Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

NUDO PALOMAR

palomar_sp.gif

----------------------------------------------

NUDO DE SANGRE

image001.jpg

-----------------------------------------------

NUDO BIMINI

bimiknut19yp.gif

---------------------------------------------------------

NUDO RAPALA

rapalakp3.jpg

--------------------------------------------------------

NUDO DE SANGRE 2, mucho mejor que el primero para mi gusto

clinchknot2bb8.gif

clinchknot1am4.gif

Publicado

Muchas gracias gorrion por la informacion ;-) he estado practicando en casa jaja y hay alguno que tela marinera jajajajaj

Publicado

resultara raro pero yo uso para todo el nudo de sangre2 es el que mas confianza me da

Publicado

Yo tmbien uso normalmente el nudo sangre2 es el que suelo acer mas rapido i el que me da mas confianza a la hora de cuadno tengo aun enganche para que no se corra.

gorrion buenas explicaciones.

venga un saludo i buena pesca :pescando2:

  • 2 semanas despues...
Publicado

Muchas gracias amigo Gorrión...

Voy a probar el palomar y el de sangre 2 a ver...

Gracias

Publicado

El nudo palomar es excelente y supersencillo, de lo mejorcito para anzuelos de argolla y emerillones.

El nudo de sangre 2 tambien es conocido como clinch mejorado y yo lo utilizo para cuando no se puede el palomar, normalmente las gametas al emerillon. Tiene una gran resistencia.

El nudo rapala, que tiene otro nombre que ahora no recuerdo, es excelente para señuelos que requieran movimiento giratorio. Segun conto una vez Ibon si no recuerdo mal, para los anzuelos circulares este nudo tambien es ideal, ya que requieren cierta movilidad.

En cuanto al bimini... pues eso, el que sepa acordarse de como es, sepa hacerlo y encima le salga bien, pues merece toda mi admiracion. KMas que un nudo parece una obra de ingenieria.

Saludos.

Publicado
El nudo palomar es excelente y supersencillo, de lo mejorcito para anzuelos de argolla y emerillones.

El nudo de sangre 2 tambien es conocido como clinch mejorado y yo lo utilizo para cuando no se puede el palomar, normalmente las gametas al emerillon. Tiene una gran resistencia.

El nudo rapala, que tiene otro nombre que ahora no recuerdo, es excelente para señuelos que requieran movimiento giratorio. Segun conto una vez Ibon si no recuerdo mal, para los anzuelos circulares este nudo tambien es ideal, ya que requieren cierta movilidad.

En cuanto al bimini... pues eso, el que sepa acordarse de como es, sepa hacerlo y encima le salga bien, pues merece toda mi admiracion. KMas que un nudo parece una obra de ingenieria.

Saludos.

Efestiviwonder Mr Darkman, para los anzuelos circulares el nudo rapala es el que mejor va, facilita que el anzuelo gire buscando donde engancharse, que como sabeis, suele ser en la comisura de la boca.

En cuanto al Bimini ... no es tan fiero el leon como lo pintan, es un nudo que visto en el papel parece muy dificil pero cuando lo ves realizar te quedas con la copla mas rapido, no es tan complicado y si muy recomendable en determinadas circunstacias y tecnicas, segun los expertos, es el unico que nudo que, si esta bien realizado, mantiene el 100% de la resistencia del nylon, aunque para mi gusto el Australian Twist es tan efectivo como el Bimini, mas facil de realizarlo bien y tiene menos volumen, pero para gustos...

En cuanto a Palomares y nudos de sangre, me quedo con el nudo de sangre dos, quizas mas por costumbre que por otra cosa, lo uso muchisimo sobretodo cuando pesco con diametros altos, 50 o 60, y si son mas finos, tengo la costumbre de hacerlo con el nylon en doble y asi me da mas seguridad, o al menos esa sensacion me da.

Muy recomendable el post, gorrion, sobre todo para los mas jovenes y mas inexpertos y para los que estas vacaciones de semana santa se tengan que quedar en casita como yo, asi podemos ir practicando.

Saludos y buen fin de semana para todos.

  • 2 semanas despues...
Publicado

Tiene cojones, y luego nos compramos zapatos sin cordones que son mas comodos, jajajaja

Publicado

para mi el mejor es el palomar , luego el clinch o de sangre que lo suelo usar para emerillones y anzuelos de argolla pequeños . muy bueno gorrion .

Publicado

Buenisimo el tema gorrion, yo soy fiel al de sangre 2 para todo, emerillones, señuelos, etc... pero una vez leidas las opiniones, sera cuestion de probar cosas nuevas.................. y pensar que yo antes siempre pescaba con el famoso nudo lazo... jejejejeje, es increible la ignorancia, pero lo mejor de todo, es que no perdi ni una pieza por el nudo.... manda guebs..

Buena pesca :052:

Publicado (editado)

Hoy he estado practicando nudos en casa ya que soñamos muchas veces con esa pieza que algun dia llegará y como no te coja bien preparado se puede estropear todo y un buen nudo creo que es de lo más importante.

Habia visto algunas veces el nudo palomar pero no lo habia practicado nunca porque a simple vista no lo veia fiable y viendo que opinais muy bien de el pues hoy me he puesto manos a la obra y la verdad es que es muy sencillo y fiable, yo siempre habia hecho el de sangre 2 o el trilene (sobre todo este ultimo) y no me han ido mal y ahora con el palomar pues no se que hacer, mañana voy a hacer la prueba definitiva que me sacará de dudas, llenaré un cubo de agua y a levantar, a ver cual de los dos gana.

Humildepescador yo creo que el nudo que tu dices es el trilene, aqui os pongo un enlace para que lo veais.

http://www.elanzuelo.com/herramientas/nudo...la_practica.htm

Editado por Rivero
Publicado

Pues de la prueba de levantamiento de cubo ha ganado el nudo palomar, aunque no por mucha diferencia, teniendo tambien a favor lo facil y rápido que es hacerlo.

Comentar tambien la comparacion que he hecho con dos marcas de tanza.

- Tanza Carbotex, 0,45 mm, 23.8 Kgs.

- Tanza Durlon, 0.50 mm, 22.8 Kgs.

Pues es más resistente la Durlon, siendo en teoria para menos kilos y costando bastante más barata. A partir de ahora no me fiare mucho de los kilos que te ponen.

Publicado

Gorrion mui bueno el tema de los nudos yo para el curri hago el palomar y para lo demas suelo utilizar el de sangre 2 pero siempre dandole dos vueltas por el ojal y este ultimo nudo(union de lineas) es el que suelo utilizar pra los puente habiendome ido mui bien.

Haber si puedo poner yo con el que hago los rosarios de plumas haber como lo puedo hacer lo aprendi en feder Pescamar.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...