Jump to content

Posts Recomendados

Publicado
la papilla sirve como engodo ¿no?jijijiji :baile:

Es de los mejores engodos que hay y además es totalmente natural, sin aditivos ni nada parecido (lo normal es que sea a base de chacinas y tortillas de patata, aunque en ocasiones se compone de filetes empanados que ha hecho alguna de nuestras mujeres con todo su cariño??? :ok: , mezclado con algún líquido que puede variar en función del que eche la papilla, generalmente producto del bote-gingg, pepsi-gingg y modalidades similares como el tinto de verano-gingg, el cubata-ginng y otros) :pescando2::bowdown::baile:

Publicado

A mediodia en Mazagón estaba el mar de lujo.

El Viejo, como te fué el viaje?, echastes las cañas por popa? te podía haber entrado un azul, lo malo sería subirlo arriba, jeje.

Aixam al final los inyectores otra vez?

Publicado
hola a too el personal, estoy mas perdio que el birladen :005: pero intento de leeros todos los dias puesto que

otra vez me a dejado el barco tiraito esta verano, estoy esperando los inyecctores para montarselo aver si puede ser de una puta vez

:ok::bowdown::no::025::021::007::pescando2::ok::baile::barco::baile::beer:

aixan tu tenias un Suzuki 115 no?

A mediodia en Mazagón estaba el mar de lujo.

El Viejo, como te fué el viaje?, echastes las cañas por popa? te podía haber entrado un azul, lo malo sería subirlo arriba, jeje.

Aixam al final los inyectores otra vez?

no habras ido a la ..... con ..... ... , que joio, no das puntada sin hilo.

Publicado
aixan tu tenias un Suzuki 115 no?

no habras ido a la ..... con ..... ... , que joio, no das puntada sin hilo.

Que mal pensado eres, he estado en el barco ordenando cosillas, pronto iré a la ....., pero no sé con quien, jeje.

Publicado

Puedo certificar que en un día nefasto de picadas y con mala mar, el campeón con diferencia fue el colquida.

Rivero me estoy pensando seriamente lo del trueque,jaja.

Jote has vuelto a ver en sueños la "paleta" jajaja. La verdad es que yo creí ver una "aleta" pero creo que fue más un espejismo de tanto mirar las muestras en la estela que dejaba el colquida.

Haber si explicais lo de tantos .......ma.....es.

Un saludo

Publicado

alguien salio ayer por la zona de antilla?yo sali y la verdad que monton de lastre..habia varios barcos cerca nose si alguno del foro,al final solo un robalete y kilos y kilos de lastre,estuve probando a jiggin a los 20metros y 0...

Publicado
Es de los mejores engodos que hay y además es totalmente natural, sin aditivos ni nada parecido (lo normal es que sea a base de chacinas y tortillas de patata, aunque en ocasiones se compone de filetes empanados que ha hecho alguna de nuestras mujeres con todo su cariño??? :cumple: , mezclado con algún líquido que puede variar en función del que eche la papilla, generalmente producto del bote-gingg, pepsi-gingg y modalidades similares como el tinto de verano-gingg, el cubata-ginng y otros) :whistle::cumple::cumple:

Jose Ramón que guarro eres.

Publicado
Que mal pensado eres, he estado en el barco ordenando cosillas, pronto iré a la ....., pero no sé con quien, jeje.

no coment :pescando2:

Publicado

Que pasa, aqui estoy de nuevo después de más de una semana y algo. El barco ya lo tengo, ya navega y hoy se me ha manchao de pescao, los mueltos tos...

javiermija, que pasa mostro, y esa feria, como ha ido?? a ver si quedamos un diíta de estos, no? que na más que pones excusas con el bar...

acme, que matao estás hecho, si es que no puede ser, no te enseño jajaja

Publicado
Cuando ocurre esto lo normal es que sea por el mar de fondo (mar de leva), este es el que pone a prueba los estómagos más duros (recordar ponerse de espaldas al viento para echar la papilla, jejeje)

Lo de mar de fondo lo veo por el periodo de olas, que el windguru dice que tenemos esta semana y la que viene, pero fijate que segimos sin viento, la semana que viene también, y el Miércoles ya tenemos supuestamente olas 1.7m, si hiciera algo de viento nos vamos a olas de 4m no? :pescando2:

Ah, para eso que comentas del engodo (de calidad), ahi unos chicles de Biodramina que van muy bien, en mi barco siempre ahi, una vez masticado dicho chicle les das un poco que queso (de ese que tica) y algo para empujarlo para bajo (que no contenga gingg que es muy temprano, eh) y los tienes todo el dia operativos.

Publicado
Que pasa, aqui estoy de nuevo después de más de una semana y algo. El barco ya lo tengo, ya navega y hoy se me ha manchao de pescao, los mueltos tos...

javiermija, que pasa mostro, y esa feria, como ha ido?? a ver si quedamos un diíta de estos, no? que na más que pones excusas con el bar...

acme, que matao estás hecho, si es que no puede ser, no te enseño jajaja

dani por fin no??

UN SALUDO

Publicado

Antonio el viaje ha sido una gozada,las islas griegas que hemos visitados son una maravilla,especialmente Rhodas,tambien tiene mucho que ver Estambul y Athenas.Hable con el capitan haber si me daba permiso para echar la caña pero no me lo dió,así que otra vez será.Haber si quedamos algun dia para echar un ratito de pesca.

Saludos.

Publicado
Puedo certificar que en un día nefasto de picadas y con mala mar, el campeón con diferencia fue el colquida.

Rivero me estoy pensando seriamente lo del trueque,jaja.

Jote has vuelto a ver en sueños la "paleta" jajaja. La verdad es que yo creí ver una "aleta" pero creo que fue más un espejismo de tanto mirar las muestras en la estela que dejaba el colquida.

Haber si explicais lo de tantos .......ma.....es.

Un saludo

Carlos con el ruido que produce el tractor despues de varias horas, tu difencias a voz de pronto "paleta" de "aleta" de "cateta" jeje, y los ...... ya te lo explicaré , por cierto tu no tenias que darme una marca?....

Publicado (editado)
Lo de mar de fondo lo veo por el periodo de olas, que el windguru dice que tenemos esta semana y la que viene, pero fijate que segimos sin viento, la semana que viene también, y el Miércoles ya tenemos supuestamente olas 1.7m, si hiciera algo de viento nos vamos a olas de 4m no? :D

Ah, para eso que comentas del engodo (de calidad), ahi unos chicles de Biodramina que van muy bien, en mi barco siempre ahi, una vez masticado dicho chicle les das un poco que queso (de ese que tica) y algo para empujarlo para bajo (que no contenga gingg que es muy temprano, eh) y los tienes todo el dia operativos.

Mar de viento.- Se designa como mar de viento al oleaje que resulta de la acción de un viento dado en una extensión marina sobre la cual sopla. Tal extensión marina recibe el nombre de "zona generadora" El aspecto del mar de viento se caracteriza por la presencia de olas más bien agudas y de longitud de onda generalmente corta o moderada. La altura del oleaje es irregular.

Mar de fondo.- El mar de fondo se define como el sistema de olas que ha abandonado la zona generadora que lo originó. Su aspecto es regular. La longitud de la onda es muy superior a su altura, presentando crestas redondeadas que no rompen nunca en alta mar. La altura de las olas es sensiblemente igual y su perfil tiende hacia la forma sinusoidal. También se le llama mar de leva o mar tendida.

En este último caso, es decir la mar de fondo, la altura de las olas se mantiene sensiblemente igual y su perfil tiende hacia la forma sinusoidal, lo que hace más fácil la distinción de las características o parámetros de la mar tendida que la de estos parámetros en la mar de viento.

Todo lo anteriormente expuesto tiene validez solamente en alta mar (olas de aguas profundas, definidas con la condición de que su longitud de onda sea menor que el doble de la profundidad).

Por el contrario, cerca de la costa se dice que la ola siente el fondo (olas de aguas someras definidas con la condición de que la longitud de onda sea igual o mayor que la profundidad), produciéndose entonces los fenómenos de resaca.

Cuando la mar de fondo llega a una playa, la alineación de sus líneas de cresta y de seno se dispone paralelamente a la costa, cualquiera sea la dirección de la que proviniera inicialmente. Las olas que inciden así hacia la playa sienten el fondo convirtiéndose de olas de aguas profundas en aguas someras. La gravedad y el rozamiento con el fondo deforman la trayectoria de las partículas, inicialmente como sabemos, circulares, de manera que acaban por convertirse en elipses enormemente alargadas cuyo eje está inclinado hacia la dirección de oleaje. La energía de este se va amortiguando por rozamiento con el fondo, iniciándose entonces una reflexión del movimiento ondulatorio, es decir un retroceso del oleaje incidente, o en otras palabras, una ola reflejada que interfiere con ésta (resaca).

Cuando hay concordancia de fase entre ambos sistemas de olas incidente y reflejado, aumenta la altura de las crestas rompiendo éstas.

Espero haber aclarado vuestra duda. saludos compañeros

Editado por Tractin
  • Miembros
Publicado

Buenas a todos

como sigue el tema de los listadillos and company por el rompido?¿?¿?¿?

el otro dia salí y nada de nada.

Me han dicho que ya se han pirado pero prefiero preguntar a los que saben (vosotros) y haber que me dicen

gracias

Publicado

me voy pa la feria que ya hoy es el segundo dia. Aqui en la feria estan espuestos los Altair y tienen un modelo de 7.5 metros con motor cummins y tiene un buen precio. !ha en la feria de Cartaya!

Publicado

Tractin, buena explicación. Por cierto como a cambiado el foro de hace un mes para ka, daba gusto, viendo a todo el mundo con sus capturas, fotos y fotos, que tiempos, bueno esperemos no tardar en ponerlo como antes, si no de una cosa de otra. :pescando2:

Juanpe, como andas que no ahi quien te escuche, saludos. :pescando2:

Publicado
me voy pa la feria que ya hoy es el segundo dia. Aqui en la feria estan espuestos los Altair y tienen un modelo de 7.5 metros con motor cummins y tiene un buen precio. !ha en la feria de Cartaya!

Cuando es la feria de cartaya??????

Publicado
Tractin, buena explicación. Por cierto como a cambiado el foro de hace un mes para ka, daba gusto, viendo a todo el mundo con sus capturas, fotos y fotos, que tiempos, bueno esperemos no tardar en ponerlo como antes, si no de una cosa de otra. :pescando2:

Juanpe, como andas que no ahi quien te escuche, saludos. :pescando2:

Bueno pues acabo de terminar mi revisión y parece que puedo seguir navegando por un tiempo. Espero bajar mañana mismo para Islantilla asi que empezaré a prepararme para la temporada de otoño porque el verano parece que se termina y con él los alistados y demás parientes mayores. Hay que reconocer que ha sido un buen año de capturas pero me dá la impresión que en general algo mas pequeñas y salvo honrosas excepciones, las llampugas han brillado por su ausencia.

Publicado

Qué tal compañeros ?

Tras una semana de vacaciones por Galicia y Oporto , estoy aquí de nuevo.

Después pondré una foto del pez que les llevé á los amigos gallegos y en qué lo convirtieron :untitled:

Qué poca cosa ,no ? No veo fotos por aquí ..... :unsure:

Un saludo :saludando:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...