Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Amigos después de meses diseñando y haciendo pruebas por fin tengo terminados los planos y el 3d del útil que voy a empezar a fabricar para realizar los enganches rápidos, espero os guste en cuanto tenga el primero construido os colgaré un vídeo de su funcionamiento. 7e51694632c253ec8d8880e4a9ad8c9b.jpg8ce277a53c93f91cb25d85b9a61be187.jpgd12f740ad109bcfc2d65eccda054d817.jpg
En breve colgaré las fotos del útil para los urfes.

  • Me Gusta 1
  • 3 semanas despues...
Publicado

Trabajo con el metal desde que empezó mi vida laboral, ya hace algunos años, jajaja, hacerlo si tienes acceso a la maquinaria adecuada y con algunos conocimientos no es muy complicado. También decir que me he tragado muchos videos de fabricación casera de enganches y urfes para llegar a este sistema que espero funcione bien.

Publicado

Joan, espero que te funcione... aunque si ver exactamente el funcionamiento que has previsto yo no lo daria por hecho.

 

Hace tiempo hice algo parecido y me encontré con el siguiente problema:

La parte que dobla el extremo largo no da problemas... cualquier sistema básico lo dobla bien, el que presentas supongo que lo hará esplèndido. El problema biene en la parte del ojal, no digo que te pase a ti, pero yo el problema que tenia es que se escapaba, al doblarlo y no conseguia dar la vuelta que necesitaba, no hay problema para hacerlos tipo grapas (con utillaje) pero al hacer el ojal para mi fue un quebradero de cabez, finalmente no lo conseguí y los hago de forma manual.

No sé el orden que prevees al hacer los dobleces, pero en algun sitio deberia haber un tope para comenzar e doblar en el lugar adecuado de la varilla.

Es mi punto de vista, según los problemas que yo me encontré cuando intenté hacer un utillaje similar, teniendo en cuenta que yo no soy como tu un profesional del metal, por lo que es posbile que lo que te esté diciendo sea una tontería, pero bueno. Si te sirve de algo ahi queda...

 

Puestos a poner pegas (sin mala intención), el sistema de realizar el termoretráctil va muy bien hasta que intentas quitarlo una vez calentado, la mayoria de las veces queda tan sujeto que el capuchon acaba rompiendose al sacarlo. A mi me funciono mucho mejor hacer horquillas de la misma varilla que el enganche, colocándole un tope para la medida deseada, de esa manera se realiza el capuchon exactamente igual, pero al quitarlo, como podemos juntar la parte inferior de la varilla se consigue que el capuchón quede suelto y se pueda sacar sin problema, sin forzarlo, quedando así totalmente intacto.

 

Insisto, todo el rollo es sin ánimo de criticar, ni mucho menos, espero que algun comentario te sea de ayuda.

 

 

Un saludo

Publicado

Para nada compañero todo comentario es bienvenido, sino ya no hubiera colgado el tema. De estas ya tengo una más rudimentaria que le hice a un compañero,el ojal como dices es lo malo el tema está en ajustar la separación al máximo para que la varilla no resbale y empezar por este, en el ordenata es fácil dibujar un ojal perfecto, pero ni los enganches comprados lo tienen, jejeje, de momento te paso.una foto de uno de los primeros no os enseño aun la maquina ya que falta pulirla un poco, y referente al retráctil si es cierto que pasa, yo los corto y los meto.en agua jabonosa y salen bien.
112697ca5ae7bccf371fc1e2b7058694.jpg
6cd11d5c08c60b4e144a29f5853c47ca.jpg
Gracias por los comentarios y opiniones. Iré colgando fotos así vaya teniendo el tema más perfeccionado.

  • 2 semanas despues...
Publicado

Buenas compañeros ya tengo el útil hecho, pero no tengo idea de como subir el video. Alguien puede darme algún consejo para hacerlo. Gracias


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

Publicado
http://youtu.be/UZdQDx7WEBU


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Ya Esta he buscado un pocos por el foro y solucionado, espero vuestras opiniones.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
  • Me Gusta 1
Publicado

hola joan 40 podrias pasarme los planos con las medidas y todo lo necesario para construirlo?
te lo agradeceria mucho

un saludo

Publicado

hola joan 40 podrias pasarme los planos con las medidas y todo lo necesario para construirlo?
te lo agradeceria mucho

un saludo


Mi intención compañero es pulirlo un poco mas, ya que es un prototipo en fase de pruebas y intentar sacarle algún provecho... así fabricarlos y a quien este interesado suministrárselo... , tanto el útil como si así lo demandará las varillas cortadas a medida, ten en cuenta que tiene un curro importante. Supongo que lo entenderás. Gracias.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
  • Me Gusta 1
Publicado

De entrada parece que funciona bastante bien. Planteate de ponerle un tope para colocar la varilla en su posicion inicial y una palanca elevadora que suba la pieza una vez acabada...

Un saludo

Publicado

De entrada parece que funciona bastante bien. Planteate de ponerle un tope para colocar la varilla en su posicion inicial y una palanca elevadora que suba la pieza una vez acabada...

Un saludo

Lo del tope como ya me comentaste, va colocado en el agujero que queda en el centro del útil, me tiene que llegar del corte por láser, como bien decías así evitamos que se escape al hacer la argolla, lo de la palanca lo pensé, pero no queda mucho espacio para colocarla. Y si compañero funciona bastante bien, en un momento tienes hechos unos pocos.
Por cierto el tamaño del enganche queda de 15,5mm. de largo por 3,9mm. de ancho, lo ves buena medida?


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Publicado

Un trabajo perfecto Joan.

 

Has pensado en motorizarlo?

 

Saludos.

Publicado

Esta muy bien compañero, enhorabuena por el artilugio.

 

 

 

Un saludo

Publicado

Bueno compañeros os paso el útil terminado y testado, y disponible para quien esté interesado,.e13f654ba2cd3836407503998db089cc.jpg
846cb7b63afb795e00effbf732e1d09e.jpg

  • 3 meses después...
  • 4 semanas despues...
Publicado

Os paso mejoras en el útil. 01c67f0414834e789a42b921f6f903bc.jpg
Placas en acero 2 mm. Y peine para perlita.

  • 5 años despues...

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...