Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

hola a todos.

Cual de estos equipos para pescar elegiríais, valen parecido , el transductor lo tengo claro ,  va a ser un airmar b265lh, 1 kw,  pero tengo dudas con el equipo, o lowrance o garmin, tengo un lowrance elite ti9 y la verdad me parece un poco pobre , en el carbon 12  el entorno es el mismo y la verdad no se si será mas de lo  mismo  , que opináis ?  es para pescar , garmin en cuanto a  uso de la sonda  estaría a la altura, agradezco todas las opiniones , un saludo.

Publicado

El que eligas de los dos, es muy buen equipo, yo tiendo mas a irme a Garmin, sera porque siempre los equipos que he tenido son de esa marca y me han ido bien.

Publicado

Cuando dices que el lowrance elite ti 9 es pobre, a que te refieres? Menus, procesado, gps,sonda,configuración...

Los 2 equipos que nombras son muy parecidos en cuanto a caracteristicas, añadiria tambien la simrad nss evo3 y la raymarine axiom pro

 

 

  • Miembros
Publicado

Cuando hablo de pobre no me refiero a la calidad , ni mucho menos, me refiero al visual del entorno gráfico , al detalle de los menús , los acabados que parecen no evolucionar con cada versión, al fin y al cabo,  y no excluyo a ninguna marca,  se trata a grandes rasgos de un ordenador impermeable y con funciones de sonda y gps y por el precio que tienen deberían currarse un poco mas el producto y no solo por fuera, hablan de procesadores de doble núcleo como si fuera la pera limonera y por 600 euros tienes portátiles de ocho núcleos ultraveloces . Lo que conozco de lowrance es un elite ti9 y puede que no sea un equipo top,  pero , sin menospreciar su funcionamiento , lo veo poco intuitivo, lento , soso.... por eso me planteo el cambio a garmin , y me gustaría que quien tuviera garmin me hablase un poco de ello, me gustaría saber si la función de sonda es buena como lo es la de lowrance ya que el resto que he visto me convence mas que lowrance.

en cuanto a simrad y raymarine no le mirado pero....me acabas de dar mas trabajo  jajajaja , es broma , lo miraré a ver.

 

un saludo.

Publicado

Tienes razón encuanto a la interfaz de Lowrance, yo he tenido la Elite 7 HDI, y la verdad esque era lenta de cojones en el procesado. Lo bueno esque es muy sencilla de configurar. 

Mi compañero compro hace poco embarcacion, y le puso la Garmin 7410xsv (la hermana pequeña de la que estas mirando) y la verdad esque el aparato va muy bien. Solo hemos tenido unos problemas con el software, en la funcion de "TrackBack", para crear los waypoints desde la sonda, se quedaba pillada la funcion tactil, y se volvia loca (no te dejaba pulsar otros menus). El aparato está actualizado a la ultima versión, y no lo hace siempre, ahora ultimamente va muy bien. 

Lo malo de cambiar de un aparato a otro(marca), es el tema de los menús, al principio cuesta un poco acostumbrarse. Yo ahora la Garmin la manejo bastante bien, pero creo que la Lowrance era mas "sencilla". 

Todos los aparatos que hemos nombrado, estan practicamente en el mismo nivel, 1kw sonda integrada, 10hz gps de antena, posibilidad de conectividad wifi/ethernet, doble nucleo.... 

Lo que es una pena es el precio de estos aparatos, porque como bien has dicho, hoy en dia te compras un portatil por 1200€ que le da 1000 vueltas encuanto a rendimiento a cualquier plotter del mercado, pero ya sabes como van los precios con todo lo relacionado con la nautica. Yo te recomendaria 2 cosas, ya que es una buena inversion, y nosotros por ejemplo no lo hicimos, primero ver por youtube/google videos del aparato que te interesa para hacerte una idea, y luego, si es posible, que te acerces a donde vayas a comprarlo a ver si tienen uno alli (aunque sea una pantalla mas pequeña), y veas los menus, sobretodo el tema de navegacion (creacion de waypoints, rutas, carta...) y los menus de configuracion de sonda (gain,cambio de frequencia, scroll, zoom.. etc) 

Nosotros tambien montamos el Airmar B265LH, la definición en alta frequencia, hasta 50m, es muy buena (te marca muy bien los "boomerangs"), de 50m para arriba solemos usar el chirp bajo, que pierde bastante definición, pero marca bien las manchas de pescao)

En este mismo apartado del foro hay un post que se llama "INTERPRETAR LAS IMAGENES DE LA SONDA" o algo asi, alli postee screenshots del aparato en diferentes fondos, por si quieres hacerte una idea

 

Saludos

Publicado

yo en la actualidad me decantaría por lowrance de cabeza... han mejorado mucho en software y eso que tengo un garmin...

Publicado

Nosotros en breve vamos a montar una nueva y la elegida es la lowrance hds 9, el transductor de 1kw pero no tengo ni idea de cuál. 

  • Miembros
Publicado

últimamente está ganando mas puntos el lowrance carbon 12" que el garmin , no se si acertaré aunque me gustaria poder probar uno de cada , pero el transductor va a ser el b 275 lhw , sabeis que tal van los transductores de barquilla en un barco con fueraborda, sabeis si afecta al rumbo el tener la barquilla a estribor de la quilla?

hace 46 minutos, PILUAN dijo:

Nosotros en breve vamos a montar una nueva y la elegida es la lowrance hds 9, el transductor de 1kw pero no tengo ni idea de cuál. 

mira el airmar L 275 Lhw , en chirp alto da 25º de apertura , pero la hds carbon de 9"  te funciona con 2 frecuencias a la vez alta y baja, creo que la hds  que no es carbon no, aunque no estoy seguro.

Publicado
hace 38 minutos, jose antonio gutierrez dijo:

últimamente está ganando mas puntos el lowrance carbon 12" que el garmin , no se si acertaré aunque me gustaria poder probar uno de cada , pero el transductor va a ser el b 275 lhw , sabeis que tal van los transductores de barquilla en un barco con fueraborda, sabeis si afecta al rumbo el tener la barquilla a estribor de la quilla?

mira el airmar L 275 Lhw , en chirp alto da 25º de apertura , pero la hds carbon de 9"  te funciona con 2 frecuencias a la vez alta y baja, creo que la hds  que no es carbon no, aunque no estoy seguro.

No es la Carbon, en principio queremos transductor de popa, llevamos fueraborda en 6 m.

Publicado

Mi compañero lleva el B265LH (pasacasco) y yo no he notado que el barco se vaya hacia ningun lado. Lo mas importante esque la instalación sea perfecta para que el transductor quede mirando donde debe, y siempre dentro del agua. 

El plotter con el pasacascos lee perfecto, incluso a 20 nudos. Nosotros estuvimos tambien dudando entre el 265lh y el 275lh-w, y al final nos decidimos por el 265 porque creemos que es mejor para sondear las piedras hasta 50-60 metros(en frecuencia alta), ya que el cono es mas estrecho. El 275 es mejor para currican-currican de fondo hasta 50 metros, ya que el cono al ser mas ancho, te va a mostrar mejor los peces rápidos (bonitos,bacoretas,atunes...etc). 

http://www.airmartechnology.com/bottom-calculator.html 

Este apartado de la web de airmar, te permite saber lo grande que sera el cono, en funcion de la frecuencia, y de la profundidad. Nosotros estuvimos mirando las cotas que solemos tocar, y que nos interesaba mas para sondear piedras sueltas, rampas, etc, y deducimos que el 265 nos venia mejor. 

  • Miembros
Publicado

hoy he podido probar la  garmin 7412 xsv, bueno una inferior pero con el mismo entorno gráfico y me ha encantado, me he decido por ella y tras leer maravillas de la cartografía bluechart g2 vision , la voy a comprar . Por otro lado os voy a hacer caso y cogeré  el transductor b 265 lh de barquilla, es mas barato y creo que para pescar en mi zona a la profundidad a la que voy a pescar me va a sobrar, algo hay que ahorrar que todo es carísimo :):) .

 Muchas gracias por vuestras informaciones y consejos, cuando la ponga ya os contaré.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...