Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola compañeros:

Esta tarde he ido al puchol a tentar a los bichos malos, al llegar estaban recojiendo un par de cañas con llisa viva, han tirado las llisas maltrechas al agua y al cuarto de hora estaban varadas en la arena a mis pies, hasta aqui normal, pero en un momento que he parado a fumar un cigarrillo me fijo en las llisas y a uns 10 m a mi derecha habia una muy grande y rara, me acerco y SORPRESON un llobarro de unos 50 cm y 1,5 k muerto, al lado otro de unos 300 gr. No tenian heridas ni anzuelos. He abierto la grande y no habia nada raro dentro, tampoco tenia comida. Que le puede haber ocurrido? Alguien tiene alguna pista.

Foto:

llobarro.jpg

Publicado

Pues no tengo ni idea de que puede haber sido, supongo que puede que hayan ingerido cualquier sustancia cerca de la playa o que, se encontrara con una pequeña mancha de aceite o gasóleo.

Aunque la verdad es que el bichito de la foto es una preciosidad y, da mucha pena que haya podido haber muerto por contaminación.

Si es que se las han olvidado unos pescadores, deben de ser desde luego unos fenómenos.

Bueno yo creo que dependiendo de cual haya sido la causa de la muerte, lo importante es que todos nos concienciemos de la importancia, de preservar nuestras costas. :cumple:

Publicado

Hola compañeros:

No creo que fuera ningún vertido por que no habia gran mortandad de peces, unas 5 o 6 llisas todas ellas con signos claros de haber servido de cebo. Creo que el vertido se puede descartar.

Lo de que se le olvidase a algún compañero creo que tampoco, por que los llobarros vinieron desde el agua las trajo una hola.

¿hay algún depredador por nuestras playas que sea capaz de reventar de cansancio a un lubina del terreno de 1,5 k?

Publicado

Hola Miguel Angel

Lamentable situacion en la que relatas,,...

Pero agradeceria digeras cuales son los signos claros de que las llisas hubiesen servido de cebo, porque en una llisa tiene un pase pase, y segun que especie se este buscando, pero un llobarro de 1, 1/2 ya es menos usual...

Tambien es posible, y lodigo asi a boleo,,, que esta semana pasada ubo 2 dias de calor muy intenso, y que no fuese que segun y en que momento murieran asficxiadas,

Un saludo.

;) ................................................................................

.................................brum, brum, brum,

Publicado

hola compañeros:

Gorrión los signos evidentes eran las heridas producidas en la parte alta del lomo por las poteras, en ese pesquero va mucha gente a pescar el palometón y el dorao con llisa viva, con el método del ascensor.

El llobarro tenia los ojos bastante turbios como se puede ver en la foto, y olia un poco mal, le abrí­ la tripa para ver si tenia algo raro pero no vi nada extraño, hacia tiempo que no comí­a por que no teniua ni heces ni alimentos en proceso de dijestión.

Publicado

Hola a todos. Cuando yo viví­a en La Lí­nea de la Concepción (Cádiz), hubo un escape de amoniaco en un barco. Recuerdo que suspendieron las escuelas e institutos porque no habí­a quien aguantara aquello. Cuando ya no olí­a, al siguiente dí­a aparecieron un montonazo de robalos (entorno a los 750 gramos) en la orilla muertos, supongo a causa de la intoxicación.

  • Miembros
Publicado

hola yo estoy de acuerdo con cañetero puede ser un escape o alguna sustancia toxica.

Publicado

Miguel Angel, el año pasado cogi uno con mis manos, apenas podia nadar, estaba practicamente a flote, a la deriva, pesaba lo menos 3 kilos.

El agua estaba muy caliente, demasiado caliente, y el animal estaba axfisiado practicamente, este hecho ya lo relate en www.rapaleando.com, nos quejabamos de la subida de la temperatura del agua y este año la cosa va a ir por un estilo.

Akel animal lo pude coger, lo intente reanimar, me falto hacerle un Boca a Boca, le di unos pequeños masajes, y lo deposite otra vez en el buen camino, cuando me di la vuelta desde una roca para poder verlo, desaparecio.

Espero ke no sea ningun vertido, seria muchisimo peor, hay quien dice por ahi ke las Lubis son Tontas, pero yo no lo creo, como todos los bichos se pueden desorientar, ahora ke se caliente el agua, casi todas buscan aguas mas profundas, a escepcion claro esta de esas alimañas ke nos han invadido, esas lubis de plastico ke merodean todo el mediterraneo.

Bueno, el verano esta muy bien, tenemos otros peces ke se acercan a nuestras costas con los ke podemos disfrutar, pero mi Reina, La Lubina, con el cambio climatico este, esta sufrimiendo mucho, espero se hayan replegado, para cuando les llegue la hora volvernos a satisfacer.

Esto no quiere decir ke por estas fechas, no sea posible coger una buena Lubi, a spinning, recuerdo de años ke con la entrada de Anjovas, entraban unas Lubinas tremendas en pleno Junio y Julio.

Yo de momento hasta el 31 de Diciembre me he propuesto soltar todas las ke se enganchen a mis señuelos, tengan el peso ke tengan.

No dejeis de ser traviesosssssssssssss.

Publicado

Saludos Miguel Angel y demas compañeros de foro.

Lo que cuentas y ademas en el sitio que me dices es completamente normal, no es la primera vez que veo multitud de llobarros muertos, puede ser porque en esta epoca que estamos estan tirando multitud de productos quimicos para el arroz (productos para matar malas hiervas y otras cosas), puede ser tambien por culpa de las turbinas que hay cuando se ponen en marcha es una masacre de lisas de todos los tamaños y llobarros muertos junto con carpas, tencas, etc. tambien puede ser porque el bicho estubiera enfermo( no hace mucho publique un post en el cual todos los llobarros estaban como mordidos y no era mordedura de depredador).

Como te digo no es nada anormal lo que cuentas y menos en esa zona.

os pongo foto de llabarro enferno.

Publicado

Hola compañeros:

Seguiremos observando por si a caso , si es un hecho aislado es menos preocupante. Me quedo con lo de la temperatura del agua y con el comentario de palomina sobre los insecticidas y los fertilizantes del arroz, entre los fertilizantes para el cereal se usan mucho los compuestos de amoniaco, quizá para el arroz tambien, y esto enlaza con el comentario de cañetero.

Es una pena un llobarro tan majo. Hasta muerto y con los ojos turbios era bonito. en fin una pena.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...