Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Habrá que intentarlo tal como dice nuestro compañero Karkamaal,desde luego buena idea porque yo lo que hago es que muere poco a poco y en verdad se podrí­a hacer que sufra menos.

Saludos!!!! :ok:

  • Respuestas 348
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Top Posters en este tema

Publicado

A los que lo probeis: puede que erreis la estocada. Los sintomas claros de que ha pasado a mejor vida suelen ser que queda con la boca abierta y arqueado hacia un costado muy rí­gido, además de que como he dicho se nota duro al romper la corteza protectora del cerebro.

Publicado

Muy bueno este consejo para hacer sufrir menos a las capturas(yo las hago sufrir muy poco, como no saco nada decente :o ). Yo lo que he visto cuando sacan las doradas de las piscifactorí­as es que cogen y, las hechan en agua congelada, con mucho hielo. De esta forma, sacrifican las doradas y, dicen que no sufren nada, además es mas sencillo que lo que dice Karkamaal. Aunque con el metodo que él propone seguro que tienen que sufrir bastante menos los pescados.

Saludos a todos.

:(

Publicado

Excelente práctica Karkamaal.

Aunque me parece extremadamente dificil.

El cerebro de los peces es tan pequeño que es muy dificil acertar la estocada.

Pero con la práctica, todo se aprende.

Después de muertos, podemos hacerles un corte longitudinal para dividir en dos el cráneo.

De esta forma podremos observar el lugar exacto donde se ubica el cerebro.

000235622.jpg

El pequeño cerebro aun en el cráneo.

000235623.jpg

El diminuto cerebro.

Publicado

YO pensava que mordian al pez y se lo traian a rastras, como si de un perro de presa se tratase,

CADA DIA SE APRENDE ALGO NUEVO

Publicado

Las primeras veces es un poco complicado, pero como todo se aprende y se acaba estocando a los peces con más facilidad que desanzuelandolos. De hecho cuando vienen tragados hasta el culo o me es muy dificil sacarles el anzuelo los mato antes para no hacerlos sufrir y así­ poder desanzuelarlos con facilidad.

Como podeis ver en la foto de Peixet suele estar encima de los ojos. En las Caballas suele estar un poco más adelante, mas o menos por donde indico con el punto rojo. La flecha indica aproximadamente por donde entra el cuchillo. Lo de la disección es un poco asqueroso pero realmente util para hacerse una idea de donde está el punto clave.

Una especie muy complicada son los pulpos... no he conseguido localizar un punto con el que dejarlos tiesos. Tienen más vida que marujita diaz. Las sepias por el contrario son muy fáciles.

Lo siento si alguien considera este post de malo gusto, no quiero parecer un sádico, de hecho me desagrada bastante hacer esto y lo hago porque me dan penilla los bichos. :o

Publicado

jajaj borre lo que puse por respeto jejeje pero veo que pollogoma a pensado igual que yo :o:( voy a tener que enseñar a mi perra a pescar.

Saludos

Publicado

Benvingut .... :o

....pero lo primero que se aprende en esta gí¼eb tan de p.m. es a ser un pescador responsable, y cojer 40, 50 0 100 llampugas ( o más, como hace alguno en Campello) no es muy responsable.

Publicado

Yo suelo ponerlos en el suelo y en las agallas pegarle un golpe estilo Karate Kid y se quedan listos.

Publicado

Si es como el de las mujeres... tendrás que provarlo... aunque a mi no me gustarí­a :pescando:

Como ya dije yo no le practicaba vudú a los peces, cuando alguien sepa donde está ese punto intentaré acertarle, mientras no me veo capaz de hacerlo.

Soy un blandengue en estas cosas.

Un saludo

Publicado

Bienvenido al foro Tordo,en cuanto a los verderoles y llampugas supongo que te refieres a su pesca dentro de un mes,porque los ejemplares que hay en estos momentos son alevines muy pequeños en las dos especies,los cuales deberian ser devueltos al mar en perfecto estado.

Un saludo,buena pesca.

Publicado

JEJEJE,,,

Lo del mordisco entre los ojos suele funcionar, sólo si se aprieta lo suficiente. Aunque si te mueves un poquito XASSS,,, :054:

Lo mejor, es con un cuchillo con funta, pinchar entre los ojos hasta que se rompa un pequeño cartí­lago que tienen..

:ok:

Publicado

Bienvenido al foro. Aquí­ saldrás de muchas dudas.

Por cierto, ¿para qué queremos llevar a casa 20 ó 30 llampugas?

Mi experienbcia es que disfruto más si me llevo el pescado que necesito y el resto lo devuelvo al agua.

Buena mar.

  • Miembros
Publicado

Benvingut.............

yo tb soy de mallorca y un apasionado de la pesca de la llampuga. prueba a pescarla con una fluixa de plumas blancas, es con lo que se suele obtener mejores resultados.Fijate con las fluixas de los profesionales, solo utilizan plumas de gallo blanco..........Que tinguis sort.........

Publicado

delreig, porque no nos pones una foto de esa fluixa que ponen los profesionales de tu tierra????.

Yo te estaria muy agradecido.

Saludos

Publicado

Me pregunto si se estan empezando a tocar las llampugitas ,segun tengo entendido el tamaño de estas tiene bastante relacion con la temperatura del agua,nosotros el año pasado las empezamos a sacar de buen tamaño (2,3 kilos y de talla considerable) practicamente a finales de Septiembre,modalidad de pesca: curri de superficie con rangers,plumas y algun YO-ZURI cristal y tambien fondeado y al pairo con flojas de sardina y algun truquito secreto,el resultado de las flojas es espectacular con equipos ligeros,los que las haveis pescado sabeis de lo que hablo.La zona de pesca fue mayormente Almenara,cercana a el puerto Siles, el que era nuestro puerto base y digo era ya que devido a la privatizacion del mismo se podria decir que nos invitaron a marcharnos despues de un año y medio de alegrias.En fin que despues de casi 4 meses sin navegar, y algo mas de tiempo sin saber de vosotros por haver perdido la pagina,se acerca la epoca de las llampugas y mucho me temo pero este año me las pierdo :beer: ,en fin ,si algun patron necesita marinero encantado estare de compartir mis experiencias con las llampugas y alguna que otra coordenada maja por la zona de Sagunto y como no cervecitasssss :ok: .

Animaros y comentar como van esas capturas por Perelló,Pobla de Farnals,Canet.... que seguro que me pondreis los dientes largos :ok: .

por supuesto saludos para toda esa gente que hace tanto tiempo que no saludo:Jurelas,Juan D,Tow......y a todos lo que me dejo.

Publicado

Pequeñito, bastanmte pequeñito aun no creo ni que lleguen al kg, por lo menos por la zona de Alicante ya que sali el otro dia y empezaron a picar, fue una alegria verlas de nuevo pero por supuesto no nos quedamos con ninguna por que eran muy pero que muy pequeñas, ya estoy deseando que llegue finales de septiembre y noviembre para empezar a tocar algo de peso :beer:

bueno suerte y ya veras como alguna alma caritativa de tu zona te acoje en su barco :ok:

un saludo :ok:

Publicado

Hoy no llegaban al kilo, pero ya se las ve crecer a pasos agigantadosssss.

Tres dias hemos dado con ellas spingoneando embarcados, y cada dia ke pasa salen pelin mas grandes.

Ser Traviesossssssssssss.

Publicado

Duarry,

Mi embarcación está en Puerto Siles, es una 7,25. El proximo fin de semana quiero darle una manita a la zona (si el tiempo lo permite). El horario es de 06:00 a 13:00 horas, y el programa en principio serí­a curri de superficie mañanero y después deriva con sardina.

Si te quieres apuntar, me mandas un privé.

Saludos cordiales,

Publicado

Hola tolopesco, yo este fin de semana saldre si se puede, pero opino como ban, yo primero siempre pesco a la deriba con sardina a primera hora pues el sol a uno aprieta,y luego ya empiezo a currycar. un saludo y buena pesca, dios nos libre de este temporal :pescando2:

Publicado

Hola a todos! :pescando2:

Aun no he podido salir a las llampugas!

Alguien de mallorca y si es de la zona norte mejor, me podria informar de como se están sacando? ya son grandecitas? :cumple:

De esta semana no puede pasar, sino se me va a pasar la temporada sin darme cuenta, como otros años! :pescando::pescando:

Voy ha salir con una metralleta de plumas y pequeños vinilos blancos con cuharilla al final, y tambien con algunas rapalas y yo-zuri flotantes en las fluixas! pero tengo algunas preguntas:

deben ir plomadas las lineas? puede ser mejor a media agua?

Con sardina a la deriva aun no lo he probado! debe ser por la mañana o tambien puede ser bueno por la tarde! es necesario cebar la zona para atraerlas? :cumple:

he oido que en los acantilados donde hay sombra suelen ser los mejores sitios! alguien sabe si es verdad?

gracias y a por ellas que sin son gordas y feas mejor! :cumple::barco::pescando2:

:cumple:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...