Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

Hola, soy novato en esto de la pesca marina, solo tengo una pequeña caña que utilizo para pescar en rios y me gustaria comprarme lo necesario para la pesca desde la playa, espero que me ayudeis.

Saludos y gracias de antemano

Publicado

Hola Tomás.

Para empezar con el surfcasting, hay que buscar un equipo adecuado y económico a un inicio en esta modalidad, pero buscando un mínimo de calidad, que te va a garantizar que puedas ir empezando a disfrutar.

Hay cañas de Carbono o de mixing de fibra de carbono y de fibra de vidrio, que para empezar dan muy buen resultado. Te recomiendo que te gastes poco dinero ahora mismo, porque vas a probar si te gusta la modalidad o no, y en el caso de que te guste, ya cogerías y te harías de una parejita de cañas mejores. Yo apostaría por una caña de tres tramos enchufables, de una longitud de 4,20 a 4,50 metros, y con un peso de lanzado de 100 a 200 gr., aunque cargarás plomos de 113 a 120 gramos máximo.

En cuanto al carrete, igualmente un modelo barato para empezar será lo suyo, la marca Lineaeffe tiene buenas cañas y carretes económicos, pero de una calidad suficiente, así que te podrías hacer un equipo de esta marca también. Busca una buena oferta, por cien euros te podrás hacer con un conjunto de caña y carrete para ir empezando. Mira por ahí que te va gustando, o que es lo que has mirado ya, y se te va diciendo entre lo que te guste que te puede ir mejor. Hace poco, un compañero del foro puso por aquí un tema muy interesante, donde recopilaba los enlaces a páginas de tiendas online de pesca. Ve curioseando por ellos.

Para pescar en playa sería conveniente que usaras una línea del 0,30 en el carrete las primeras veces, y que le pusieras un trozo de hilo más grueso, de 0,50 mm. para aguantar en el lance la fuerza del plomo y no partir. Para anudarlos, podrás usar el nudo allbright que va muy bien y que si lo pones en google images, te salen bastantes gráficos sobre como se hace, en caso de que no lo conozcas ya tu, claro... Para empezar, si no quieres complicarte con montajes, haz lo que hace la mayoría y compra plomos con el mosquetón abajo para pescar con aguas calmadas, plomos de bola para aguas con más olas, que lleven una varilla en la que vaya un emerillón con un mosquetón también, y para aguas ya muy movidas compra algún plomo de grapas de 120 gr. y emerillones triples para poner la cameta o hilo del anzuelo arriba, y que así no se lie con la línea que va hasta el plomo, y que tampoco llegue al plomo de grapas el anzuelo, o se liarían.

Si no controlas lo de empatillar anzuelos, puedes comprar anzuelos empatillados o anzuelos de ojal, que con un nudo palomar los atas en un momento; también buscas este nudo en el google images y te salen gráficos de cómo es, en el caso de que tampoco lo conozcas. Compra anzuelos de buen tamaño, pide un número 2 o 3 en tu tienda habitual y como hilo de empatillar entre un 0,28 y un 0,33 para esos anzuelos está muy bien. Los más usados en mar son los tipo chinu o pico de loro. Finalmente, de cebos usa navajas sin cáscara, tiras de choco que por aguas onubenses y gaditanas dicen que funciona muy bien, titas, americanos, funda, ...

Si vas leyendo por el foro, de cebos encontrarás gran cantidad de consejos útiles, sobre que cebos usar para cada especie y zona, y sobre como manejarlos. Además, poco a poco leyendo el foro irás aprendiendo muchas más cosas, y teniendo más inquietudes y vas a ir queriendo hacer cosas nuevas. De momento, con esto ya podrías afrontar tu primera jornada de Surfcasting, y con suerte que esperemos que te acompañe, llegarían tus primeras capturas. Ahh, que se me olvidada, no te olvides de pedir un pincho para poner la caña en la playa, que tenerla todo el tiempo en las manos en una pesca de espera no es lo suyo.

Para lo que necesites, aquí estamos los compañeros.

Saludos. :untitled:

  • Miembros
Publicado

Muchas gracias, me pondre manos a la obra y a ver si para este finde tengo equipo completo + licencia, jejejeje.

Saludos.

Ya ire poniendo por aqui lo que encuentre por si me podeis ayudar.

  • Miembros
Publicado

CARRETE MARCA LASER-FISH PF7000-H ESPECIAL PARA SURFCASTING

FRENO DELANTERO MULTI DISCO

10 RODAMIENTOS

ANTIRRETROCESO INFINITO

BOBINA DE ALUMINIO CON PERFIL DE SALIDA BAÑADO EN TITANIO

BOBINA DE REPUESTO DE GRAFITO

CAZOLETA CON SISTEMA ANTIENREDO DE LINEA

ROTOR CON DISEÑO ANTIARENA

MANILLA ERGONOMICA PARA UN FACIL ARRASTRE

FABRICADA EN ALUMINIO

MODALIDADES: SURFCASTING - FONDO Y CARPA

MODELO

PF7000H

CAPACIDAD

BOBINA SURF : 0.40mm/210mts

BOBINA EXTRA 0.40mm/310mts

RATIO 4,1:1 69.00

PRECIO: 39.00 €

CAÑA MARCA KALI ESPECIAL SURFCASTING

3 TRAMOS

CARBONO

PORTACARRETES A ROSCA DE FIBRA

ANILLAS HARD GLOBO CON BASTIDOR CROMADO

LA ULTIMA ANILLA ES ABATIBLE

FUNDA DE TELA

MODELO ZANZIBAR420

MTS 4.20

ACCION gr 100-200 gr

MM BASE 27

PESO GR 714

PRECIO 49.00€

¿Como veis esto?

Publicado

Gracias gran blanco por tus respuestas, me estan sirviendo de gran ayuda.

x Tomas Sevilla:

Lo siento, pero no puedo ayudarte, yo estoy igual que tú.

Publicado

tomas , con ese carrete y esa caña esta muy bien para comenzar e incluso para cuando subas de nivel, te la dejas de 2º caña y ya ,

muy recomendable, lo unico, depues de casa pesca, lmpia las anillas de la caña, y el carrete con un paño para kitarle el posible salitre

y veras como tienes caña pa tiempo

yo una de las cañas k tengo es de fibra de vidrio y con carrete y to me costo 15€ pues con esa pesco muchas veces por k es telescopica y me va muy bien, claro esta no tiene nada k ver con la de carbono k tengo

pero lo importante es k te hagas con tu caña

un saludo

Publicado
CARRETE MARCA LASER-FISH PF7000-H ESPECIAL PARA SURFCASTING

FRENO DELANTERO MULTI DISCO

10 RODAMIENTOS

ANTIRRETROCESO INFINITO

BOBINA DE ALUMINIO CON PERFIL DE SALIDA BAÑADO EN TITANIO

BOBINA DE REPUESTO DE GRAFITO

CAZOLETA CON SISTEMA ANTIENREDO DE LINEA

ROTOR CON DISEÑO ANTIARENA

MANILLA ERGONOMICA PARA UN FACIL ARRASTRE

FABRICADA EN ALUMINIO

MODALIDADES: SURFCASTING - FONDO Y CARPA

MODELO

PF7000H

CAPACIDAD

BOBINA SURF : 0.40mm/210mts

BOBINA EXTRA 0.40mm/310mts

RATIO 4,1:1 69.00

PRECIO: 39.00 €

CAÑA MARCA KALI ESPECIAL SURFCASTING

3 TRAMOS

CARBONO

PORTACARRETES A ROSCA DE FIBRA

ANILLAS HARD GLOBO CON BASTIDOR CROMADO

LA ULTIMA ANILLA ES ABATIBLE

FUNDA DE TELA

MODELO ZANZIBAR420

MTS 4.20

ACCION gr 100-200 gr

MM BASE 27

PESO GR 714

PRECIO 49.00€

¿Como veis esto?

Es una buena conbinación para empezar, pero también puedes mirarte esta caña:

http://www.pescatienda.com/TEMPESTA.htm que no está mal y cuesta básicamente lo mismo que la KALI y, por ejemplo, estos carretes http://www.pescatienda.com/dakar_v.htm o http://www.pescatienda.com/hiper_catch.htm que con precios similares es posible que te "cundan" más.

Solo es una conbinación, como pueden serlo otras, pero ya que estás mírate las ofertas. Por ejemplo el "EQUIPO 17" (CAÑA TEMPESTA 450 + CARRETE SURFERA + FUNDA PC SURFCASTING + HILO GRAUVELL BIONIX) por 99 "lereles" no es mala cosa para ir empezando.

Eso si, ten en cuenta que en estas cosas, como para casi todo: Para gustos colores.

Un saludo.

  • Miembros
Publicado (editado)

Muchas gracias a todos, empezare a repasar tiendas de pesca por sevilla y ver las cañas que habeis citados y los carretes para ver si me conviene mas comprarlas aqui o pedirlas por internet, o a ver si con suerte las encuentro a un precio mas economico.

Yo mas que por el gusto me tengo que guiar mas por el presupuesto, jajaja.

Saludos! ya os contare conforme siga avanzando, jejeje.

Editado por Tomas_Sevilla
Publicado

Para un equipo de estas caracteristicas o te lo pienses 2 veces, pescatienda.

Yo te recomiendo de caña la lineaeffe tempesta y de carrete el laser fish 7000 h. He probado ambas cosas y me han gustado mucho.

un saludo

  • Miembros
Publicado

¿Sabeis si pescatienda tarda mucho en entregar el pedido?

Otra duda...¿Que son los puentes de surfcasting y para que se utilizan?

¿con la caña de accion gr 100-200 hay para rato no? Es que me han comentado que mejor 150 - 250 pero no se.

¿Alguien podria colgar aqui una foto de como queda puesto el plomo y el anzuelo cuando esta todo preparado? es que he leido que hay varias formas de poner el plomo.

Saludos y espero que me ayudeis, ya estoy casi decantado por el Equipo n17 de pescatienda, jajaja.

Publicado (editado)

Hola de nuevo Tomás.

Yo nunca he comprado a pescatienda, pero las tiendas online funcionan bastante bien y tienen buenos precios para algunos equipos, y este comercio tiene ganado una reputación ejemplar. Según dicen quienes han comprado, en dos o tres días tienes el equipo en tu casa. Yo he comprado en otras tiendas online de pesca, y han tardado algo más, entre una y dos semanas, así que esta gente es rapidilla.

Los puentes son tramos de hilo de mayor resistencia al resto de la bobina, que se usan para que la línea aguante la tensión a la que la somete el plomo al lanzar. Un puente propiamente dicho, sería coger y anudar al final del extremo del hilo de la bobina unos 8 o 9 metros de sedal más resistente, generalmente un 0,60, para que reciba el choque del plomo. Si usamos una línea del 0,28 y un plomo de 120 gr. sin este tramo de hilo, partiríamos el hilo al lanzar. También encontraos puentes de sección cónica, que empiezan por un diámetro fino y parejo más o menos al de la línea madre del carrete, con el que nos queda un nudo pequeño que no molesta en las anillas al salir, y luego terminan en un diámetro más grueso que es el que aguanta la resistencia que plantea el plomo. También, existen colas de rata que son líneas cónicas en las que van unos 200 o 220 metros de línea madre y sin ningún tipo de nudo aumentan en su final de sección, aguantando así en los lances. Como vas a usar anillas grandes y los nudos pasarán sin problemas, compra una bobina de un 0,60 de calidad para realizarlos, usando el nudo allbright, que te quedará estupendo.

La durabilidad de una caña no viene impuesta por la acción que tenga. Una caña más suave y menos poderosa que otra puede tener un carbono que resista muchísimo más que, el que incoporpora una caña de acción más fuerte, ya que dependerá del grado de pureza del material que conforma las fibras. La acción de una caña es el resultado de la interacción de tres parámetros: la conicidad, el valor de módulo de elasticidad de Young del material y el grosor que tenga la pared de la caña en cada zona. Una caña 100-200 es más sencilla de lanzar al principio, consigue buenas marcas y suele detectar mejor las picadas que otra de más acción, teniendo en cuenta la gama en la que nos movemos.

Yo no tengo fotos de los plomos de varilla terminados. Yo lo que hago es introducir un quitavueltas por la varilla pequeño y luego dejar en la argolla del plomo otro más resistente. Estos quitavueltas se conocen coo emerillón barrilete. Finalmente se deja ese segundo emerillón de la argolla fijado y se cierra la abertura de la argolla, mediante tubo termorretráctil. Hay por el foro muchas fotos de los plomos así terminados, que han ido colgando varios compañeros. Hay más sistemas, pero este es muy simple y funciona bastante bien, además de ser muy fiable.

El equipo que te gusta, te irá bien para empezar a dar cañazos. Cuando ya te enganches al Surfcasting, que esperemos que sea así, y se te quede pequeño, ya será hora de buscar un equipo mejor. Este funcionará muy bien ahora.

Saludos.

Editado por GranBlanco
  • Miembros
Publicado

¿A cuantos metros mas o menos es lo minimo que se lanza? es que he estado viendo los lances que haceis y yo creo que ni de coña los hago la mitad de la mitad de como los he visto, jajaja.

Publicado

Para empezar, unos 80 metros estaría muy bien. Lo normal que lanza la mayoría de la gente es entre 100 y 130 metros, aunque hay quienes no llegan y quienes superan de largo esta cifra.

Pero el pez no entiende de metros, a él le gusta más que le pongas un cebo bien puesto y en buenas condiciones, y por donde vaya a pasar. Si puedes lanzar más metros, si el pez decide pasar por ahí, será más fácil que vea tu cebo, esa es la ventaja de lanzar más metros. Pero si entran a comer a 60 metros de la orilla, cuenta más el saber poner el cebo y el montaje utilizado, porque el ser un buen lanzador no te será ahí de ayuda, si no dominas lo primero.

Tu tranquilo, coge las cañas y ve a disfrutar. Habla con los demás pescadores que veas en la playa, y ve aprendiendo poco a poco, cosas de ellos y cosas en el foro, y a buen seguro que no tardarán en llegar muchas alegrías.

Saludos. :pescando:

Publicado

TOMAS SEVILLA la mayoria de las tiendas tardan entre 4y 5 dias en mandarte el pedido si tienen en stock, algunas hasta menos si te lo mandan por mensajeria urgente lo puerdes tener al dia siguiente.

  • Miembros
Publicado

Hoy en una tienda de sevilla he encontrado los siguientes equipos:

Abu Garcia 420 Stinger 4.20m accion: 100-200 + Carrete Vega astra 6000 280m/0.30 5.2:1 2 bobinas por 109€

(Creo que la marca era kali, no estoy seguro) Carbono 420 acapulco accion: 160-250gr + Carrete Herculy 580 5 Rodamientos 100€

Kali Zanzibar 420 accion 100-200gr + Shakespeare sea 2 rodamientos: 80€

¿Alguna destacable? a mi me ha gustado la abu garcia, he leido algo sobre esa marca y dicen que es buena, ahora el modelo ese no lo se, jejeje, y el carrete ni idea.

Saludos y gracias de antemano.

Publicado
Hoy en una tienda de sevilla he encontrado los siguientes equipos:

Abu Garcia 420 Stinger 4.20m accion: 100-200 + Carrete Vega astra 6000 280m/0.30 5.2:1 2 bobinas por 109€

(Creo que la marca era kali, no estoy seguro) Carbono 420 acapulco accion: 160-250gr + Carrete Herculy 580 5 Rodamientos 100€

Kali Zanzibar 420 accion 100-200gr + Shakespeare sea 2 rodamientos: 80€

¿Alguna destacable? a mi me ha gustado la abu garcia, he leido algo sobre esa marca y dicen que es buena, ahora el modelo ese no lo se, jejeje, y el carrete ni idea.

Saludos y gracias de antemano.

Eso es cierto mira yo ayer y antes de ayer lanzaba a 60 70 metros y pille 8 o 9 mabras 1 un jurel.... yo pongo el amzuelo de bajo del plomo y la largura de unos 50 cm aprox... y un anzuelo del 6 o 5 eso yo ah y cebo pongo ingles, coreana.

  • Miembros
Publicado

Bueno pues hoy para empezar con buen pie antes de comprarme el equipo de surfcasting fui a sacarme la licencia, y a renglon seguido me compre la caña abu garcia stinger 4.20m 100-200 gr + carrete Vega Astra y todos los demas avios para echar mi primer dia de pesca, jejeje.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...