Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

Disculpad por abrir un tema para esto ... pero no sabia donde ponerlo.

Tenga una discusión con un amigo sobre este bicho ... a ver si alguien me da un cable para identificarlo correcatamente.

Es un de la familia de los tunidos seguro pero no se si es una bacoreta, una melva ....

Ademas alguien sabe cual es la mejor forma de pescarlos (señuelos, velocidad...)

Yo los pesco con plumas y a 7 nudos.

Publicado (editado)

Exacto, es una bacoreta, y no es un túnido, es un escómbrido, (EUTHYNNUS ALLETTERATUS) es decir hermano de las caballas, aunque estas más grandes llegan a pesar 15 kilos.

Editado por taiga
Publicado

Hola a todos, si no estoy equivocado el orden de los Escómbridos engloba a atunes y caballas de modo que aunque la caballa o el estornino sean Scomber scomber y Scomber japonicus son miembros de la familia Scombridae al igual que el atún rojo que es Thunnus thynnus y a pesar de eso es un escómbrido.

Creo que para diferenciar a la Bacoreta (Euthynnus alleteratus ) de cualquier otro pez de su clase solo hay que fijarse en las manchitas negras que tiene en la zona superior de las aletas pélvicas.

Si estoy equivocado os pido perdón pero es que me apasiona el tema y soy un biólogo frustrado.

Un saludo. :bienvenido::bienvenido::bienvenido:

Publicado

y ke mas da si es uno u otro.solo ke es bacoretaaaaaa seguro ke es de las familia de los pescados jajaja,saludos

Publicado

PERO ESTA BIEN ESA ACLARACION HOBBIT...ESCOMBRIDOS... ESO SUENA A BASURERO O ALGO ASI... DEL LATIN ESCOMBRUM...

bacoretum totus est.... pescadditus buenus pa cumer!!!

UN SALUDO!!

Publicado (editado)
Hola a todos, si no estoy equivocado el orden de los Escómbridos engloba a atunes y caballas de modo que aunque la caballa o el estornino sean Scomber scomber y Scomber japonicus son miembros de la familia Scombridae al igual que el atún rojo que es Thunnus thynnus y a pesar de eso es un escómbrido.

Los escombridos no es un orden, el orden es los Perciformes.

Este orden engloba entre otras la familia Scombridae. (15 generos y 51 especies)incluye caballas, bonitos y atunes, tambien ellos pertenecientes todos a la subfamilia ScombriNae (que no scombriDae que es la familia), pero....

Collete y Chao en 1975, y posteriormente Collete y Russo en 1979, separaron esta subfamilia en dos tribus, basándose en caracteristicas osteológicas comunes a varios géneros y en el sistema vascular de otros. Estas separaciones en scombrini y thunnini, son a las que nos referimos cuando decimos escómbridos y túnidos, y no refiriendonos a la famila.

Bibliografí­a:

ISSN 1545-150X

California Academy of Sciences

A N N O T A T E D C H E C K L I S T S O F F I S H E S

Number 19 September 2003

Family Scombridae Rafinesque 1815

mackerels, tunas, and bonitos

By

Bruce B. Collette

PD perdon por el rollo cientifico...

Editado por taiga
Publicado

Valla clase de biologia marina chicos asi no hay quien pueda con vosotros yo la verdad prefiero la pesca porque los tiempos del cole ya se pasaron ahora son mis hijos los que estudian y yo el que trabaja como una mula,pero los sabados, los sabados ............blue fish es mi barco

Publicado

Hombre, ahí­ te querí­a yo ver. Qué hacer con los restos mortales. Lo del clavo, me lo anoto, aunque me da la impresión de que si me paso, me lo cargo. Este año he puesto por primera vez bacoretas en aceite. Cocer con agua, sal y laurel, poner los lomos en tarros, rellenar de aceite, y al baño marí­a. La pregunta es, ¿Y ahora, qué? Me explico, es la primera vez que hago conserva, y enredando por el interné, he visto que hay quien dice que antes de consumir, se deben dejar un tiempo guardados. ¿Es esto cierto? ¿Cuanto tiempo? Mi única referencia es mi padre. Mi abuela poní­a atún en aceite, en la posguerra, y como referencia, cuando le pregunté cuanto tiempo habí­a que esperar, me dijo, hombre, deja que se enfrí­e un poco ... ¿Qué se suele hacer? ¿Se deja un tiempo? ¿Cuanto es lo normal? Gracias y un saludo.

Publicado

Hola,

Hay que esperar mí­nimo 6 meses, según mi suegra que es de la posguerra.

Saludos, escómbridos.

  • Miembros
Publicado

Saludos.

Para poder guardarla seis meses debes "hacerle el vací­o".Esto se consigue, efectivamente,metiendo el tarro donde has puesto el pescado y el aceite al baño maria.Si no lo haces bien,cuando lo habras, estará estropeado todo lo que hayas metido en el tarro. :whistle:

Publicado

Vale, yo lo he puesto al baño marí­a, pero, ¿a partir de cuando se puede empezar a consumir? ¿Inmediatamente? ¿Hay que esperar un tiempo? Lo pregunto por que en algunos sitios he leí­do que debe dejarse como mí­nimo un mes, y en otros, como mí­nimo tres.

Publicado

Hola amigo Taiga; vaya por delante que antes me como un escombrido-tunido crudo que pretender molestarte :ok: pero.... el grupo es teleosteros y el orden perciformes o escombriformes y la familia escombridos.

¿No te parece que la bacoreta pertenece a los túnidos antes que a los escombridos según la división que tú citabas?.

Para que esta discusión valga la peno os mando un link que está muy bién.

Un saludo. :cumple::cumple:

http://www.terra.es/personal/atuntuna/atuntuna.htm

Publicado

hoy en uno se esos periodicos gratuitos, salian recetas de cocina de tunidos y pero para ilustrarlo van y sacan una foto de una llampuga

Saludos

Publicado

Yo suelo hacer bonito en conserva, desde hace bastante tiempo y creo que ya lo bordo.

Se le quita la cabeza y las tripas al pescado, una vez limpio, le echo sal como si fuera a asarlo, pero lo dejo en la nevera dos o tres horas.

Pongo la olla espres, con tres o cuatro centimetros de agua, y coloco en su interior, algun cacharro con idea de que el pescao no toque el agua directamente, pongo el pescao y lo hiervo al vapor unos diez minutos.

Se saca el pescao, y se deja enfriar, cuando este frio, se limpia, de espinas y piel, una vez sacados los lomos de pescado, se van introduciendo los trozos de forma armonica con idea de no dejar huecos , mas tarde se llena de aceite de girasol, con algo de oliva, pero no mucho, pues le quitaria el sabor, se tapan los tarros, procurando no dejar aire en su interior, se pone la olla espres al fuego con tres o cuatro, centimetros de agua, se introducen los tarros, y utilizamos la olla como si fuera una autoclave, ya que tras quince minutos de coccion los tarros y su contenido estaran, perfectamente, esterilizado, cuando esten frios, los tarros, se colocan en la nevera y los vas abriendo y consumiendo segun tus necesidades, estan buenisimos.

Yo lo he hecho con caballa, melva y bonito.

Procurad que la carne este libre de agua al meterla en los tarros, osea lo mas seca posible ya que la humedad es lo que podria estropearla.

Puedes poner en su interior unos granitos de pimienta o un clavito, o laurel, pero yo no creo que le aporte ninguna ventaja, yo no lo pongo.

Se puede consumir tras enfriarse, en la nevera pero es mejor esperar algunos dias.

Que os aproveche

  • Miembros
Publicado

;)

Contestando a tu pregunta te diré que dicen que cuanto mas tiempo tardes en comerlos más bueno está,pero yo tengo unos niños que se han acostumbrado a comer todos los dí­as... :D ¡No me dá tiempo ni a echarle el aceite...! ;)

Saludos.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...