Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

El problema es que los de ese tipo son immensos en comparacion con los otros, no entiendo que si no funcionan bien como decis los vendan como enchufe para carrete. Hoy he comprado un daiwa tanacom 600 a ver que tal va. Saludos

Publicado

Buenas a todos;

Yo llevo dos Baterias una de 90 y otra de 100 amperios.

Los enchufes los compre en una ferreteria industrial y son como los azules grandes que pone un compañero en el post.

A dia de hoy no he tenido problemas con ellos.

Cuando paro dejo solo una bataría y la otra la dejo para la arrancada.

Saludos.

Publicado

Fran 67,¿esos soportes para los carretes ,son caseros o comprados.?Me perecen ideales son mucho mas comodos,yo quiero hacerme algo asi para el rioby.

Saludos.

Publicado (editado)
Fran 67,¿esos soportes para los carretes ,son caseros o comprados.?Me perecen ideales son mucho mas comodos,yo quiero hacerme algo asi para el rioby.

Saludos.

MURRAY, aunque son de fabricación casera, son comprados, los venden en www.distrimarsl.com , buscalo en el apartado "soportes caña carrete", es un conjunto de tres piezas: cañero, soporte de carrete y caña con rondana, se queda al manejo como un carrete Kristal Fishing, para mi tiene muchas mas ventajas que una caña, es mucho mas cómodo, puedes ver perfectamente el visor del carrete, el plomo baja antes que con la caña normal (menos rozamiento) y sobre todo es mas suave para recoger, en DISTRIMAR sale por 197,26€, se puede fabricar, pero para hacer uno solo, creo que es mas rentable comprarlo, saludos.

Editado por fran67
Publicado
MURRAY, aunque son de fabricación casera, son comprados, los vende en www.distrimarsl.com , buscalo en en apartado "soportes caña carrete", es un conjunto de tres piezas: cañero, soporte de carrete y caña con rondana, se queda al manejo como un carrete Kristal Fishing, para mi tiene muchas mas ventajas que una caña, es mucho mas cómodo, puedes ver perfectamente el visor del carrete, el plomo baja antes que con la caña normal (menos rozamiento) y sobre todo es mas suave para recoger, en DISTRIMAR sale por 197,26€, se puede fabricar, pero para hacer uno solo, creo que es mas rentable comprarlo, saludos.

Gracias Fran67,voy a pillarme uno.

Yo tengo los Cristal y son muy comodos,ahora me he comprado el Rioby y no es igual la forma de pescar,estaba rompiendome la cabeza de como acoplar el carrete en un soporte comodo.

Gracias.

Un saludo.

  • 3 meses después...
Publicado

Revivo el post para preguntar si con este tipo de carretes no se pierde la deportividad,ya que es dar a un boton subir desanzuelar y volver a dar a otro boton,aver que podeis decir

Publicado (editado)
Revivo el post para preguntar si con este tipo de carretes no se pierde la deportividad,ya que es dar a un boton subir desanzuelar y volver a dar a otro boton,aver que podeis decir

Para mi hasta 200 metros a mano, pero si pescas a mas profundidad, en mi caso entre 400 y 600 metros, sin duda eléctrico, si no, te iban a salir unos biceps como los de Rambo.

Pescar con carrete eléctrico, no es tan frio como tu lo describes, tienes que sentir las picadas, clavar y a partir de ahí, por el tipo de tirones, intensidad y demás, llegas a saber que clase de pescado subes, yo después de que probé la pesca de gran fondo, quedé enganchado :blink: .

Editado por fran67
Publicado

Alguien tiene el shimano dendou maru, es que me he encargado uno y me gustaria tener la opinion de alguien que lo tenga.

Tambien he pedido una caña de hilo interior de accion 250 gr.

Estoy ansioso por provar el equipo, siempre he pescado con carrete manual en el Canto entre 150 y 200 mt y no veas como me dejaba el cuerpo tanta manivela.

Un saludo.

Publicado (editado)

Me ha llegado el carrete (Shimano Dendou) con un cable y unas pinzas en el extremo. ¿Como lo enganchais? ¿Directo a la bateria o meteis un enchufe al barco y cambiais las pinzas por un enchufe macho?

Gracias

Ah, otra cosa: ¿con que cañas se utiliza? ¿unas normales o hay algunas especiales para carrete eléctrico? Me han hablado muy bien de las de hilo interior

Editado por juanillo
Publicado

juanillo las pinzas debes sustituirlas por los enchufes ya que es mas practico,y la caña sirven todas pero ya depende la sensibilidad que quieras y la fuerza que nesesites,saludos

Publicado

Azote, he estado en MAKRO viendo los arrancadores y no se cual sera el mejor para el shimano dendou maru el que mas me gusto fue el blak deker pero la bateria es de 17 Amp ¿ Cual me aconsejas?

Un saludo. Manolo

Publicado

Hola MANOLOK, cuanto te sale el arrancador de black decker de 450 en makro, tiene compresor o no saludos

Publicado

Plcaro, en Makro sale por 121 €, lo he visto en carrefour en 106 €, y es el mismo el de 450 Amp. pero la bateria tiene una carga maxima de 17 Amp. y no se si sera suficiente para el denduo maru.

Si alguien lo tiene que hable ahora o calle para siempre. Ameeennnnn.

Un saludo. Manolo

Publicado

Yo estoy en el mismo caso que tu, lo he visto en carrefour sin compresor por el mismo precio que tu dices, pero no se si valdra, yo me he fijado en el porque es garantia que sea black decker, y estoy un poco liado como tu porque los hay de muchos precios, esperemos que alguien nos lo aclare ,un saludo

  • 3 meses después...
Publicado

En mi opinión, la mejor solución, pasa por tener instalado en el barco dos baterías y un selector, de forma que puedas utilizar una sola de ellas a elejir, o las dos a la vez.

De forma que cuando vas andando con el barco al pesquero el alternador va cargando las dos baterías y cuando echas el ancla seleccionas una sola de ellas que es la que utilizas para el carrete electrico, la sonda, la radio etc... de forma que cuando arrancas el motor, en caso de que no tenga suficiente energía, esta solucionado selecionando la otra batería que estará cargada al máximo ya que no la has usado.

Para conectar el carrete electrico, se debe utilizar un echufe de los llamados trifásicos, que solo tienen una posición y por lo tanto no te puedes equivocar y cambiarlo de polaridad sin querer, ya que en ese caso podrías dañar el carrete, los hay de empotrar, como el de la fotografía, no son nada caros, aguantan 16 Amperios y estan protegidos contra la posibilidad que le pudiese caer agua al lavar el barco.

Se debe utilizar un cable de sección suficiente 2 x 6 m/m esta muy bien y proteger la conexión a la batería con un fusible o magnetotérmico de 20 o 25 Amperios.

Los arrancadores en mi opinión son una lata, ya que te los tienes que llevar y traer para tenerlo cargado, con dos baterías no hay problemas y en el momento que una empieze a renquear es necesario cambiarla, que en el mar no se le puede dar un empujón y tira millas, otra cosa muy interesante y que no se suele llevar son un par de cables con pinzas, (suficientemente largos y de buena sección) para poder conectarlos a la batería de otro barco.

enchufesnr7.gif

Publicado (editado)

Como he comentado hace tiempo, yo llevo cables de 4 mm. y va perfecto, eso si, yo instalé 2 lineas independientes y protegí cada una de ellas con un magnetotérmico de 15 Amp..

Yo tambien creo que el arrancador (siempre que dispongas de espacio en el barco) es un coñazo, yo llevo 2 baterías de 140 Amp. y nunca dejo una de reserva, siempre llevo conectada la nevera del barco, el gps y la sonda, la emisora, la bomba de agua dulce y si estoy contento taambién pongo el cd y jamás tuve un problema.¿Porque? pués porque la mayoría de los gps o sonda llevan una alarma de voltaje que te va a avisar si bajas voltaje, además si esto pasara, notarías el carrete mas lento.

Lo que siempre hago es tener el barco cargando hasta el último momento.

Además he comprobado que el motor que llevo (YANMAR BY260) necesita muy poco para ponerse en marcha, cosa de agradecer si un día se baja el voltaje.

Tambien creo que es muy recomendable poner una batería grande, de mínimo 100 Ah., estas aunque pierdan carga tienen mucho mas poder de arranque y no te dejaran tirado tan fácil.

Editado por fran67
  • 2 meses después...
  • Miembros
Publicado

Hola a todos, he visto la clavija de 16 amperios pero mi duda es que esta tiene dos polos y una salida de toma de tierra ¿qué hacemos con esta última? la dejamos libre.

Publicado

yo seri mas partidario de poner 2 baterias que llevar un arrancador, el arrancador ese que decis , esta mass preparado para uso de coches, y se estropea bastante rapido con el salitre, y en la mar es mejor no correr riesgos , no vaya a ser que el peor dia tengas problemas.... en cuanto a que se estropean ucho...como todos ..si se tratan bien duran ...yo tengo dendou maru shimano y me van bien ademas tienen 3 años de garantia... los ryob tambien son majos...

Publicado
Hola a todos, he visto la clavija de 16 amperios pero mi duda es que esta tiene dos polos y una salida de toma de tierra ¿qué hacemos con esta última? la dejamos libre.

Claro, esa tercera clavija solo te sirve para que no te puedas equivocar de polaridad, ya que en corriente continua la polaridad es muy importante y hay que respetarla, colocas la base de enchufe y le conectas los dos terminales de la batería, teniendo la precaución de intercalar un fusible en el cable de positivo.

Una vez instalado la base de enchufe, mides con un polimetro cual es de los dos orificios el positivo, lo señalas pintado una marca a su lado con pintura roja de las uñas, y cuando conectes los cables en la clavija macho, tienes que hacer coincidir los pòsitivos con los positivos y los negativos con los negativos, dejando el de tierra libre sin conectar, el hecho de marcar el positivo con pintura de las uñas, es para tener señalado para siempre el positivo, por si un día necesitas conectar otra cosa

Debido a que el enchufe es de tres polos, positivo, negativo y tierra, nunca podrás equivocarte de polaridad, ya que no tiene mas que una posición posible.

¿¿Capiche??

  • Miembros
Publicado
Claro, esa tercera clavija solo te sirve para que no te puedas equivocar de polaridad, ya que en corriente continua la polaridad es muy importante y hay que respetarla, colocas la base de enchufe y le conectas los dos terminales de la batería, teniendo la precaución de intercalar un fusible en el cable de positivo.

Una vez instalado la base de enchufe, mides con un polimetro cual es de los dos orificios el positivo, lo señalas pintado una marca a su lado con pintura roja de las uñas, y cuando conectes los cables en la clavija macho, tienes que hacer coincidir los pòsitivos con los positivos y los negativos con los negativos, dejando el de tierra libre sin conectar, el hecho de marcar el positivo con pintura de las uñas, es para tener señalado para siempre el positivo, por si un día necesitas conectar otra cosa

Debido a que el enchufe es de tres polos, positivo, negativo y tierra, nunca podrás equivocarte de polaridad, ya que no tiene mas que una posición posible.

¿¿Capiche??

Queda perfectamente claro, muchas gracias.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...