Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

tenia olbidado e de ver el video
aver ahi hay tres detalles a tener encuenta , uno que el plomo lanzado casi fijo que tendera a clavarse en la arena , broqueando aun mas el movimiento del puntero en el montaje con urfe y otra gran diferencia que para mi es la mas importante esque como tu mismo as visto el puntero se ve mas afectado con el plomo corrido y todo pescador se supone que sabe que si tu no estas para clavar el pez el puntero es el que lo hace y cuanto mas movimieto tedirector a or clava , ademas creo que as comprobado que tires hacia donde tires con el plomo corrido nunca se destensara la linea como sucedio con el urfe tirando hacia la caña
 
 
un saludo


Lo que yo pretendo demostrar con este video es que en la modalidad de surfcasting lo que ocurre bajo el agua es muy similar con los dos montajes , con los dos el plomo es arrastrado si el pez se lleva el cebo y en ningun caso el montaje corrido evita que haya tension en el cebo como mucha cree .
Respecto a lo que comentas en unas cosas estoy de acuerdo , en otras no o no se exactamente a que te refieres, lo de que el plomo casi fijo tiende a enterrarse , yo no lo percibo asi , cuando hay corriente los de barilla a mi me los mueve y pongo bolas que esos con corriente si se quedan, en cualquier caso si en los dos montajes ponemos el mismo tipo de plomo en los dis se enterrara o no por igual . En lo de que con el corrido el puntero se ve mas afectado, si estoy de acuerdo, en las ocasiones que el pez tire mar adentro si , tira directamente del puntero y si es un pez pequeño que no puede mover el plomo tal vez si veamos alguntoque del puntero , pero para morrallear hay montajes mejores , estos son para las doradas asi que no lo considero importante

Respecto a lo que comentas en algunas cosas estoy de acuedo en otras no , en lo de que
Publicado

En lo de todo pescador sabe que si tu no estas para clavar el pez lo hace el puntero tampoco estoy de acuerdo , yo creo que muchas veces las doradas se clavan solas cuando ya mastican confiadas o es el peso del plomo el que las clava cuando ya han tragado y se van , la prueba esta en que hay muchas picadas que destensan linea sin la mas minima participacion del puntero .
En lo de que el corrido no destensa el puntero tire para donde tire , es cierto , marca la picada de forma diferente con continuos toques
Pero el fijo destensa y ya esta suficiente para que cualquier pescador experimentado sepa que hay picada.
Un saludo

Publicado

Lo que yo pretendo demostrar con este video es que en la modalidad de surfcasting lo que ocurre bajo el agua es muy similar con los dos montajes , con los dos el plomo es arrastrado si el pez se lleva el cebo y en ningun caso el montaje corrido evita que haya tension en el cebo como mucha cree .
Respecto a lo que comentas en unas cosas estoy de acuerdo , en otras no o no se exactamente a que te refieres, lo de que el plomo casi fijo tiende a enterrarse , yo no lo percibo asi , cuando hay corriente los de barilla a mi me los mueve y pongo bolas que esos con corriente si se quedan, en cualquier caso si en los dos montajes ponemos el mismo tipo de plomo en los dis se enterrara o no por igual . En lo de que con el corrido el puntero se ve mas afectado, si estoy de acuerdo, en las ocasiones que el pez tire mar adentro si , tira directamente del puntero y si es un pez pequeño que no puede mover el plomo tal vez si veamos alguntoque del puntero , pero para morrallear hay montajes mejores , estos son para las doradas asi que no lo considero importante

Respecto a lo que comentas en algunas cosas estoy de acuedo en otras no , en lo de que

el plomo tiende a enterrarse y si lo mueve la corriente pues se pone otro que se ancle mejor , almenos yo no dejo el plomo corriendo a su aire hasta la orilla o donde lo lleve el mar. en cuanto a lo del puntero creo aver explicado claramente que me refiero a que a mas movilidad mejor clavada ejecuta , no creo que esto sea tan dificil de entender

en lo que si estoy totalmene deacuerdo contigo es en que con urfe se lanza mejor y se optienen menos enredos

 

un saludo

Publicado

En lo de todo pescador sabe que si tu no estas para clavar el pez lo hace el puntero tampoco estoy de acuerdo , yo creo que muchas veces las doradas se clavan solas cuando ya mastican confiadas o es el peso del plomo el que las clava cuando ya han tragado y se van , la prueba esta en que hay muchas picadas que destensan linea sin la mas minima participacion del puntero .
En lo de que el corrido no destensa el puntero tire para donde tire , es cierto , marca la picada de forma diferente con continuos toques
Pero el fijo destensa y ya esta suficiente para que cualquier pescador experimentado sepa que hay picada.
Un saludo

el plomo no devuelve el tiron del pez lo devuelve  el puntero en su accion de volver a su estado normal .si tu estas encima de las cañas es mas probable que a la picada puedas clavar tu mismo el pez eso lo save cualquiera , pero si no estas ¿que crees que clava mejor un puntero o un plomo jiji?

Publicado

Y tu crees que a 120 , 150 , incluso 180 metros o mas que le meten algunos , con la elasticidad del hilo y la comba que hace la linea con la mas minima brisa o corriente o simplemente por su propio peso , unos pocos centimetros de recorrido que tiene el puntero de su posicion curvada a normal es lo que clava ?

Publicado

Juan, tu no lo entiendes por que vas con cañas de pescar como dios manda y el puntero seguro que es blandito, pero Cxano que pesca con dos palos de escoba pues claro, quieras que no son algo mas rigidos y clava mejor!!

jajajajaja

 

en serio... no creo que le tengais que dar mas vueltas al tema... cada ha expuesto lo suyo y la gente ya sacará sus conclusiones.

 

Un saludo

Publicado

Interesantisimo el tema y muy ilustrativo el video, ya que muchos pescadores no saben del comportamiento de sus aparejos en accion de pesca. En el tema de la clavada influyen muchas cosas como ya decis; la dureza y accion de la vara, la elasticidad de las lineas, distancia, etc, unas cosas influyen mas que otras claro esta, pero no voy ha entrar en eso. Lo que si es verdad que cada uno sabe o debe saber cual es la manera de pescar mas productiva dentro de su forma de pescar, materiales y aparejos que utilice, zona de pesca, etc. Lo que si pienso es que pescar a plomo corrido con las lineas tensas no es lo ideal como bien demuestra el compañero juansebastian, habria que dejar el freno muy suelto y la linea muy floja para que este montaje trabaje con la menor tension posible, que tampoco digo que no vaya existir tension, sobre todo si es en playa y a largas distancias.

 

 

 

Un saludo

Publicado

Esto será en playa de arena por que yo por ejemplo las he pescado en zona de rocas y no puedes dejar el hilo suelto puesto que el cebo que les pongo es apto para otros depredadores que en alguna ocasión se han encuevado,solo les dejo un bajo de 1mt mas o menos y el plomo con tubito o sea volador corrido,ahora en arenal pues hilo fino,urfes,el hilo destensado,freno suelto y todo lo que haga falta,un saludo.

Publicado

Claro, cada pesquero es un mundo, y conocer la zona ayuda un monton a que cada uno sepa que tipo de montajes y materiales son los que mejores resultados pueden dar.

 

 

Un saludo

Publicado

Yo en la cola de rata meto 2 microperlas transparentes de las mas pequeñas q hay (yuki) meto un microrrolling y meto otras dos microperlas. Yo hago los topes con nudo ingles, en fluorocarbono así queda todo mas discreto, y me ahorro una pasta en topes. Ya q voy a pedreros donde lo mas seguro es q puedas perder el aparejo. Luego una gameta de 2m y 50cm en 026 o algo mas fino dependiendo como se pueda pescar y al agua jijijiji.
Un saludo

Publicado

En serio notais mucha diferencia en pescar tan fina la dorada?

En la lisa si que la he notado. Aunque es diferente, ya que si la pescas con flotadores imagino que cuanto mas fino/menos pesa el aparejo y mejor trabaja el flotador.En la lisa he llegado a montar gametas del 16 simplemente por el hecho que como es una pesca que voy a devolver el 100% de las capturas, prefiero montar lineas muy finas y si pica un troncho tener que trabajarlo fino y disfrutar del tema. Amen que si sabes sacar una lisa de 2kg con gameta del 16 te da unas tablas bestiales para trabajar peces en condiciones...es un buen entrenamiento realmente, aunque tiren diferente.

 Con Doradas, este el mar plato, pleno dia y sol en lo alto... enchufo patas del 30-35 sin contemplaciones. De ahí para arriba.En piedra que se ha de forzar mas no me corto un pelo en meterles 40 e incluso 45.Y flurocarbono ni tocarlo. Solo nylon. De calidad, eso si.

Publicado

Yo para la lisa en competicion, si meto gametas de un 018 o 016 y siempre fluorocarbon pues la lisa, si es muy difícil pescarla. La dorada yo creo q es muy esquiva y una buena presentación del cebo en un coal largo y fino si el mar te lo permite, para mi es indispensable para capturar una buena dorada. En playa un 026 es un diámetro estándar, pues si influye mucho, no es lo mismo intentar lanzar lo mas lejos posible con una gameta del 024 o 026, que lanzar con un 035, o colocar una catalana en un 035.. En espigón, me gusta darle algo de tregua al pez, ya que si sacas una dorada con un 45 trayéndola haciendo surf, que satisfacción tiene? Aquí este año están muy esquivas y hay q afinar mucho en espigón así que meto 026 o 033 y te puedo asegurar q las que e perdido que han sido pocas, el fallo ha sido mio o se han soltado..
Buena pesca.

Publicado

Benito disculpa, hablo de gametas. Lanzas lo mismo con una gameta del 26 q con una del 40.

Has probado pescar por ej con 3 cañas, 2 de ellas montar gametas del 35 y en la otra 24 y ver una diferencia significativa de varios dias ?

Publicado

Compi, yo se que hablas de gametas, y si pones gametas largas, Con una gameta del 35 o 40 te aseguro q se alcanza menos distancia, q con una del 26. Comprobado 100%, no son muchos metros, pero por unos metros en esto, se marca la diferencia, haciendo una buena pesquera o no sacando nada. Un saludo

Publicado

Creo en mi modesta opinion, que cuanto mas se acerque el diametro de la cameta al del puente ademas de crear mas resistencia a la hora del lanzado mas probabilidades hay de perder todo en un enganche que de solo perder la cameta con el anzuelo...

Publicado

Creo en mi modesta opinion, que cuanto mas se acerque el diametro de la cameta al del puente ademas de crear mas resistencia a la hora del lanzado mas probabilidades hay de perder todo en un enganche que de solo perder la cameta con el anzuelo...

exacto. jijijiji
Publicado (editado)

No solo depende del diametro la resistencia de una hilo compañeros, influye muchisimo el tipo de que sea (coated, fluorine, fluorocarbono...), la calidad y los metros que tengamos en el agua, no es lo mismo 2 mts que pueda medir una gameta que 150 mts de hilo madre, esto hace mucho mas resistente el hilo debido a la elasticidad extra de todos esos metros. Aun siendo el hilo madre exactamente el mismo que el de la gameta, la experiencia me ha enseñado que rompe antes el tramo de hilo mas corto, que por supuesto es siempre el pie o gameta.

 

 

 

Un saludo.

Editado por gobio
  • 1 año despues...
Publicado

Hola Nax tranquilo no me molesta para nada los foros son para compartir opiniones pero es que ademas pienso igual que tu , la dorada que nota algo de tension antes de estar tragada o clavada es dorada perdida casi siempre , yo tambien en mis inicios perdí muchas picadas y con el tiempo y los consejos de gente que sabe más que yo he ido cambiando mi tecnica de pesca hasta que he llegadola la que he comentado en post de antes.
Para mi la mejor forma de evitar que la dorada note tension es poniendo una cameta muy larga , esto hace que tenga mas espacio para mordisquear, jugar , o pelear por el cebo con otras doradas sin notar nada que con una cameta corta .
Con el urfe aunque no es infalible evito algun enredo ya que una cameta enredada no pesca.
Para mi esta es la forma optima , pero cada uno le tiene fe a lo que le ha dado resultado y cuesta cambiar .
Antes pescaba con plomo corrido pasante y cametas de 1,20 y alguna dorada sacaba pero muchisimas veces sacaba el calavereta machacado y nada mas , veia alguntoque al puntero pero sin pez clavado , con la cameta larga normalmente la picada es pez clavado

hola juansebastian3332,yo pesco con urfe, con enganche rapido en la varilla,para mejor quitar la gameta ,la gameta de poco mas de un metro,plomo de 100grs no necesito mas,pesco con cangrejo ,y llevo unas cuantas salidas que me comen todo el cangrejo yo noto los tirones pero se van ,la ultima vez tuve unas picadas exajeradas ,pero no se engancho ninguna,por favor dime que hago mal,un saludo

Publicado

hola juansebastian3332,yo pesco con urfe, con enganche rapido en la varilla,para mejor quitar la gameta ,la gameta de poco mas de un metro,plomo de 100grs no necesito mas,pesco con cangrejo ,y llevo unas cuantas salidas que me comen todo el cangrejo yo noto los tirones pero se van ,la ultima vez tuve unas picadas exajeradas ,pero no se engancho ninguna,por favor dime que hago mal,un saludo

el post que aludes es de casi dos años no se si te contestaran,ponle la gameta de dos metros y no fallaras tanto y tendras mas picadas ,tal vez sean pescados pequeños....

  • Me Gusta 1
Publicado

hola juansebastian3332,yo pesco con urfe, con enganche rapido en la varilla,para mejor quitar la gameta ,la gameta de poco mas de un metro,plomo de 100grs no necesito mas,pesco con cangrejo ,y llevo unas cuantas salidas que me comen todo el cangrejo yo noto los tirones pero se van ,la ultima vez tuve unas picadas exajeradas ,pero no se engancho ninguna,por favor dime que hago mal,un saludo



Hola, prueba a como digo en el post , poner cametas mas largas de 2,5 metros mas o menos ,te las tendras que hacer tu , no venden anzuelos hechos con tanto hilo, pon tambien anzuelos de calidad tipo chinu, los hayabussa y los gamakatsu van bien .
Un saludo
Publicado

Hola, prueba a como digo en el post , poner cametas mas largas de 2,5 metros mas o menos ,te las tendras que hacer tu , no venden anzuelos hechos con tanto hilo, pon tambien anzuelos de calidad tipo chinu, los hayabussa y los gamakatsu van bien .
Un saludo

gracias ,voy a probar,un saludo

  • 5 semanas despues...
Publicado

Bueno ps explico el montaje que yo utilizo y no solo sirve para la dorada sino para mas especies. Utilizo plomo de varilla fijo al final de la linea de color rojo de noche o de dia y encima de este monto un urfe de nilon del 0.50 que pongo microperla rotoperla de 4 agujeros microperla. Transparentes y pequeñas, para la gameta cojo dos brazas (lo que da estirando los brazos de punta a punta). Fluorocarbono del 0.30 de dia y fluorine del 0.35 de noche. El anzuelo depende del cebo pero por regla general del 2 o del 1.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...