Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

UUUUUUUUUUMMMMMMMMMMMMMMMMMMmmmmmmm!!!!!!!!!!!!!!!!!

Palometones!!! mencantan!!!!!!!!!!

Busco las serviolas como loco, pero no consigo pegar ninguna, pero lo q son palometones, tuve un dia de suerte, encontre a la familia completa comiendo! jejjeje a ver si sale la foto!

img0602252048319ki.th.jpg

  • Respuestas 143
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

:024::024: JEJE joven pero maton nuestro PABLOMETON FENOMENOOOOO pero claro con ese maestro cualquiera aprende :024::024: enhorabuena PABLO

:love::039: y buena :024::055: ...............:062:

SALUDOS ............... CESAR

PD. MENUDA PESCATA TORDO FELICIDADES

Publicado

Enhorabuena Pablo,preciosa corvina,esa la pongo en mi cuenta de especies pendientes de capturar.

Un saludo,buena pesca

Publicado

Muy buena captura, Enhorabuena Pablo. Ese color dorado atrae :love:

Lo de la cámara, siempre pasa igual, cuando piensas que no hará falta es cuando la necesitas. Siempre a bordo :024:

Saludos :039:

Publicado

Vaya Pablito, dichosos los ojos :039: ...

Inusual pez por estos lares :love:

Publicado
Enhorabuena Pablo,preciosa corvina,esa la pongo en mi cuenta de especies pendientes de capturar.

Un saludo,buena pesca

juand cual se supone que es la corvina?no la veo en esa foto

un saludo

demarco1

Publicado

ya la vi juande en la pagina anterior jeje wapas que son las joias

un saludo

demarco1

Publicado

Enhorabuena Pablo y familia:

Lo de las corvinas en Alicante es algo curioso.

Hace unos años los mas viejos cuentan que en la Bahia de Santa Pola habian corvinas y de buen tamaño , pero el exceso de pesca de arrastre en la zona costera hizo que desapareciesen. Asi que hacia años que no se veian.

Pero hace no mucho las piscifactorias de la zona empezaron a cultivar corvinas y hace un año aprox una de las jaulas de corvinas se rompio , desde entonces se ven algunos ejemplares en la zona.

No hace mucho un arrastreso hizo una razzia y cayeron varias cajas de ellas. Lo que no se si se podran reproducir , pero haberlas hailas.

un abrazo

Publicado

Buena corvina buena, que alegrí­a ver que hay alguna fuera del suroeste andaluz!!! dentro de nada tenéis por allí­ bichejas como estas jeje

pic000813hu.th.jpg

im0001687xy.th.jpg

untitled29pe.th.jpg

Publicado

Bonita corvina pablo.

FELICIDADES!!!!!!!!! :bowdown:

Josepe. :barco:

Publicado

Pabo, muy buena reincorporación del Tesoro Team, además si ha salida esa, como dice Antonio, igual es de las que se escaparon de la jaula, y aún podeis sacar otras mas adelante. :bowdown::barco:

Las de Robaleitor, son de las que mi difunto padre decia que eran <DE ANTES DE LA GUERRA>, la verdad es que aqui y ahora es una especie desaparecida, pero en los años 20 y 30, se sacaban pescando a fondo con calamar o cebo vivo, alguna foto de mi padre o abuelo en blanco y negro he recuerdo haber visto.

Publicado (editado)

La del medio a fondo, las otras dos a la deriva con vivo.

A jigging tambien he cogido unas cuantas pero la más grande con 10 kg y con un rag bar de raglou, aunque de una forma muy especial. En un sitio donde no se pueden meter cañas, con 20 mts de hilo del 0'60, dejas caer la muestra y empiezas a dar tirones con la mano, he cogido algunas, pero se me han ido unas cuantas pavas que les echo más de 20 kg, de picar y romper el hilo del 0'60 o del 0'80 de cuajo, es más, tienes que tener guantes porque si no te cortan la mano jeje. La verdad es que aquí­ solo he probado con rag bar, el próximo dí­a voy a probar con unas jensen guapas guapas

Editado por Robaleitor
Publicado

Pedazo de corvinas, Pablo la tuya esta de muerte para cojerla a jigging :pescando: Felicidades y un abrazo :pescando:

  • Miembros
Publicado

:banda: Fiesta!!! Fiesta!!! Pablometón Si Señor. :052:

El soro lo ha vuelto a hacer, ese barco tiene la curiosa virtud de dar la sorpresa en tiempos de sequí­a, na menos que una corvina, joderrrrrrrrrr.

No tendré más remedio que arrimarme a esa parcela a ver si se me pega algo.

:052::D:bowdown:

Publicado

Robaleitor, ¿la primera foto es La Antilla no?

En un par de semanitas andaré por allí­.

¡¡Esos bichacos no los habí­a visto ni en el Lolo Tejero!!

¿A cuantas millas de la costa los pillaste? Yo las veces que he salido en barco, frente a isla Canela, sólo he visto coger caballitas y yo ni eso.

Esta semana santa me toca surfcasting en la Antilla (el del barco no va :pescando2: )

Un saludo

Miguel

  • 4 semanas despues...
Publicado

Bueno gente¡¡¡ hoy ha sido un dia especial¡¡ os dejo con las fotos que hablan por si solas y ya mañana cuando tenga un rato os cuento como fue la jornada.

dscn04751iw.th.jpg

Saludoss

Publicado

Bueno,bueno menudo dia el de ayer...

Salimos mi padre y yo a eso de las 14:00,relajaditos,con idea de hacer un poquito de curri de superficie y luego jigging,jigging y mas jigging.Asi fue,llegamos a la zona de pesca recojemos curris y empezamos a darle al jigging con idea de probar haber si quedaba alguna lecholita...derrepente mi padre canta picada,le pega unos cabezazos considerables....lo trabaja muy bien y a la hora de salabrearlo se escapa,era un denton de alrrededor de los 4 kg.... :bowdown: muy guapo,cara de decepcion pero mi padre me dice que hoy vamos a triunfar que no me preocupe y asi fue...siguiente ronsa,y canta otra vez picada mi padre,le saca mucho hilo,cabezazos muy muy guapos y al rato aparece el 1ª de los dentones grandes(alrrededor de los 6 kg).Muy contentos los dos :bowdown::bowdown: ya pasamos de lecholas y nos dedicamos a deep jigging.

dscn04666bh.th.jpg

Mi padre con su primera pieza del dia¡¡¡

Seguimos dandole y derrepente vuelve a cantar picada mi padre,sube a bordo otro denton de alrrededor de 3 kg,la sonrisa ya no nos la quitaba nadie porque la pesquera estaba mas que hecha,pero bueno ,nosotros seguimos dandole y derrepente nos quedamos enganchados los 2, el mio consigo controlarlo pero el de mi padre es imposible,no para de sacarle hilo y no sabe como frenarlo,total que le rompe y se lleva el jig,y yo me hago con mi 1ª pieza del dia otro denton de 6kg.

dscn04670da.th.jpg

Ya decidimos irnos a puerto porque la pesquera estaba mas que hecha y el cansancio se dejaba notar....

Saludosss

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...