Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola a todos, he intentado conseguir el hilo invisible para empatar anzuelos SEAGUAR FXR, pero no encuentro tiendas que lo tengan, un 0.23 y un 0.28, pero por desgracia aun no disponen del mismo (si alguien sabe donde lo tienen que me lo diga, jejeje) pero me gustaria que alguien que lo haya probado me dijera sus impresiones, si es realmente efectivo con el pescado y si no se enreda, digo yo que si vale TREINTA EUROS por bobina de 50 o 70 metros debe de ser bueno.

Ya he preparado anzuelos con otros tipos de hilos, ASARI del 0.26, SUNSET AMNESIA de color blanco y rojo de 3,5 y 4,5 kg, asi que me conformare con estos de momento.

Por cierto voy a estrenar nuevo equipo de pesca, una caña DAIWA TOURNAMENT CASTER y un carrete marca DAIWA modelo BASIA II QD, a ver como van, me han dicho que son buenas maquinas, antes me he comprado la NATIONAL de COLMIC y la KALI KUNAN SHANGRILA, pero esta ultima la verdad es que a pesar de ser muy ligera, la veo algo dura en el lance y esperaba sacar mas metros, a estas cañas les tengo puestos carretes TICA modelo TL2000.

Publicado

coño con lo que cuesta digo yo que sera bueno , aunque te digo que yo no me gastaria ese dinero, para eso .

Publicado

Hola tonicnp, que tal te van los carretes tica, un compañero quiere comprar tres y no esta seguro y me pregunta continuamente, cuanto recugen por vuelta , son fuertes dan problemas etc, muchas gracias de antemano y saludos.

Publicado

yo creo que no merece la pena pagar 30 € por una bobina de 50m por muy bueno que sea

Publicado

es para mi el mejor flurocarbono, quizas para pescar por libre no me los gastaria pero para una liga de clubs o para el cataluña seguro, ya no viene de eso,je,je,je..... de hecho ya tengo la bobina del 0,23 -50mts en mis manos por el modico precio de 24 € mas o menos.

saludos

Publicado

idm de lo mismo , 30 euros por 70 mts por muy bueno que sea creo que no merece la pena , ademas por mucho menos hay hilos muy buenos como el silanium de sert

Publicado

Toni Nuñez, los carretes TICA para mi gusto son robustos y tienen una forma aerodinamica muy buena para sacar hilo, tienen bastantes rodamientos pero hay algo que no me gusta y es que veo que es un carrete muy pesado, y uno de los dos que tengo la palanca de abajo que hace que no gire en ambos lados esta inutilizada y no tiene mucho uso, por lo que para el precio que tiene el carrete quizas vayan mejor los shimano ultegras, de los que he oido hablar bien en los foros.

Por cierto, para el que tiene el 0.23 de SEAGUAR FXR, mi pregunta es en que has visto que sea buen hilo, en que aguante bastantes kilos, en que no tenga memoria y no se enrede con el agua movida o en que este tan bien hecho y es tan invisible que pesque bien al no verlo el pescado, lo digo por que si fuese por esta ultima razon si me compraria por lo menos una bobina para probarla, pero si no es asi tampoco me lo gasto.

Publicado (editado)

Muchas gracias tonicnp, siento no poder ayudarte con el hilo pero no lo he provado, nisiquiera lo he visto, eso si, tengo bajos y anzuelos montados con fluorocarbon seaguar y creo que es hilo de muy buena calidad.

SALUDOS Y BUENA PESCA :beer:

PD: El hilo seaguar que uso no es el fxr, es el antiguo que salia a unos 15€ la bobina de 50 mts.

Editado por toni nuñez
Publicado
:bowdown: bueno yo creo que gastarse 30 euros en una bobina de 50 metros es tonteria,pero lo de los hilos invisibles como nos vendes es otra tonteria que no nos damos cuenta ,bajo mi punto de vista.he provado los dos i te puedo decir que pican igual con un hilo que con otro no le encuentro nada de diferencia ,bueno si el precio desorbitado y la pirula que nos montamos nosotros mismos con tantas tonteria que nos creemos todo lo que nos dicen.es mi opinion ,habra alguno que le guste y lo vea diferente pero repito para mi no vale la pena. :bowdown:
Publicado
idm de lo mismo , 30 euros por 70 mts por muy bueno que sea creo que no merece la pena , ademas por mucho menos hay hilos muy buenos como el silanium de sert

Personalmente creo que es el mejor hilo para hacer cametas.Es un nylon coated de fluorocarbono. El Seaguard como otros fluorocarbonos, son rigidos como el alambre. Y su resistencia al nudo es una caca, ademas hacer los nudos es un desastre con ellos. A mi modo de ver, es no solo tirar el dinero vilmente sino que encima es mucho peor que hilos en teroria menos adeuados para hacer cametas.Un pequeño robo a mano armada y ademas bastante inutil.

  • 1 año despues...
Publicado

Por gusto no vale ,lo que vale, algo tendra, sino, no se venderia, el precio se puede arreglar comprando en china, las bobinas vienen de 100 metros, en EBAY, un saludo

Publicado

Hola,,, a lo mejor pensais que soy un poco tacaño,,pero es que si hacemos numeros,,,entre hilo,plomos esmerillones,anzuelos,perlitas, cola de rata,,etc..etc.. y por supuesto cebos,, se nos va una pasta,,,,, asi que yo en mi carrete tica y grauvell,,,,, tengo puesto un hilo blanco del 18 mm que me cuesta 1,5 euros 100 metros y os puedo garantizar que he sacado doradas de 2,5 Kg lubina de de 2 Kg y algun que otro sargo de 1,5 kg asi que señores vamos a bajarnos de las nubes,,,,,,,y que no nos tomen el pelo....Un saludo.......

Publicado

Cuando las aguas estan turbias de la lluvia o de algun temporal, vale cualquier nylon, pero ese fluorocarbono, esta indicado en los dias que el agua esta totalmente transparente, ahi es donde se nota la diferencia, unsaludo

Publicado

yo uso el diametro 30, me salio 50m 25 pavos, y los empatillo en anzuelos del 2 de ojal, para mi uno de los mejores el numero uno! cada vez que me traigo una buena pieza no dudo en si partira o si el pez se ralla al verlo porque es invisible al 100% y el mas resistente...que vale un dineral pues si pero lo bueno lo pagas caro, saludos!

Publicado

parami es el mejor que he probado,pero duele pagar treinta euros por cincuenta metros,no os parece compañeros?

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...