Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola compañeros.

He visto en la web de nearcos estos plomos, que hace bastante tiempo que quiero usar, ya que los vi en un video de doradas y sargos de canal caza y pesca y, me gustaron bastante. Si los habéis probado contarme que tal os parecen y, que tal funcionan los de 125 gr. con la TC Surf 4,20.

Otra cuestión es cómo soléis usarlos, les ponéis un muelle para absorver la elongación de del puente, usáis algún tipo de impact shield o, de snoot release con ellos, bueno ya contaréis como los ponéis.

Aquí­ os dejo el plomico en cuestión

sinkernd8.jpg

Son bastante carillos por lo que he podico ver, casi tanto como los de grapas. Alguien sabe si se pueden encontrar por Almerí­a.

Saludos.

Publicado

hola granblanco , yo los tengo y no los uso, pero por lo qu he leido en estos foros lo mejor es hacerte el bajo fireline y olvidarte de muelles, de esta manera tensas bien la cameta y al tocar en el agua el plastico escupe el anzuelo , ademas el propio plomo hace de escudo de cebo, el problema ue tengo es que el fireline es demasiado caro , he comentado con power de comprarnos 100 m a medias y probarlos , par pescar con la cameta arriba , tambien se puede montar con el esoot release , pero a mi por lo menos me parece demasiado lio, y la verdad por ese precio mucho mejor los de cadaques ,

Publicado

Hola Andres, esos plomos me gustan para utilizarlos con un bajo de linea con bite clip (snood release, los que mas me gustan) y para no tener que utilzar nigun tipo de muelles compensadores para el bajo pues este seria de fireline (es el que mas me gusta, para poder pasar por el las perlas...) si no cualquier tipo de multifilamento vale (siempre con una resitencia a partir de 50 lbs).

Este plomo junto con un snod release sirve para hacer el montaje "en cascada" que mas me gusta, pues es el que menos probabilidad tiene que se suelte en el aire, y con el cual estas casi seguro que cuando caiga el plomo al agua, estaras pescando.

Este tipo de montajes, te permite utilzar cametas de hasta 3 m de forma sencilla y efectiva... y mantener el cebo en mejor estado que con un bajo normal como puede ser el urfe.

El montaje en cuestion seria: linea madre de multifilamento (fireline) de la mitad de la longitud que quieras poner la gameta (1,5 si quieres una gameta de unos 3 m). En dicha linea madre ira el plomo que comentas, unos cms mas para arriba el conjunto de perlas y microemerillon, y ariba del todo a unos cm del emerillon que unira el bajo con la cola de rata el bite clip (snod release)

Tanto el plomo como el snod release tienen "un dispoitivo" por el cual al entrar el agua escupe la linea o el anzuelo (segun lo que vaya) por lo tanto tienes una posibilidad muy baja de que no se suelte el hilo en el agua...

Estos bajos siempren me han gustado (por lo que he estado tiempo informandome del tema) lo que pasa esque por aqui no encuentro los materiales para realizarlos y me hecha un poco para atras pedirlos por internet... si por aqui hubieses estos plomos y los snod release seria con lo que pescaria normalemente...

saludos

PD. tengo que tener por ahi alguna foto del montaje en cuestion a ver si la encuentro y la pongo.

Publicado

Estos son los plomos Breakaway.Los vengo usando desde hace muchos años. Estos y las malas copias que se han hecho aqui en España ( unos en Andalucia y mas recientemente unos de Kali) ambos malisimos, por usar mal material en su construccion.He publicado en otros foros muchisimas fotos de como usar estos plomos y sus correspondientes bajos. Son los mejores de calle con su bait clip incorporado.Su peso es de 125 el azul, 150 el amarillo et, hay en 175 y 200 gr. Tambien los `puedes comprar con varillas ( spikes) para clavarlos en caso de corriente.

  • Miembros
Publicado

hey amigos haber si poneis fotos ,que los principiantes como yome suena la mitad de esos nombres a chino,

domde puedo ver esos montajes

Publicado

Y digo yo, si en lugar de fireline le metemos un bajo del 0,80 o 0.90, creo que con esa seccion el monofilamento se elongara muy poco, no?

Otra cosa es lo natural que nos pueda quedar, peor la verdad es que con una cameta de 3 m que nos permite este tipo de montajes, que el bajo se a asi o asa deberia de dar un poco igual , no?

Un saludo.

Publicado (editado)

Buenas compis .Animaros a poner fotos y si conoceis algún enlace para que podamos (los más ignorantes como yo) aprender el tema.Yo he intentado algún invento,ya que solo pesco con gametas largas y entre que al apoyar el plomo se me sale ,ect lo he dejado de hacer ;ya que estoy más pendiente del dichoso cebo que no se escape que de hacer mas o menos un lance decente.Perdonar mi ignorancia compis.

SALUDOS.

Cuando digo se me sale ya entendeis lo que quiero decir no??

Editado por RIEMBAUT
Publicado

Y digo yo, ¿no son mejores en estos casos los transportadores de cebo como los del maestro Cadaques? ¿Qué mejora ofrecen estos plomos a diferencia de los "supositorios" transportadores?

Publicado

Y digo yo, ¿no son mejores en estos casos los transportadores de cebo como los del maestro Cadaques? ¿Qué mejora ofrecen estos plomos a diferencia de los "supositorios" transportadores?

Publicado (editado)
Estos son los plomos Breakaway.Los vengo usando desde hace muchos años. Estos y las malas copias que se han hecho aqui en España ( unos en Andalucia y mas recientemente unos de Kali) ambos malisimos, por usar mal material en su construccion.He publicado en otros foros muchisimas fotos de como usar estos plomos y sus correspondientes bajos. Son los mejores de calle con su bait clip incorporado.Su peso es de 125 el  azul, 150 el amarillo et, hay en 175 y 200 gr. Tambien los `puedes comprar con varillas ( spikes) para  clavarlos en caso de corriente.

Hola Miguel.

Creo recordar que vi tús montajes en otro foro y que me parecieron muy buenos. Los Breakaway son caros, pero merece la pena pagar la marca antes que usar una imitación y, no lo digo por los plomos estos, sino por todo en general. A mi también me parecen el mejor sistema para proteger el cebo durante el lance y, para usar una cameta de 3 m.

Alvaro, me ha gustado tú montaje en cáscada, lo tengo que probar pero al revés también a ver que tal se porta.

Riembaut, la marca breakaway es el lider en este tipo de artilugios para transportar el cebo cogido y, después liberarlo en el choque con el agua, búsca por internet y, encontrarás muchas cosas. En la web de nearcos tambien tienen un poco de todo y, explican que son algunas cosas y, tambien hay algunos dibujos de bajos.

Saludos. :beer:

Editado por GranBlanco
Publicado

Todas mis cametas son de 2.50 a 3m de largas. volando dobladas.- Bajo de Fireline de Berkley del 0,39 con Snood Release de Breakaway,Son infalibles. Uso este plomo o los mios tuneados con bait clip incorporado. Saludos

Publicado

Por lo que veo, mejor el fireline de berkley y los snood release doblando la cameta, que los coil crimps de breakaway y, la cameta sin doblar.

Saludos y gracias por las respuestas.

Publicado (editado)

Ese plomo de la foto es pura artesaní­a y, la grapa tambien parece que es marca made in my house, muy bonitos.

La marca del plomo anda que engaña acerca del constructor...

Editado por GranBlanco
Publicado

Hola yo eso nunca lo e usao pero siempre lo e visto en programas y ma llamao la atencion, eso se pone el anzuelo por encima del plomo y el anzuelo se pone en la aletilla esa k sale del plomo no? pero mi pregunta es k si una vez lanzado se kda en la aletilla del plomo y se suelta mientras cae al al agua??

A ver si me lo podeis decir por favor

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...