarito.

La casa Yo Zuri vende el pack completo, por si te interesa verlo.

Un saludo y buena ;)

Publicado

Hola, yo también en el cantábrico y para pescar a los calamares grandes en fondos desde 30 a 50 metros empleo hilo del 50 con un giratorio del que salen dos ramales de una braza, en uno de los ramales una potera de plomo y en otro un pajarito de manera que los pinchos del pajarito coincidan justo a la mitad del cuerpo de la potera. En el fondo con la corriente y al moverlo hace que el pajarito se separe de la potera. Siempre me ha funcionado bien, consiguiendo dobletes incluso en varias ocasiones.

Publicado

Amigo g33, no se si te servirá, aqui en cadiz, mas que nada para el choco, colocamos una muestra, esas que parecen langostinos, (por experiencia color naranja y violeta o morado), con la potera si es doble mejor, (aqui las pillo a 1,80 L€uros y buenas), solemos ir al pairo y levantando, que se nota peso, pa arriba y el salabar a mano, si intuyes que pueden haber pulpos, te recomendaria que te construyeras una tablita tal cual esta por ahi puesta, te garantizo el resultado, si no hay pescado fresco, alguna sardinita fresca y pulpito seguro pa casa.

Saludos.

Publicado

Yo he probado unos señuelos de la marca Plumiratun que son luminoso. La primera vez pille un choco grande pero nada más.

He visto otros señuelos con pila incorporada en una revista.

¿Que opináis??

Gracias.

Publicado

Lo que está dando un resultado excelente es poner un jibionera plomada con luz interior al final de la lí­nea y más arriba colocar varios jividebones ( pajaritos).

Mirar esta foto es de la jibionera, se desmonta y se introduce en el interior un luminoso quimico... es muy, pero que muy efectiva.

Saludos,

capi

020520032018_JIBIONERA_R_BIG.gif

Tambien funciona de maravilla este kit de Yo-zuri lo que es un poco " saladito".

020520005002_KIT_JIBIONERAS_BIG.gif

Publicado

Capi 2

Gracias

Me puedes dar o aconsegar alguna wed para comparlo On line.

:P

Publicado

luyz i si en vez de comprarte todo eso compras la plomada y le enganchas un starlite con celo.... seguro que te ahorras unos eurillos no? total los calamares no son lubinas jajaja vamos yo no los he pescao nunca pero seria un apaño mu bueno..un saludo

Publicado

El problema es que me parece divertidí­sima la pesca de los calamares y soy el que menos pillo. Por eso estoy buscando algún método más eficaz.

:bowdown:

  • 5 meses después...
  • Miembros
Publicado

:whistle: EN CANTABRIA USAMOS UNA PLOMADA EN LA PUNTA

CON UN VIRADOR I UN POCO MAS ARRIBA USAMOS DOS PAJARITOS CON UNA SEPARACION DE UNO A OTRO DE UNOS 40 CM Y DA BUENOS RESULTADOS

Publicado

joder todo lo que exponen los compañeros lo he probado, sin embargo al pairo con potera de plomo de las de toda la vida y pajarito pillaba dos, máximo cuatro, viendo al lado a compañeros de pantalán pillar treinta, fijándome y viendo que el aparejo de mano y los movimientos los hací­an como yo, comom puede ser!!!!!!hasta he probado las poteras con starlite interior, igual!!!!!al curry pillo bastantes y de buen tamaño, pero parado lo veo todo un arte de veteraní­a, para pillar un número considerable, claro almenos en mi zona de pesca, unos hablan de sonda, al ver bancos de cardúmen cala ahí­, otros que son las zonas de siempre y se las saben de memoria, en fin que parado no pillo una ful, pero éste año voy a poner en práctica pensamientos de verano, y como en mucha pesca la cabezonerí­a y escuchar a veteranos es la solución, ya iré informando

Publicado
Capi 2

Gracias

Me puedes dar o aconsegar alguna wed para comparlo On line.

:pescando:

www.distrimarsl.com

saludos.

  • 5 años despues...
  • Miembros
Publicado (editado)

Yo utilizo un técnica que se llama tataki, que consiste en poner en una misma línea 5 pajaritos mini, los hay de misuki, linea effe, y muchas otras marcas, yo utilizo los de línea effe, pues están muy bien de precio.
Empecé a utilizar esta técnica pues de parado con la potera soy bastante "malo", casi no cogía, pero desde que he probado esta técnica mis capturas han aumentado bastante.
Esta técnica consiste en montar como ya te he dicho mini pajaritos en la linea madre sin brazol, y un plomo al final. La caña que utilizo para este tipo de pesca es de la casa linea effe mod squidy de 1.80m y una acción de hasta 100gr., es de las baratas pues si no recuerdo mal me costó unos 20€. Lo que hay que hacer es mover de manera enérgica los pajaritos, como hacer jigging, unas tres veces, parar y otras tres veces, volvemos a soltar,y otras cuantas veces, esto se hace para excitar el calamar, y luego lo haces igual, pero cuando paras esperas unos 30 segundos antes de volver ha hacer el movimiento, es en este momento cuando el calamar te pega.
Si quieres más información te dejo el el enlace de un tutorial que hay.

Editado por loco de mar
Enlace no autorizado
  • 7 meses después...
Publicado

Hola, por aquí en Galicia el montaje que más se usa es el de plomo y un pajarito con braza y media de linea despues del plomo, pero a mí el que mejor resultado me dá es el bajo que se monta igual que si pescáramos con anzuelos, es decir coloco los pajaritos por encima del plomo a una distancia de unos 50 cm. uno de otro, pero solo le pongo una gameta de unos 10/12 cm. y me funciona bastante bien, la profundidad donde pesco es de 70 metros y los calamares suelen ser de 1 kg., no sé si en otras profundidades también es efectivo.
Saludos

Publicado

Buen tamaño, pero mucho fondo para mi :whistle:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...