Miembros ponent Publicado Abril 12 , 2007 Miembros Publicado Abril 12 , 2007 Hola, os pido ayuda: hemos comprado una embarcacion de 2º mano que incorpora sonda eagle 480 (sonda + gps) pero no se como se interpretan los fondos, para saber si hay roca, arena y si realmente cuando marca peces, los hay???porque no hay manera de pescar... Alguien que tenga este modelo u otro..puede ayudarme a distinguir los fondos??? (no es color, es grises) Gracias por adelantado Citar
don Publicado Abril 12 , 2007 Publicado Abril 12 , 2007 cuando marca pescao puede ser una caja vieja un zapato un submarino etc Citar
YIGUIYIGUI Publicado Abril 12 , 2007 Publicado Abril 12 , 2007 Hola ponent, tu modelo no lo conozco pero te puedo describir el funcionamiento de la que llevo yo que es normalilla y en bn. El fondo sale con una escala de grises y lineas negras para separar las capas, la dureza del fondo viene definida por el cambio de tonalidad y el espesor y separacion de las lineas negras. La sonda, aunque estes parado hace barridos sin parar y dibuja la estructura de lo que tienes debajo de ti, esto incluye los peces y otros objetos que interrumpen el barrido, dando la medida de profundidad a la que ha sido interumpida la señal. De todas maneras prueba ha buscar en la web del fabricante las caracteristicas de tu modelo y el manual que es lo que en realidad necesitarias. Un saludo y espero haber sido de ayuda. Citar
Xilguerin Publicado Abril 13 , 2007 Publicado Abril 13 , 2007 Hola Ponent, Un truquillo, mientras vas aprendiendo a diferenciar la escala de grises y demas, que te llevará un poco de tiempo, para poder pescar mientras tanto: Fijate en el fondo, de hecho, si puedes partir la pantalla y hacer un zoom mejor, verás el el suelo es una línea negra, o gris, cuando veas sobre el suelo una especie de zona difuminada, como borrosa, como si fuera una capilla borrosa sobre el fondo...tira ahi tus aparejos! Sobre todo, si tu sonda tiene el icono de los peces QUITALO, guiate por las sombras.....ah, una cosa mas, baja la ganancia a un 20 % max, si no te marcará pescado todo el rato, y por desgracia, en el 90% de las ocasiones no lo hay! Citar
Riisss Publicado Abril 13 , 2007 Publicado Abril 13 , 2007 (editado) Ponent, lo ideal es que le eches un vistazo al manual de la sonda. Eagle FishMark 480 (sino me equivoco es esta) DESCARGA EL MANUAL AQUÍ (está en ingles) Espero que te sirva de ayuda Editado Abril 13 , 2007 por Riisss Citar
jomar Publicado Abril 13 , 2007 Publicado Abril 13 , 2007 Hola Xilquerin, esto de interpretar la sondas debe ser una asignatura pendiente para mucha gente, entre las que me encuentro, yo cambié la que tenía por una de mayor resolución y con más pijerías y todavía estoy averiguando como funciona (Humminbirg Matrix 670 GPS-PLOTTER) y, al leer tu comentario me has creado más dudas de las que tenía, jejeje. Un par de preguntitas: Dices que se quite el icono de los peces y que se guíe por las sombras, ¿puedes explicar por qué crees que es mejor? También comentas que baje la ganancia a un máximo del 20%, ¿no será muy poco? En mi sonda viene por defecto al 50% Gracias y esperemos que podamos salir de dudas. Saludos y buena pesca Citar
Xilguerin Publicado Abril 13 , 2007 Publicado Abril 13 , 2007 Hola Jomar, los iconos de los peces no harán mas que confundirte, si te guias por las sombras, llegará un momento en que diferencies perfectamente cuando se trata de pescado, cuando s etrata de una termoclima y cuando es un simple eco producido por cualquier cosa.....es cuestión de práctica como todo...pero como muestra te comento: Diferencias una cosa de otra por la escala de grises o por los colores, las diferencias, aunque en principio parecen muy leves, las llegas a entender, los inconos son interpretacion pura de la maquina, que cada vez que detecta sombra, sencillamente, dibuja un pez......cuando por degracia, casi nunca lo son....te vuleve loco a echar cebos en una termoclima y no pescas nada En cuanto a la ganancia, cuanto mas baja mejor, lo que realmente interesa es el fondo ( si vas a fondo) la existencia de peces se sobreentiende si el fondo es bueno.....eso si, el dia que tengas debajo de la barca un buen denton de 3 kg, o un buen banco, no dudes que la sonda a pesar de tener la ganancia al 20% te lo va a marcar perfectamente, incluso al 10% tambien te lo marca. Con esto evitas que todo te haga ecos y dejes de ver el fondo claridad, que, como digo, es lo unico que verdaderamente interesa. EJ. con ganancia al 10% ves el fondo limpio ( que es como suele estar) entre el fondo y el barco, una bola grisacea oscura de buen tamaño ( es un banco de peces) es denso por lo que, aunque tengas ganancia al min, no dudes que lo verás ( si no, tampoco verias el fondo , no crees?) al lado del banco vez un arco mas definido que el resto, esta será la pieza que buscas...este es el pez....siento no tener fotos de tomas buenas de sonda para poneros, y asi ilustrar lo que os digo.... Hace tiempo, un bue amigo de foro me dijo que por degracia el fondo del mar en su gran mayoria es un desierto, por lo que una sonda, que marque algo mas que un puro desierto, es que o no esta bien calibrada o no funciona bien Citar
jomar Publicado Abril 13 , 2007 Publicado Abril 13 , 2007 Muchas gracias Xilquerin, creo haberlo entendido perfectamente y lo pondré en práctica en cuanto pueda. Te debo una buena pieza (la primera que pille) Un abrazo Citar
Miembros ponent Publicado Abril 13 , 2007 Autor Miembros Publicado Abril 13 , 2007 Muchas gracias Xilquerrin, lo probaré la proxima vez. Dos preguntas: cuando hablas de la zona borrosa sobre el fondo y que lance allí los aparejos? a que te refieres que es esa zona borrosa? un roquero? algas?? y la otra: ciçuando hablas de ganancia a que te refieres ? a la velocidad de los ecos Muchas gracias por adelantado. Citar
FIEBRE Publicado Abril 13 , 2007 Publicado Abril 13 , 2007 creo que has ayudado a mucha gente con tus explicaciones xilquerin por lo menos a mi muchisimo.gracias. este finde si el tienmpo lo permite haremos todo tipo de pruebas de esas que comentas. saludos. Citar
JOSE CP Publicado Abril 13 , 2007 Publicado Abril 13 , 2007 (editado) Yo tengo esa misma sonda eagle 480 df y es buenisima haz caso al compañero y descargate el manual y cuando lo tengas practica mucho con el una vez que le coges el royo es muy facil de usar y entender Prueva siempre con el manual al lado y veras cono es facil si tienes alguna duda en concreto me lo dices Saludos Editado Abril 13 , 2007 por JOSE CP Citar
Rivero Publicado Abril 13 , 2007 Publicado Abril 13 , 2007 Gracias Xilquerin, al igual que al amigo Jomar me ha venido muy bien las explicaciones, ya que tambien ando un poco perdido en este tema. Citar
wind Publicado Abril 13 , 2007 Publicado Abril 13 , 2007 buen pos creo que este pos ayudara a muchos pescadores ami me ha ocurrido lo de las ganancias la puse muy alta y me leia asta el placton me iva volver loco con tantos peces debajo mia, por todos lados habia peces pero no cogia ni uno Citar
TORDO Publicado Abril 14 , 2007 Publicado Abril 14 , 2007 (editado) Buenas a todos! aunque con este tiempo vaya p... Hace un par de semanas q queria habrir un post como este, ya q recientemente he adquirido, (por fin) un GPS Garmin 72, y una sonda Garmin 250 b/n, q por cierto se sigue fabricando ya q se encuentra por todos lados. Queria escribir en el post de Locos por las Sondas, pero creo q aqui se ajusta mas mi equipo ya q alli se habla de superequipos muy potentes i el mio es mas bien medio, pero con el q creo por lo q he visto q voy mas q sobrado con mi embarcacion (semirrigida 4,50) y para el uso q le voy a dar. La istalacion la hice yo sin problemas siguiendo las instrucciones paso a paso,con transductor de popa e incluso la corredera de velocidad, parece q todo ha quedado de p... m..., pero el domingo passado el unico dia q he tenido para probar todo el equipo m encontre con q es mas dificil de lo q pensaba identificar el pescado, he hice unas fotos a la pantalla con el mobil, a ver si entre todos logro entenderlo un poco mejor y salimos de algunas dudas! Por eso empiezo pidiendo ayuda, ya q por lo q pude comprobar parece q las sondas quando salen de fabrica estan ajustadas para el agua dulce, ja q como deciiis con qualquier tonteria te marca un pez, (al pricipio parecia q estaba en una piscifactoria) luego quite el simbolo de peces i esperaba ver "arcos" o "ecos" como dice todo el mundo, pero solo se veian manchas i muchas mas bien alargadas verticalmente, creo q eran de pescado, mas bien de pescado pasto "un banco de pesqueñines" pero lo que me gustaria saber es como se veria un pez de 3, 4 ó 5 kg si realmente no se ve un arco, porque si se ven manchas como distinguir un pescado grande de muchos pequeños???, ese es mi gran dilema!!! Agradeceria tambien q se comentara como deben ajustarse las opciones de la sonda para poder interpretar mejor, creo q seria interesante e importante!. Lo de la ganancia me ha quedado claro,i creo q es importante, pero creo q hay algunas cosas mas. Y ahora intentare poner las fotos de la pantalla de la sonda, q espero q se vean bien, pq son con el mobil pero sino la proxima vez q pueda salir las hare con una camara mejor! aunque tampoco son las mejores! Bueno espero q os animeis q creo q hay conversacion intersante para rato! gracias y perdonad por el tochon!!! buena pesca!!! Editado Abril 14 , 2007 por TORDO Citar
FIEBRE Publicado Abril 14 , 2007 Publicado Abril 14 , 2007 me podeis decir porque cada vez que se le doy mas maquina al motor me marca 1 millon de peces? es porque tengo alguna opcion mal o hay que hacerle algo especial a la sonda. saludos. Citar
jomar Publicado Abril 14 , 2007 Publicado Abril 14 , 2007 Hola FIEBRE, eso es porque las turbulencias del motor interfieren en la sonda, seguramente tendrás instalado el transductor muy cerca de la cola del motor y la sonda capta esas fuertes vibraciones interpretándolas como peces. Lo que se ha comentado de la ganancia también debe ser importante en este caso, ya que a mayor sensibilidad de la sonda más ecos captará y más te marcará en la pantalla. También puede ser por otra causa. A mi me pasaba lo mismo hasta hace poco (compré electrónica nueva y se la instalaron) y cuando arrancaba el motor empezaban a aparecer peces por todos lados, no sabía donde echar las cañas de todo lo que creía que tenía debajo, pero nada, ni una sola picada. Por casualidad hablé con el instalador de la electrónica y se lo comenté, diciendome que eso no era normal, que posíblemente fuera porque necesitaba un antiparasitario para evitar que el motor interfiriera en la sonda, y eso hizo, me lo puso en la emisora y en la sonda y, desde ese momento dejó de marcar por todos lados y a comportarse de una manera más normal, es decir sin marcar peces por ningún sitio, jejeje. Yo sigo sin pescar na de na, pero ahora por lo menos no está todo el tiempo el pescado por la pantalla, jajaja Seguro que alguno te puede dar una mayor y mejor explicación. Un saludo Citar
KaiMan Publicado Abril 14 , 2007 Publicado Abril 14 , 2007 Jomar, es un monstruo tio, salir contigo de pesca tiene que ser un puntazo. Enhoroabuena por tu fino humor. Fiebre, una de dos, o es problema de la ganancia o como bien te dice Jomar cuestión de parásitos. Un antiparasitario es barato. También existen las bujías antiparasitarias, no sé que decirte, empieza por lo fácil, o sea la ganancia. Un saludo. Citar
jomar Publicado Abril 14 , 2007 Publicado Abril 14 , 2007 jajaja, gracias KaiMan, pero no te creas, cuando estoy intentando pescar, como no cojo ná, me pillo unos cabreos que no veas, el cachondeo me viene después. Un saludo P.D. Bonito avatar, si señor Citar
jvcmoc Publicado Abril 14 , 2007 Publicado Abril 14 , 2007 (editado) NO ESTOY DE ACUERDO, en que las sondas que marcan los pescados, la confundan con otra cosa ( plasticos, algas, etc..) Las sondas nuevas discriminan todo ese tipo de interferencias y saben cuando son peces y cuando no, está claro que sondas de gama media-baja pueden tener esos errores, pero sondas de gama medi-alta esos errores los tienen corregidos, no tiene porqué ser una sonda de 1KW, ni haberte gastado 3000 euros, una sonda en color de gama media actual ya no ocurre esas confusiones. Te hablo de mi caso que tengo la FURUNO 582Color(la mas baja), y distingue las algas de los peces. Estas de ultima generación vienen con filtros digitales inteligentes, vamos la leche, estos japoneses son la caña. salu2. Editado Abril 14 , 2007 por jvcmoc Citar
Miembros el_plantas Publicado Abril 15 , 2007 Miembros Publicado Abril 15 , 2007 hola yo estoy totalmente de acuerdo con jvcmoc en algunas sondas de gama media alta estos problemas no los tienen se pueden diferenciar los peces de los fondos y dependiendo de las ganancias que les pongamos discriminan algas y otros elementos en suspension.Tambien se puede aprender mucho de la sondas y los tamaños de los peces en nuestros amarres mirando en la sonda las lisas y otros peces que pasan por debajo del casco. El 80% de la efectividad de la sonda es el triductor y su perfecta colocacion. Mi sonda es una raymarine C-80 con su modulo de sonda DSM300 y un triductor pasacascos Raymarine de gama media-alta. En los proximos dias intentare poner unas fotos de la lectura de esta sonda. Un saludo y buenas capturas. P.D no captures mas de lo que puedas consumir,practica la captura y suelta la satisfaccion es doble. Citar
JAVIPESK Publicado Abril 15 , 2007 Publicado Abril 15 , 2007 Os ponga una imagen que vi en otro foro, en el que hablaba un gran pescador doportivo brasileño (Tuba) de la interpretación de las manchas en una sonda, dando igual si era en blanco y negro o en color. Lo único que no tengo claro es como una sonda en blanco y negro marcará la zona mas "espesa" si en blanco el borde y llegando al negro o al revés. Normalmente debeis estar atentos a las manchas grandes de pescado pues por los alrededores se ven manchitas oscuras mas nítidas y que "nunca estan en la misma posición" suelen ser depredadores dándose un atracón. Un saludo Javier Citar
hobbit Publicado Abril 15 , 2007 Publicado Abril 15 , 2007 Hola a todos; yo tengo una Humminbird 937.Por lo que me costó debería ver hasta los ojitos del pez y poder comprobar si está asustado, triste o soñoliento....pero me temo que no es tan sencillo. A muy poca velocidad o con el barco parado discriminan muy bién el fondo pero en marcha y para localizar pescado.... Estoy de acuerdo con los compañeros que dicen lo de conocer bién tu propia sonda y saber interpretar las señales sin fiarse demasiado de los iconos de la pantalla. Un saludo. Citar
Xilguerin Publicado Abril 16 , 2007 Publicado Abril 16 , 2007 Hola a todos, cuando digo "zona borrosa".....a ver a ver, es complicado de describir: digamos que vas viendo la linea de fondo continua y limpia y clara....digamos que ves una línea negra perfectamente definida que te va marcando el fondo en todo momento, vale? hasta ahi perfecto, no hay nada, de pronto, sobre esa línea negra, verás que aparece como una mancha gris muy clarito, paralela a la linea negra y mas ancha que esta, como si de pronto, el fondo tuviera pelillos, Ahi esta el pescado, esa zona es buena...a esto me refiero con lo de la zona borrosa..... es una pena no tener fotos, si el fin de que viene esta buen tiempo os saco algunas fotos y vereis como se ve de claro. En cuanto a las rayas verticales pueden ser pescado...que nadie busque los ecos que aparecen el la caja de la sonda por que no los vereis nunca, a no ser que se os ponga debajo un banco de atun de 50 kg! Citar
FIEBRE Publicado Abril 16 , 2007 Publicado Abril 16 , 2007 (editado) algunos compañeros habeis dixo lo de las sondas de gama media-alta y en color. el problema es que la sonda nuestra es una eagle 128 que tiene casi 8años y como comprendereis no es de lo mas puntero. por lo que comentais supongo que lo del antiparasitario ese, puede ser la solucion mas comoda y barata porque sino me veo comprando algo mas actual y no esta la cosa pa tirar cohetes. Editado Abril 16 , 2007 por FIEBRE Citar
EL GENERAL Publicado Abril 16 , 2007 Publicado Abril 16 , 2007 Fiebre, si no quieres tener las turbulencias del motor, pegale el transductor con sicaflex en la sentina. De este modo, te leera a cualquier velocidad. El transductor en popa tiene dos inconvenientes, las turbulencias y el caracolillo que se pega. El pasacascos, el caracolillo. En la sentina, NINGUNO. Saludos Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.