Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

alguno del foro sabria decirme donde se puede encontrar pintura para el plomo de esa que es fosforescente o de la que normalmente se usa para pintarlos? el tipo y marca? es alguna en concreto con caracteriasticas especiales??? gracias a los bricomaniacos del foro :bowdown:

Publicado

Usa pintura de carrocero. La suelen vender en los continentes, en la sección de automovil, o en las tiendas de articulos para automovil. Alli encontraras botes de sprays de todos los colores. la aplicas sobre el plomo. despues le puedes dar una capa de barniz de dos componentes para que lo proteja de por vida y brille mas. Un saludo.

Publicado

El plomo tiene bastante mala folla para las pinturas, a lo dicho por el "captain torre", te aconsejaria que dieses una capa de imprimacion de zinc antes de aplicar cualquier otra pintura, si lo que buscas es una fosfo y no pones el zinc te durará dos lances porque salta. Si despues gustas de barnizarlo te aconsejaria que utilices barnices epoxicos que tienen algo de elasticidad y dan cohesion ya que otros barnices suelen desprenderse al golpearlos en el fondo o las piedras......

ale, ale un besito

Publicado

hOLA JOSESDOS

-Puedes encontrar pintura metálica que está indicada para pintar plomo en cualquier comencio donde vendan maquetas de modelismo, yo compro todo lo necesario en cuanto a pinturas en los interkits que estan en cualquier gran superficie como por ejemplo diagonal mar, la maquinista o maremagnun.

esta pintura la venden en pequeños botes que cuestan sobre 2 € y queda perfecta simplemente aplicandola con pincel y están en todos los colores incluso forescentes

SALUDOS

  • 2 semanas despues...
Publicado

A Juanjove y cia:

La pintura que pides tu es la misma que se utiliza para pintar las autopistas y carreteras.

Hay zonas q se pintan con pintura luminorescente y también se utiliza para pintar las punteras de las cañas de sur casting para verlas mejor de noche en caso de picada.

De venderlas no se donde se venden, a mi me la dio un amigo q trabajaba en carreteras del estado y la verdad es que va pero q muy muy bien.

La de las punteras de las cañas me parece q la vendian en algunas tiendas especializadas de pesca pero te hablo de hace ya varios años pero la que vendian era de mala calidad no aguantaba y siempre tenias que estar retocando.

Un saludo y buena pesca.

Publicado

Hola rodman.

No la pintura que yo digo son pinturas acrilicas que se utilizan en decoracion y existen en todos los colores y son fluorescentes.

es normal que si pintas la puntera de la caña con pintura fluorescente que se valla cayendo con los roces tienes que protejerla con barniz transparente de los que se usan para el parket o epoxicos.

Saludos,

Publicado

Ok. me lo anoto.

Saludos y buena pesca.

  • Miembros
Publicado
alguno del foro sabria decirme donde se puede encontrar pintura para el plomo de esa que es fosforescente  o de la que normalmente se usa para pintarlos? el tipo y marca? es alguna en concreto con caracteriasticas especiales??? gracias a los bricomaniacos del foro :bowdown:

Glow Paint Pro

Josesdos hace tiempo que le estoy hechando el ojo a esta pintura para los jigs o incluso para algún minnow........el problema es que se distribuye desde Canadá y no se si me vale la pena mandarla a pedir. Ciertas pinturas, por razones de seguridad están prohibidas transportarlas por via aérea pero como la venden también en polvo no se si habrá problemas.

Saludos y buena pesca!! :)

Publicado

La casa Mongai tiene una pintura luminiscente, de esas que recojen la luz y parece que se encienden. He visto un plomo con esa pintura, y con sólo ponerlo delante de la linternita de la cabeza, el plomo se poní­a inscandescente.

Dicho plomo se lo he visto al amigo Abra (de rapaleando) y es la leche, atrae el pescado que es una maravila. Lo hace más o menos así­:

Se pinta el plomo como una pintura de imprimación blanca que agarre en el plomo.

Después se dan varias capas de pintura luminiscente, que es igual que lo que llevan las agujas del reloj y todo lo que se ve an la oscuridad.

A continuación se espolvorea de brillantina de esas que se ponen las mujeres en la cara, que lo venden hasta en las tiendas de todo a 100. Esto le da al plomo unos brillos que hace que de dí­a también atraiga el pescado.

Por último se le da una ca de barniz transparente (hay uno de dos componentes que se mezclan y que da efecto cristal) y a pescar.

Espero haberos ayudado, pero la patente no es mí­a, que conste :huh:;) ,

así­ que si os da buen resultado, dadle las gracias a Abra :o

Saludos desde Córdoba.

  • 1 año despues...
  • Miembros
Publicado

en la tienda donde compro normalmente venden unas bosas que llevan la pintura en polvo, solo tienes que calentar el plomo un poco y la rebozas como si fuera un calamar y listo. hay de varios colores. la ventaja que tiene es que se funde con el plomo, y aguanta bastante el roce con las rocas. el precio no me acuerdo, pero puedo preguntarlo.

el color amarillo fluor es espectacular por la noche.

Publicado

el otro dí­a fisgoneando en una ferreterí­a me fijé que vendí­an botes de spray fosforescentes, tení­an de todos los colores, presupongo que dando una capa de imprimación también de spray, el spray fosforescente y una capa de resina de poliuretano tienen que quedar bien, lo que no se si brillarán todo lo que indica el fabricante, voy a comprar uno y probar con los plomos hechos por mí­, para la pesca a fondo igual va de ###### madre

Publicado

Pintura blanca multiusos 2 capas y despeus pistunra fosforescente mongay . va de PM y si aun quereis rizar el rizo leponeis una capa de epoxi transparente

  • 1 mes después...
Publicado

Yo me hize unos cuantos luminiscentes:

http://www.pescamediterraneo2.com/foros/in...hp?showtopic=66

Eliges el plomo que necesitas, das una capa de "blanco", encima das una capa gruesa de luminiscente y terminado en epoxi para que dure muchos lances (sino enroca claro :nook: )

Luminisncente = Fosforescente que es lo mismo: que tiene fosforo y brillan SIN luz.

Las fluorescentes son las "chillonas" pero que sin luz no se ven.

Saludos

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...