Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Muy buen articulo y reflexion.

 

Muevo el tema a un foro mas apropiado para su discusion.

 

Saludos.

  • Me Gusta 1
Publicado (editado)

Yo personalmente tras haber leido el articulo de ese señor sigo creyendo lo mismo que hace cinco minutos, y me quedo con la frase de toda la vida  PEZQUEÑINES NO, GRACIAS, HAY QUE DEJARLOS CRECER. Yo no soy un cientifico ni experto en la materia, pero pienso que igual que la evolucion a la larga podria  determinar el tamaño de los peces, a mucho mas corto plazo nos quedaremos sin ellos al matar tanto pez pequeño y no dejar que maduren y crezcan para que puedan volver ha reproducirse, en fin, lo que es el ciclo de la vida de cualquier ser.

Bueno, es el planteamiento de un ignorante pero ahi lo dejo.

 

 

 

Un saludo!!

Editado por gobio
Publicado

Yo me pregunto : que es peor? Sacar del agua un especimen de edad madura que pone miles de huevas al año o sacar un ejemplar joven, que no esta en edad de reproduccion? Siempre me lo pregunto a la hora de echar al cubo un pez que viene enganchado por el morro

Publicado

Pues si... Es un tema delicado para amantes de la naturaleza como yo, mis familiares me preguntan que con lo defensor q soy como soy capaz de matar a los peces. Y bueno, la respuesta imagino que es porque me gusta el arte de la pesca, todo lo que conlleva, no es solo matar por matar, de ahí que el 90% de mis capturas acaben vivas en el mar con un captura y suelta.

Ayer precisamente vi la tabla de crecimiento de la lubina y la que pesqué en diciembre de 68cm y 4,600kg de peso tendría alrededor de 12 a 18 años... Me entró un algo por el cuerpo de pensar que este pez llevaba tanto en el mar que no quise seguir leyendo sobre el tema jeje

Bueno, toda esta parafernalia no tiene mucho que ver con el tema, solo que tenia q soltarlo y veía esta una buena oportunidad jeje.

Yo me pregunto : que es peor? Sacar del agua un especimen de edad madura que pone miles de huevas al año o sacar un ejemplar joven, que no esta en edad de reproduccion? Siempre me lo pregunto a la hora de echar al cubo un pez que viene enganchado por el morro



Respecto a lo que te planteas, sacar un especimen joven sin haber tenido la oportunidad de reproducirse es mil veces peor...
¿Por qué? Porque un adulto ya habra desovado otros años atras con su correspondiente generación... El joven aun no ha tenido esa oportunidad y no tendrá descendencia.

Al menos ese es mi punto de vista, pescamos porque nos gusta, pero si realmente amamos esta afición debemos plantearnos las cosas como las que expongo aquí... No es el futuro de nuestro hobbie o afición, es el futuro de los peces en nuestras costas...

Ala! Que me levantao hoy con la vena tocada y menudo tocho he soltado jajaja


Saludos!


Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2

Publicado

Me quedo con el pezqueñines no gracias ,el porque no es lo mismo coger un pez grande  que ya se a reproducido muchas veces a muchos pequeños que no se han reproducido si ponemos la teoria k hay que devolver los grandes y quedarnos con los pequeños no avanzariamos el poruqe pues porque los peces grande cuando mueran que pasaria? si nos quedamos con los pequeños dentro de muchos años cuando se mueran los grande reproductores no habran generaciones que los reemplazen :) porque pues porque si cogemos uno gande matamos un reproductor en cambio se matamos muchos pequeños matamos muchos reproductores en el futuroy otra cosa cuando cogemos un pez grande suele ser a lo mejor 1 o 2 veces  al año y ni eso digo peces de mas de 4 kilos, en cambio pequeños se cogen todoss los dias

  • Me Gusta 1
Publicado

El asunto de sacar una hembra con huevas es algo diferente, pues algunas veces y segun que especies no lo podemos saber con exactitud hasta que se limpia el pescado, aun asi no tenemos que irnos a ejemplares muy grandes para que vengan con huevas, cualquier baila de poco tamaño ya puede traerlas, por poner un ejemplo, al menos un pez grande habra vivido mas, no se... La verdad es que cuando limpio el pescao y veo que alguno trae huevos me da bastante pena y de haberlo sabido en el momento de sacarlo lo habria soltado.

Yo personalmente me suelo llevar el pescao que claramente pase la talla de adulto, no voy ha decir que soy de captura y suelta porque estaria mintiendo, ademas se que ahi no esta el problema. Yo creo que todo iria mucho mejor si todos siguieramos ciertos criterios de conservacion del  del medio, no solo soltar peces inmaduros, sino otras cosas igualmente importantes.

 

 

 

Un saludo!!

  • Me Gusta 1
Publicado

Es un tema complicado la verdad, yo creo que igual de importante es soltar un inmaduro como adulto entrado en talla, por lo tanto un gran reproductor.

Por lo que considero que cuando se captura una lubina de 8 o mas kilos (estoy poniendo ejemplos, yo ni me acerco a esa talla jeje) que alguna se ve al año en fotos a manos de otros pescadores y se quedan como trofeo y para compartir en la mesa lo considero un grave error, ya que es un reproductor en potencia, con mucha experiencia, sabe sus sitios para ovar más escondidos, ect. Y que tambien decir que los ejemplares grandes suelen tener la carne más dura y son de menor interes gastronomico.

Por esto hay paises que en determinadas especies no solo establecen unas tablas de tallas minimas sino tambien de talla maxima, para asegurar el futuro de la especie.

Aparte de los barcos profesionales que usan artes que no discriminan especies ni tamaños, nosotros mismos tenemos parte de culpa en todo esto (y me incluyo) y aunque haya unas tablas de tallas y tal creo que es mucho más importante que cada cual tenga una talla moral y no como muchos que se ciñen a esas tablas, ridiculas, para llenar el cubo de mini tallas morales.

Aqui cada cual que piense y reflexione, la opinion de este cientifico puede tener algo de cierta pero creo que hay muchos otros factores que influyen.

Enviado desde mi GT-I9100 mediante Tapatalk

Publicado

en mi opinion es veridico que una lubina o una dorada de varios kilos supone varios miles de huevos mas que varias que no tengan ese peso. pero yo tengo claro , que una o dos veces por semana se debe comer pescado y me pareceria una estupides soltar los peces que yo capture y luego ir a comprar otros a el mercado , por lo que solo suelto los que en mi opinion no valen la pena echar al cubo .

en cuanto al tema que de seguir asin nos quedaremos sin peces , yo creo que la unica opcion seria ir prohibiendo la pesca por zonas durante varios años ya que los peces se suponen crecen y proliferan sin dificultad si el hombre no se mete de pormedio

 

un saludo

Publicado

Yo sin leer el articulo Pezqueñines no, y doy mi opinion, si tu pescas los que no dan la talla y te los llevas aparte de que no los dejas crecer estas quitando comida a otros depredadores, que se matarian entre ellos por la comida y al no tener comida se irian desplazando a otras zonas mas pobladas y compitiendo con otras especies por la supervivencia,no lo digo solo por pescadores como nosotros que somos 4 lo digo en general los barcos por poner un ejemplo que se llevan todo.

  • 3 semanas despues...
Publicado

El problema de la ausencia de peces que es cierto que cada vez es mayor , no es culpa de unos cuantos aficionados que van con una caña y con un poco de suerte cogen siete u ocho peces , el problema son los grandes barcos que llevan varios km de redes y cada vez con los agujeros más pequeños y por no decir de los destrozos en el fondo marino en donde ya no crece ningún tipo de planta ni huecos donde poder meterse los peces y luego después de estar arriba la red , miles de toneladas son tiradas al mar ya muertos porque no son comerciales.
Uno soló de esos barcos destruye más que todos los aficionados de todo un país .

  • 3 semanas despues...
Publicado

Yo por mi parte pienso,que este señor no se apoya en nada científicamente probado,y si no, que de datos concretos y de que especies habla,no me vale, que dicen, que han dicho, que han visto, que quizás................si realmente es un científico que de datos concretos de revistas especializadas en ciencia,de estudios contrastados por científicos que hayan estado investigando alguna especie en concreto y durante cuanto tiempo,han estado haciéndolo,pues se desdice él mismo al decir por una parte que se necesitan miles de años para saber a ciencia cierta si hay cambios en la evolución de alguna especie y por otra parte quiere en algunos años de sacar conclusiones él mismo de no sé que especie y no se que cambio,hay que tener un poco mas de rigor al escribir algo así,eso por una parte y por otra, en mi opinión,para proteger la pesca y poderla hacer a la vez rentable para las pesquerías y no sobreesplotar los recursos,una de las cosas mas importantes que abría que hacer es hacer vedas, las vedas deberían ser en todos los casos,desde la fresa al desove de todas las especies,sin excepción alguna,ya que todas las leyes que hay escritas hasta el momento ,por una causa o por otra se la pasan los profesionales por el forro de la bolsa,unas veces por la desidia de los que tienen que hacerlas cumplir y otras,por la "pilleria"que demuestran todos los pescadores e general,pero me inclino mas por lo primero que por lo segundo,en mi opinión ,tan malo es coger el pescado pequeño como cogerlo ya maduro en edad de devorar,hay muchos países que tienen tallas mínimas y máximas,pero aqui pongan lo que pongan,no se va a cumplir,"al barrigón aunque lo fajen"(digo profesionales,porque pienso que la pesca deportiva no tiene ninguna relevancia en este asunto ,a no ser la pesca de miles y miles de atunes que se hacian años atras de apenas unos centimetros )saludos a todos

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...