Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola amigos , en otras ocasiones he explicado como preparar algunos cebos y esta vez lo voy ha hacer a petición del amigos Francis otro bloguero y excelente pescador. bien pues empecemos es muy fácil , cortaremos un trozo de pata de pulpo y lo atravesaremos con una aguja de las gordas para después nos resulte mas fácil pasarla al anzuelo.

 

pata+de+pulpo.mp4_snapshot_00.01_%5B2013

 

pata+de+pulpo.mp4_snapshot_00.12_%255B20

pata+de+pulpo.mp4_snapshot_00.17_%5B2013


pata+de+pulpo.mp4_snapshot_00.18_%5B2013

 

Una vez atravesada por la aguja empezaremos a liarla con hilo de media de manera que no pille los tentaculos dejándola así lo más natural posible.

 

pata+de+pulpo.mp4_snapshot_00.24_%255B20

 

pata+de+pulpo.mp4_snapshot_00.24_%255B20

 

pata+de+pulpo.mp4_snapshot_00.32_%255B20

 

pata+de+pulpo.mp4_snapshot_00.36_%255B20

 

pata+de+pulpo.mp4_snapshot_00.46_%255B20

 

pata+de+pulpo.mp4_snapshot_00.52_%255B20

 

pata+de+pulpo.mp4_snapshot_01.00_%255B20

 

Ya con la pata bien liada la terminaremos con un nudo y es muy sencillo solo tenemos que hacer un circulo con las manos y pasar el ovillo de hilo por dentro. Este paso lo repetiremos tres veces

 

pata+de+pulpo.mp4_snapshot_01.04_%255B20

 

pata+de+pulpo.mp4_snapshot_01.04_%255B20

 

pata+de+pulpo.mp4_snapshot_01.07_%255B20

 

pata+de+pulpo.mp4_snapshot_01.08_%255B20

 

pata+de+pulpo.mp4_snapshot_01.08_%255B20

 

pata+de+pulpo.mp4_snapshot_01.09_%255B20

 

Ahora sacaremos un poco la aguja para volver a meterla atravesando la pata más abajo del extremo y por el lado contrario a los tentaculos así no taparan el anzuelo dejando la muerte al exterior. También si el anzuelo es muy grande se puede poner atravesando el tentaculo.

 

pata+de+pulpo.mp4_snapshot_01.16_%255B20

 

pata+de+pulpo.mp4_snapshot_01.18_%255B20

 

pata+de+pulpo.mp4_snapshot_01.22_%255B20

 

Cogeremos el extremo del codal contrario al anzuelo y por la punta de la aguja que acabamos de mover introducimos el hilo por dentro hasta atravesarlo y tiramos de la aguja de manera que queda el hilo atravesando la pata de pulpo. Cogemos el extremo del codal y tiramos hasta que el anzuelo llegue al cebo.

 

pata+de+pulpo.mp4_snapshot_02.23_%255B20

 

pata+de+pulpo.mp4_snapshot_02.43_%255B20

 

El anzuelo es mejor terminar de meterlo con los dedos ya que riendo destrozaras el cebo así que poco a poco lo vamos metiendo.

 

pata+de+pulpo.mp4_snapshot_02.45_%255B20

 

pata+de+pulpo.mp4_snapshot_02.48_%255B20

 

 

y ya lo tenemos listo, hay veces que le dejo el resto de la pata dejando la parte más fina como extremo suelto.

Aquí os dejo el resultado y un vídeo , saludos y espero que os sirva, ah Francis lo prometido es deuda.

 

pata+de+pulpo.mp4_snapshot_02.55_%255B20

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=4a6lpzP210k

  • Me Gusta 1
Publicado

Buena explicacion solo añadiria que si se buscan grande sargos es mejor pelada completamento blanca y si es para denton mejor asi sin pelar asi a ,menos es como me han ido mejor para lubina y sargos la pelo si es para denton no saludos y buena pesca :030:

Publicado

estoy de acuerdo contigo compañero es mas tambien le suelo dejar la pata mas larga pero siendo el pulpo fresco y sin tocar agua dulce el pescao se tira a muerte, un saludo

  • Me Gusta 1
Publicado

muy buena explicacion, devez en cuando hace falta unos post como este jejeje un saludo

  • Miembros
Publicado

Buen aporte, para los novatos como yo, fundamental, buenas y sencillas explicaciones que hace que le entren a uno ganas de salir a pescar.

 

Saludos al foro

:042:

 

Publicado

Marcate uno del choquito no? Ya que estamos en epoca jejeje. Buena explicacion, aunq no la use suele venir.bn saber d.to por si acaso

Publicado

Muy buena explicación. ¿Por qué se licra si el pulpo es un cebo muy duro? Yo a veces he puesto un trozo de pata pescando a fondo desde el kayak y luego cuando la saco esta la piel como muy hinchada, ¿Eso a que se debe?

Publicado

estoy de acuerdo contigo compañero es mas tambien le suelo dejar la pata mas larga pero siendo el pulpo fresco y sin tocar agua dulce el pescao se tira a muerte, un saludo

He oido muchas veces lo de que el pulpo o el choco no toque agua dulce... El otro dia en el mercao, compre choquitos super frescos y le pregunte al hombre si los habian lavado con agua dulce... me miro con una cara muy rara, como diciendo... este chaval esta un poco tonto, no?  ... Me parece  que como no lo pesque yo mismo el choco...

Publicado

He oido muchas veces lo de que el pulpo o el choco no toque agua dulce... El otro dia en el mercao, compre choquitos super frescos y le pregunte al hombre si los habian lavado con agua dulce... me miro con una cara muy rara, como diciendo... este chaval esta un poco tonto, no?  ... Me parece  que como no lo pesque yo mismo el choco...

Hombre yo es que tanto el pulpo como el choco o se lo compro a los buzos o a los pescadores de red por eso lo de sucio , sí quieres cuando quieras con tiempo te busco cebo y te lo mando donde sea
Publicado

Hombre yo es que tanto el pulpo como el choco o se lo compro a los buzos o a los pescadores de red por eso lo de sucio , sí quieres cuando quieras con tiempo te busco cebo y te lo mando donde sea

Te lo agradezco! Aunque mejor seria si yo mismo encontrara la forma o los contactos. Pero me parece complicado planificar una jornada de pesca, que se den buenas condiciones de viento, de olas, de indice de mareas... y ademas conseguir choco o pulpo fresco recien cogido... no se como lo hace la gente, la verdad

Publicado

Buenas. Globaltempo, lo mejor sin duda en estos cebos es pillarlos el mismo dia de la salida o la noche o el dia anterior, eso esta claro, pero tambien te digo que si ese choco o pulpo fresco sin tocar el agua dulce lo congelas (congelado hermetico) el mismo dia, cuando lo descongeles seguira siendo un pedazo de cebo. Es la mejor opcion para los que no tenemos facil la adquisicion de estos cefalopodos frescos. Un saludo!!

Publicado

si debe ser lo mejor el otro dia compre yo uno grandecito pero no estaba muy católico verdad tocayo es difícil el conseguir cebo de este tipo fresco.

Publicado

como dice gobio yo lo congelo y siempre tengo algo de cebo en el congelador y alguna vez que otra coincide y voy de pesca con el cebo vivo como aquel que dice pero casi siempre es congelado

Publicado

Entonces, mejor choco o pulpo "sucio" congelado que "limpio" y fresco del día? Eso parece..

 

Precísamente hace tres días salí a pescar con unos choquitos super frescos del día,  perfectos te tamaño para un sólo bocado, pero limpios como se presentan en el mercado de abastos.. vaya, yo lo veía en el anzuelo y me daban ganas de comérmelo crudo.... en 12 horas de pesca no lo tocaron ni una sóla vez... en cambio, cogí un par de bailas con gusana coreana

Publicado

Si globaltempo, los chocos si no pueden ser del dia, es mejor del mar al congelador que los frescos esos limpios que comentas, ya que esos estan mas que endulzados y aunque fueran frescos seguramente llevaran bastante tiempo cogidos. La sepia fresca (viva) es muy facil de identificar, se nota por la frescura y el dibujo de la piel, muchas veces aun estando muertos si tocas la piel esta cambia de tonalidad, deben tener su fosforo en la panzita y los ojos igual que uno vivo, a un choco con esas caracteristicas se le llama choco fresco o vivo. Un saludo!!

  • Me Gusta 1
Publicado

hola,mi pregunta es ¿te funciona la pata de pulpo de roca?.porque el pulpo de roca la pata no se puede pelar.solo va bien el pulpo de arena y la pata bien pelada y sin licrar.un saludo

  • Miembros
Publicado

hola,mi pregunta es ¿te funciona la pata de pulpo de roca?.porque el pulpo de roca la pata no se puede pelar.solo va bien el pulpo de arena y la pata bien pelada y sin licrar.un saludo

Hola Santi, yo uso mucho el pulpo de roca y lo anzuelo tal cual, sin pelar y sin nada, es porrero pero cuando entra algo tienes premio, las doradas más gordas que he tocado han sido con pulpo siempre

 

Unn saludo

Publicado

Hola Santi, yo uso mucho el pulpo de roca y lo anzuelo tal cual, sin pelar y sin nada, es porrero pero cuando entra algo tienes premio, las doradas más gordas que he tocado han sido con pulpo siempre

 

Unn saludo

hola nando 1985,yo tambien pesco con pata de pulpo pero este de arena,y las patas peladas nada de licra ya que es una carnada que haciendo le una baga arriba ya no se te baja.y si va bien para doradas,sargos lubinas etc.para mi el pulpo de arena no es nada porrero algun sargo tocas.pero cada uno que pesque con lo que le vaya bien.un saludo

Publicado

Yo ya sea pulpo de arena o roca lo pesco igual y su veo que está el agua muy tosca lo pelo sino tal como va

Publicado

alguno sera tan amabre de poner fotos de pulpos de arena y de roca para enterarme de que se diferencian , seria de agradecer

 

 

un saludo

Publicado

alguno sera tan amabre de poner fotos de pulpos de arena y de roca para enterarme de que se diferencian , seria de agradecer

 

 

un saludo

los de arena llevan una fila de ventosas y los de roca llevan dos,los de arena se pueden pelar quedando esta como un moco de sepia, pero mucho mas duro para la morralla,y el de roca es imposible de pelar.ahora que cada uno pruebe una y la otra a ver cual va mejor.un saludo

Publicado (editado)

pues creo que no e visto un pulpo con una sola fila de tentaculos, o si lo e visto no me e fijado nunca

santi que los compras en el mercado esos pulpos o los pescas tu. aver si pones una foto para yo verlos

un saludo

Editado por cxano
Publicado

Yo tampoco he visto nunca un pulpo de esos de una sola fila de tentaculos, he buscado levemente por internet y tampoco he dado con el, si algun compi sabe algo al respecto y puede colocar una fotillo estaria muy bien. Un saludo.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...