Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Se hace difí­cil creer que no entren las corvinas con carnada viva y piquen con los jig y digo difí­cil, pero no imposible. Aquí­ si hay pescado y le metes un calamar vivo, en cada bordo subes un pescado. El choco no es tan efectivo, pero ..... casi casi.

¿Sagán podrí­a ser que el otro barco estuviera pescando a fondo con los calamares y vosotros sacaseis las corvinas a otra profundidad?

De todas maneras si puedes nos cuentas que jig usas :banda:, si no lo consideras oportuno hacerlo público y me lo quieres contar en un privado, no le haré ascos a esa información. :014:

Un saludo Javier.

PD. Paco ya mismo tendremos el video del concurso de Ceuta.

Publicado

Sin problemas. Uso los williamson de 200 g, habitualmente el modelo Benthos y color verde. Respecto a lo de los barcos, te diré que en las últimas salidas, desde el mismo barco, uno con el aparejo de mano y otro al lado con el jig. ¿Explicación?, yo solo encuentro una, que el pescado más que por comer pueda atacar el jig como defensa de su territorio, también a mí­ se me hací­a dificil comprender que no le pegaran al choco vivo y si al jig, por lo cual, esa es la única explicación que se me ocurre.

Por cierto en la pagina 11 del post de jigging en barbate, hay una foto de una captura y ahí­ puedes ver perfectamente el jig que suelo usar, es el más habitual aunque también uso otros modelos y marcas.

Publicado (editado)

Explicación a esa actitud la tiene que haber, pero pudiera ser lo que comentas de defensa del territorio o incluso que estén haciendo la puesta y protejan la zona de posibles depredadores o que maten por jugar, algo muy normal en robalos. Mientras sigan picando, nosotros seguiremos pensando.

Recuerdo la corvina con 14 kg, muy bonita una de las fotografí­as.

Un saludo, Javier.

Editado por JAVIPESK
Publicado

Tambien pudiera ser que el choco esta en un agua,sin embargo el jig sube y baja cambiando de profundida y alomejor al estar mas alto tiene mas campo visual no se por decir algo

Lo que si tengo muy claro que por aqui aveces estan con comnezon (caballas,o jureles ) y ya le puedes hechar los calamres que no te pican o una por equivocasion

Bonito tema y muy curioso

saludos mane

Publicado (editado)

Posiblemente la respuesta en el mimetismo de calamar que se pone vivo y al estar en una capa de agua, y los jig al bailar y producir vibraciones en varias capas de agua pez herido intentado no caer al fondo y escapar de una muerte mas que segura, esos estertores y vibraciones son los que normalmente despiertan el afan de oportunidad del depredador he incitan su ataque, no olvideis que en aguas profundas la luminosidad es escasa.

saludos.

Editado por APRENDIZ I
  • 3 semanas despues...
Publicado

Sagan, lo que si esta claro es que si quieres pescar en profundidad tendras que utilizar trenzado, por lo menos si quieres notar cuando llega al fondo el jig,. Cuando son marea muy vivas cojo otra caña con un trenzado muy fino, y se puede pescar perfectamente, ero si no subes de 50-60 metros no tendras problemas, ah, con el trenzado fino muestras de 200 nada de 400.

Un saludo

Ví­ctor

PD. Haber si un dia voy por tu zona pra tentar las corvinas, por aqui se han cogido muy pocas.

Publicado

Victor a mi me da igual la marea que hay siempre uso el mismo hilo dinema del 0,50 me estupendo pesco en todos los fondos desde 200 has ta 30 metros hay la marea que haya logicamente el mas fino cojera menos senos,pero tambien se deteriorara antes llevo un año con el hilo del carrete y sigue hay un poquito rosado pero aun aguanta

saludos

P:D Para los atunes le cambio el nuevo

Publicado

Eso lo tengo clarí­simo Rodrigo, a más agua el monofilamento empieza a tener problemas, pero a 50 o menos se bate el cobre con los trenzados, la salida de este fin de semana se saldó con un empate, dos carretes con trenzado, dos pargos, uno con monofilamento un pargo, en fin, en cuanto pueda me haré con una caña y un carrete de los fabricados para el jigging y lo cargaré de trenzado para pescar en profundidades mayores.

  • 4 semanas despues...
Publicado

Joaquin lo del empate no es como tu dices, digo yo que lo logico seria decir trenzado 2 - mofilamento 1.

haber si esto va a ser como en el futbol JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAAJA

Dime algo que hace tiempo que no hablamos , bueno es qu tampoco he pododo entran por aqui tanto como hubiera querido.

saliudos.

Publicado

Paco, fue empate, eran dos carretes contra uno, cada uno cogio una pieza. De todos modos ya tengo un equipo medio en condiciones para pescar en más profundidad y las dos bobinas que trae el carrete, un Daiwa opus 6000 las he cargado con trenzado del 0'25 y 0'35. Todaví­a no lo he estrenado porque estamos liados con los atunes, pero hemos localizado un cantil, cerca del Estrecho, que sube más de 100 m, estamos deseando probarlo, pero tiene que ser con marea de creciente, para cogerlo de levante a poniente, que es la caida, porque al revés es subida y me temo que de esta forma no se salva ni un jig.

Publicado

Os vengo siguiendo tiempo y creia que lo habiais dejado pero como veo que se ha retomado el tema y nadie se ha parado a anilazar la naturaleza del jigging, voy a aportar otro granito de arena para que todos lo vayamos entendiendo mejor.

Todo lo que habeis comentado hasta ahora me parece correcto, pero habeis pensado en lo siguiente?

El jigging está pensado para pesca a fondo de buenas piezas aunque a veces entren menores, estas piezas a fondos de mas de 30 metros son depredadores que por la competencia que hay suelen atacar y huir a protegerse de otros posibles depredadores o cuando menos al sentirse clavados, enrocarse o apalancarse en rocas o prominencias donde hacerse fuertes. Esto explica por que cuando se hace jigging el freno debe ir fuerte, para evitar esa huida.

Si estamos utilizando un nylon la elongación de este puede dar la suficiente tregua al pez como para apalancarse y resistir, por ello las lí­neas deben ser fundamentalmente de trenzado y acabadas con bajo de nylon de longitud adecuada a la zona de pesca. Todo esto se multiplica con la profundidad hasta el punto de hacerse totalmente necesario el multifilamento.

A 50m la elongación del nylon le da al pez por lo menos 10m de radio de acción para poder hacerse fuerte, evidentemente con el trenzado no pasaria.

A pesar de esto nuestro amigo Sagan está teniendo muy buenos resultados de lo cual me alegro muchí­simo porque está en una zona adecuada para el jigging, pero seguro compañero que podrias mejorar tus resultados y trabajarlo con mas comodidad, ahora eso sí­ preparate por que las clavadas las vas a notar con mas intensidad. Por comentarte algo a un amigo este verano un pez sable clavado a jigging a mas de 100m de profundidad, del tirón que le dio le hizo golpear en la regala del barco con la mano y se fisuró una falange del dedo.

Bueno compañeros perdonad por el rollete que os he soltado pero espero haber ayudado en algo.

SALU2 :pescando2:

Publicado

yo también me quedo con el dyneema sin pensarlo( llevo un 0.50 mm ), pero de buena calidad , porque hay algunas marcas en el mercado ( no quiero nombrarlas ) que lo que hacen no merece la pena .

bacoreta ,

este verano estuvimos en el seco ( secaño ) un par de veces haciendo jiggin , nos entraron sables de 1.5 m y lo pasamos de fábula , luchan hasta el final , pero te destrozan los jigs con las dentaduras que tienen .

un saludo

Publicado

Joaquin creo que ese cantil debe ser el que tengo acotado desde hace algun tiempo, osea que si pasas por alli y se te ocurre mojar un jig y cojes un pezecillo sueltalo rapidamente porque estan todos marcados JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA, ademas tenemos varios pezes mina fondeados por la zona y podrias llevarte alguna sorpresa.

Miedo me das no se para que te dije nada del dyeenema..................................malo malo, vaya peligro que van a tener los peces desde hahora que se vayan preparando.

saludos

pd. como va el tema de los atunes.

Publicado

Tengo claro que el trenzado va mejor, pero esto empezó también por compañeros que empiezan en esto del jigging y que para ello no necesitan gastarse un dineral en equipo y linea, de todos modos me seguiré llevando, ahora los dos equipos, el trenzado y el monofilamento. Paco, los atunes estan más escasos pero más grandes, de todos modos hace cerca de dos semanas que no vamos, respecto al cantil no te preocupes, dejaremos algunas piezas para que crien.

Saludos.

  • 3 semanas despues...
  • Miembros
Publicado

Buenas tardes, creo q este es el mejor sitio donde exponer mi pregunta...jeje, weno vamos allá. ¿Q tal veis una linea trenzada de 0.35 de ionpower con resistencia de 30 lbs y cambio de color cada 10 metros, con un bajo de fluorocarbono de 0.35 de teklon? Muchas gracias anticipadamente.

Por cierto, esta linea junto con un opus bull 5500 y una caña Tora sea spring 1.70 mts es lo q quiero q sea mi equipo, q tal lo veis? la caña esta en este link http://www.bazarlaspalmeras.com/productos....b=6#seccion1878

Xaoo!! saludoss!

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...