Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola a todos de nuevo, tengo una Rodman Trancha 20 con motor central :D:D , el caso es que el otro día agarré un cabo con la hélice maniobrando, paró el motor, y tube que echarme al agua a cortar el cabo :(:(:( , aparentemente no tiene nada, varé de popa para echarle un vistazo y se ve todo bien, no esta doblado el barrón ni las palas de la hélice, en marcha no vibra nada, pero entraba más agua de lo normal por el prensaestopas, lo reapreté, ¡¡el primer cuarto de vuelta con la mano!! comprobé que no calentara y que no entrase agua, hace 4 meses que la tengo, pero en las cuatro o cinco últimas semanas coincidiendo con que salgo más a la mar, y después de agarrar el cabo, le he tenido que reapretar el prensaestopas en dos ocasiones, no es que entre mucha agua, pero cada 4 ó 5 días achicaba un poco, y mi pregunta es, ¿es esto normal? ¿cada cuanto reapretais el prensaestopas? ¿hay que dejarle que entre una gotita de agua o mejor que no entre nada? gracias de antemano..

Publicado

Hola Belenos. Yo también tengo una trancha, pero la mia es la 17. Respecto al prensaestopas, personalmente me gusta que entre alguna gota de agua pero no con mucha constancia. Si no entrase ninguna, no pasa nada, sólamente debes tener la empaquetadura bien lubricada con grasa y verificar que no se caliente ni el prensaestopas ni el eje.

Supongo que tendrás bomba de achique en la sentina, con lo cual, no pasa nada si se conecta "de vez en cuando".

No sé como será tu prensaestopas pero si es como el mío, tiene un tornillo para asegurar que con la marcha no se afloje, aunque por lógica, lo tendrán todos.

Espero haberte ayudado. Saludos.

Publicado

gracias Indalete, ¿Tu cada cuanto lo reaprietas?¿cada cuanto sustituyes la empaquetadura?, ¿cuando sacas la embarcación del agua engrasas la empaquetadura? ¿que manteniemiento le haces?

Publicado

hola belenos, en este tipo de prensa, lo normal es que caiga una gota cada 15 segundos, y no es bueno que no gotee, porque puede que este mas apretado de la cuenta y se caliente el eje y la empaquetadura. lo que no entiendo, es porque lleva tu barco este prensa tan antiguo, ahora tenemos los tipo volvo, radiche, etc, . estos son prensas secos que no gotea nada de agua, solo se les pone una grasa al montarlos y te despreocupas durante un minimo de 4 años, aunque algunos lleban hasta 6 años sin problemas.

Publicado

Hola Jeronimo 5. El motivo de que el amigo Belenos lleve este tipo de prensaestopas es porque su trancha, seguramente hace tiempo que cumplió la mayoría de edad.

Belenos, yo aprieto el mismo cuando veo que se conecta la bomba con demasiada frecuencia, es decir, cada año aproximadamente y le meto empaquetadura cuando no queda recorrido en la tuerca. Sólo la he rellenado ua sóla vez y es cuando le metí grasa.

Por lo que puedes ver, es un tema que no tiene prácticamente mantenimiento.

Saludos.

Publicado

Que tire unas gota de agua es normal, pero tienes que ver si se calienta o no el eje, si no se calienta adelante que no pasa nada.

Publicado

indalete, ya entiendo lo de este prensa, me habia confundido de barco, pero te digo que los prensas nuevos tienen 0 mantenimiento, si no quieres agua en la sentina.

Publicado
Hola a todos de nuevo, tengo una Rodman Trancha 20 con motor central :ok::) , el caso es que el otro día agarré un cabo con la hélice maniobrando, paró el motor, y tube que echarme al agua a cortar el cabo :(:(:( , aparentemente no tiene nada, varé de popa para echarle un vistazo y se ve todo bien, no esta doblado el barrón ni las palas de la hélice, en marcha no vibra nada, pero entraba más agua de lo normal por el prensaestopas, lo reapreté, ¡¡el primer cuarto de vuelta con la mano!! comprobé que no calentara y que no entrase agua, hace 4 meses que la tengo, pero en las cuatro o cinco últimas semanas coincidiendo con que salgo más a la mar, y después de agarrar el cabo, le he tenido que reapretar el prensaestopas en dos ocasiones, no es que entre mucha agua, pero cada 4 ó 5 días achicaba un poco, y mi pregunta es, ¿es esto normal? ¿cada cuanto reapretais el prensaestopas? ¿hay que dejarle que entre una gotita de agua o mejor que no entre nada? gracias de antemano..

Yo en tu caso dejaria una gota cada 10 seg Aprox. para refrigerarla ya que debe de estar gastada y cuando puedas y cuando le tengas que hacer el antifooling, cambiarla.

Lo que tenéis dentro del prensaestopas como muchos sabéis es la empaquetadura, y una empaquetadura dura lo que dura su lubricante y en el caso típico es fibra de vidrio con grafito que sustituyo al amianto grafitado, pues cuando se acaba el grafito queda el amianto o la fibra de vidrio y si no lo remplazáis rápido se os comerá el eje y cada vez tendréis que poner la empaquetadura de mayor tamaño.

Os aconsejo poner la MB-838 es de fibras de Gore 70% de grafito y 30% de teflón es prácticamente autolubricante. Y prácticamente no os rayara los ejes.

Forma de colocarla

Primero sacar todos, absolutamente todos los anillos de empaquetadura usada hay unos extractores muy económicos para ellos en tu caso el F1 porque es cuadradillo de 6 mm o maximo 8mm.Luego cortar los anillos a 45 grados. Y poner por ejemplo el primero a las 12h el segundo a las 6 h el tercero a las 18 h el cuarto a las 3h y así sucesivamente hasta llenar la cajera , y así para que nunca coincidan los cortes. Entonces una vez puesto el ultimo anillo apretar el prensaestopas al máximo volverlo a aflojar y añadir un anillo mas, y seguidamente apretar de una forma suave y a mitad del recorrido, pasado unos días de navegación hacer un pequeño reapretón y ya esta.

De todas formas es recomendable cambiarla cada 100 horas para salvar el eje.

Yo no soy partidario de la estopada seca ya que no deja de ser mas que un cierre mecánico y normalmente de grafito contra cerámica y si nunca tendrás fuga visible pero como rompa una delas dos pistas tanto la rotante o la estacionaria tienes una fuga totalmente incontrolable y no tienes mas remedio que dar maquina a fondo para evitar la mayor entrada de agua a la santina y llamar rápidamente al del traveling.

Yo en todas mis unidades pongo empaquetadura porque por mucho gastada que este la fuga es controlable.

Podéis consultar en la web www.mb-estanqueidad .com si vais a la seccion de empaquetaduras veréis la MB-838. Si la empresa es mía, pero hay muy pocas de este sector.

Bueno estoy en Barna por finnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.

Saludos

Robert

Publicado (editado)

Gracias, me preocupaba que la entrada más abundante de agua tubiera que ver con haber cogido un cabo con la hélice y que le pasara algo al eje, aparentemente no se ve que le haya pasado nada, cuando la saque por el invierno le voy a hacer lo que me comentas, cambiar la empaquetadura y revisar bien el estado del eje. ¿hay que hecharle grasa cuando la montas? o ¿el mb-838 no necesita nada de eso?.

Efectivamente mi Trancha ya es mayor de edad, es del 92, de muy buen ver todavía, (siempre me gustaron maduritas jejejeje), pero los años estan ahí, es la primera embarcación que tengo y he decidido empezar por algo clásico, en buen uso, que no tenga problemas para los recambios..... Sería interesante crear un post para todos aquellos que buscan una embarcación usada, que puntos mirar, como hacerlo, etc...cuando tenía moto, encontré en la red una página que tenía una especie de guía para el comprador de motos usadas, y la verdad que me fué muy útil.

Editado por Belenos

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...