Jump to content

¿Cómo pescas normalmente?  

121 votos

You do not have permission to vote in this poll, or see the poll results. Por favor conéctate o regístrate para votar en esta encuesta.

Posts Recomendados

Publicado

He decicido abrir este tema porque después de probarlos (de 3 anzuelos con clip montados en lí­nea de 60, con sus perlitas, el termoretractil y su clip para el plomo y todo el aderezo) creo que nunca máis volveré a pescar como lo hací­a, o sea con el plomo y en la punta la cameta (o gameta) con un solo anzuelo.

Con los volantines ves comer al pez, y decides cuándo tirar y clavarlo. La lí­nea tiene más sensibilidad al movimiento porque el plomo no se interpone entre la puntera de la caña y el cebo. Además tienes 2 anzuelos más.

No mi digais que se si lia porque si se lí­a es que no está bien montado el aparejo.

El viernes pasado saqué 22 (ya colgaré la fotico en mi parte de capturas) y en 2 ocasiones hice doblete de una sola vez. Estaba loco de contento, no me dejaron ni fumar tranquilo, y mucho menos cenar.

En fin, que para quien no lo haya probado pues le aconsejo que lo pruebe. Si el problema es que no sabéis montarlo aquí­ en mi pueblo hay una tienda que los vende hechos a 2 euros y medio cada uno. También podeis encontar como se hacen buscando aquí­ en el foro.

Saludos.

  • Miembros
Publicado

A nosotros hace un par de semanas nos explicaron (Miguelito nuestro Maestro) como hacer chambeles. Así­ que, con lo aprendido nos entretenemos en casa! Perlitas, quitavueltas, micro esmerillones, termoretráctil...

Por ahora los hacemos con 2 anzuelos y plomo terminal (de sobra) pero todaví­a no hemos hecho ningún doblete, snif. Los de 3 anzuelos los veo ya muy de competi.

Publicado (editado)

PargoAuro!!, Er-santos-huelva!!, os rogaria que pusierais unas fotos de esos montajes de que comentais, tanto en dos como en tres anzuelos,

pues estoy muy interesado en ello, o si no mandarme un correo privado, como gusteis mas. Saludos y buena pesca :ok:

Editado por roman simo
Publicado

Si la mar está en calma suelo utilizar un anzuelo por encima del plomo (1,50m) y una gameta de 1,20 m por debajo del plomo, el anzuelo de abajo siempre más grande.

Si la mar está movida utilizo dos por encima del plomo y de gameta corta.

Publicado (editado)

Hola compañeros.

Para pescar ahora en verano, prefiero el bajo de dos anzuelos largos de las opciones de la encuesta. Aquí­ os dejo un dibujo:

dibujobu6.png

Este dibujo hace tiempo ya que lo hice y, aunque es una buena forma de hacer los bajos, actualmente los monto con nudo de inglesa de tope,perlita, emerillon nº 20, perlita y, nudo tope de inglesa. No utilizo cianocrilato ni nada para fijar los nuditos, ya que dejándolos bien apretados no se mueven, aunque lo que hace falta es que cada vez que recoja una pieza de un par de kilos me ponga las cametas en la grapa del plomo :wub: . Este tipo de bajo es perfecto para sacar pescado de talla, ha sacado doradas, lubinas, herreras y sargos muy apañaicas y apañaicos. Las derivaciones de las cametas quedan más disimuladas sin los tubitos de silicona, pero en tema capturas no he notado diferencias tampoco, sólo que es más rápido y sencillo de montar el bajo.

Bueno todo esto es sólo para una caña y, para pescar con gusanas catalana, americana, rosca, coreana,... etc. Para la otra caña uso un bajo urfe o un emerillon en la varilla del plomo, todo bien fijado con termorretráctil, en la que suelo poner una cameta de 1,80 m. y, cebarla con tita de palangre, de ración y, navaja sin cáscara fresca.

Yo pesco de esta manera y, así­ me va que no toco escama :wacko: . Aunque no soy ningún buen ejemplo ni remotamente en esto de la pesca, es mi forma de pescar y, por eso la pongo, pero como digo no me como un rosco, aunque más que por los dos montajes, supongo que es por el gafe del que los usa :ok: .

Un saludo. :ok:

P.D. Una ayuda en los bajos de lí­nea es usar el hilo amnesia de Sunset en 3,6 kg. es un hilo barato, resistente aunque haya quien lo niegue, poco visible y, que hace bastante agradable la pesca, ya que nos evita muchos enrredos.

Editado por GranBlanco
Publicado (editado)

Roman simo, el martes 2 de agosto entro en vacaciones, en cuanto pueda te pongo unos detalles de mis volantines, que son de competi. Conste que no los he hecho yo, aunque este invierno me pondré manos a la obra.

Por cierto GranBlanco te pone un esquema igualito al que yo utilizo, pero el mí­o lleva 3 anzuelos.

Editado por PargoAuro
Publicado

A mi me gusta pescar de forma que note el pescado, notar la picada, y notarlo lo mas posible en la caña. (por eso tengo unas hibridas) aparte de tener varios bajos parecidos a los de granblanco, lo que suelo hacer casi siempre, es en la misma cola de rata, poner: nudo inglesa (tapado con tubito de sislicona), perlita, microemerillon, perlita, y nudo inglesa tapado con tubito d silicona,, todo esto lo pongo a un par de dedos de la grapa, y aparte de que casi nunca se me lia, (puedo poner gametas largas) el pescado lo noto perfectamente...

Otro montaje que suelo utilzar es el bajo urfe, me gusta pescar con un solo anzuelo, de 2 metros aproximdadamente, y de la forma k menos se me lia son las dos que he dicho arriba

saludos

Publicado

Pargo-Auro, estare esperando ansioso tu retorno de vacaciones!!, (espero que salgan como querias), asin que cuando regreses a currar con los bajos.. ( de linea je je je!! ). Saludos y buena pesca a todos

Publicado

roman simo, que el dia 2 es cuando empiezo las vacaciones, y el 3 te estoy poniendo unas fotos de mis volantines para que los veas. Mira, esta noche me voy otra vez a tirar las cañas y voy a por las doradas con una caña, y con la otra a lo que entre.

Pienso hacer esta tarde un volantin de 3 con 3 anzuelos XXL y de cebo 3 mejillones enteros enteros, de esos que dentro llevan el anzuelo. He descubierto que para cerrarlos es mejor un poco de cinta americana que el loctite. Ya os contaré.

Publicado

Er-Santos-Huelva, que es ese reportage de Raul??? donde se puede visionar??, gracias por todo!!

PargoAuro, gracias a ti tambien por todo ( uf que ansias de ver esos de comperti.....!!!! )

Para los demas animo y dejar caer alguna foto de vuestros bajos de linea!!

Saludos y buena pesca a todos que hace que nos falta!!

Publicado
PargoAuro, gracias a ti tambien por todo ( uf que ansias de ver esos de comperti.....!!!! )

Bueno roman simo, al fin he podido...

Te pongo unas fotos mal hechas (el macro a pulso no es mi fuerte) de mis volantines. La secuencia está ordenada desde el clip donde va el plomo -parte inferior- pasando por las perlas donde se atan las cametas, hasta el quitavueltas que enlaza con la lí­nea madre. Todo artesanal...

Espero que te sea de utilidad.

Verás que arriba y abajo de la perla y el quitavueltas hay unos canutitos metálicos, van remachando la lí­nea.

La perla tiene dos agujeros, uno de norte a sur, por donde pasa la lí­nea madre, y otro de este a oeste que es por donde hay que pasasr el hilo de la cameta y hacerle el nudo del cirujano en la punta pero con 5 pasadas en lugar de con 2. Eso permite que la cameta quede libre para girar y no se lie.

1. El volantí­n en su rulo listo para ser usado.

1is1.jpg

2. Detalle del clip hecho con acero y fundita termoretráctil

2ev5.jpg

3. Detalle de la perla montada en el volantí­n. Pueden ser 2 o 3.

3xo4.jpg

4. Detalle del quitvueltas que se une el volantí­n con la lí­nea.

4jq1.jpg

Yo empezaré a practicar su fabricación este invierno, ahora prefiero pescar.

Publicado

PargoAuro. Muchas gracias por tus fotos, si fuera posible y sin querer abusar de tu gentileza... podrias mandar cuando fuera posible otra foto al completo de este montaje??? es que no se aprecia demasiado bien el conjunto!!. hoy pongo dentro de este apartado un invento nuevo!! dime que te parece!! ok?. saludos y buena pesca.

Publicado

En qué apartado lo pones??

El problema es que no se cómo hacer la foto porque el volantí­n mide más de un metro sin las cametas y es lí­nea de 0.60 y no vas a ver nada en la foto. De todos modos te la pondré.

Publicado (editado)

PARGOAURO. Buenas.... eso esta en el apartado de surf casting, titulado nuevo bait clip, acierto o fracaso ;perdon por no nombrarlo en el anterior mensaje , soy muy despistado!!, miratelo ,opina, y copia la idea de hacer la foto a "trozos" como la mia, pero solo copia la idea!!!!! je je je . Saludos y buena pesca a todos

Editado por roman simo
Publicado

Er santos: Te adelanto que no los he hecho yo, los hace un amigo subcampeon del mundo de surfcasting... Los llevo usando un par de semanas y le meto con todas mis ganas y no parten. Los canutillos hacen de tope para la perla y van que no veas, rápidos de clipar y credo que más seguros y ecológicos que el loctite.

Vale roman, voy a verlo.

Publicado

Pargoauro!!!!!! ahora entiendo lo de los bajos de competi!!!!! jo macho, asin seguro que sacas doradas de 8 o 10 kg... bueno creo que me he pasado un poco..... de todos modos esa duda que tenia Er-Santos-Huelva, tambien la te3ngo yo, pues siempre havis creido que los canutillos solo eran para confeccionar lineas de acero, pero si dices que no se parten... ya lo probare!!!. Saludos y buena pesca

Publicado

Pruebao, pruebalo, yo estoy buscando la remachadora!!! el resto ya lo tengo controlado. Te aseguro que no parten. Hombre imagino que fabricandolo con cariño, si le metes un apretón a muerte al canutillo imagino que debilitarás mucho la lí­nea.

No olvido la foto de cuerpo entero del volantí­n, a ver si este finde la hago y te la cuelgo aquí­...

Publicado

la verdad es que puede que el que se pasara apretando fuera yo... pero no se jejeje probare de nuevo ahora que he cambiado de linea, antes usaba el kalimagnum del 0.40 con resistencia de 9.5 kilos (de lo mas malo) y ahora uso fluorduro NOUCAST del 0.50 resistencia 29 kilos (bastante mejor, este no se parte ni tirando con un camion)

  • 4 semanas despues...
Publicado

mi problema con los bajos es que se me enrredan muchisimo , sobre todo con gametas largas, los ago lo mas simples que puedo , una perla sobre el conico , nudo,quitavueltas pequeñisino o emerillon si pesco con sardina para poder desmontar facil la gameta otra perla i nudo sobre el bajoquedan bien fijados i giran muy bien , pero con gametas de mas de 1 m tengo muchas complicaciones para lanzar sin que aparezca el enrredo

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...