Jump to content

cual es el mejor cebo para invierno  

339 votos

You do not have permission to vote in this poll, or see the poll results. Por favor conéctate o regístrate para votar en esta encuesta.

Posts Recomendados

Publicado

Wenas a todos, me encantaria saber cual es vuestro cebo preferido para estas fechas tan frias para poder usarlo por aqui y haber si sacamos algo en condiciones. Muchas gracias a todos por adelantado y espero vuestra participacion. Un saludo y Buena pesca

:pescando2:

  • Respuestas 71
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

Hola CUCO, pues en estas fechas yo por lo menos estoy haciendo muchas porras... pruebo muchos cebos, y porra del 15.

A mi me gusta utilizar en estas fechas cebo duro, como pata de pulpo, calamar, sepia o langostino; todo liado con lycra (menos el pulpo) y a veces alguna tita o bocadito, y lanzando en zonas de roca o zonas mixtas.

Tambien en playas de arena y para la lubina y corva, lomos de sardina liados con lycra lanzando al rebalaje y la rompiente, con gameta larga de 1,80 a 2 metros (nylon del 0,30)

Aunque ya te digo por qui por el sur de alicante (por lo menos yo) está la cosa bastante escasa.. (no sé si será cosa mía, cosa del tiempo, cosa de la época o ke coñ... será pero ultimamente no saco nada de nada de nada).

Espero ke por tu zona este la cosa mejor.

Un saludo

Publicado
Hola CUCO, pues en estas fechas yo por lo menos estoy haciendo muchas porras... pruebo muchos cebos, y porra del 15.

A mi me gusta utilizar en estas fechas cebo duro, como pata de pulpo, calamar, sepia o langostino; todo liado con lycra (menos el pulpo) y a veces alguna tita o bocadito, y lanzando en zonas de roca o zonas mixtas.

Tambien en playas de arena y para la lubina y corva, lomos de sardina liados con lycra lanzando al rebalaje y la rompiente, con gameta larga de 1,80 a 2 metros (nylon del 0,30)

Aunque ya te digo por qui por el sur de alicante (por lo menos yo) está la cosa bastante escasa.. (no sé si será cosa mía, cosa del tiempo, cosa de la época o ke coñ... será pero ultimamente no saco nada de nada de nada).

Espero ke por tu zona este la cosa mejor.

Un saludo

Wenas Maño que tal??? yo acabo de venir de estar en un espigoncillo de por aqui que esta bastante quemado y e estado con camalar liados con lycra en canutillos y ... un buen bolo, despues e estado con fija y poca cosa mas bien escasa y de cebo tiras de calamar, y por ultimo e estado con el pajaro pa los calamares y... uno sa escapao y a sido todo el movimiento de 4 oras de pesca. Almeria ya no es lo de antes, tiens que lanzar pero bastantes metro para piyar algo apañao.

Weno Maño un saludo y espero que le proxima tengamos mas suerte :pescando:

Publicado

Yo no he ido nunca a Almería, pero he oido maravillas de allí, de hecho mucha gente va alli los fines de semana a pescar..( yo iré a probar por alli ahora cuando entre el calorcillo)¿¿¿ Está muy quemao aquello??

Yo no sé que pasa pero no hay pescao..

¿por qué zona vas a pescar tu?

Publicado
Yo no he ido nunca a Almería, pero he oido maravillas de allí, de hecho mucha gente va alli los fines de semana a pescar..( yo iré a probar por alli ahora cuando entre el calorcillo)¿¿¿ Está muy quemao aquello??

Yo no sé que pasa pero no hay pescao..

¿por qué zona vas a pescar tu?

Pues yo tng un espigoncillo que la gente solo va para los calamares lo que quiere decir que no está quemao en plan de sargos y eso, bueno mejor dicho no tan quemao como otros sitios. hay e visto sacar una dorada de 1kilo 250grms y yo mismo he sacado herreras apañas, pero lo que ocurre esque en este momento el pescao esta en su casa con la chimenea puesta y nosotros pasando frio para pescar una pulmonia. Yo tambien he escuchado maravillas de Almeria y mira puede ser que yo sea malisimo pero yo me esfuerzo me muevo, no soy un pescador que le da pereza cambiar mil veces el cebo, me intento superar... y he ido ha sitios supuestamente tan fantasticos y ... poca cosa algo pero poca cosa, por aqui por almeria las herreras gordas las que disfruta uno cojiendolas estan comiendo a unos 130-150m cosa que por ejemplo yo no llego a lanzarlos, un amigo mio que de vez en cuando quedamos vamos al zapillo que esta pero quemao quemao, y como el se lanza sus 140 - 160m pues sin problema 3-4horas de pesca y se lleba 4kilos de pescado. Te intento decir Maño que por aqui puedes tener suerte o no, me entiendes?¿? porque si que e escuchado que alicante,valencia y eso esta pero quema que no ves una escama aunque estes horas. Pero que Almeria es por lo menos mi opinion lanzar a tope, lo que te dicho muchos metros.

Espero haberte contestado, para el verano cuando vengas si queres quedamos y te enseño algun sitio, okis ?¿?

Un saludo y ;)Buena Pesca

Publicado

En invierno para mi, el Llobarrero con diferencia sobre todos los demas.

Publicado

Pero para que te entre algo al llobarrero hay que calar cerca o lejos? Gracias

Publicado

He leido este post y algunotro del foro relacionado con el cebo y la verdad me sorprende que no se hable de la navaja, por cierto ¿que os parece? :bowdown:

Publicado

yo creo q estas cosas no se pueden generalizar ,segun la especie y la zona de pesca se usara un cebo u otro todos los cebos se pueden utilizar todo el año , supongo q lo bueno del invierno es q al no haber tanto pescao peqeño tienes un abanico mayor y puedes utilizar muchos q en verano t lo piensas por q no duran en el agua .

un saludo!

Publicado

En otoño y invierno me ha dado muy buen resultado el chipirón pequeño , dejado algunos dias en la terraza para que coja tufo , y para los sargos es mortal de necesidad. :pescando:

Publicado
En otoño y invierno me ha dado muy buen resultado el chipirón pequeño , dejado algunos dias en la terraza para que coja tufo , y para los sargos es mortal de necesidad. :pescando:

Gracias

Publicado

Yo he votado al llobarrero, pero utilizo casi solo navajas, de vez en cuando tanbien langostino, pero en invierno sobre todo navaja , y espero que aqui por Tarragona se mueva un poco el mar parasalir a por una buena pescata de sargos como las del año pasado,.

Por cierto este pasado viernes un compañero saco con navaja una herrea de 650g , por aqui y mas en estas fechas es exepcional, yo solo tres sargos y con lluenta (concha fina).

Publicado
Yo he votado al llobarrero, pero utilizo casi solo navajas, de vez en cuando tanbien langostino, pero en invierno sobre todo navaja , y espero que aqui por Tarragona se mueva un poco el mar parasalir a por una buena pescata de sargos como las del año pasado,.

Por cierto este pasado viernes un compañero saco con navaja una herrea de 650g , por aqui y mas en estas fechas es exepcional, yo solo tres sargos y con lluenta (concha fina).

como esta tarragona?¿? esta muy quemada?¿

Publicado

Hola cuco , no creo que este mas quemada que otras zonas, la verdad es que este invierno esta siendo flojo en conparacion con los años anteriores en los que se hacian buenas capturas de dorada y con el mar fuerte unos pesquerones de sargos dignos de mencion, pero es pronto y todavia queda mucho de mi epoca preferida, el invierno.

Publicado

La navaja es la gran desconocida por la mayoría de pescadores de mi zona, la mayoría van a gastarse cuartos y cuartos en cebos de primera y muchas veces con un manado de navajas (van doce y rondan precios de 4 a 6 Eurillos) vas mejor equipado que el otro de al lado con cincuenta mil cebos. Navaja en el congelador nunca me falta, eso si para buenas doradas y sargos, me gusta ponerla con cascara y viva pescando desde roquedo ya que una navaja de unos 10 cm es muy aparatosa para lances largos.

Un saludo

Publicado
La navaja es la gran desconocida por la mayoría de pescadores de mi zona, la mayoría van a gastarse cuartos y cuartos en cebos de primera y muchas veces con un manado de navajas (van doce y rondan precios de 4 a 6 Eurillos) vas mejor equipado que el otro de al lado con cincuenta mil cebos. Navaja en el congelador nunca me falta, eso si para buenas doradas y sargos, me gusta ponerla con cascara y viva pescando desde roquedo ya que una navaja de unos 10 cm es muy aparatosa para lances largos.

Un saludo

Gracias por tu opinion, y tienes mucha razon, ayer estube con tita, calamar y sardina, una pasta que me deje en cebo y nada importante. Un saludo

  • 3 meses después...
Publicado

Para mí el mejor cebo es la tita, ya sea en verano, en invierno o cuando sea, la tita por aki es lo que más alegrías me ha dado, y la concha fina no se keda atrás.

SaLudOs,

  • 2 meses después...
  • 5 meses después...
Publicado

wenas compañero, para el invierno me decanto por pulpo, sepia, y sobre todo calamar, cebos duros que aguenten bien el tiron y sobrevivan a la morrala, y que gustan a las lubinas mucho, en esta epoca estoy cogiendo alguna desde playa bien guapa con este cebo.

Un saludo

Publicado

A mi en invierno me funciona bastante bien la navaja (sin cáscara y licrada), sobre todo para lubinas en la orilla.

Pero tener en cuenta que en invierno no hay casi morralla y un gusano de playa (o catalana) bien presentado y en buen estado puede estar toda la mañana sin que lo toquen, pero como pase alguna dorada loca (que las hay, menos que en verano pero aún sale alguna, sobre todo de cara al mes que viene, en Enero y Febrero de este año se cojieron algunas) de seguro que le meté un buen arreón a ese gusanito.

Igual que si tocais pajeles, o brecas, en alguna zona no dudeis en llevar un par de cajitas de playa, ya que estos se vuelven locos en invierno con el gusano.

A mi me gusta más utilizar gusano en invierno y cebo más duro en verano (en marzo y abril funcionan muy bien la sepia de trasmallo así como el cangrejo) pero eso ya depende mucho de la especie que busqueis así como de la zona.

Eso sí un detalle muy importante es que siempre funcionará bien un cebo si es temporada del mismo, es decir, si he dicho que en Marzo y Abril se cojen buenas doradas con patas de sepia es porque es la época de reproducción de la sepia y hay más densidad de ellas que en otras épocas del año, así como el cangrejo (calavereta), si lo habeis utilizado algunos años os habreis dado cuenta que en los meses entre Marzo y Junio es cuando mejor funciona este cebo ya que justamente esa es su época de puesta de huevos y es cuando aprovecha la dorada para incluirlo en su dieta habitual.

Un saludo

Publicado

Para mi para estas fechas el mejor y a la vez más polivalente cebo de todos para pescar en playas de arena por mi zona, es sin lugar a dudas la navaja sin cáscara lycrada. Es válida para Lubinas, bailas, sargos, doradas, herreras, ...

Además, también me gusta usar la funda que con el frío aguanta mejor, la sardina, la tita de palangre y bibi tienen sus días con sargos y herreras, el americano, ... etc.

Y si encontráis cangrejos también pueden ser mortales para la lubina, un cangrejo vivo moviéndose a media agua, como lo vean patalear por allí las lubinas, alguna lo engulle seguro...

Saludos.

  • 3 semanas despues...
Publicado

hola,buena soy nuevo en esto de los foro,pero me gustaria comentar que la pechuga de pollo va de cojones(no penseis que estoy loco)probadlo aver que tal...

algunas lubina,dorada...han picado con esa carna..me lo dijo un bulgaro,pense que era broma pero funciona...

saludos desde almeria (el ejido)

Publicado
hola,buena soy nuevo en esto de los foro,pero me gustaria comentar que la pechuga de pollo va de cojones(no penseis que estoy loco)probadlo aver que tal...

algunas lubina,dorada...han picado con esa carna..me lo dijo un bulgaro,pense que era broma pero funciona...

saludos desde almeria (el ejido)

Bienvenido al foro, yo he visto cojer palometas con pechuga de pollo, pero la utilizan para pescar a corcho (en el puerto de castellón lo he visto varias veces................).

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...