Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola a todos;

Al hilo de lo que decís, me gustaría plantearos un problema que tengo con el fondeo:

Mi barco lleva un molinete para cadena y 50 metros de cadena, lo cual no me permite el fondeo en las piedras que me gustaría pescar.

Como el ancla normal ( para arena ) y la cadena me van muy bién para fondear en la arena en verano y que la familia se bañe, no me gustaría cambiarlo.

¿Os parecería correcto llevar un ancla de rezón ( para fondear en piedras ) , unos 150 metros de cabo flotante, y el boyarín y utilizar el sistema que explicabais cuando decida fondearme en piedras ?.

En ese caso, ¿ donde hariais firme el cabo ?.

Gracias por vuestras respuestas.

Un saludo.

Publicado

hobbit el cabo no tiene por que ser flotante y servir sirve igual pero debes poner un poco de cadena minimo la eslora de tu barco o en su defecto ke pese un poco mas que el rezon y amarra a una cornamuza delantera para que la bola de fondeo y el cabo no te estorbe en la pesca luego a la ora de irte lo pasas a una cornamusa trasera se te queda la bolla de fondeo en popa vas tirando con el barco y ves que se va quedando atras y cuando la bolla empieza a saltar un poquito ya esta das la vuelta motor en punto muerto y recoges la veta que estarà en lo alto del agua sin mas problemas espero lo hayas entendido ah no des mucho gas al principio,saludos

Publicado
El sistema es bueno, en Galicia se usa bastante, pero para no pillar el cabo con la Hélice, hay que llevar el cabo del fondeo a POPA y hacerle firme en la cornamusa, de tal forma que la boya quede a popa de la embarcación, no quedando más que salir en dirección al fondeo inicial y a medida que se avanza se va izando el ancla,rezon etc., en este momento la boya se va hundiendo y en el momento que sale a flote ya quedo enganchada el ancla en el aro de la boya, con lo qe solo queda recojer el aparejo de fondeo.

Este sistema me parece un poco peligroso si hay corriente, bien por los problemas de liarse las manos con el cabo sometido a la tension de la corriente, y otro que los barcos, y mas aun los que llevan fueraborda que tienden a meter la popa, al dar maquina si el ancla esta bien clavada metera mas aun la popa.

Aqui, que siempre pescamos con fuertes corrientes, usamos el mismo sistema pero le ponemos un tope en el cabo del ancla un poco mas que la eslora del barco, de esa forma cuando fondeas toda la fuerza de la corriente se la lleva la boya, y el barco soporta menos fuerza en su bita, y a la hora de recoger das poca maquina y te dejas la boya por una banda y todo igual que habeis contado.

Para el tope podeis usar un palo con un ballestrinque

Un saludo desde Tarifa

Pablo

Publicado

Gracias Azote por tu respuesta.

Otra duda que tengo yo con este sistema de fondeo es que, así como con el ancla normal para arena la longuitud del cabo que soltamos debe ser de unas 4 veces la profundidad para garantizar que no haya garreo, en el caso de fondear sobre una piedra para pescarla, hacer esto no tendría sentido ya que iríamos a parar demasido lejos de la piedra.

Mi pregunta es : ¿ se suelta solo tanto cabo como profundidad haya para poder pescar casi en vertical respecto al ancla ?.

Os lo pregunto porque en mi zona las piedras suelen ser pequeñas y si el rezón se debe trabar en la roca...

Un saludo y gracias.

Publicado

a ver como te esplico aqui normalmente pescamos desde los 105-130 metros y cuando el ancla llega abajo que se nota perfectamente le dejamos 4-5 brazas mas pero siempre calculando la deriba y la corriente para caer encima de la piedra y el ancla a de ser de varillas no muy gordas ya que el de arena no sirve,saludos

Publicado

Osea, si te he entendido bién únicamente los siete u ocho metros de cadena deberían estar en el fondo.

Para fondear a 70 metros largaría solo los 70 metros de cabo y los pocos de cadena ¿ no ?.

Un saludo.

Publicado

mas menos eso es pero debes cacular lo que la marea te movera si no no caes encima la piedra si es pequeña pero cuando se le coje el truco no es dificil,saludos

Publicado

En la náutica me preguntan qué peso de ancla ( rezón ) necesito, si 8 , 10 o 12 kilos.

Mi embarcación equipada pesa unos 4000 kilos.

¿ que os parece ?.

Un saludo y gracias.

Publicado

con un ancla de 10-12 y la cadena tendras suficiente,saludos

Publicado

juanex mi barco como saves es un 630 y llevo de cadena 6 metros y no tengo ningun problema con el fondeo osea que segun los libros deberia llevar 37,80 metros de cadena vamos eso es una locura joder yo siempre he escuchado la eslora del barco mas menos,saludos

Publicado

Gracias por vuestras respuestas.

Juanex00, el tema es que hablamos de un ancla de rezón para fondear sobre piedra y entonces, según hemos quedado en este post , el único requisito que debe cumplir la cadena es que supere en peso al ancla. Osea, si el ancla pesa 10 kilos y usas una cadena de 1 kilo el metro necesitarías 10 metros de cadena.

Para fondear sobre arena con un ancla normal es cuando necesitas largar tanto cabo como 4 o 5 veces la profundidad y una gran cantidad de cadena.

De hecho para fondear en arena yo uso 50 metros de cadena.

Azote; ¿ qué hago, 10 o 12 kilos ?. El martes me traen las anclas y debo elegir.

Un saludo.

Publicado

lo de las cinco veces la eslora es el fondeo completo minimo que hay que llevar en el barco , sea cadena sola o cadena y cabo , en este caso la cadena seria una eslora y las otras de cabo de diametro segun eslora , o segun convenga mas cadena .

para fondear hay que soltar los metros necesarios que no tiene porque ser el doble de la profundidad , segun sea el tenedero

necesitaras mas o menos ya que no existen fondos estandard , pruebas hasta cogerle el punto y si estas en un sitio comprometido mejor poner alarma de profundidad en la sonda por si se suelta y te comes las piedras .

tambien tienes que tener en cuenta si hay barcos fondeados a tu alrededor que si te pasas de largo y borneas no choques ni lies los fondeos , esto es mas para si te quedas a dormir fondeado en una cala con mas barcos .

un saludo.

Publicado

no te compliques tio veras el ancla debido al peso de tu barco y tal coge el 12 kg y la cadena que siempre pese algo mas que el ancla que serà aproximadamente tu eslora y listo y el cabo no tiene porque sert flotante con una del 8 normal tienes de sobra,saludos

  • 5 años despues...
Publicado

Buenas, ¿soleis llevar dos anclas en el barco para fondear en arena o en piedras? y cada ancla la llevais con su cabo?
Yo esque solo tengo un ancla de arena y me da miedo fondear en piedra y perderla y queria saber como lo haceis la mayoria.
Un saludo

Publicado

Yo llevo una de uñas finas para piedra, en arena no funciona tan bien, pero con paciencia...

Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2

Publicado

Yo llevo dos una de uña para fango y arena y un rezon con varillas fina para piedra.
Tambien llevo un tubo para cuando doble las barillas ponerlas en su sitio.

Publicado

y cada ancla la llevas con su correspondiente cabo y cadena no?
¿que peso para rezon de puntas finas es el adecuado para un barco de 5,5 m de eslora?
[quote name='davicadi' timestamp='1371726745' post='910380']
Yo llevo dos una de uña para fango y arena y un rezon con varillas fina para piedra.
Tambien llevo un tubo para cuando doble las barillas ponerlas en su sitio.
[/quote]

Publicado

Si cada ancla lleva cabo y cadena.
Con uno de 6 kilos te ira bien.
Al cabo le metes unos 6 metros de cadena y fondearas mejor.
Y aparte si entra el rezon en una grieta no telocortara.

Publicado

no hay ningun enganche a tipo de mosqueton que me permita rapidamente hacer el cambio entre un ancla y otra que sea
seguro?por el tema de no llevar en proa las dos anclas con su respectiva cadena y cabo ya qie abultaria mucho

Publicado

Hay mucha diferencia entre el rezon plegable y el rezon de varillas de acero inoxidable. Un rezon de 4 kg iria bien o se quedaria bastante corto?

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...