Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola a todos quería saber vuestras impresiones con puentes de linea trenzados ya que nunca los he probado si son recomendables o no saludos 

Publicado

Hola compi yo los uso pues sale muchísimo mas barato que las colas de rata son muy recomendables para lance por encima de la cabeza ya que como son de estiramiento cero carga algo mas la caña y ganas metros .A mi me dijeron que para OTG no era aconsejable pues carga mucho la caña y el lance es menos dulce que con las colas de rata  pero yo lo uso y sin problemas es cierto que carga mas la caña pero es cuestión de adaptarse bien con un plomo un pelín mas ligero o bien cambiando un pelín la distancia del plomo a la punta de la caña una vez le pillas el toque es genial incluso te diría que ganaras metros de lance piensa que la cola de rata empieza en 0,57 o 0.60 y con trenzado empiezas con un 0,30 o un 0,25 además al recoger con captura la cola de rata debes meter en el carrete al menos tres vueltas para estar seguro y tirar del pez con el trenzado metes una vuelta y ya estas seguro con lo cual puedes hacer un puente mas corto unos 10 o 12 metros te bastan para mi gusto sin duda alguna es mejor que las colas de rata y puedes encontrar bobinas de 500 metros por 7 o 8 euros en aliexpres el trenzado que compres debe tener al menos una resistencia igual o mayor que las colas de rata 15 kilos son hilos de 0,30 o 0,25 te dejo el enlace del que yo uso.(yo lo uso de 0,30 y asi voy sobrao ) 

https://es.aliexpress.com/store/product/500M-PE-Braid-Fishing-Line-4-Stands-Fishing-6LBS-to-80LB-Multifilament-Fishing-Line-Angling-Accessories/2068062_32772173929.html?spm=2114.30011108.3.55.7IJWfH&ws_ab_test=searchweb0_0,searchweb201602_4_10065_10068_10000009_10084_10000025_10083_10080_10000029_10082_10081_10000028_10110_10111_10060_10112_10113_10062_10114_10056_10055_10037_10054_10033_10059_10032_10099_10078_10079_10000022_10077_10000012_10103_10073_10102_10000015_10096_10000018_10000019_10109_10052_10053_10107_10050_10106_10051,searchweb201603_3,afswitch_3_afChannel,single_sort_2_price_asc&btsid=74eb067d-2ccf-42b0-953e-a8d58e5e3e95

 

  • Me Gusta 1
Publicado

Pues lo probaré en mi próxima salida a ver qué tal gracias 

Publicado

Otra cosilla Jesús que nudo usas para unir trenzado con mono? El de sangre lo cortaría . Mejor el de serpiente? Y me prepararé un buen dedil

Publicado
hace 3 horas, Escalar dijo:

Otra cosilla Jesús que nudo usas para unir trenzado con mono? El de sangre lo cortaría . Mejor el de serpiente? Y me prepararé un buen dedil

hola escalar he editado un video de como  hago yo el empalme. de forma sencilla y no me da problemas de ningún tipo te dejo el enlace.

 

Publicado

El hilo trenzado puede rasgar y deteriorar las anillas mas rapidamente, yo  no lo recomiendo, con un buen hilo madre y una cola de rata decente como las de daiwa o kali kunnan vas mas que sobrado, yo utilizo eso.

Por otra parte, Jesus expica muy bien el empalme de linea, que se puede utilizar con hilos de varios diametros y que no sean preferiblemente trenzados, perfecto como siempre amigo.

 

Publicado

Hola Sergio gracias por tus comentarios solo hacerte una aclaración. El hilo trenzado como bien dices puede dañar las anillas si no son de calidad ,En el caso de anillas sic esto no sucede y en el caso de alconite solo si utilizas como línea madre trenzado de diámetros reducidos pues con la fricción que es mucho mas alta que con monofilamento se calienta en exceso la cerámica y puede hacerse un pequeño surco que solo afecta a la puntera, si se da el caso se cambia la puntera y arreglado. Si utilizas el trenzado como bajo de línea esto no sucede los pocos metros que se ponen de un diámetro de 0.30 o 0,35 no calientan la cerámica y no te hace surco. Se que hay una falsa creencia entre algunos pescadores de que el trenzado estropea las anillas nada mas lejos de la realidad. .Si las anillas son de mala calidad se hace surco cuando utilizas líneas finas pero es la línea madre de monofilamento quien las daña. Aprovecho para recomendar  a aquellos que tengan anillados de baja calidad a sustituir las punteras por unas de cerámica sic es sencillo económico y soluciona todos los posibles problemas de fricción la cerámica sic es de carburo de silicio el material mas duro después del diamante no de calienta con la fricción y por lo tanto no se deteriora ,espero haberos aclarado las dudas y haberos servido de ayuda.

saludos y buena pesca

Publicado

Excelente vídeo Jesús eres un máquina muchas gracias saludos

Publicado

Sigo pensando que el hilo trenzado daña a la larga las anillas, y no es imprescindible para pescar a surfcasting, en otras modalidades puede ser, pero en esta de su uso podemos prescindir. Con otra clase de hilo podemos lograr igual o mas distancia de lance sin problemas futuros con las anillas y gran resistencia de peso, que para esta modalidad de pesca vamos mas que sobrados.

Todo lo escrito es solo mi opinión tanto personal como de experiencia, y puede variar entre pescadores.

Publicado (editado)

Sergio te estas liando, escalar y yo no ablamos de usar toda  la línea de trenzado ablamos de usar línea normal de monofilamento y el trenzado solo como cola de rata. léete bien la aclaración que te hice y lo entenderás. Usar trenzado como cola de rata no es imprescindible pero es una solución muy económica y no afecta en absoluto a las anillas por 7 u 8 euros compras 500 metros de trenzado y sacas 41 colas de rata de 12 metros.

saludos y buena pesca   

Editado por jesus rojas
Publicado

Compañeros que han probado las colas de rata de trenzado no han vuelto a poner una de mono y llevan años pescando y sus anillas perfectas otra cosa es que pongas trenzado de linea madre. Saludos y por probar que no quede 

Publicado

hola escalar la verdad es que tiene muchas ventajas , las colas de rata se deterioran mucho con el salitre en sus primeros metros junto al empalme y con pocas pesqueras peta ,además muchos pescadores cometen el error de empalmar la cola de rata con nudo de sangre sin tener en cuenta que ese nudo mientras mas lo estiras mas se aprieta de tal forma que va estrangulando el hilo y acaba petando (seguro que lo as visto muchas veces,) si te as fijado siempre peta del lado de la cola de rata que como se deteriora mucho, Ese nudo es para empalmar líneas  mas gruesas no es aconsejable para colas de rata ni líneas finas ,compramos líneas muy resistentes y las colas de rata no suelen ser de la misma calidad por lo que es aconsejable que al hacer el empalme la cola de rata sea un pelín mas gruesa que la línea madre .Bueno lo dejo que al final me enrollo mucho y la gente se acaba liando

Saludos y buena pesca

Publicado

Por primero decirte que yo no me lío Jesus, estoy dando mi opinion, y tu tienes otra distinta, no por eso no lo tengo que entender. Lo entiendo y para mi gusto no es.

Yo no me lío, ni mucho menos, no me he liado en mi licenciatura de física, me voy a liar en esto <_<. Simplemente digo, y " ya lo sé " que solo es la cola de rata, que para mi el hilo trenzado no me gusta y es mi OPINION nada más ( que por lo visto no puedo darla, porque según dice Jesus me lío, cuando simplemente estoy dando mi opinión ) y no, no me lío, simplemente que no me gusta por los daños que puede ocasionar y demás. 

Yo con mis colas de rata kali kunnan ( 10 eur ) y no tengo problemas de nada nunca en todos mis años de pesca, llevo un paquete de 10 unos 5 meses y aun me quedan 7 y las puestas. En cada pesquera, limpio un poco el material diariamente y con eso me evito muchos problemas de salitre.

No se si lo que pretendeis con el trenzado es sacar tiburones o ballenas, o simplemente la ley de contra mas fuerte mejor o más barato. 

Y yo he provado el trenzado y me quedo con las colas de rata. 

TODO ESTO PURA OPINION MIA Y CADA UNO TIENE LA SUYA Y NO POR ESO SON MEJORES O PEORES, SIMPLEMENTE SON OPINIONES PERSONALES... ESTO LO DIGO Y LO VUELVO A DECIR COMO EN EL MENSAJE ANTERIOR POR SI ALGUIEN SE LIA Y NO SABE QUE ES UNA OPINION

Publicado

Y en el segundo mensaje que dejo, YA LO DIGO BIEN CLARO AL FINAL :: QUE ES PURA OPINION PERSONAL Y PUEDE VARIAR ENTRE PESCADORES y aun así menospreciando a la gente diciendo que se lía cuando solo da su opinion.

Publicado (editado)

hola Sergio perdón si te he ofendido nada mas lejos de mi intención, por supuesto que respeto tus opiniones lo de que te avías liado solo era una impresión mía que ya veo que era errónea y que no pretendía ofenderte ni menospreciarte, siento mucho haberte ofendido te pido disculpas si ha sido así y te pido por favor que no dejes nunca de dar nunca tu opinión que es tan buena como la de todos el foro es para charla entre pescadores y todos tienen el mismo derecho a opinar lo que consideren adecuado de nuevo te pido disculpas si te as sentido ofendido y te aseguro que no era mi intención.la información que ponemos en los post es muy limitada , Abecés utilizamos expresiones que no son del todo acertadas y podemos herir la sensibilidad de otras personas sin darnos cuenta. culpa mía en adelante intentare expresarme de otra manera para que nadie se sienta ni ofendido ni menospreciado

perdón saludos y buena pesca 

Editado por jesus rojas
Publicado (editado)

Ok 

Editado por jesus rojas
Publicado

Trabuco llevas razón las colas de rata de mono son muy buenas yo uso cinnetic unas naranjas y van de lujo lo de probar trenzadas es solo porque lanzó por encima de la cabeza pero con el plomo en los pies y el trenzado me va a cargar mucho más la caña al tener elasticidad cero. Y lo que dice Jesús tiene razón y yo no lo sabía a mi a veces se me parte el hilo siempre por el nudo de la cola de rata y yo hago el de sangre ahora se de que es ese nudo a la larga y como le metas muy fuerte mi caso lo corta. Saludos y todas las opiniones son importantes 

  • Me Gusta 1
Publicado

Hola escalar editare un video consejo explicando este problema del nudo de sangre y la forma de hacer el empalme evitando que esto pase creo que seria interesante ya que he visto a muchos pescadores perder capturas por ese motivo y puede servirles de ayuda,

Saludos y buena pesca.

  • 5 años despues...
Publicado

No había visto este tema antes... Y es bastante interesante. Yo también voy a dar mi opinión, que más que mía, pertenece a toda una comunidad de casters y pescadores.

Puente cónico de monofilamento frente a puente de trenzado.

Sinceramente el trenzado lo he probado como puente muy pocas veces. Y no me ha gustado nada de nada, resultándome muy desagradable. Seguramente porque no sé lanzar bien. Hace que las reacciones de la caña sean inmediatas. No es que la cargues más, sino que la haces descargar instantáneamente. Si pretendes hacer trabajar correctamente una caña, no te va a dejar. El lance va a parecer bueno y la respuesta rápida, pero la energía se va a extraer de una zona muy pequeña. Teniendo en cuenta que la caña sea para lanzar muy lejos. Con una caña de acción 33, que es una caña blanda en la gran mayoría de los casos, el trenzado por el contrario nos va a ayudar cuando no sabemos lanzar de manera efectiva, haciendo por rigidez lo que no sabemos hacer nosotros por técnica. Una caña dura de verdad, con trenzado, es imposible de cargar y de controlar. Si no me crees te puedo dejar alguna de estas a probar, y ya me vas diciendo. Además, esas reacciones bruscas y antinaturales que provoca en el blank no contribuyen a la longevidad de la fibra de carbono. Las aros SiC y Torzite es prácticamente imposible que se rayen. Hay casos y casos, obviamente, pero a mi y a muchos por todo el planeta, no nos parece la mejor opción. Además, una vuelta en una anilla y caña :026:

El puente de monofilamento tiene elasticidad,  pero los mejores a la hora de impulsar con vigor el plomo son los que no tienen mucha. Pero esa pequeña elongación, hace que la caña reciba más tarde la orden de recuperar su posición y descargar el golpe. Esto nos deja unas centésimas de segundo para poder ser nosotros dueños del lance, y poder llevar a la caña a nuestro terreno, haciéndola trabajar correctamente, sin que sufra el blank, y extrayendo una mayor cantidad de energía del mismo. Con cañas duras de verdad sin esa dosis de elasticidad sería imposible llegar a controlarlas. Por eso en casting siempre se usa monofilamento como puente para poder llegar más lejos.

En resumen, el puente de trenzado no es mejor, sino que fuerza que sucedan las cosas cuando nosotros no sabemos hacer que sucedan por falta de habilidades. Repito que no es una opinión mía, sino de toda la comunidad internacional.

Saludos.

 

  • Me Gusta 1

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...